la insurrecciÓn estudiantil de mayo de...

8
L A INSURRECCIÓN ESTUDIANTI L DE MAYO DE 195 8 A los que luchan presentes : José Manuel Araú z Rolando Jiménez Lucio Pa z Manuel de Graci a Miguel A . Batista Osmand G . Cambel l Héctor E . Góme z ¡Los asesinados serán vengados!

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA INSURRECCIÓN ESTUDIANTIL DE MAYO DE 1958bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=libros/libro… · del inicio de las clases, no sa- e s bía si las órlense de compra

LA INSURRECCIÓN

ESTUDIANTILDE MAYO DE 1958

A los que luchan presentes :

José Manuel AraúzRolando Jiménez

Lucio PazManuel de GraciaMiguel A. Batista

Osmand G. Cambel lHéctor E . Gómez

¡Los asesinados serán vengados!

Page 2: LA INSURRECCIÓN ESTUDIANTIL DE MAYO DE 1958bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=libros/libro… · del inicio de las clases, no sa- e s bía si las órlense de compra

LA INSURRECCIÓN ESTUDIANTI LDE MAYO DE 1958

La insurrección estudiantil de may ode 1953, es la legítima representación social ,del estallido de las masas populares e nnuestro país . Desde el siglo o con e lGeneral Buenaventura Correoso, no se veíaen su máxima expresión la exaltación d evirtudes y valores frente a la opresión

oligárco-imperialista norteamericana. Que s ibien cuentan con inimaginables recursos ,para controlar las mentes y las acciones d elas personas comunes, no logran aún, d etantas épocas de dominio, domnar el alma ,la convicción y la fuerza de las masa spopulares en camino del cambio .

En la actualidad, vale destacar esto shechos y ovos que traeré a colación, paradesentrañar la historia y utilizarla, com oarma para seguir un sólo camino de lucha ,contra la oligarquía que nos vende yentrega al amo suyo extranjero e lImperialismo norteamericano que a parti rdel 20-1?-89 .

Estudiemos esto, todos los jóvenes ,los estudiantes y profesionale s(intelectuales), para que sirva de guía parala acción contra los enemigos de l ahumanidad, pues a pesar de que el mund ocambió, los problemas de las mayoría sempobrecidas, y hambrientas no a cambiad onada. Y por ello la lucha por nuestraliberación y autodeterminación se hace má snecesaria que nunca .

César DelVasto

Page 3: LA INSURRECCIÓN ESTUDIANTIL DE MAYO DE 1958bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=libros/libro… · del inicio de las clases, no sa- e s bía si las órlense de compra

ANTECEDENTESProblemas Recientes : Desde

finales del mee de didiembre d e1957 es iba notando un perma-nente inquietud entre loe círculo s

`estudiantiles por varios proble-mas educativos . Por ejemplo, laDirección del Pereonel del Minis-terio de Educación, qu

e reco-núanda la mayoría de los nombra-miento que hace el gobierno e n

el ramo de la Educación, habíapresentado el nombre de u

n pro-fesorpara llenar la vacante deEducación . Esa-vacante no pudoea Nonada hasta después de ha-beres iniciado las clases, en el a l

siguiente año lectivo .En relación a ésto, la Unión

de Estudiantes Universitarios ,manífestó entre otras cosas queel rector que habría de nombrar -se, no debe ser susceptible a la sinfluencias ola presión que pued eejercer los diversos partidos polí-ticos, siendo aún mas esencial s ucarencia absoluta de interese spersonales en cualquier aspect ode la jurisdicción a su cargo : Conésto último, la UEU esclarecia qu eel rector no debería, por ejemplo ,ser dueño, director o accionista,cíe ninguna institución d e enseñanza

Causa inmediatas : En virtudde que los ¡problemas educativo saovaran agravando por la caren-cia de edificios escolares y falt ade profesores para loe colegiosde segunda enseñanza, el Minis -tro de Educación había hechopromesas para solucionar esosproblemas en el período de vac -

se escolares a fin de acondi -nar nuevos locales escolare sa e l5de mayo de 1958 cuando

debìan iniciarse las clases. Se ini -ciaron algunos trabajos, per omarchaban demasiado lenta-mente para poder estar listos a liniciarse el próximo período esco -lar. Por otra parte, no se hiciero -

aumentos de becas escolares,

sino que se anunciaro n solamer-te las vacantes de beca s disponi-bles, que ascendían a un total d e86 para loa colegio s secundariosoficiales y de 39 para loe colegio sparticulares, éstos últimos inclu-yendo escuelas primarias y se-cundarias .

La situación adquirió carecte-res alarmantes, cuando es supoque alrededor de 6000 alumnosde esscuelas secundari aspital no podrían iniciar lea laboreescolaresen condiciones norma-les, señaladas para el 6 de mayo,debido e que los trabajos d eacondicionamiento de trae edi-ficiosescolares ataban paraliza.

dos por falta de materiales d econstrucción

. Estando ya afinales del mes de abril, el Ministeri ode Obras Públicas, que tenía a s ucargo los trabajos, no había reci-bido aún loa materiale

s necesarios. Según se supo, las requisi-ciones para evos materiale s

habían enviadas el Ministerio d eHacienda y Tesoro pare que auto-rizara su Compra, pero e 13 díasdel inicio de las clases, no s e sa-bía si las órlense de compra habían sido autorizadas por e

l Minis-terio. Las inversiones que e shabían solicitado para el acondi-cionamiento de tres locales esco-lares, ascendían a la sume de33700 balboas .

Los acontecimientos : Los he-chos han de ser informados porsu secuencia diaria, a fin de esta-blecer con claridad cada uno d elos acontecimientos y su desen-volvimiento regular.

16 de mayo : Los estudiantesde las escuelas secundarias de lacapital anunciaron una manifes-tación que se dirigiría a la Presi-dencia de la República para pre-sentar un pliego de aspiracionesminimas, en materia de educa-ción, solicitando especialmentela pronta mejora de los locale sescolares .

Page 4: LA INSURRECCIÓN ESTUDIANTIL DE MAYO DE 1958bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=libros/libro… · del inicio de las clases, no sa- e s bía si las órlense de compra

El Presidente, Don Ernestode la Guardia Jr., informó a lo sestudiantes mediante telegramaque fue publicado en la prensalocal, que no podría recibirlos ya

que tenía el compromiso de reali-zar un viaje al interior de la Repú-blica, en donde anunció que lamanifestación regresaría el 19 d emayo .

19 de mayo: Los periódicosde la mañana dieron a la publici-dad un anundio de la Oficina d eInformación de la Presidencia, e ndonde se informaba que el Presi-dente no recibiría la manifesta-ción que los estudiantes teníanproyectada pare ese dìa Las ra-zones las señalaba el mismo co-municado, que decía : "El Presi-dente de la República no puedecontribuir de manera alguna aque se interrumpan las horas declase, sobre todo porque la lide sde redibir el documento en cues-tión y parlamentar en torno a s ucontenido hace innecesario y aú nexcluye un paso de es

a naturale-za e de natufeleza aeltlejaft#e" .Sin embargo, los estudiante s

(alrededorde4000) de las escue-las secundarias desfilaron por laAvenida Central hasta llegar a laPI~ds la Catedral en donde fue -ron interceptados por la GuardiaPresldenclal . Al Intentar los estu-diantes seguir, se produjero nchoques entro loe guardias y lo sestudiantes. Inmediatament

e lle--gó al lugar, enviada del Cuarte lCentral, un destacamento de l aGuardia Nacional, que dispersó alos estudiantes violentamente .En lee luchas pereció e

l estudiante Jose Manuel Araúz de 16 años ,de la Escuela de Artes y Oficio ;cerca de 70 estu-diantes sufrieronheridas de distintos órdenes y e lautomóvil oficial del Ministro de

Educacíón fue destrozado.Se registraron destrozos en

algunos almacenes de Ia locali -y los estudlantes acusados d e

ella ladrones que aprovecnaron ladrones que aprovecharon

la confusión relntante. Algunoschoques esporádicos ocurriero ndurante las siguientes horas entreestudiantes y miembros de l aGuardia Nacional.

A las cinco de la tarde, l aUnión de Estudiantes Univeraka-nos (UEU) llevó a cabo en el Pa-raninfo de la Universidad de Pa-namá une Asamblea Genera lUrgente que duró hasta las 8,20de la noche, con acalorados de -bates. Seaprobó unaresol ución-que contiene loa objetivos si-guientes :

1 . Sindicar a Víctor N . Juliao ,Ministro de Educación, como roaponsable principal del *atado de-seatroeo de la educaolón naoio-nal ;

2 Exigir la renuncia de lostrae oomaridantea de la GuardiaNacionaly determinar el autor¡ dela muerte del estudiante José Ma-nuel Arnúz ;

3.Declareral Presidente de laRepúbllcq responsable de loa he-chos ocurridos en la mañana de l19 de Mayo, yenemigo de la edu•catión y del estudiantado ;

4.Dsolerar el día 19 de Mayo ,día de la Infamia nacional ;

B Mantener la bandera a me-dia este en el campus univsraita .no y recomendar haoer lo mismoen loe demás colegios ;

S. Usar un crespón negro enlaparte izquierdadel pecho a par-tir del 20 de Mayo ;

7. Solicitar una investigacióna la Junte Adminiatrativa de Pan am& en caso de N . Juliao y proce-der a separarlo de la Universida dde Panamá, en caso de responsabilidad comprobada ;

8 Decretar un pero de 48ho-res para que, dentro del mismo, e lPresidente resuelva favorable-mente lee espirecionee de los ea-tudentes. Si dentro de este plaz oel Presidente no resuelve las peti-ciones de la UEU, es hará un Ila

Page 5: LA INSURRECCIÓN ESTUDIANTIL DE MAYO DE 1958bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=libros/libro… · del inicio de las clases, no sa- e s bía si las órlense de compra

mamiento a todas las organiza-ciones sind cales, sociales yculturales para que apoyen unmovimiento de carácter nacional .

Inmediatamente despues dela Asamblea General, loe universi -tarios marcharon hacia la Presi-dencia de la República en un amanlfesteclón silenciosa a la quese unieron estudiantes secunda-rios y padres de algunos estu-diantes, alcanzando eirededor d e10000pomonasentotal . AlUegara la Presidencia, es nombró un acomisión que presentó al Presi-dente la resolución aprobada esanoche ,

El Presidente Indicó que n opodríascceder a lo pedido por losestudiantes, diciendo que no ha-bían motivos para destituir a lo eComandantes de la Guardia Nacional ni al Ministro de Educación ,y señaló que su gobierno habí ahecho más que cualquier otro e nbeneficiodelasducación. LaFe-deración de EaWdiantea de Pana -mé IFEPQ reunida en el InstitutoNacional, acordó un pero de 40horas para pedir la destitución deloa comandantes. En principio ,las demandas se referían sola-mente a cuestiones de orden edu -cativo, pero araíz de la muerte delsatudlarrte Araúz, ¡os seh entesagregaron las solicitudes de des.tituclonse y remoclones.

Durante el resto del día nohubo choquss entres agentes d sla Guardia Neoionai y estudiar>tez. Los primeros, que se encon-traban alreciedor del Instituto Na-cional, fueron reemplazados pormiembros del personal del Cuer-po de Bomberos, quienes má starde fueron reemplazados a s uvez por tuerzan de Infantería y ca -ballería

20 de mayo : Durante serte dí atodos los acontecimientos fueronen torno ala muerte del estudian-te José Manuel Araúz. Adamás

de la UEU, la UES y sl ConsejoEjecutivo Federal de la FEP, e spronunciaron contra el Presidente de la República, por ta muertede cae estudiante, otras in~oiones educativas como el Comí .te E jecutivo Nacional del Magiste-rio, la Asociación de Profesores yla Federación de Clubes de Pa-dres de Familia.

A lea 1 o a m. una comisió nestudiantil se presentó en la Pre-sidencia y entregó al Presidentede la República el pliego de sapimraciones educativas que es iba apresentar el 18 de mayo en u ndocumento que contiene 25 pun-tos de reforma educativa y en e lque piden reformas de los progra-mas de estudio, menos días feria -dos, reparaciones de varios edifi-cio,, construoción de nuevoslocales secolersa, nombramien-tos de profesores, etc.

La UEU, la UES y el ConsejoEjecutivo Federal dele FEP orearon entonces un Co~ de Ur-gencia, que exhortó a todos lo esstudiantes de la Rspúblios paraque "reepeiden con el ~otiemoque exige el momento actual, elparo de protesta" y que "obser-ven durante los actuales aconte-cimientos la mayor cordura y ci-vismo marrtenlendose en estadodealerta" . Enseguldaesproduje-ron manifestaciones estudianti-les en las ciudades de Colón ySentego . En David y Penonom élos estudiantes se aolidarizaro ncon Ice de la capital. En ningunade esas ciudades, que son lasmás importantes del país, es pro -dujeron choques entre la Guardiay los estudiantes.

El gobierno enuncló ese díaque no es había podido precisarcómo murió el estudiante JoséManuel Araún pero el estudianteFortunato Aguliar, de la EscuelaArtes y Oficios, en compañía d eotros estudiantes, declaró a la

Page 6: LA INSURRECCIÓN ESTUDIANTIL DE MAYO DE 1958bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=libros/libro… · del inicio de las clases, no sa- e s bía si las órlense de compra

prensa que él podía identificar alguardia que le tiró la bomb

a lacri-mógena por haber *atado al lad odel estudiante Araúz, en loa mo-mentos en que fué muerto .

Los estudiantes exigían in-vestigación sobre la muerte d eese estudiante. U

na vez terminado el sepelio, los estudiantes, e sdividieron en dos grupos, uno deloe cual** se internó en el InstitutoNacional y el otro en l

a Universi-dad de Panamá, siendo rodeado sinmediatamente por la GuardaNacional . El gobierno dicta u ndecreto suspendiendo las escue-las por el resto de la seman a

21 de Mayo : El plazo de 48horas que be estudis le ha-bían dado al Presidente para que

destituyera al Ministro y coman-dantes, debería cumplirse ese díaen las 12 pm, En la mañana sepropagó la noticia de que es ha-bía organizado una manifesta-ción de madres de estudiantes, la

ovuel es celebró a ¡lea 6 de la tar -de. La manifestación de mujan&pidió al Presidente que concedie-ra las demandas de loe estudian -tea . Después de sa

a manifestación, y estando a punto de expira rel plazo, una comisión d

e estudiantes, presentó nuevamente e lpliego de aspiraciones estudianti-les .

El pliego de aspiraciones,presenta solicitudes importante sy concretas sobre varios de loscolegios secundarios de la Repú-blica. Por ejemplo, el InstitutoNacional pesentó once puntos, laEscuela Profesional cinco, l

a Escuela Normal de Santiago Santiago diez, e lLiceso de Señoritas free, etc . q

El Presidente se negó a con -derarlo pedido y el Gobierno pre-sentó una contra propuesta, pr ointermedio del Ministro de Agri-cultura, Comercio e Industrias ,para el nombramiento de una Co -misión especial, la que fue recha-

zada por be dirigentea estudian-tiles .

22 de Mayo: Habiendo expi-rado el plazo concedido por loeestudiantes sin que es bogara aninguna solución de loe proble-mas, ni acuerdo con el Gobiern oNacional, el Comité de Urgenciaestudiantil inició desde las primo -rae horas del día una huelga setu-diarttl de carácter Indefinido e ntoda la República . Conff~ori -dad, el gobierno había deoretad oel cese de las cloaca, en una ma-niobra tendiente a eliminar elcfecto de la huelga eatudiartil.

El Comité de Urgencia liamóa una huelga de brazos caídos atodos loe sindicatos, y grupos deestudiantea ee dedicaron a blo-quear las callera y avenidas de l aciudad con barricadas de sillas,mesa&, oto . El comerclo lood oe-rr6auapuertas . Lamayoríadeloesindicatoa declararon una huelg ade 24 horas.

La Guardia Nacional salió in-medietamente a impedir ¡Se fielvidadea satudientlloe, y en lo echoques entre estudiantes yobreros con be guardias, fuero nmuertas 22 personas, de las cua-les 4 eran estudiantes, según lasiriformacionee suminietradas po rel gobierno, ya que 9e impuso l aceneura de prensa y sólo podíapubllcarselalistacficial . ~no¡gobierno, loa estudiantes muer-toa son Rolando Jimén*z, del Ins-tituto Nacional, Lucio Paz, de l aEscuela Artes y Oficio, Manuel deGracia, de¡ Artes y Oficio, y Migue lA. Batista Jr., del Instituto Nacio-nal . Más tarde as supo la muert ade loa estudiantes Osmand G.Cambeft y Héctor E . Gómez. Latata de hondos ascendió a 1 SO,de los cuales la gran mayoría soncatudantoe, Se desconoce el nú-mero de estudian* que fuero nencarcelados .

Page 7: LA INSURRECCIÓN ESTUDIANTIL DE MAYO DE 1958bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=libros/libro… · del inicio de las clases, no sa- e s bía si las órlense de compra

Inmediatamente, el go~Nacional expició un deoreto eje-outivo por el cual fueron aueper rdidos, por un lapso de 30 días, losartículos 22, 24,28 27, 39 y 39 dela Constitución Nacional, • Impu-solacensurads prensa y al toqu ede queda, a partir d* las diez de l anoche hasta km ~o de la maña-na Los artículos de la Constitu-ción que fueron suspendidos, e srefieren alas libertades públicas ygararmtiseindividuales. 8 artículo22 dice en parir "Nadé puede*atar detenido más de 24 hora ssin ser puesto a órd*nse de laautoridad competente"; el artícurlo 24: 'Todo individuo detenidofuera de loe caso* y las forme*que prescriben la Constitución yla Ley, será "ato en libertad' : Nartículo 28 5 domioilio es Invlo olable' ; elartoulo 27 : T̀oda perao-napuede tramitar libremente" ; alsimulo 38:' Toda persona puedeemitir libremente su pemamlert-to"; y el aróoulo 30: ' Todos loshabitantes tienen el derecho areunires paodlcomente". Porotraparta el Gobierno procedió al o!e-m de siete emisoras de radio sindar los fundamentos legal** paraesa eooión .

Durarte el día, fueron arrea-tdoa algunos pseudos frarwo~corea que al gobieno dijo se er-oormtraban en diverso& edificio sritos delaoiudad. LaQuertilaNa-~al informó que es trataba d emalsantes pegados por polltioosoportunistas . Otros esotore ssostienen que eran guardias vea-tidoa de olvilea, que lo hicieron e nuna maniobra tendiente a crear e lcaos y justificar la suspensión delas garantías constitucionales ba rsándoe* en el hecho de que algu-nos franco-tiradoreo estaba napostados en lugares como laPoliclínica de la Caja de SeguroSocial, donde no se puede entrar ,amenos que sea con permiso delguardia de eervofo permanente

en ese edificio; desde 99 N habíaestado disparando sobre el Inatl.tuca Nacional, laGuadladomin óla altuaclón y be setudiant*e queaíre permanecían en el InrtlrtrtoNsolonal se ti aaledaron a la Un Eversidad de Par~

Durante los disturbo* de esedía, la Guardia Nacional habíapuesto en noción Qren paró d esus fuerzas armadas, especial -mente la oabaliería, la Infantería y¡m fuerzas motorizadas.

23de Mayo : El gobierno acu-nó alca poif oos de la oposiciónde haber aprovechado W~miento estudiantil para atenta roontra los poderes conetita &con el objeto de alterar el régimenoon~oicnd . Numeroacepolíti-oos de la oposición y periodistasfueron arree. El oomerol osiguió cerrado y los choferes ytipógrafos deolararon huelga e nsolidaridad con be estudients.Los estudiantes unlveraltarlos ysecundarios, alrededor de 240 Qse mantuvieron en la Universidadde Par~& eierxfo ceroados pordestacamentoe de la Guardia Na-cional . Algunos *acudí a cu-baneque se enoontraban r*~dos en Panamá fuerondeportados a Colombia y Vene-zuda Un grupo de periodistaslooefea y correspomalea azverFjaro# lograron burlar el cordón d ela Guardia Nacional a la l &niveral-dad y e* entrsvietan oon loe diri -ge~ universitarios. Los estu-diantes den a conocer que enalgunos edWofos vecinos y sepa-cialmente desde el alto edificiodel Hotel El Pan~ hay aposte-dos guardias con &~¡adorassobre la Universidad esporádica -mente También acpiican los difi-gentes eatudianties que su satra-tegia de lucha es a base del parogeneral y oonflan en que be sindi-cato* laborales permanezcan enhuelga

Page 8: LA INSURRECCIÓN ESTUDIANTIL DE MAYO DE 1958bdigital.binal.ac.pa/hechos/DOC-HECHOS/descarga.php?f=libros/libro… · del inicio de las clases, no sa- e s bía si las órlense de compra

24 de Mayo : La Guardia Na-cional es apoderó de toda la ciu-dad EnleAvenldaCentral fueroncolocados dos guardias arma -dos, en oada t 00 metros de espe -ración. La huelga continuab aLos estudiantes permanecíanoercados en la Universidad. Al-gunas asociaciones de profesio-nalestratarl de conciliar el proble-ma y acuden al gobierno y a loeestudiantes para lograr un enten-dimiento . Los estudiantes e)d-gen, antes de entrar en conversa-ciones, la destitución inmediatade los comandantea de la Guardi aNacional y del Ministro de Educa-ción. Loa intentos deconoiliaciónfracasan, ya que el gobierno noacepte la petición de loa estudian -tes. Loasetudlentes y loe sindica-toa que loa respaldan ofrecen surespaldo al Presidente si proced ea lea destituciones mencionadasy atiende lao demandas estudian-tiles .

25 de Mayo: La huelga estu-diante oontnuaba ya en oaei l atotalidad de la ciudad de Panamá ,pero el Gobierno logro quebrar lahuelga de choferee, poniendo atrabajar a numerosos empleados ,especialmente de la Seoción deTransporte y Talleres. Unacomi-aión de la Asociación de Profeso -res compra alimentos que han d eser Nevados a los estudiantes re-fugiados en la UNversiad, perosus miembros son detenidos, poragentes de la iluemNa Nacional yencarcelados .

26 de Mayo : El comercio,fuertemente protegido por l aGuardia Nacional, abre sus puer-tas. Los estudiantes permaneceneninUniversidad, cercados por l aGuardia. Algunos padres de fa-milia protestan porque los cordo-nes policiales en la Universidadlea impiden el envio de ealmentosa tea estudiantes .

Loe dirigentes universitario sdescubren que es han infiltradoen la Universidad saboteadores

que hicieron fracasar loa Intento spor montar una emiaora radial.

27 de Mayo : En si interior dela República, los esúadiantee rei-nicion actividades de solidaridady proteste. Fueron votado dospuentes en Sonó y Chinquí, qu eson vías vitales para el transport ede ganado, etc. hacia la icudadcapital . Esparádi cam ente explo-tan algunas bombas "molotov" ,de fabricación casera, en la cap Ltal . Algunos satudientsa que se,lieron de la Universidad con hoje evdantos fueron apresados. Des-de varias avlonetaa que vuelansobre la ciudad unive~e; sedispara aobr* los eetudiantsa, al-gunos de loa cualse eon heridoslevemente . Otros estudiante st~biin son heridos ouando tra-ten de oruzar el cordón policial .La Guardia Nacional ha p*netra-do en el campue universitario pe-ro no llega hasta loe edificios endonde are enou*ntrar refugiado stes estudlanteri ,

Treinta unidadea, armadasde ametraliadoras, son enviadaspara reforzar las fuerzas que ro-dean la Universidad, amenazan -do con invadir tos ocho edificiosen la Ciudad Univeraitaria

28 de Mayo : Loa satudiarrteeque estaban en la Unevsraidad ha -cen esfuerzos por comunicara*porradlodeondeoortaoon otrospaíses, especialmente Costa Ri-e^VensaaelayEcuador. Laoen-aura de prensa y radio es total y l aGuardia Nacional oontrola la oiu-dad .

Agentes de la Guardia Nacio-nal entran en tes terrenos de laUniversidad nuevamente, hacien-do disparos hacia los estudiantesque están refugiados. El estu-diante Eutimio Diez resulta herid ode bala y, al conocer la noticia, e lRechortrata de entrar en la Univer-sidad para eacar el estudiante he-rido, pero la Guardia se lo impide .