la inflación en argentina y su comparación a nivel mundial cronista comercial

7
Contáctenos A través de este formulario podrá dejarnos sus comentarios, sugerencias o inquietudes. Dirigido a: Redacción Comercial Sistemas Suscripciones Todos los campos son obligatorios. Enviá nota por mail. La inflación en Argentina y su comparación a nivel mundial Todos los campos son obligatorios. Suscripción al Newsletter Ingreso mal su mail! Recibí las noticias más relevantes del día en tu correo electrónico. Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook Ingrese con Twitter Ingrese con Google o con un nuevo usuario de CRONISTA.COM Ingresá tus datos y comenzá a disfrutar de la versión electrónica por 15 días. Ingresá el código: Reload Acepto los términos y condiciones de uso. Deseo recibir información sobre las promociones, descuentos, sorteos y regalos. Todos los campos son obligatorios. Registración Tu cuenta fue creada, pero necesitamos verificar si todo está correcto antes de que puedas empezar a usar las herramientas del sitio. Te hemos enviado un mail a para que confirmes tu información Por favor entrá a tu correo para finalizar la registración En caso de tener un webmail (yahoo, hotmail, gmail) verificá el correo no deseado. puede ser que nuestro e-mail haya sido marcado como SPAM por error. Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de: Ingrese con Facebook Ingrese con Twitter Ingrese con Google o ingresá como usuario Recordarme en este equipo ¿Olvidó su contraseña? La inflación en Argentina y su comparación a nivel mundial | Cronista Co... http://www.cronista.com/contenidos/2014/01/24/noticia_0023.html?utm_... 1 de 7 31/01/2014 12:23 a.m.

Upload: argentinewinescom

Post on 03-Aug-2015

25 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La inflación en argentina y su comparación a nivel mundial   cronista comercial

Contáctenos

A través de este formulario podrá dejarnos sus comentarios, sugerencias o inquietudes.

Dirigido a: Redacción Comercial Sistemas Suscripciones

Todos los campos son obligatorios.

Enviá nota por mail.

La inflación en Argentina y su comparación a nivel mundial

Todos los campos son obligatorios.

Suscripción al Newsletter

Ingreso mal su mail!

Recibí las noticias más relevantes del día en tu correo electrónico.

Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de:

Ingrese con Facebook Ingrese con Twitter Ingrese con Google

o con un nuevo usuario de CRONISTA.COM

Ingresá tus datos y comenzá a disfrutar de la versión electrónica por 15 días.

Ingresá el código:

Reload

Acepto los términos y condiciones de uso.

Deseo recibir información sobre las promociones, descuentos, sorteos y regalos.

Todos los campos son obligatorios.

Registración

Tu cuenta fue creada, pero necesitamos verificar si todo está correcto antes de que puedas empezar a usar las herramientas del sitio.

Te hemos enviado un mail a para que confirmes tu información

Por favor entrá a tu correo para finalizar la registración

En caso de tener un webmail (yahoo, hotmail, gmail) verificá el correo no deseado. puede ser que nuestro e-mail haya sido marcado

como SPAM por error.

Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de:

Ingrese con Facebook Ingrese con Twitter Ingrese con Google

o ingresá como usuario

Recordarme en este equipo

¿Olvidó su contraseña?

La inflación en Argentina y su comparación a nivel mundial | Cronista Co... http://www.cronista.com/contenidos/2014/01/24/noticia_0023.html?utm_...

1 de 7 31/01/2014 12:23 a.m.

Page 2: La inflación en argentina y su comparación a nivel mundial   cronista comercial

Regístrate

Ingresá

Suscribite

Newsletter

Viernes 31.01.2014 | 00:16

Búsqueda Avanzada >>

dólar ahorro

dólar blue

AFIP

precios

CGT

Ganancias

bonos

Mercados Online

Economía & Política

Finanzas

Negocios

Internacionales

Financial Times

Columnistas

Suplementos

3Días

Itbusiness

Transport & Cargo

Pymes

Fiscal & Previsional

Management & RRHH

Responsabilidad Social

Seguros

Legales

Especiales

Real Estate

WE

RPM

RIPE

Ultimas Noticias

Contáctenos

A través de este formulario podrá dejarnos sus comentarios, sugerencias o inquietudes.

Dirigido a: Redacción Comercial Sistemas Suscripciones

Todos los campos son obligatorios.

<< Nota Anterior Nota Siguiente >>

edición impresa Opinion 24.01.14 | 00:00

La inflación en Argentina y su comparación a nivel mundial

Opinion

por Luis Palma Cane Economista

Imprimir Enviar Votar 2

Twittear 11

Durante los últimos años en especial desde la intervención del INDEC es mucho lo que se ha discutido en nuestro país sobre el flagelo de

la inflación. A este respecto, los propósitos de esta breve nota son dos: analizar las causas que producen este fenómeno y simultáneamente

53Me gustaMe gusta CompartirCompartir

La inflación en Argentina y su comparación a nivel mundial | Cronista Co... http://www.cronista.com/contenidos/2014/01/24/noticia_0023.html?utm_...

2 de 7 31/01/2014 12:23 a.m.

Page 3: La inflación en argentina y su comparación a nivel mundial   cronista comercial

realizar un análisis comparativo a nivel mundial.

En relación a la primera cuestión, la literatura económica se ha explayado con profundidad; habiéndose desarrollado diversas teorías sobre

el origen de las subas generalizadas de precios. Sin embargo, a la fecha, existe consenso profesional en el sentido que los procesos

inflacionarios superiores al 3 / 4% anual son fenómenos monetarios; esto es: exceso de oferta monetaria (emisión de dinero) por sobre la

demanda del mismo (ahorro y atesoramiento). Esto quiere decir que la emisión por sí sola no genera inflación, sino que la suba de precios

se produce sólo cuando el aumento del circulante no se compadece con un aumento en la demanda del mismo. Dos ejemplos clarificarán

este concepto:

n En EE UU, durante los últimos cinco años (2008/2013), la base monetaria (total del circulante) se multiplicó a través de las políticas de

relajamiento monetario por cuatro. Sin embargo, pese a esta brutal expansión de la oferta de dinero, la inflación anual no sólo no aumentó

sino que se redujo del 5,8% (julio 2008) al 1,5% (diciembre 2013). ¿Qué sucedió? Muy simple: el incremento del circulante emitido fue

absorbido por una demanda ávida por ahorrar en dólares y no por consumir desenfrenadamente. En consecuencia, al no aumentar en

forma abrupta la demanda de bienes y servicios, la mayor emisión de dólares no se trasladó a precios.

n Por su parte, durante 2013, la Argentina expandió su base monetaria sólo en un 23%, generándose una inflación anual no menor al 30%.

¿Qué sucedió? ¿Porqué frente a estos procesos de fuerte expansión monetaria se dieron, en EE UU y nuestro país, tan diferentes niveles de

inflación? La razón hay que buscarla en que contrariamente a lo sucedido con la moneda dólar el aumento de la oferta de pesos (originada,

básicamente, en la financiación espuria de un creciente déficit fiscal) no encontró un incremento de demanda monetaria equivalente; con

lo cual, la gran mayoría de los pesos excedentes se volcaron rápidamente a la demanda de bienes y servicios. De esta manera, al resultar

claramente insuficiente la oferta de los mismos, se produjo la suba de precios por todos conocida. Dicho de otra manera, dadas las

circunstancias actuales de desconfianza e incertidumbre sobre nuestra moneda, en cuanto el consumidor recibe un peso corre de inmediato

a gastarlo en bienes y servicios (y, últimamente, en el mercado informal) para evitar la pérdida de su poder adquisitivo.

n Es claro, entonces, que se equivoca quien citando el ejemplo de lo sucedido en EE UU afirma que en Argentina el exceso de la emisión

monetaria para financiar el déficit no genera inflación. En efecto, la comparación no es correcta pues no tiene en cuenta que -contrario

sensu a lo que ocurre con el dólar- actualmente en nuestro país la demanda de moneda doméstica ha disminuido sustancialmente, ya que

como se ha dicho anteriormente nadie quiere tener pesos que se desvalorizan en forma creciente.

En lo que hace al análisis a nivel mundial, en los países de alto desarrollo, se tiene bien claro que inflaciones superiores al 3/4 % deben ser

combatidas de inmediato; so pena de caer en un círculo vicioso de más incertidumbre y mayor inflación que, al final e indefectiblemente,

conducirían a una brusca recesión ( hard landing). En efecto, han aprendido que es mejor reacomodar en forma controlada y gradual las

tasas de crecimiento de una economía recalentada a que sea el mercado el que provoque un fuerte ajuste recesivo.

La realidad del mundo actual muestra cuán cierta es esta posición de considerar a la inflación como enemiga del crecimiento. En efecto, si

se toman los primeros 20 economías medidas por su PBI las cuales cubren el 85 % de dicho agregado a nivel mundial la inflación anual

promedio ponderada de las mismas en 2013 fue del 2.5%. Es más, si sólo se tomaran las seis primeras del ranking (60% del PBI mundial)

la inflación alcanza sólo al 1.5% (EE UU: 1,2%; China: 2,7%; Japón: 0.3 %; Alemania: 0,8%; Francia: 1,0%; Reino Unido: 2,6%).

Por su parte, en el otro extremo de la escala inflacionaria , los seis países con mayor inflación son: Sudán: 78%; Belarús: 58%; Venezuela:

55%; Siria:37%; Irán: 30% y Argentina 28%. Cabe agregar que estos 6 países apenas cubren el 1,8% del PBI mundial y sus ingresos per

cápita no alcanzan al 10% del correspondiente a los líderes.

En síntesis:

n El consenso profesional indica que inflaciones superiores al 3/4% anual son básicamente un fenómeno monetario, producido por un

exceso de oferta de dinero por sobre su demanda

n En consecuencia, es claro que la emisión por sí sola no produce inflación (EE UU). Para ello, es necesario que la misma no encuentre

demanda monetaria suficiente como para evitar que se vuelque a precios (Argentina)

n En los primeros seis países medidos por su PBI los cuales cubren el 60 % de dicho agregado a nivel mundial la inflación anual 2013 fue

de sólo un 1,5 %. Cabe mencionar que, en estas economías, sus principales características son, entre otras: alto grado de libertad y

transparencia; mercado libre de cambios; escasa intervención del Estado; control permanente de la inflación y bancos centrales, justicia y

poder legislativo independientes de la autoridad política. Por su parte, Argentina se ubica en el otro extremo de la escala, figurando en el

sexto peor registro; acompañada por: Sudán, Belarús, Venezuela, Siria e Iránà

A partir de estas líneas, dejo al lector que saque sus propias conclusiones en relación al escenario económico actual de nuestro país y las

políticas correspondientes en vigencia.

comentarios

IMPORTANTE: Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos

pueden ser pasibles de las sanciones legales que correspondan. Aquel usuario que incluya en sus mensajes algún comentario violatorio del

reglamento será eliminado e inhabilitado para volver a comentar.

Para comentar debe estar logueado. Ingrese a través de:

Ingrese con Facebook Ingrese con Twitter Ingrese con Google

O puedes ingresar con tu usuario del cronista.com

¿Olvidó su contraseña? Recordarme en este equipo

Recientes

Destacados

No hay comentarios registrados para esta noticia

La inflación en Argentina y su comparación a nivel mundial | Cronista Co... http://www.cronista.com/contenidos/2014/01/24/noticia_0023.html?utm_...

3 de 7 31/01/2014 12:23 a.m.

Page 4: La inflación en argentina y su comparación a nivel mundial   cronista comercial

Cuanto Paga deSeguro?123seguro.com.ar/Seguro-Auto

Compare Precios de Zurich,

Nación, RSA y Otras. Elija y

Asegure!

Test de Nivel deIngléswww.wallstreetinstitute.com.ar

Conoce Acá tu Nivel de Inglés En

Minutos y Gratis!

NOTICIAS DESTACADAS

+Leidas

+Compartidas

La inflación en Argentina y su comparación a nivel mundial | Cronista Co... http://www.cronista.com/contenidos/2014/01/24/noticia_0023.html?utm_...

4 de 7 31/01/2014 12:23 a.m.

Page 5: La inflación en argentina y su comparación a nivel mundial   cronista comercial

Finanzas y mercados

Guía de bonos: cómo queda el mapa post-devaluación para los inversores

Negocios

Por la devaluación, ya casi no hay autos 0 Km de menos de $ 100.000

Opinion

Es la inflación, estúpido

Negocios

Cada vez más argentinos usan el e-commerce para combatir la inflación

Economía y política

Blejer pidió un plan coherente y volvió a advertir sobre una corrida

ENCUESTA

Pregunta

Cree que tras el anuncio sobre el cepo el Gobierno...

Liberará efectivamente la compra de dólares.

No autorizará la venta de dólares poniendo barreras a través de la AFIP.

Autorizará la compra de dólares sólo en algunos casos y por pequeños montos.

VOTAR Ver Resultados

ZOOM EDITORIAL

La precaución de los gobernadores ante la tormenta

por Fernando Gonzalez Director Periodístico

VIDEOS Ir al canal >>

Tras 25 años, Pedro J. Ramírez deja la dirección del diario 'El Mundo'

La inflación en Argentina y su comparación a nivel mundial | Cronista Co... http://www.cronista.com/contenidos/2014/01/24/noticia_0023.html?utm_...

5 de 7 31/01/2014 12:23 a.m.

Page 6: La inflación en argentina y su comparación a nivel mundial   cronista comercial

El Banco Santander duplicó sus beneficios en 2013

más videos

Para Capitanich, no hubo subas en los precios de los autos ni en los combustibles

Google le vendió Motorola a Lenovo por u$s 2.910 millones

La dura amenaza de Perón contra los que subían los precios

Capitanich acusó de "antipatriotas" a los "comerciantes y empresarios inescrupulosos" que suben los precios

ULTIMO MOMENTO

Economía y política

El nuevo dólar no alteró el clima con el campo

0

Economía y política

Paritarias: aceiteros cerró un aumento salarial del 26% para el primer trimestre del año

Aceiteros, Paritaria 2014, Aumento salarial

1

Negocios

NH cambia de nombre e invierte € 200 millones en renovar sus hoteles en el mundo

nh hotel group

0

La inflación en Argentina y su comparación a nivel mundial | Cronista Co... http://www.cronista.com/contenidos/2014/01/24/noticia_0023.html?utm_...

6 de 7 31/01/2014 12:23 a.m.

Page 7: La inflación en argentina y su comparación a nivel mundial   cronista comercial

<

>

contáctenos

mediakit online

mapa del sitio

quiénes somos

términos y condiciones

Copyright 2013 Cronista.com. Todos los derechos reservados. Posicionamiento web por Punto Rojo Powered by @cmsmedios de

Technology for Solutions

La inflación en Argentina y su comparación a nivel mundial | Cronista Co... http://www.cronista.com/contenidos/2014/01/24/noticia_0023.html?utm_...

7 de 7 31/01/2014 12:23 a.m.