la jornada_ descrecimiento, buen vivir y justicia ambiental

4

Click here to load reader

Upload: lau

Post on 22-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Jornada_ Descrecimiento, Buen Vivir y Justicia Ambiental

7/4/2015 La Jornada: Descrecimiento, buen vivir y justicia ambiental

http://www.jornada.unam.mx/2015/04/05/opinion/022a1eco 1/4

E

Descrecimiento, buen viviry justicia ambiental

JOAN MARTÍNEZ ALIER*

stos términos tienen distinto origen, pero señalan un camino común. Ladécroissance es una palabra nacida en Francia hacia 1972 de boca deAndré Gorz, repetida en el libro de Georgescu­Roegen de 1979 que sellamaba Demain la décroissance. Se ha difundido muchísimo a partirde 2002 de la pluma de Serge Latouche y otros autores. Cuatro grandes

conferencias se han realizado en Europa desde mayo de 2008 llamando aldescrecimiento o post­crecimiento, la última en Leipzig en septiembre de 2014con 3 mil participantes. En la editorial Routledge de Londres recientemente haaparecido, compilado por Giacomo d’Alisa, Federico Demaria y Giorgos Kallis,un Diccionario del descrecimiento, que saldrá en castellano en abril de 2015 enla editorial Icaria en Barcelona. Emula el famoso diccionario del post­desarrolloque publicaron Wolfgang Sachs, Ashish Nandy, Gustavo Esteva, ArturoEscobar… hace 20 años.

Lo que el descrecimiento propone es una economía y una sociedad que, en loecológico, baje su consumo de energía y materiales y, en lo social, ponga envigor principios de organización basados, no en las prioridades del mercado, sinoen la autonomía, en el cuidado de las personas, la reciprocidad, la convivialidad.Mucho de eso procede de Iván Illich y de Cornelius Castoriadis. La décroissancees una idea europea que en Estados Unidos tiene un paralelo en la “economía delestado estacionario”, que Herman Daly viene proponiendo desde 1973, parecidaa la de “prosperidad sin crecimiento” de Tim Jackson en Inglaterra y a la“simplicidad voluntaria” de Ted Trainer en Australia. En Alemania le llamanPost­Wachstum, post­crecimiento.

Pero se puede preguntar en México o en cualquier país del Sur: ¿cómo seatreven ustedes a proponer el descrecimiento con la pobreza cruel que persiste enÁfrica, la India, América Latina? Una respuesta sería que el descrecimiento essolamente para los países ricos y debe ir junto con un crecimiento económico enel Sur y con la redistribución en todas partes. Otra respuesta mejor, que

3

824

701

89

Page 2: La Jornada_ Descrecimiento, Buen Vivir y Justicia Ambiental

7/4/2015 La Jornada: Descrecimiento, buen vivir y justicia ambiental

http://www.jornada.unam.mx/2015/04/05/opinion/022a1eco 2/4

complementa o modifica la anterior, es que el descrecimiento no es un inventoeuropeo; tiene otras raíces, también debe ir junto con el buen vivir, el sumakkawsay. Esta expresión quechua se usó en 2008 en la Constitución de Ecuadorcomo una alternativa al desarrollo económico uniformizador, como unamanifestación de la anticolonialidad.

No hace falta recurrir al quechua; la idea de vivir con lo que es suficiente parauna vida buena, sin acumular, es lo que los jain llaman aparigraha desde hacemiles de años en la India, o es la eudaimonia de Aristóteles, es decir, la felicidad,la plenitud del ser, el florecimiento de las propias capacidades sin acumularposesiones. Tal vez sumak kawsay se haya dicho ya, aunque no se haya escrito,desde hace muchos centenares de años, con total independencia de Aristóteles.En América se encuentran ya las ideas que necesitamos para una ética del buenvivir que encaje perfectamente con los postulados del descrecimiento. Y a esohemos de añadir la justicia ambiental.

En economía ecológica insistimos en la imposibilidad de un crecimientoeconómico que sea sostenible. En economías industriales no existe ni puedeexistir un “crecimiento verde”. Y en ecología política estudiamos los conflictosecológico­distributivos. Y redescubrimos los movimientos de justicia ambientalque luchan contra el “racismo ambiental”, por la justicia climática, la justiciahídrica. Si dibujamos un mapamundi de industrias contaminantes, veremos cómosus impactos y las protestas contra ellos, no están distribuidas de forma aleatoria.Muchas de estas actividades han sido colocadas en lugares donde habita gentepobre, pueblos indígenas, gente del color de la tierra.

Por tanto han nacido redes internacionales por la justicia climática, por lajusticia hídrica, por la conservación de las semillas campesinas, por el ciclismourbano, contra las plantaciones de eucaliptos y palma de aceite, por laconservación de los manglares, contra la minería a cielo abierto y contra elfracking, denunciando el comercio ecológicamente desigual y reclamando lasdeudas ecológicas y los pasivos ambientales de las empresas papeleras, mineraso petroleras por los daños producidos.

Y esas tres ideas, una del Norte y dos de ellas del Sur, a saber, eldescrecimiento, el buen vivir y la justicia ambiental, se refuerzan mutuamente.Quienes en Europa, más allá de experimentar nuevas formas de vidacomunitarias en las ciudades o en el campo disminuyendo su consumoenergético y material, aumentando la intensidad de sus cuidados mutuos y suinterés por la vida pública, se sumen a la vez a las denuncias contra la represióncontra los ambientalistas y los pueblos indígenas del Sur que protestan contra elextractivismo, estarán apoyando a la vez la justicia ambiental, el buen vivir y eldescrecimiento.

*Catedrático de la ICTA­Universitat Autònoma de Barcelona

DescrecimientoMiguel Valencia Mulkay

Page 3: La Jornada_ Descrecimiento, Buen Vivir y Justicia Ambiental

7/4/2015 La Jornada: Descrecimiento, buen vivir y justicia ambiental

http://www.jornada.unam.mx/2015/04/05/opinion/022a1eco 3/4

En octubre de 2007, ECOMUNIDADES y un grupo de redes ecologistas mexicanasadoptamos la difusión del Descrecimiento­con esta nueva palabra­ de acuerdo con laspropuestas de Serge Latouche. Desde entonces se celebran coloquios, seminarios, charlas,conferencias, encuentros sobre esta corriente de pensamiento ligada al pensamiento deIvan Illich

comentariootto

estoy de acuerdo y me uno a las tres ideas del ultimo párrafo del catedratico Joan MTZALIER , mas con el debido respeto a la vida me gustaría agregar; y no mas de dos hijos porpareja . atte

Page 4: La Jornada_ Descrecimiento, Buen Vivir y Justicia Ambiental

7/4/2015 La Jornada: Descrecimiento, buen vivir y justicia ambiental

http://www.jornada.unam.mx/2015/04/05/opinion/022a1eco 4/4

Copyright © 1996­2013 DEMOS, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.Todos los Derechos Reservados.

Derechos de Autor 04­2005­011817321500­203.