la leche vacuna

Upload: jose-miguel-llovera

Post on 08-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/19/2019 La Leche Vacuna

    1/12

    La leche es el producto de secreción de las glándula mamaria que se produce en las hembras de los

    mamíferos y tiene como objeto la alimentación de los recién nacidos. Cada especie produce una leche

    adaptada a las necesidades particulares de sus crías. Es imprescindible en la lactancia, pero por el aporte de

    proteínas de alto valor biológico además de otros compuestos! es de gran importancia su consumo durante

    todas las etapas de la vida. Estas son las principales proteínas de la leche.

    "a leche en "atín# lactem, $leche%!& es una secreción nutritiva de color blanquecino opaco producida por

    las glándulas mamarias de las hembras raras veces, debido a causas patológicas,'cita requerida( también por

    los machos! de los mamíferos, incluidos los monotremas.) * + Esta capacidad es una de las características

    que definen a los mamíferos. "a principal función de la leche es la de nutrir a las crías hasta que son capaces

    de digerir otros alimentos. demás, cumple las funciones de proteger su tracto gastrointestinal contra

    patógenos, to-inas e inflamación, y contribuye a la salud metabólica regulando los procesos de obtención de

    energía, en especial el metabolismo de la glucosa y la insulina. Es el /nico fluido que ingieren las crías de los

    mamíferos del ni0o de pecho en el caso de los seres humanos! hasta el destete. "a leche de algunos de los

    mamíferos domésticos de vaca, principalmente, pero también de b/fala, oveja, cabra, yegua, camella, alce,

    cerda y otros! forma parte de la alimentación humana corriente en algunas culturas, en las que los adultos soncapaces de asimilar la lactosa.

    DEFINICIÓN DEL CALOSTRO:

    El calostro es la primera secreción láctea de los mamíferos después del parto

    El calostro es una fuente rica de proteínas no específicas tal como la timosina, alfa ) y 1, lactoferrina,

    insulina, factor de crecimiento de insulina, factores anti2estafilocociales y otros. Estas proteínas son

    importantes para la resistencia a enfermedades infecciosas así como también para otras funciones de

    estimulación y crecimiento de los tejidos. Es también la fuente de las proteínas Especificas 3nmunoglobulinas!

    conocidas por ser capaces de ser transferidas pasivamente a través del alimento al recién nacido. 4ambiéntiene efectos la-ativos que act/an en el colon y que ayuda a e-pulsar el meconio y facilita el establecimiento

    de los movimientos normales del intestino.

    5ebemos considerar que para obtener )*6 cápsulas de C"78497 ultra puro son necesarios *: litros

    de líquido, es decir, necesitamos el C"78497 de dos vacas, ya que a cada vaca solamente se le pueden

    quitar en promedio ) litros para el C"78497 que hoy ponemos a tu disposición en cápsula blanda.

      mediados de la década de los cincuentas se presentó un artículo sobre ;la leche inmuniistóricamente en la

    3ndia los médicos ayurvédicos han utili

  • 8/19/2019 La Leche Vacuna

    2/12

    ALGUNOS INGREDIENTES DE GRAN IMPORTANCIA CONTENIDOS EN EL CALOSTRO:

     minoácidos# 8on contribuciones de alb/mina vitales para el metabolismo celular y regeneración de la

    célula, podemos decir que una falta de aminoácidos puede ser la causa de trastornos del crecimiento y

    debilitar el sistema inmunológico en general, un adecuado abasto de aminoácidos nos asegura la correcta

    provisión de energía tanto física como psíquica y por lo tanto tiene una influencia decisiva en las capacidades

    de tipo corporal y mental.

    3nmunoglobulinas , 5, E, ?, @ A! Estas son iguales a decir ;anticuerpos=, de vital importancia y

    determinantes para la profila-is y prevención frente a las infecciones que pueden atacar al organismo. qu

    podemos afirmar que la vaca produce muchas y muy diferentes inmunoglóbulinas, que causan una

    inmuniormona del crecimiento ?>!

    Bitaminas# Estas son de requisito indispensable para un metabolismo regular de proteínas, grasas ycarbohidratos, en la actualidad todos conocemos las consecuencias de una falta de vitaminas, las vitaminas

    1 )* @ E se encuentran en peque0as cantidades y e-isten indicios del contenido de todas las otras vitaminas.

    Citoquinas# Estas sustancias inmunotrasmisoras son las encargadas de estimular los ganglios linfáticos

    y contienen inmunofactores antivirales de gran rendimiento, además ayudan mucho en las articulaciones

    artríticas y lesiones.

    ?licoproteinas# Estas hacen posible, que los inmunofactores y factores de crecimiento pasen por e

    aparato digestivo ácido inhibiendo la fisión ocasionada por las en

  • 8/19/2019 La Leche Vacuna

    3/12

    "actoferrina y transferrina# Estas se encargan de transportar el hierro hasta los glóbulos rojos y de esta

    forma impedir que virus y bacterias puedan apoderarse del hierro. 5ebido a que los virus necesitan de una

    célula ;huésped= para procrearse, esto se inhibe efica, herpes, síndrome de fatiga crónica,

    citomegaloviros, candidiasis, y otras infecciones.

    "actobacillus 1ifidus cidophilus# Este es el encargado de apoyar la digestión y reducir bacterias y

    hongos nocivos para el aparato digestivo.

    G9G Golipéptidas ricas en prolina!# poyan y regulan la válvula del ;timo= y producen efectos sobre el

    sistema inmunológico. In sistema inmunológico sobreactivo autoinmuno! es apaciguado, mientras que un

    sistema inmunológico debilitado es estimulado.

    "eucocitos# 8on los glóbulos blancos que estimulan la producción de interferón, el cual retarda la

    reproducción viral y la penetración de las paredes de las células, ademas mejoran nuestro sistema de

    defensas.

    En

  • 8/19/2019 La Leche Vacuna

    4/12

    microorganismos!. 8in embargo, no se puede considerar como un producto de larga duración, por lo que sedebe mantener siempre en refrigeración y conviene consumirla en el pla

  • 8/19/2019 La Leche Vacuna

    5/12

    O'ITOCINA

    >ormonas secretada en la glándula denominada >ipófisis situada en el cerebro del animal. "a o-itócica es

    producida por el torrente sanguíneo hasta la ubre en donde provoca la contracción de las células que rodean

    a los alveolos produciéndose descenso de la leche.

    "a contracción de las células miocpiteli

  • 8/19/2019 La Leche Vacuna

    6/12

    es elaborada y que rodean una cavidad llamada lu< alveolar. Cada alveolo está envuelto por una fina malla de

    capilares sanguíneas y un entramado de fibras musculares cuya construcción origina la e-pulsión de la leche.

    CONDUCTOS MAMARIOS o galactóforos

    8on canales de drenaje de n/mero variado que comien

  • 8/19/2019 La Leche Vacuna

    7/12

    H >ormonas

    H limentación

    Estado de lactación

    "os porcentajes de grasa y proteína sólo son /tiles como medida de la calidad genética y del estado

    nutricional del reba0o si son referidos a la producción de leche y al momento de lactación del reba0o.

    Edad.

    "a influencia de la edad es relativamente poco importante si la tasa de reposición del reba0o es normal

    nQ medio de partos R +!, p. ej. El descenso en el porcentaje de lactosa con la edad es#

    H de * a a0os# 6.)+P

    H de a K a0os# 6.)KP

    H de D a K a0os# 6.*JP

     limentación.

    Gara comprender la influencia de la alimentación en la composición de la leche es necesario conocer

    cuál es el origen de los nutrientes utili

  • 8/19/2019 La Leche Vacuna

    8/12

    individual de alg/n componente tendría consecuencias negativas sobre la producción de leche, por lo que serecomienda seleccionar conjuntamente por proteína, grasa y producción de leche.

    2./ Fact!res A&3ie%tales y de &a%e4!:El n/mero ordinal de lactancia yT o la edad, tiene un efecto significativo sobre el porcentaje y la

    producción total de grasa, el porcentaje de proteína de la leche y la composición de dicha proteína.8e informa una disminución en el porcentaje de materia grasa de 6,*P al pasar de J lactancias. 8e

    espera que la producción total de grasa aumente conjuntamente con el aumento de la producción de lecheaunque a menudo se observa una caída en el porcentaje de materia grasa. Gara la proteína, se informa que la

    producción de proteína ya disminuye en vacas de más de + a0os de edad, observándose un 6,P menos deproducción en vacas de más de J lactancias. Esa caída parece ocurrir primeramente en la fracción de lacaseina, aunque también se informa de una disminución en la fracción de la proteína del suero.

    El estado de la lactancia influye en el contenido de grasa, proteína y minerales. l inicio de la lactanciaes decir cuando se está produciendo calostro, se encuentran altas concentraciones de grasa principal fuentede energía en las primeras etapas de vida del ternero!, de proteína especialmente de inmunoglobulinas, conun rol importante en la inmunidad pasiva del ternero!, y de minerales potasio, con efecto la-ante sobre elternero!. Gosteriormente, la materia grasa disminuye durante los primeros * meses de lactancia y tiende aaumentar nuevamente en forma gradual y lenta conforme la lactancia progresa. demás de los cambios en elporcentaje de materia grasa, se observa una variación del tipo de ácidos grasos que la componen, es asicomo hay un predominio de los ácidos grasos de cadena corta e intermedia en la primera mitad de la

    lactancia.  su ve

  • 8/19/2019 La Leche Vacuna

    9/12

    porcentaje de grasa láctea. 8obre la fracción de proteína, en algunos ensayos se ha verificado una levedisminución del porcentaje de proteína total y un aumento de la fracción de lacto2albumina .

    8./ Fact!res %$trici!%ales y de &a%e4! ali&e%tari!"as típicas dietas formuladas para vacas de alta producción contienen un alta concentración de energía

    que suele provenir de fuentes de carbohidratos fácilmente fermentecibles más que de grasas y a menudodichas dietas provocan una condición denominada síndrome de baja materia grasa de la leche, por todos bienconocido. Este síndrome deriva de una alteración en el proceso fermentativo a nivel ruminal con un cambio en

    el p> del rumen, como consecuencia una depresión en la digestión de la fibra y por ende un cambio en losproductos de fermentación ruminal, disminuyendo el sustrato disponible para la síntesis de grasa a nivel de laglándula mamaria.

    El tipo de forraje, la calidad del forraje madure

  • 8/19/2019 La Leche Vacuna

    10/12

    • Ma%$al# Es necesario limpiar las ubres del animal de manera aséptica esto es, con un jabón especial

    y usando siempre agua potable! para evitar contagiar al animal conmastitis. "uego, la cara del orde0ador

    siempre debe ver directamente al vientre de la vaca, posicionar la mano derecha en un pe

  • 8/19/2019 La Leche Vacuna

    11/12

    por volumen

    b. C!%te%id! de 0rasas: "as grasa son parte natural de la leche, y un factor esencial de la nutrición. "a leche

    cruda debe contener un mínimo de +.*JP de grasas por volumen para calificar como de primera

    c. P$%t! de c!%0elaci6%: Esta prueba determina el grado en que se congela la leche, y se conoce como

    ;crioscopía=. "a leche pura congela a una temperatura e-acta. "o contrario podría indicar que el producto ha

    sido alterado

    d. Acide": "a leche fresca contiene un mínimo de ácido lácteo. Ina acide< mayor de .)KP podría indicar lapresencia de bacterias, ya que, al éstas digerir la leche, producen ácidos en peque0as cantidades

    e. Ol!r; sa3!r y c!l!r: "os técnicos de laboratorio utili

  • 8/19/2019 La Leche Vacuna

    12/12