la interculturalidad en la educación

Upload: levi-ronald-castro-fernandez

Post on 10-Oct-2015

12 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Educacin Intercultural Marcela Daz GlvezLA INTERCULTURALIDAD EN LA EDUCACIN1.1. La Educacin Intercultural"Proponer y practicar la educacin intercultural es participar en la construccin activa de un mundo ms solidario. La humanidad, cada grupo humano y cada hombre va eligiendo a lo largo de la historia y de su vida entre la cooperacin y la lucha, entre la aceptacin y el rechazo, entre la guerra y la paz. Hemos ido aprendiendo modos pacficos de superar los conflictos propios de la convivencia social y creando nuevos instrumentos para edificar una vida ms humana y ms solidaria." (Muoz, 2002).Los fines de una educacin intercultural son: reconocer y aceptar el pluralismo cultural como una realidad social, contribuir a la instauracin de una sociedad de igualdad de derechos y de equidad y contribuir al establecimiento de relaciones intertnicas armoniosas. (Muoz, 2002)1.2. Con los nios infantiles y primariaLa educacin intercultural promueve relaciones de igualdad, cooperacin entre personas procedentes de culturas diferentes, mediante la enseanza-aprendizaje de valores, habilidades, actitudes, conocimientos... Junto a esta expresin de educacin intercultural, tambin se emplean otras como educacin multicultural, multitnica, multirracial... Al emplear los distintos trminos siempre tenemos presente un enriquecimiento mutuo, gracias al reconocimiento y la valoracin de las distintas culturas.La integracin de los nios desde las primeras etapas educativas en la cultura de un grupo social, incluyendo la formacin cvica en los valores y normas del mencionado grupo es primordial, pero tambin debemos fomentar en ellos el respeto y la convivencia entre los individuos o los grupos socialmente diferentes. La interculturalidad se puede trabajar con la msica al dramatizar cuentos. Las imgenes del artculo corresponden a uno sobre un pequeo ruiseor que viva en un pas del lejano oriente y con su canto llen de paz a todos sus habitantes. Con este cuento los nios entraron en contacto directo con la cultura asitica, hacindola por unos momentos suya con la msica. Como dice Gadamer reconocer en lo extrao lo propio, y hacerlo familiar, se es el movimiento fundamental del espritu cuyo ser no es sino el retorno a si mismo desde el ser del otro1.3. La educacin intercultural en la escuela.La educacin intercultural en la escuela reconoce que la multiculturalidad, como fenmeno social es en s misma conflictiva, y ante esta situacin propone la utilizacin de estos conflictos para establecer entre los diferentes grupos unas relaciones de interdependencia enriquecedora basada en la valoracin y el enriquecimiento mutuo. Para alcanzar este objetivo la Educacin Intercultural destina sus esfuerzos hacia los diferentes colectivos que van a formar parte de esa relacin. Para que una sociedad llegue a ser realmente intercultural, todos los grupos que la integran deben estar en condiciones de igualdad, sea cual sea su cultura, es necesario que se combinen muchos esfuerzos que impliquen al conjunto de las partes de una sociedad. Es difcil poder avanzar si se dirigen estos esfuerzos, nicamente, hacia los grupos mayoritarios o slo hacia los grupos minoritarios. Es difcil avanzar si restringimos la intervencin tan solo al mundo de la escuela, pero es desde la escuela en particular donde podemos trabajar de una forma privilegiada, por el respeto hacia lo diferente, y por una sociedad ms plural, ms variada, ms rica, podemos combatir el racismo, la discriminacin y la xenofobia. Por eso hacemos esta propuesta, para poder encontrar claves desde donde conseguir que la diferencia cultural, presente en los centros educativos sea percibida como una riqueza y motivo de crecimiento mutuo. Claves que nos ayuden a replantear los conflictos que surgen en el marco escolar y nos puedan servir realmente como verdaderos instrumentos de aprendizaje.

Vivimos en una sociedad cada vez ms compleja, donde se experimentan permanentes cambios socioculturales con personales con diferentes orgenes y expresiones. Esto ha permitido una ampliacin de los vnculos entre grupos culturales diversos, lo que exige tolerancia y flexibilidad para comprender y adaptarse a nuevas situaciones. En este sentido cobra gran importancia la educacin intercultural, ya que supone una valoracin positiva de la diversidad y respeto por las personas.Cada ser humano es transmisor de su cultura, la cual se expresa como parte de su identidad. Lo cultural es aquello que cada persona es aquello que cada persona es y manifiesta en las interacciones con los otros. Por lo tanto, la educacin intercultural supone una reflexin y una prctica educativa que considere que la diversidad es lo normal en cualquier grupo.La educacin intercultural es una estrategia para que las y los profesores analicen los procesos en el aula de manera reflexiva y crtica, reconociendo la variedad de puntos de vista, todos igualmente vlidos.Para promover la interculturalidad, los establecimientos educativos deben estimular el respeto y valoracin de la diversidad, cuyo objetivo es igualar las oportunidades de todos y todas. La diversidad es propia de la naturaleza, est presente en cada momento de la vida y la enriquece, le da sentido y la aleja del falso concepto de homogeneidad, base de la discriminacin.La actitud y conducta de asimilacin, constituye una tradicin profundamente arraigada en occidente. Siguiendo el enfoque de la evolucin histrica unilineal, parte de suponer "a trazadas" e "inferiores" a las culturas de las sociedades perifricas y, por lo tanto, propone la necesidad de su superacin, diseando para tal fin procedimientos instructivos en las formas culturales tpicas del centro. El desarrollo, entonces, deviene de homogenizacin cultural; y, su promocin, en diferentes formas de violencia simblica como la muy conocida "transferencia de tecnologa".En Amrica Latina, la Educacin intercultural tiene sus antecedentes en las primeras experiencias de educacin de pueblos indgenas que a partir de los aos 30, se centraron en el problema de la lengua indgena y el rendimiento escolar, en el contexto de una nueva visualizacin de la importancia de los pueblos indgenas en nuestro continente. Pese a todos las insuficiencias y contradicciones, se ha pasado, en la segunda mitad de los 80, de la Educacin Bilinge a la educacin Bilinge Intercultural y, despus, a la Educacin en la prctica, el planteamiento de la universidad de la Educacin Intercultural. Intercultural Bilinge, si bien dirigido solamente a pueblos indgenas; pero queda pendiente por realizar Por la informacin que se dispone, Amrica Latina posee cerca de 500 millones de indgenas y casi 400 pueblos indgenas diferentes, y un nmero mayor de idiomas, dialectos y culturas diversas tanto ancestrales como producto de las diversas migraciones que ha sufrido a lo largo de su historia; por lo tanto la interculturalidad es un asunto de todos, sobre todo de nosotros que tenemos la gran responsabilidad de promover el aprendizaje dentro de una diversidad cultural que a veces poco entendemos o no queremos entender.1.4. La interculturalidad es: Un intercambio que se construye entre personas, conocimientos, saberes y prcticas culturalmente distintas, buscando desarrollar un nuevo sentido de convivencia de stas en su diferencia. Un espacio de negociacin y de traduccin donde las desigualdades sociales, econmicas y polticas, y las relaciones y los conflictos de poder de la sociedad no son mantenidos ocultos sino reconocidos y confrontados. Una tarea social y poltica que interpela al conjunto de la sociedad, que parte de prcticas y acciones sociales concretas y conscientes e intenta crear modos de responsabilidad y solidaridad. Una meta por alcanzar.Aunque el sistema educativo no es la nica institucin social que debera reconocer y expresar la diversidad cultural y promover la interculturalidad en todas sus instancias, quizs es la institucin con mayores posibilidades de impactar lo personal y lo social en gran escala. El sistema educativo es uno de los contextos ms importantes para desarrollar y promover la interculturalidad, ya que es la base de la formacin humana y un instrumento no slo de mantenimiento de una sociedad, sino de desarrollo, crecimiento, transformacin y liberacin de esa sociedad y de todas sus potencialidades humanas. Incluir la interculturalidad como elemento bsico del sistema educativo implica que se asume la diversidad cultural desde una perspectiva de respeto y equidad social, una perspectiva que todos los sectores de la sociedad tienen que asumir hacia los otros. Esta perspectiva tiene que partir de la premisa de que todas las culturas tienen el derecho a desarrollarse y a contribuir, desde sus particularidades y diferencias, a la construccin del pas. Eso quiere decir, como expresa Haro y Vlez (1997),1.5. Fines generales de la educacin interculturalA diferencia de la etno educacin, que se focaliza en el aprendizaje-enseanza de lo propio, y la educacin multicultural, generalmente enfocada en el reconocimiento de la diversidad, la educacin intercultural intenta promover una relacin comunicativa y crtica entre seres y grupos distintos, y tambin extender esa relacin en la tarea de construir sociedades realmente plurales y equitativas. Hay cinco fines amplios y generales que definen la educacin intercultural: Fortalecer y legitimar las identidades culturales de todos los estudiantes en la forma que ellos y sus familias la definen. Promover un mbito de aprendizaje en el cual todos los estudiantes puedan expresarse y comunicarse desde su propia identidad y prctica cultural, y enriquecerse mutuamente con las experiencias de unos y otros. Desarrollar capacidades de comunicacin, dilogo e interrelacin y fomentar la comunicacin, dilogo e interrelacin equitativa entre personas (alumnos, docentes, padres de familia, etc.), grupos, y saberes y conocimientos culturalmente distintos. Contribuir a la bsqueda de la equidad social y mejores condiciones de vida.

1.6. El tratamiento de la interculturalidad en los contextos del aprendizaje-enseanza: criterios, competencias y ejes del aprendizaje-enseanza

Para ampliar el entendimiento de los criterios bsicos de la interculturalidad y facilitar su operativizacin en contextos pedaggicos, presentamos a continuacin una matriz estructurada en la siguiente manera:1.7. Los criterios y las competencias pedaggicas. Esta columna presenta, de manera general, las competencias que cada criterio pretende desarrollar.

1.8. Los ejes del aprendizaje-enseanza.Esta parte de la matriz establece las capacidades y los contenidos necesarios para desarrollar los siete criterios de la interculturalidad en el mbito educativo. Est dividida en tres ejes o dominios fundamentales que guan el aprendizaje-enseanza: lo cognitivo, lo procedimental y lo actitudinal. Cada eje parte de las competencias generales, presentadas en la primera columna, y especifica las capacidades y los contenidos importantes para el tratamiento de la interculturalidad. Lo cognitivo est entendido como las capacidades conceptuales; lo procedimental, como las habilidades y destrezas;

1.9. Por qu educar en la interculturalidad?La interculturalidad se concibe como una interaccin entre distintas culturas de manera respetuosa, favoreciendo en todo momento la integracin y convivencia de las personas. De esta manera, en las relaciones interculturales se establece una relacin basada en el dilogo, la escucha mutua, la cooperacin, y la tolerancia.

La interculturalidad es asimismo un papel importante que debe tenerse presente desde la Educacin Infantil, como compensadora de posibles desigualdades en el futuro. Esto quiere decir, que desde los primeros aos de escolarizacin es necesario ensear a los nios la existencia de otras culturas y razas. Adems, es necesario que se les inculque una serie de valores que les ayuden a convertirse en personas comprometidas y solidarias con la realidad humana y social que les rodea. Por todo ello, en este blog tratar de informar ms sobre este tema, procurando facilitar distintos materiales y recursos que ayuden a llevarlo a la prctica.

1.10. La interculturalidad en el sistema educativo.Que no se jerarquicen determinados tipos de conocimientos sobre otros saber formal/saber tradicional- y que no sean solamente los actoresdbiles de la sociedad quienes estn en la obligacin de conocer la cultura delos actores dominantes: sus lenguas, sus costumbres, sus cdigos de comportamiento, sino que ms bien la educacin se d en trminos de igualdad de condiciones, sin discriminacin e irrespetoPara que la educacin sea realmente intercultural, es preciso que todas las culturas implicadas en el proceso educativo se den a conocer y se difundan en trminos equitativos: con maestros indios, afros, hispano-hablantes y extranjeros; contemplando en los contenidos curriculares los mltiples elementos de conocimiento y sabidura de las diferentes culturas; factibilizando la enseanza con metodologas diversas y adecuadas a la realidad pluricultural; con recursos didcticos funcionalesSi la pretendida educacin intercultural no toma en cuenta desde la praxis la diversidad cultural del pas, ser un intento parecido a muchos otros, cuyo nico resultado ha sido la asimilacin de la cultura de las minoras tnicas a la cultura nacional y dominante.3