la intoxicación hídrica

Upload: renato-salazar-cabrera

Post on 12-Oct-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La intoxicacin hdrica:La intoxicacin hdrica aparece cuando hay un exceso de agua y volumen de lquido intracelular. Esto causa problemas de tumefaccin en las clulas, en particular en las del cerebro, lo que da sntomas de cefalea, nauseas, vmitos, sacudidas musculares, convulsiones.Tumefaccin de las clulas: hinchazn celular La cefaleaLa cefalea o dolor de cabeza representa una de las formas ms comunes de dolor en la raza humana. Generalmente el dolor de cabeza se presenta de forma intermitente. Las formas ms frecuentes corresponden a lamigraao jaqueca y a la cefalea de tensin.Tanto las cefaleas crnicas como las recidivantes pueden provocar dolor y angustia, pero es infrecuente que reflejen un problema grave de salud. Sin embargo, cualquier cambio en el patrn o la naturaleza del dolor de cabeza podra ser el sntoma de un problema grave (por ejemplo, un dolor que era espordico cambie a frecuente, o de leve a agudo), y por este motivo se debera solicitar la asistencia mdica lo antes posible.Causas: Herencia: una gran mayora de pacientes migraosos tienen padres o hermanos con migraa. Aunque la forma de herencia no est totalmente establecida, en algunas formas especiales de migraa (migraa hemipljica familiar) ya se ha identificado el gen que la transmite situado en el cromosoma 9. Edad:existe migraa en la infancia; aunque es menos frecuente. A estas edades la migraa se presenta por igual en nios y nias. A partir de la pubertad y debido a los cambios hormonales, se dispara la incidencia de migraa en las mujeres. Estrs:Es independiente del tipo de estrs y de los factores que lo desencadenan. Alimentos:chocolate, cacao, vainilla, pltano, frutos secos, ctricos, aditivos de comidas basura, salchichas, quesos fermentados, picantes (alimentos que contengan sustancias con tiramina, glutamato monosdico). Alcohol:independientemente del tipo, sin embargo, los vinos tintos que contienen taninos suelen desencadenar migraa con mayor frecuencia. Cambios hormonales:la incidencia de la migraa se dispara en las mujeres tras la aparicin de la menstruacin . La migraa suele empeorar con la ovulacin y la menstruacin, as como con la toma de anticonceptivos orales. El embarazo suele mejorar transitoriamente la migraa y muchas mujeres mejoran extraordinariamente cuando desaparece la menstruacin. Cambios climticos:no existe un patrn climatolgico para la migraa. Falta o exceso de sueo. Frmacos(vasodilatadores, nitritos, etc...).

Sntomas:El dolor puede localizarse en una parte de la cabeza o puede afectar a toda la cabeza de forma ms general. La intensidad del dolor suele ser moderada o severa, y con cierta frecuencia puede ser incapacitante para el paciente, obligndole a acostarse y suspender toda su actividad. La frecuencia de los episodios es variable, oscilando entre uno y 4-5 al mes. La duracin de una crisis de migraa generalmente no sobrepasa las 24 horas, aunque pueden ser muy breves (3-4 horas) o muy largas (hasta 3 das). Alteraciones visuales (manchas negras, luces brillantes, distorsin visual, etc), alteraciones de la sensibilidad (hormigueos), fuerza (debilidad) o del lenguaje. De forma ms excepcional la crisis de migraa se puede presentar con alteraciones de la coordinacin, equilibrio y visin doble.