la lectura

3
La lectura Actualmente existe una gran diversidad de definiciones en torno a la lectura que son múltiples y acertadas, ya que en cada una de ellas se contemplan una serie de c ategorías conceptuales que ofrecen diferentes aspectos sobre esta capacidad eminentemente humana, y que permiten su análisis en toda su c omplejidad. Las definiciones sobre la lectura son múltiples, ya este proceso se puede observar desde diferentes aspectos de esta actividad propia del humano. Es de esta manera que analizaremos la lectura bajo el siguiente concepto “Como un proceso interactivo de comunicación en el que se establece una relación entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje e interiorizarlo, construye su propio significado. En este ámbito, la lectura se constituye en un proceso constructivo al reconocerse que el significado no es una propiedad del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de transacción flexible en e l que conforme va leyendo, le va otorgando sentido particular al texto según sus conocimientos y experiencias en un determinado contexto.”  Desde esta perspectiva, el acto de leer se convierte en una capacidad compleja, superior y exclusiva del ser humano en la que se comprometen todas sus facultades simultáneamente y que comporta una serie de procesos biológicos, psicológicos, afectivos y sociales que lo llevan a establecer una relación de significado particular con lo leído y de este modo, esta interacc ión lo lleva a una nueva adquisición cognoscitiva. 2. Es importante señalar que la concepción de lectura que se postula en este artículo contraria a la tradicional, pone énfasis en la actividad que despliega el lector y reconoce su papel activo para construir el significado del texto. Desde esta conce pción constructivista, la lectura se convierte e n una actividad eminentemente social y fundamental para conocer, comprender, consolidar, analizar, sintetizar, aplicar, criticar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la humanidad y en una forma de aprendizaje importante para que el ser humano se forme una visión del mundo y se apropie de él y e l enriquecimiento que le provee, dándole su propio significado. LAS VENTAJAS DE LA LECTURA ¿Qué bienes aporta la lectura? Voy a realizar una enumeración -no pretendo que sea exhaustiva- de bienes que trae consigo la actividad lectora, y así ayudar a interiorizar su importancia. También quiero indicar que el beneficio personal que cada lector saca de la lectura es muy variado, pues todas las actividades humanas -por ser libres- son irrepetibles y personales. En cualquier caso, podemos afirmar que con la lect ura llegan a la persona un cúmulo de bienes que la mejoran.

Upload: anthony-peralta-rodas

Post on 13-Oct-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La lecturaActualmente existe una gran diversidad de definiciones en torno a la lectura que son mltiples y acertadas, ya que en cada una de ellas se contemplan una serie de categoras conceptuales que ofrecen diferentes aspectos sobre esta capacidad eminentemente humana, y que permiten su anlisis en toda su complejidad. Las definiciones sobre la lectura son mltiples, ya este proceso se puede observar desde diferentes aspectos de esta actividad propia del humano. Es de esta manera que analizaremos la lectura bajo el siguiente concepto Como un proceso interactivo de comunicacin en el que se establece una relacin entre el texto y el lector, quien al procesarlo como lenguaje e interiorizarlo, construye su propio significado. En este mbito, la lectura se constituye en un proceso constructivo al reconocerse que el significado no es una propiedad del texto, sino que el lector lo construye mediante un proceso de transaccin flexible en el que conforme va leyendo, le va otorgando sentido particular al texto segn sus conocimientos y experiencias en un determinado contexto. Desde esta perspectiva, el acto de leer se convierte en una capacidad compleja, superior y exclusiva del ser humano en la que se comprometen todas sus facultades simultneamente y que comporta una serie de procesos biolgicos, psicolgicos, afectivos y sociales que lo llevan a establecer una relacin de significado particular con lo ledo y de este modo, esta interaccin lo lleva a una nueva adquisicin cognoscitiva.2. Es importante sealar que la concepcin de lectura que se postula en este artculo contraria a la tradicional, pone nfasis en la actividad que despliega el lector y reconoce su papel activo para construir el significado del texto. Desde esta concepcin constructivista, la lectura se convierte en una actividad eminentemente social y fundamental para conocer, comprender, consolidar, analizar, sintetizar, aplicar, criticar, construir y reconstruir los nuevos saberes de la humanidad y en una forma de aprendizaje importante para que el ser humano se forme una visin del mundo y se apropie de l y el enriquecimiento que le provee, dndole su propio significado.

LAS VENTAJAS DE LA LECTURA Qu bienes aporta la lectura? Voy a realizar una enumeracin -no pretendo que sea exhaustiva- de bienes que trae consigo la actividad lectora, y as ayudar a interiorizar su importancia. Tambin quiero indicar que el beneficio personal que cada lector saca de la lectura es muy variado, pues todas las actividades humanas -por ser libres- son irrepetibles y personales. En cualquier caso, podemos afirmar que con la lectura llegan a la persona un cmulo de bienes que la mejoran. La lectura no solo proporciona informacin (instruccin) sino que forma (educa) creando hbitos de reflexin, anlisis, esfuerzo, concentracin... y recrea, hace gozar, entretiene y distrae. La lectura ayuda al desarrollo y perfeccionamiento del lenguaje. Mejora la expresin oral y escrita y hace el lenguaje ms fluido. Aumenta el vocabulario y mejora la ortografa. La lectura mejora las relaciones humanas, enriqueciendo los contactos personales. La lectura da facilidad para exponer el propio pensamiento y posibilita la capacidad de pensar. La lectura es una herramienta extraordinaria de trabajo intelectual ya que pone en accin las funciones mentales agilizando la inteligencia. Por eso tiene relacin con el rendimiento escolar. La lectura aumenta el bagaje cultural; proporciona informacin, conocimientos. Cuando se lee se aprende. La lectura ampla los horizontes del individuo permitindole ponerse en contacto con lugares, gentes y costumbres lejanas a l en el tiempo o en el espacio. La lectura estimula y satisface la curiosidad intelectual y cientfica. La lectura despierta aficiones e intereses. La lectura desarrolla la capacidad de juicio, de anlisis, de espritu crtico. La lectura fomenta el esfuerzo pues exige una colaboracin de la voluntad. La lectura exige una participacin activa, una actitud dinmica. El lector es protagonista de su propia lectura, nunca un sujeto paciente. La lectura potencia la capacidad de observacin, de atencin y de concentracin. La lectura facilita la recreacin de la fantasa y el desarrollo de la creatividad. El lector, durante la lectura, recrea lo que el escritor ha creado para l. La lectura es un acto de creacin permanente. Lan Entralgo seala: "Todo cuanto un hombre lee es por l personalmente recreado, vuelto a crear (...). Pero el lector, adems de recrear, se recrea, se crea a s mismo de nuevo, vuelve a crear su propio espritu". Las lecturas nos cambian igual que las buenas o las malas compaas. Toda lectura deja huella... La lectura favorece el desarrollo de las virtudes morales siempre que los libros se seleccionen adecuadamente. Las lecturas proponen modelos para admirar e imitar; y, mientras los modelos vivientes (padres, profesores, etc.) pasan, los protagonistas de los libros permanecen. Las lecturas nos hacen ms libres. Hace unos aos hubo un eslogan para la promocin de la lectura que deca: "Ms libros, ms libres". La lectura potencia la formacin esttica y educa la sensibilidad estimulando las buenas emociones artsticas y los buenos sentimientos. Las lecturas nos ayudan a conocernos a nosotros mismos y a los dems, y -de este modo- favorecen la educacin del carcter y de la afectividad, despertando buenos sentimientos. La lectura nos enriquece y nos transforma, nos hace gozar y sufrir. La lectura es un medio de entretenimiento y distraccin, que relaja, que divierte. La lectura es una aficin para cultivar en el tiempo libre, un hobby para toda la vida. Una aficin que puede practicarse en cualquier tiempo, lugar, edad y situacin... La lectura es fuente de disfrute, de goce, de felicidad. Se ha hablado mucho de "el placer de leer", y esta frase expresa una verdad. Leer es una pasin, algo que envuelve a la persona entera y le comunica un deleite porque es una actividad autnticamente humana.

http://www.rieoei.org/deloslectores/632Gutierrez.PDF