la jornada: muestra de cico desde la revolución...publicados con frecuencia en las primeras planas...

7
8/9/2014 La Jornada: Muestra de cartones de EU, reflejo del racismo hacia México desde la Revolución http://www.jornada.unam.mx/2010/10/04/cultura/a13n1cul 1/7 La exposición, compuesta por 119 caricaturas publicadas en el país del norte entre 1892 y 1928 Muestra de cartones de EU, reflejo del racismo hacia México desde la Revolución Busca generar reflexión e inconformidad, indica el curador Juan Manuel Aurrecoechea; se inaugura el miércoles en el Museo Carrillo Gil, donde permanecerá hasta marzo del año próximo 0

Upload: others

Post on 05-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada: Muestra de cico desde la Revolución...publicados con frecuencia en las primeras planas de los periódicos, muchas veces con más valor que el de los titulares a ocho columnas”

8/9/2014 La Jornada: Muestra de cartones de EU, reflejo del racismo hacia México desde la Revolución

http://www.jornada.unam.mx/2010/10/04/cultura/a13n1cul 1/7

La exposición,compuesta por 119caricaturas publicadas enel país del norte entre1892 y 1928

Muestra de cartones de EU, reflejo del racismohacia México desde la Revolución

Busca generar reflexión e inconformidad, indica el curador JuanManuel Aurrecoechea; se inaugura el miércoles en el Museo CarrilloGil, donde permanecerá hasta marzo del año próximo

0

447

 

29

 

3

 

Page 2: La Jornada: Muestra de cico desde la Revolución...publicados con frecuencia en las primeras planas de los periódicos, muchas veces con más valor que el de los titulares a ocho columnas”

8/9/2014 La Jornada: Muestra de cartones de EU, reflejo del racismo hacia México desde la Revolución

http://www.jornada.unam.mx/2010/10/04/cultura/a13n1cul 2/7

A  big   step   in   the   right   direction   (Un  gran  paso  en   la   dirección   correcta),   de   Jay  Norwood  Ding  Darling,publicada  en  Des  Moines  Register,  el  4  de  junio  de  1915 Foto  cortesía  del  museo

Page 3: La Jornada: Muestra de cico desde la Revolución...publicados con frecuencia en las primeras planas de los periódicos, muchas veces con más valor que el de los titulares a ocho columnas”

8/9/2014 La Jornada: Muestra de cartones de EU, reflejo del racismo hacia México desde la Revolución

http://www.jornada.unam.mx/2010/10/04/cultura/a13n1cul 3/7

In  Romantic  Mexico:  a  silent  drama  (En  el  México  romántico:  un  drama  silencioso),  de  Jay  Tipton,  ca.  1928

Page 4: La Jornada: Muestra de cico desde la Revolución...publicados con frecuencia en las primeras planas de los periódicos, muchas veces con más valor que el de los titulares a ocho columnas”

8/9/2014 La Jornada: Muestra de cartones de EU, reflejo del racismo hacia México desde la Revolución

http://www.jornada.unam.mx/2010/10/04/cultura/a13n1cul 4/7

The  Progress  of  the  Mexican  Revolution  (El  progreso  de  la  Revolución  Mexicana),  de  Jay  Norwood  DingDarling,  publicada  en  Des  Moines  Register,  el  4  de  abril  de  1914

Periódico La Jornada

Lunes 4 de octubre de 2010, p. a13

La mirada de los caricaturistas estadunidenses hacia el México revolucionario,que refleja el carácter racista que prevalece desde entonces, es el eje temático deuna exposición que consta de 119 cartones publicados en el vecino país entre1892 y 1928.

ANA  MÓNICA  RODRÍGUEZ

Page 5: La Jornada: Muestra de cico desde la Revolución...publicados con frecuencia en las primeras planas de los periódicos, muchas veces con más valor que el de los titulares a ocho columnas”

8/9/2014 La Jornada: Muestra de cartones de EU, reflejo del racismo hacia México desde la Revolución

http://www.jornada.unam.mx/2010/10/04/cultura/a13n1cul 5/7

La muestra La Revolución Mexicana en el espejo de la caricaturaestadunidense será inaugurada el próximo 6 de octubre en el Museo de ArteCarrillo Gil, y permitirá a los visitantes reflexionar y discernir temáticas sobre lavigencia de esos cartones políticos plasmados –la gran mayoría entre 1911 y1917– por 36 caricaturistas de 26 periódicos y publicaciones, explicó el curadorJuan Manuel Aurrecoechea.

“Con estas caricaturas, el público corroborará su vigencia y observará queMéxico era presentado como país salvaje, ingobernable, cruel, injusto, flojo ycriminal; además, la imagen racista es evidente, porque se refleja a losmexicanos como feos, sucios, bárbaros y ambiciosos sin ninguna justificaciónsocial en la Revolución.”

Ese argumento, prosigue el curador e investigador, propició la intervenciónestadunidense, y justifica “sus misiones” para “salvar a México de sí mismo”,como manifestó el presidente estadunidense Thomas Woodrow Wilson.

La exposición fue montada en orden cronológico narrativo; la selección de lascaricaturas se realizó entre mil 500 imágenes, en las cuales “es evidente que eltrato que reciben los migrantes en la frontera se remonta a esa época”.

Pretexto de miles de cartones

En ese tiempo, pese a la tradición del cartón político, en México eran escasas lascaricaturas en publicaciones, lo cual no sucedió en Estados Unidos, “donde laRevolución Mexicana fue motivo de miles de cartones de estadunidenses,publicados con frecuencia en las primeras planas de los periódicos, muchas vecescon más valor que el de los titulares a ocho columnas”.

Aquellas imágenes, añadió Aurrecoechea, no sólo pretendían describir ocomentar lo que sucedía al sur de su frontera: expresaban los diversos y muypoderosos intereses de Estados Unidos en México que estaban siendo afectadospor la Revolución.

“Como toda caricatura política, buscaban influir e intervenir en losacontecimientos, dar directrices. Más que atestiguar el devenir de los hechos,formaban parte misma del proceso; defendían, criticaban posturas, formabancorrientes de opinión pública y exigían políticas al gobierno de Estados Unidos.”

La muestra, parte de los festejos del bicentenario de la Independencia y elcentenario de la Revolución, pretende “propiciar inconformidad en el público ygenerar reflexiones sobre la gesta revolucionaria y la visión de losestadunidenses sobre México”.

Además, esos cartones reflejan la discusión generada en esa época conevidente “tino brutal y contundente” en el contenido. “La imagen del México

Page 6: La Jornada: Muestra de cico desde la Revolución...publicados con frecuencia en las primeras planas de los periódicos, muchas veces con más valor que el de los titulares a ocho columnas”

8/9/2014 La Jornada: Muestra de cartones de EU, reflejo del racismo hacia México desde la Revolución

http://www.jornada.unam.mx/2010/10/04/cultura/a13n1cul 6/7

revolucionario que legó la caricatura estadunidense es devastadora e inferior alprototipo anglosajón de piel blanca.

“Para la caricatura estadunidense, tan malos resultan Huerta como Zapata,Villa que Carranza; en última instancia no distingue diferencias y pinta a todosigual. Por ello deja ver con precisión el racismo y la cuestionable superioridadliberal con que Estados Unidos miraban al México revolucionario”, puntualizóJuan Manuel Aurrecoechea.

Las caricaturas, de 36 autores, provienen de 26 periódicos y publicaciones,así como de ocho acervos, entre ellos el Archivo Histórico Diplomático GenaroEstrada, de la Secretaría de Relaciones Exteriores; de la Biblioteca del Congreso,de Washington; de la Biblioteca Pública de Nueva York; de la SociedadHistórica de Nueva York; de la Biblioteca Newberry, de Chicago; de laUniversidad de Iowa; de la Administración Nacional de Archivos y Registros, deWashington; del Museo y Biblioteca de la Caricatura, y de la Universidad deOhio.

Entre los autores figuran John T. McCutcheon, del Chicago Daily Tribune;Clifford K. Berryman, del Washington Star; William A. Rogers, del New York

Herald, y Oscar Cesare, de The New York Sun, entre muchos más.

La muestra permanecerá en el MACG a partir del 7 de octubre y hasta el 20de marzo del año próximo. El recinto se ubica en avenida Revolución 1608,esquina Altavista, colonia San Ángel.

Page 7: La Jornada: Muestra de cico desde la Revolución...publicados con frecuencia en las primeras planas de los periódicos, muchas veces con más valor que el de los titulares a ocho columnas”

8/9/2014 La Jornada: Muestra de cartones de EU, reflejo del racismo hacia México desde la Revolución

http://www.jornada.unam.mx/2010/10/04/cultura/a13n1cul 7/7

Copyright © 1996-2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Todos los Derechos Reservados.

Derechos de Autor 04-2005-011817321500-203.