la industria aseguradora en colombia evolucion y perspectiva

88
Revista 1

Upload: leninmora

Post on 27-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la industria aseguradora en colombia

TRANSCRIPT

  • Revista

    1

  • Editorial

    2

  • REVISTA DE LA FEDERACIN DEASEGURADORES COLOMBIANOS

    ISSN 0120-1972

    Carrera 7 No. 26-20, Pisos 11 y 12Telfono: (571) 344 30 80

    Fax: (571) 210 70 41Bogot- Colombia

    e-mail: [email protected] web: www.fasecolda.com

    JUNTA DIRECTIVA

    PresidenteRoberto Vergara Ortz

    VicepresidenteJuan Enrique Bustamante Molina

    Miembros Junta Directiva 2013 - 2014

    Fernando Quintero Arturo, Mauricio Garca Ortiz, Nicols Delgado Gonzlez, Santiago Osorio Falla,

    Alejandro Rueda Rodrguez, Manuel Obregn Trillos, Roberto Vergara Ortiz, Jorge Enrique Uribe Montao,

    lvaro Vlez Milln, Ignacio Borja Noboa, Juan Manuel Merchn Hernndez, Sandra Solrzano Daza,

    Rodrigo Paredes Garca, Jose Miguel Otoya Grueso, Juan Enrique Bustamante Molina, Carlos A. Guzmn Pelez, Carlos Augusto Villa Rendon, Juan Fernando

    Posada Corpas, Jorge Mora Snchez, Lilian Perea Ronco, Ral Fernndez Maseda, Jess Urdangaray

    Lpez, Jos Alejandro Samper Carreo, Gonzalo Prez Rojas, Juan Rodrguez Ospina (E), Jorge Hernndez Rodrguez, Alexander Montoya Gutirrez, Daniel

    Corts Mcallister, Juan Pablo Luque Luque, Manuel Arevalo, Luis Zaraza Carrillo, Carlos Arturo Vlez Meja.

    COMIT EDITORIAL

    Presidente Ejecutivo:Jorge Humberto Botero

    Direccin de Comunicaciones y Mercadeo

    Ingrid Vergara Caldern

    RedaccinAnglica Mara Snchez

    [email protected]: 3443080 Ext.1804

    CorreccinMartha Patricia Romero

    Clara Ins Giraldo

    Diseo, Diagramacin, PortadaDavid Doncel

    [email protected]

    Vinculacin ComercialAna Felisa Prez

    [email protected]: 3443080 Ext.1803

    ProduccinFasecolda

    ImgenesArchivo FasecoldaShutterstock.com

    internet - free

    ImpresinIcolgraf

    Prohibida su reproduccin total y parcial, sin autorizacin de los editores.

    Companas afiliadas

    Cmaras FASECOLDA

    Vicepresidencias

    Direcciones Transversales

    b ACE Seguros S.A.b AIG Seguros Colombia S.A. b Allianz Colombia S.A.b Aseguradora Solidaria de Colombia Ltda. Entidad Cooperativab BBVA Seguros Colombia S.A.b BBVA Seguros de Vida Colombia S.A. b CARDIF Colombia Seguros Generales S.A.b Compaa Aseguradora de Fianzas S.A. Confianzab QBE Seguros S.A.b Compaa de Seguros Bolvar S.A. b Seguros Comerciales Bolvar S.A. b Capitalizadora Bolvar S.A. b Compaa Mundial de Seguros S.A. b Seguros Generales Suramericana S.A.b Seguros de Vida Suramericana S.A.b Seguros De Riesgos Profesionales Suramericana S.A.b Condor S.A. Compaa de Seguros Generales b Compaa de Seguros de Vida Aurora S.A.b Chubb de Colombia Compaa de Seguros S.A. b Generali Colombia Seguros Generales S.A.b Generali Colombia Vida Compaa de Seguros S.A.b La Equidad Seguros Generales Organismo Cooperativob La Equidad Seguros de Vida Organismo Cooperativob La Previsora S.A. Compaa de Seguros b Coface

    b Positiva S.A. Compaa de Segurosb Liberty Seguros S.A.b Liberty Seguros de Vida S.A.b Mapfre Seguros Generales de Colombia S.A.b Mapfre Colombia Vida Seguros S.A. b Mapfre Crediseguro S.A.b MetLife Colombia Seguros de Vida S.A. b Pan American Life de Colombia Compaa de Seguros de Vida S.A.b Riesgos Profesionales Colmena Compaa de Seguros de Vida S.A.b Grupo Capitalizadora Colmena S.A.b Royal & Sun Alliance Seguros (Colombia) S.A.b Global Seguros de Vida S.A.b Segurexpo de Colombia S.A. Aseguradora de Crdito y del Comercio Exterior b Seguros Alfa S.A.b Seguros de Vida Alfa S.A.b Seguros Colpatria S.A.b Seguros de Vida Colpatria S.A. b Capitalizadora Colpatria S.A.b Seguros del Estado S.A.b Seguros de Vida del Estado S.A.b Skandia Seguros de Vida S.A.b Cardinal Compaa de Seguros S.A.b Nacional de Seguros S.A.

    Vicepresidencia Jurdica Luis Eduardo Clavijo

    Vicepresidencia Financiera y Administrativa Mara Claudia Cuevas

    Vicepresidencia Tcnica Carlos Varela Rojas

    Direccin Director

    Direccin de Estadsticas Arturo Njera Alvarado

    Direccin de Estudios Econmicos Hernn Avendao Cruz

    Direccin de Comunicaciones y Mercadeo Ingrid Vergara Caldern

    Direccin de Responsabilidad Social y Microseguros Alejandra Daz Agudelo

    Cmaras Director

    Cmara de Vida y Personas/Actuara Wilson Mayorga

    Cmara de Cumplimiento y Responsabilidad Civil Juan Pablo Araujo

    Cmara de Incendio y Terremoto Carlos Varela Rojas

    Cmara de SOAT / Riesgos Laborales Ricardo Gaviria Fajardo

    Cmara de Transporte / Automviles Leonardo Umaa Munvar

    Cmara de Seguridad Social Christian Mora Aponte

  • CONTENIDO

    32 CoyunturaLa subrogacin en el sistema general de riesgos laborales

    Luis Eduardo Clavijo

    16 MercadoPerfil socioeconmico de los aseguradosen productos de vida

    Wilson Mayorga

    28 PanoramaMedidas estructurales a favor de la proteccin integral del agro

    Alejandra Daz

    22 PerspectivaCurva de probabilidad de excedencia en terremoto: herramienta para la gerencia del riesgo

    Carlos Varela

    06 EditorialLa industria aseguradora en Colombia: evolucin y perspectivas

    37 TermmetroPropuesta para la afiliacin de trabajadores al sistema de Riesgos Laborales

    Juan Carlos Aristizabal

    78 InvitadoEl legado del fondo de prevencin vial: 19 aos de trabajo integral en seguridad

    Alexandra Rojas

    40 En el tinteroVariacin de la cotizacin en riesgos laborales: hoja de ruta

    Ricardo Gaviria

    82 FormacinEl INS incursiona en nuevas modalidades educativas

    Jos Fernando Zarta

    12 Experiencia internacionalEl seguro previsional en Per

    Christian Mora

    66 VisinPerspectivas de la industria automotriz y su relacin con el ramo de automviles

    Manuel Daz

    42 ActualidadEducacin financiera solo Pisa?

    Hernn Avendao

    74 Responsabilidad socialInforme de gestin sostenible de la industria del seguro en colombia 2013

    Paola Pinilla

    48 Educacin financieraLogros y fallas de la educacin financiera en el pas

    Alejandra Daz

    52 NormatividadLa no presentacin de la garanta de seriedad de la oferta: requisito insubsanable en la licitacin pblica

    Juan Pablo Arajo

    60 ReflexionesUrge implementarla vida til de vehculos de carga!

    Leonardo Umaa

    56 HerramientasSi tiene seguro, est en el RUS

    Anglica Mara Snchez

  • R Portada06 La industria aseguradora en Colombia: evolucin y perspectivasColombia tiene una economa slida, fundamentada en el adecuado manejo y en la credibilidad de su poltica econmica. Esto permiti al pas sortear con xito el complejo entorno que vivi la economa mundial durante la crisis de 2008-2009 y la desaceleracin de los dos ltimos aos, ocasionada por los problemas provocados por crisis de la deuda soberana en la Zona Euro, la dbil recuperacin de la economa de Estados Unidos y la desaceleracin de las economas emergentes.

    48

    78

    60

    28

  • 6Editorial

    Colombia tiene una economa slida, fundamentada en el adecuado manejo y en la credibilidad de su poltica econmica. Esto permiti al pas sortear con xito el complejo entorno que vivi la economa mundial durante la crisis de 2008-2009 y la desaceleracin de los dos ltimos aos, ocasionada por los problemas provocados por crisis de la deuda soberana en la Zona Euro, la dbil recuperacin de la economa de Estados Unidos y la desaceleracin de las economas emergentes.

    La dinmica de la industria aseguradora colombiana fue la ms alta de Amrica Latina en 2013 y super la del ao anterior. De acuerdo con Swiss Re, las primas

    reales crecieron 15.6% respecto a 2012, muy por en-cima de la media mundial (1.4%) y del conjunto de las economas emergentes (7.4%).

    A ese resultado contribuyeron especialmente las pri-mas de seguros de vida, que crecieron 34.4% anual en trminos reales (el total mundial lo hizo en 0.7% y las economas emergentes en 6.4%). Las primas diferen-tes a seguros de vida, se incrementaron en 7.1% anual y tambin superaron el total mundial (2.3%), pero cre-cieron menos que las economas emergentes (8.3%).

    En el grfico 1 se observa que la evolucin de las pri-mas en Colombia es superior al promedio mundial desde 2005. Luego de sentir los efectos de la crisis mundial de 2008-2009, en los aos recientes, han

    EVOLUCIN Y PERSPECTIVAS

    LA INDUSTRIA SEGURADORA EN COLOMBIA:

    Penetracin

    El ao 2013 fue favorable para el crecimiento de la actividad aseguradora en Colombia. La mejora en el entorno internacional, aunada a las decisiones de po-ltica econmica como el Plan de Impulso a la Pro-ductividad y el Empleo, repercutieron en un mejor comportamiento de la economa, de forma que el PIB cerr con una variacin del 4.7% anual, superior a la media latinoamericana y a la de economas como Chi-le, Brasil, Mxico, Argentina y Venezuela.

  • 7 Revista

    recuperado su ritmo de crecimiento y la variacin de 2013 es la ms alta de los ltimos 10 aos.

    El grfico 2 muestra que el mayor porcentaje de las pri-mas corresponde al grupo de daos; sin embargo, su par-ticipacin viene disminuyendo por el mayor crecimiento de los grupos de personas y de seguridad social.

    Consecuencia de la expansin observada es la ten-dencia creciente del indicador de densidad, que en los ltimos cinco aos se duplic (panel izquierdo del grfico). 3). Aun cuando en comparacin con otros

    pases de Amrica Latina el valor de las primas per cpita sigue siendo relativamente bajo, el crecimiento reciente ha permitido reducir la brecha con casi to-dos, respecto a la que haba en 2004.

    El indicador de penetracin tambin creci en la ltima dcada; pas de 2.2% a 2.7% del PIB, pero su din-mica es menor a la del indicador de densidad, como resultado del alto crecimiento que est registrando el PIB. La penetracin de los seguros en Colombia se ubi-ca en un nivel intermedio con relacin a otros pases de la regin y cerca a la media latinoamericana (grfico 4).

    Grfico 2: Primas emitidas por grupos de ramos (billones de pesos constantes de 2013 y porcentajes)

    Grfico 1: Crecimiento real de las primas (calculadas en moneda local)

    Fuente: Swiss Re

    Fuente: Fasecolda

    -5

    0

    5

    10

    15

    20

    Colombia

    Mundo

    Porcentajes

    2004 2005 20092006 2007 2008 2012 20132010 2011

    2.00.0

    6.04.0

    10.08.0

    14.012.0

    16.0

    20.018.0

    Billones de pesos constantes de 2013

    2008 2009 2012 20132010 2011

    Daos

    Personas

    S. Social

    43%

    33%

    24%

    48%

    29%

    23%

  • 8Son varios los aspectos que contribuyen a explicar el buen desempeo de la industria aseguradora colombiana en los ltimos aos. Entre ellos, cabe destacar los siguientes:

    Seguridad social: la reduccin del desempleo y la informalidad, aport el 25% del crecimiento de las primas (riesgos laborales y seguros previsionales).

    Sector financiero: sus metas de bancarizacin, aportaron el 15% (seguros de vida para respaldar obligaciones crediticias).

    Industria de la construccin: el aumento de las concesiones viales, el emplazamiento de com-plejos industriales y petroleros y la recuperacin del sector vivienda aportaron el 14% (seguros de cumplimiento, de ingeniera y de responsabilidad civil de constructores).

    Conmutaciones pensionales: la cesin de las reservas de regmenes privados de pensiones aport el 14%.

    Industria automotriz: la exponencial motorizacin del pas, contribuy con el 13% del crecimiento (seguro voluntario de Autos y SOAT).

    La economa mundial est mejorando, como lo apun-tan las proyecciones del Fondo Monetario Internacio-nal: 3.4% en 2014 frente a 3.2% en 2013. En el caso de Colombia, la meta oficial para el presente ao apunta a un crecimiento del PIB de 5.0% y para los siguientes, el FMI proyecta crecimientos del 4.5% anuales.

    El positivo comportamiento de la economa en los aos recientes permiti a Colombia pasar del grupo de economas de ingresos medios-medios al de ingresos medios-altos en la clasificacin del Banco Mundial (el PIB per cpita de 2013 se estima en US$7.826). A la par, tambin han mejorado los indicadores de pobreza, que bajaron de 49.7% en 2002 a 30.6% en 2013, y aument el segmento de poblacin de clase media, que pas del 12.2% al 27.1% de la poblacin total entre 2002 y 2012.

    Perspectivas

    Editorial

    Grfico 3: Densidad del sector asegurador en Colombia y en Amrica Latina (Primas per cpita en US$)

    Fuente: Swiss Re

    Vida No vidaTotal

    Chile

    Ven

    ezue

    laBrasil

    Argen

    tina

    Urugu

    ayPan

    am

    Amrica La

    tina

    Jamaica

    Mxico

    Costa Rica

    Colombia

    Per

    Ecuad

    orRep

    . Dom

    inican

    aGua

    temala

    Primas per cp

    ita en

    US$

    Porcentaje pe

    r cpita en US$

    Evolucin de las primas en Colombia Primas per cpita en Amrica Latina 2013

    0

    200

    100

    300

    400

    500

    600

    700

    0

    50

    100

    150

    200

    250

    664

    443

    452

    417

    322356

    300

    223

    246

    213

    110

    209

    105

    442

    71

    2007

    2004

    2013

    2010

  • 9 Revista

    Es sabido que el sector de seguros, a la vez que con-tribuye al mayor crecimiento de la economa, es im-pulsado por este. En este contexto, el mencionado incremento del ingreso, la reduccin de la pobreza y el fortalecimiento de la clase media son factores de-cisivos para lograr una mayor densidad y penetracin de los seguros.

    La mayor demanda y los proyectos de gobierno permi-ten esperar una buena dinmica especialmente de los seguros relacionados con el mercado automotor y el sector de la construccin de vivienda.

    De igual forma, la industria aseguradora hace posible que los empresarios asuman los riesgos que viabilizan la mayor inversin en sectores clave para el crecimien-to econmico y la competitividad, como es el caso de la infraestructura. El gobierno colombiano est em-prendiendo una inversin sin precedentes en lo que se ha denominado autopistas de cuarta generacin (4G). El monto de la inversin supera los US$22 mil

    millones y cubrir 40 proyectos viales. Esto permitir que, para 2020, los 12.000 kilmetros de vas ms importantes del pas estn construidos bajo las ms altas especificaciones.

    En las concesiones de cuarta generacin se incorpora el concepto de pago por disponibilidad como forma de remuneracin del contratista. Este esquema condicio-na el pago del Estado a la disponibilidad y uso de la va concesionada, es decir, el contratista slo recibe su contraprestacin en la medida que la obra est dispo-nible y en uso. Hasta tanto esto no ocurra, no se puede recibir el dinero recaudado por cobro de peajes ni las vigencias futuras pactadas en el contrato.

    La cuarta generacin de concesiones constituye un gran reto para el Estado, los contratistas, en su condi-cin de colaboradores del Estado, y para el sector ase-gurador, que es quien protege el patrimonio pblico y garantiza que se cumplan las obligaciones contractua-les pactadas.

    Grfico 4: Penetracin del sector asegurador en Colombia y en Amrica Latina (% del PIB)

    Fuente: Swiss Re

    Chile

    Ven

    ezue

    la

    Brasil

    Argen

    tina

    Urugu

    ay

    Pan

    am

    Amrica La

    tina

    Mxico

    Costa Rica

    Colombia

    Per

    Ecuad

    or

    Rep

    . Dom

    inican

    a

    Gua

    temala

    Porcentaje de

    l PIB

    Porcentaje de

    l PIB

    Pentracin en Colombia 2005 y 2013 Penetracin en Amrica Latina 2013

    0,0

    2,0

    1,0

    3,0

    4,0

    5,0

    0,0

    0,5

    1,0

    1,5

    2,0

    2,5

    3,0

    4,2

    3,64,0

    3,6

    3,03,2

    2,7

    2,2

    2,2

    2,1

    1,61,8

    1,3

    1,2

    Total Vida No-vida

    2,23 0,62 1,61

    2,70 1,00 1,702013

    2005

  • 10

    Otro aspecto importante a destacar en las perspectivas de la industria aseguradora colombiana es el desarrollo de un seguro de estabilidad de obra, que se conoce en el medio como seguro decenal.

    A raz del colapso de un conjunto residencial en Me-delln y del posterior conocimiento de otros casos de edificaciones con fallas de diseo y construccin, el Gobierno propuso el desarrollo del seguro decenal con el fin de reducir o eliminar esos eventos. La iniciativa propone que todo constructor o enajenador de vivienda nueva adquiera un seguro de estabilidad de obra, que cubra al propietario del inmueble contra los riesgos de ruina o amenaza de ruina, durante los 10 aos si-guientes a la construccin del inmueble. El proyecto no tuvo trmite en la legislatura pasada, pero se espera que el Gobierno lo presente nuevamente a considera-cin del Congreso de la Repblica.

    Bien sea que el seguro tenga un trmite de ley que lo haga obligatorio o que sea ofrecido por las empresas aseguradoras por iniciativa propia, se espera un im-pacto notable en la calidad de la construccin y en la proteccin de vidas humanas.

    En materia de regulacin, est en marcha el proceso de adopcin de las Normas Internacionales de Infor-macin Financiera (NIIF); se encuentra en elabora-cin, la reglamentacin del decreto que recientemente modific el rgimen de reservas tcnicas; est en etapa de discusin, un borrador de decreto sobre mecanismo de cobertura del riesgo de salario mnimo en rentas vitalicias; se estn reglamentando varios aspectos de la Ley 1562 de riesgos laborales (variacin de la coti-zacin, compensacin, intermediarios, etc.); y se viene trabajando en la revisin de las categoras y tarifas del SOAT. Adicionalmente, estamos pendientes de la re-gulacin que faculte a las compaas de seguros para utilizar terceros corresponsales en sus operaciones, as como la regulacin del mercadeo masivo.

    Por ltimo, cabe destacar dos de los mltiples pro-yectos que Fasecolda est liderando este ao, guiados por el convencimiento de que la industria aseguradora debe propender por gestiones que impacten positiva-mente el bienestar de la sociedad.

    El primero es un estudio del mercado laboral a partir de los registros del sistema de riesgos laborales. Es una alternativa de aproximarnos a la formalidad la-boral y empresarial y de enriquecer el conocimiento que la sociedad tiene sobre el tema; esto brindar al gobierno y a los analistas elementos para disear me-didas complementarias que contribuyan a acelerar la reduccin del flagelo de la informalidad.

    El segundo es el diseo de un seguro de desempleo que proteja los ingresos familiares, incentive la movi-lidad de la mano de obra y dinamice el mercado labo-ral. Aun cuando el pas ha puesto en prctica algunos mecanismos basados en subsidios, su impacto real no ha sido el esperado. Fasecolda est elaborando una propuesta orientada al establecimiento de un seguro de desempleo, en sentido estricto, basado en un sis-tema solidario en el que los trabajadores y el gobierno asumen el costo de la prima; los trabajadores con una parte de los intereses de sus cesantas, y el gobierno completando ese aporte mediante un subsidio a la po-blacin ms vulnerable.

    De esta forma, el costo sera bajo para el trabajador y, en cambio, podra recibir un beneficio distribuido en un periodo de hasta seis meses; as, moderara el impacto econmico mientras consigue una nueva vin-culacin laboral.

    Las perspectivas para la industria de los seguros en 2014 y en los aos siguientes son positivas, por el crecimiento esperado de la economa, por el aumento de la demanda debido a la mejora en los ingresos y por la ejecucin de obras impulsadas por el gobierno.

    Editorial

  • 11

    Revista

  • 12

    Experiencia internacional

    EN PEREL SEGURO PREVISIONAL

    El seguro previsional en Colombia atraviesa uno de sus momentos ms difciles, la alta siniestralidad, como consecuencia principal-mente de riesgos derivados de la inestabilidad jurdica, ha hecho que la posibilidad de ajustes tarifarios se vea cada vez ms limitada y que el riesgo de invalidez y sobrevivencia afecte no solo a las ase-guradoras sino a las administradoras de fondos de pensiones.

    Christian Mora, Director de la Cmara de Seguridad SocialFasecolda

    Con el nimo de explorar alternativas de solucin para nuestro sistema e indagar las razones por las cuales en distintos pases, coberturas que en principio son similares (cubrir el riesgo de invalidez y sobrevivencia de la poblacin) han tenido resultados tan dismiles, en este artculo presentaremos el funcionamiento del seguro previsional peruano.

    y el Sistema Privado de Pensiones (SPP), creado en 1992, sistema voluntario en el cual el afiliado cotiza una contribucin definida a una cuenta individual que es manejada por las administradoras de fondos de pensiones (AFP), con el objetivo de acumular un ahorro pensional individual.

    Sistema pensional peruano Esquema de licitacin

    En Per, actualmente las personas pueden elegir entre dos sistemas: El Sistema Nacional de Pensiones (SNP), el cual es un rgimen de reparto que ofrece al final de la vida laboral una pensin dentro de un rango establecido a cambio de una contribucin definida,

    Dentro del sistema privado en Per, a partir del ao 2013, con ocasin de la expedicin de la Ley 29903 de 2012, se implement un modelo de licitacin similar al existente en Chile1 desde 2008, donde las compaas de seguros licitan para ser asignadas con bloques que

  • Revista

    13

    representan una proporcin de las primas y obligacio-nes derivadas de la cobertura de invalidez y sobreviven-cia. La totalidad del riesgo es dividido en siete bloques y cada bloque es adjudicado a la compaa que ofrezca la menor tasa, esta ltima definida como el porcenta-je de la remuneracin mensual del trabajador que se destina al pago de la prima. Cada compaa puede licitar por mximo dos bloques y en caso de asignr-sele solo uno, debe mantener su oferta, que deber ser por el mismo precio para todos los bloques por los cuales oferta. Al afiliado se le cobra el valor de la tasa promedio de los siete bloques adjudicados. La primera licitacin se realiz para cubrir el periodo comprendi-do entre octubre de 2013 y diciembre 2014 y la tasa promedio se ubic en 1.23.%. (Tabla 1).

    Adicionalmente, la Superintendencia de Banca, Segu-ros y AFP del Per (SBS) cre un proceso ms expe-dito de constitucin de compaas de seguros para aquellas que decidieran participar en la licitacin. En el primer proceso, tres compaas del exterior que se constituyeron con el nico propsito de ofertar por el seguro previsional lograron que se les asignara por lo menos uno de los bloques ofertados.

    1. En el marco de la Ley 20.255 de Reforma Previsional.

    A partir de la reforma de 2012, la operacin del seguro se encuentra centralizada en el Departamento de Invalidez y Sobrevivencia (DIS), el cual no tiene nimo de lucro y es financiado con un porcentaje de la prima. Las aseguradoras a las que se adjudica algn bloque se conectan operativamente al DIS, quien se encarga de gestionar las primas y siniestros, de consolidar las cifras acerca del recaudo y de coordinar el envo de la prima a cada aseguradora segn la proporcin de bloques asignada; de la misma forma, distribuye los costos derivados de siniestros entre todos los participantes.

    Modelo operativo

    R En Per, a partir del ao 2013, con ocasin de la expedicin de la Ley 29903 de 2012, se implement un modelo de licitacin similar al existente en Chile desde 2008.

  • 1414

    AseguradoraTasa de prima

    ofertada

    Nmero de fracciones adjudicadas

    Compaa 1 No se present -

    Compaa 2 No se present -

    Compaa 3 No se present -

    Compaa 4 No se present -

    Compaa 5 (1) 1,53% -

    Compaa 6 (1) 1,45% -

    Compaa 7 (1) 1,44% -

    Compaa 8 (2) 1,28% -

    Ca Rigel Per (2)

    1,27%1

    Ca Rimac Seguros (2)

    1,24%2

    Ca Ohio National (2)

    1,22%2

    Ca Seguros Vida Cmara (2)

    1,21%2

    Tabla 1: Resultado primera licitacin

    La invalidez en Per se clasifica en dos rangos: incapacidad fsica igual o superior al 50% e inferior al 66,66.%, la cual se cataloga como parcial, y superior o igual al 66,66 %, definida como total; a su vez, la invalidez puede ser clasificada como temporal o definitiva, segn se determine que la persona puede o no recuperarse. De esta segmentacin depende la mesada que recibe el pensionado.

    En primera oportunidad califica el Comit Mdico financiado por las administradoras de fondos de pensiones (Comafp), en caso de controversia sobre el dictamen por parte de: el beneficiario, el afiliado, la

    En el sistema peruano cubre el fallecimiento, invalidez y gastos de sepelio de cualquiera de los afiliados que haya cotizado por lo menos cuatro meses durante los ltimos ocho meses anteriores a la ocurrencia del siniestro; para trabajadores nuevos no se exige el requisito durante los dos primeros meses de afiliacin, contados a partir del primer aporte. En el caso de la invalidez, existen ex-clusiones como las enfermedades preexistentes.

    El monto del beneficio es calculado como un porcentaje de las remuneraciones actualizadas de los ltimos 48 meses anteriores al mes de ocurrencia del siniestro. Si se trata de invalidez parcial, se aplica el 50% sobre el promedio anterior, si es total, el 70%. En los casos de supervivencia, la distribucin se hace dependiendo del grupo familiar en porcentajes definidos, sin que estos sumen en todos los casos el 100%.

    Los beneficiarios de la pensin de sobrevivencia y los porcentajes sobre el promedio que les corresponde son los siguientes:

    a) El cnyuge o concubino (42% sin hijos, 35% con hijos).b) Los hijos menores de dieciocho aos, o mayores

    de dieciocho incapacitados de manera total y permanente para el trabajo, de acuerdo al dictamen del comit mdico competente (14%).

    c) El padre y/o madre del trabajador afiliado (14%) siem-pre y cuando cumplan con los siguientes requisitos:

    I) Que sean invlidos total o parcialmente a juicio del comit mdico competente.

    II) Que tengan ms de sesenta (60) aos y que hayan dependido econmicamente del causante.

    Una diferencia relevante con respecto al sistema en Colombia es que el grupo de beneficiarios recibe porcentajes definidos en la ley de acuerdo a su condicin y una vez fallece alguno de los beneficiarios los porcentajes no se redistribuyen. En Colombia siempre se mantiene la mesada al 100% y la aseguradora asume el costo de las modificaciones posteriores en el grupo familiar.

    Clases de invalidez

    Proceso de calificacin de invalidez

    Beneficiarios pensin de sobrevivencia

    Determinacin del derecho a pensin

    Monto de pensin

    Experiencia internacional

    (n) Nmero de bloques licitados.

  • Revista

    1515

    Tal vez el aspecto en que el sistema peruano presen-ta mayores diferencias con el colombiano es el re-lacionado con riesgo jurdico. Si bien en Per existe un tribunal constitucional, principios similares a los de universalidad, solidaridad e integralidad y dere-chos fundamentales como el de la vida, son escasos los procesos en los que las interpretaciones en fallos judiciales se apartan de las coberturas establecidas, necesarias para dar equilibrio financiero al sistema. En dilogos con la SBS, exponan que una de las ra-zones por las cuales los lmites a las coberturas eran aplicados de forma ms unificada, era que los jue-ces contaban con la posibilidad de consultar ante esa superintendencia respecto de la definicin de derechos en materia de seguro previsional.

    Una vez explorado el seguro previsional peruano, con-sideramos que es riesgosa la implementacin que se pueda dar de un modelo similar en Colombia. Meca-nismos como el de Per funcionan porque las cober-turas se encuentran definidas y el riesgo jurdico es mnimo. En un entorno de inestabilidad jurdica como el colombiano, el resultado puede ser que ninguna aseguradora se presente a la licitacin; adicionalmen-te, el que parmetros como las tablas de mortalidad no sean dinmicas y se presenten rezagos en su ac-tualizacin hace menos probable que se presenten los oferentes necesarios.

    Riesgo jurdico

    Referencias:

    Ley29903de2012dePer. Ley29903de2012dePer. PresentacinSuperintendenciadeBanca,SegurosyAFP,AdministracindeRiesgosdeInvalidezySobrevivenciaColectivo(Sisco). http://www.sbs.gob.pe/-PginawebSuperintendenciadeBanca,SegurosyAFP.

    2. El MECGI consta de catorce (14) captulos correspondientes a los diversos sistemas del organismo humano, una tabla especial de valores combinados, y un anexo de instrucciones para el uso de dichas normas, incluyendo un acpite referente a factores complementarios. La versin digitalizada del manual se encuentra publicada en el sitio web de la SBS (www.sbs.gob.pe).

    AFP, o la aseguradora, quien resuelve en segunda instancia este tipo de apelaciones es el Comec (Comit Mdico de la SBS). Para presentar apelacin a un dictamen del Comafp, se cuenta con 15 das hbiles. La apelacin se presenta ante la AFP, que cuenta con tres das hbiles para dar traslado al Comafp y de ah en similar plazo al Comec.

    Adicionalmente, existe una comisin tcnico-mdica de la SBS encargada de aprobar las normas tcnicas sobre las cuales el Comafp y Comec emiten sus dictmenes; estas normas se encuentran en el manual de evaluacin y calificacin del grado de invalidez (MECGI)2.

    El afiliado se acerca a su AFP a solicitar la calificacin, si cumple con la documentacin mnima requerida, es trasladado al Comafp; tanto el Comafp o el Comec podrn requerir exmenes adicionales, los cuales debern ser realizados por mdicos inscritos en el registro de la SBS.

    R En el primer proceso, tres compaas del exterior que se constituyeron con el nico propsito de ofertar por el seguro previsional lograron que se les asignara por lo menos uno de los bloques ofertados.

  • 16

    Mercado

    DE LOS ASEGURADOS EN PRODUCTOS DE VIDA

    PERFIL SOCIOECONMICO

    Recientemente, el DANE ha publicado la Encuesta longitudinal de proteccin social (ELPS). Con base en esta encuesta, es posible identificar algunas de las caractersticas ms importantes de los hogares colombianos que demandan seguros de vida.

    Wilson Mayorga, Director de la Cmara de Vida y ActuaraFasecolda

    La Encuesta longitudinal de proteccin social para Colombia (ELPS) consult a 14.407 hogares entre octubre y diciembre de 2012 en temas tales como el acceso al Sistema de Seguridad Social Integral: salud, pensiones y riesgos laborales, el nivel educativo de los miembros del hogar, la tenencia de activos financieros y bienes inmuebles, as como la trayectoria laboral de los colombianos, entre otros.

    Uno de los mdulos de inters se refiere a los activos con que cuenta el hogar y los riesgos a los que se enfrenta. Se midi si algn miembro del hogar tiene contratado un seguro de vida y se pudo concluir que de los 13.5 millones de hogares en nuestro pas, cerca del 10.4% cuentan con seguros de vida.

    Utilizando esta fuente de informacin, estimamos, adems, algunas de las caractersticas fundamentales

    1. Caractersticas socioeconmicas y tenencia de activos

    que se asocian a los hogares consumidores de seguros de vida. Los resultados desagregados de este ejercicio estadstico se presentan a continuacin.

    Existen variables que la literatura especializada ha iden-tificado como altamente relacionadas con la propen-sin a adquirir seguros de vida, tales como el ingreso, estado civil, el nmero de hijos y el nivel educativo del asegurado. La encuesta ELPS muestra evidencia que soporta, para el mercado colombiano, la correlacin entre estas variables y la tenencia de seguros de vida.

    Al comparar el porcentaje de jefes de hogar casados respecto al mismo porcentaje de hogares no asegu-

  • 17

    Revista

    rados, se nota que las personas casadas tienden a adquirir ms seguros de vida que las personas solteras (El 72% de los asegurados en vida estn casados o viven en unin libre); en cuanto a si tener hijos motiva la compra de seguros de vida, se encontr que la diferencia entre porcentaje de hogares asegurados y no asegurados, de acuerdo al nmero de hijos, no es estadsticamente significa-tiva. (Grfico 1)

    Considerando nuevamente los resultados del grfico 1, se muestra que el nivel educativo es altamente determinante en la tenencia de seguros de vida. Del total de hogares con seguro de vida, el 43% de los jefes de hogar tiene educacin superior.

    As mismo, un resultado relevante es que los hogares donde el jefe se encuentra en el rango de edad

    entre 18 y 39 aos son los que mayor proporcin de seguros de vida reportan, segn la informacin disponible en el cuadro 1.

    Cuadro 1: Distribucin de asegurados por rango de edad

    Edad Sin seguro Con seguro

    De 18 a 29 aos 13.5% 12.4%

    De 30 a 39 aos 20.8% 23.1%

    De 40 a 49 aos 23.5% 28.2%

    Ms de 50 aos 42.2% 36.4%

    Fuente: Encuesta longitudinal de proteccin social. Clculos Fasecolda.

  • 18

    Mercado

    Grfico 1: Comparacin de hogares asegurados y no asegurados Caractersticas socioeconmicas

    Grfico 2: Distribucin de asegurados por estrato de la vivienda

    Grfico 3: Proporcin de hogares asegurados segn riqueza objetiva y subjetiva

    Fuente: Encuesta longitudinal de proteccin social. Clculos Fasecolda.

    Fuente: Encuesta longitudinal de proteccin social. Clculos Fasecolda.

    Fuente: Encuesta longitudinal de proteccin social. Clculos Fasecolda.

    No seguro

    Tenencia de seguros de vida segn nivel educativo Tenencia de seguros de vida segn nmero de hijos

    0%Primaria Secundaria Superior

    20%

    10%

    30%

    40%

    50%

    60%

    50%

    25%

    14%

    43%

    36%

    32%

    0%0 1-2 3 o ms

    20%

    10%

    30%

    40%

    50%

    60%

    30%

    29%

    18%

    12%

    52%

    58%

    S seguroS seguroNo seguro

    Proporcin de hogares con activos financieros Proporcin de hogares con ingresos suficientes

    0%No S

    40%

    20%

    60%

    80%

    100%

    13%

    54%

    87%

    46%

    0%Insuficientes Suficientes Ms que

    suficientes

    20%

    10%

    30%

    40%

    50%

    60%

    36%

    12%

    8%

    33%

    56%

    56%

    No seguro

    S seguro

    No seguro

    S seguro

    Proporcin de hogares con seguro de vida por estrato Distribucin de hogares con seguro de vida por estrato

    71%

    50%

    2% 7%

    22%

    42%

    No seguro

    0,0%1-2 3-4 5-6 1-2 3-4 5-6

    10,0%5,0%

    15,0%20,0%25,0%30,0%35,0%40,0%

    36%

    18,3%

    7,5%

    0%

    20%10%

    30%40%50%60%70%80%

    S seguro

  • 19

    Revista

    R Mientras en los hogares no asegurados apenas el 23% cuenta con internet y el 32% tiene cuentas bancarias (ahorro o corriente), estos porcentajes para los asegurados en vida son del 60% y 82% respectivamente.

    Un resultado adicional, reseado de manera constante por la literatura especializada, es que la tenencia de seguros de vida est relacionada directamente con el nivel de ingresos de las personas.

    De acuerdo con los resultados del grfico 2, la proporcin de hogares que reportan tenencia de seguros de vida se incrementa de acuerdo al estrato socioeconmico donde se califica la vivienda de los hogares. Especficamente, del total de hogares que viven en barrios de estratos medios, el 18.3% de los hogares reportan tener al menos un seguro de vida adquirido por un miembro del hogar y este porcentaje se duplica para los estratos 5-6.

    Podra pensarse que la riqueza objetiva es el determinante fundamental de la adquisicin de seguros de vida. Sin embargo, se observa que entre las personas que no reportan activos financieros de inversin, el 46% reporta tener seguros de vida. Este resultado indica que casi la mitad de los hogares que reportan estar asegurados en vida tienen garantizada su cobertura, incluso si no destinan recursos financieros como activos de inversin.

    Al analizar la percepcin subjetiva de insuficiencia de ingresos, notamos que no hay una relacin clara entre dicha percepcin y la tenencia de seguros. Del total de hogares que reportan seguros de vida, el 68% reporta simultneamente que sus ingresos son insuficientes o apenas suficientes para cubrir sus necesidades bsicas.

    Sin embargo, explorando de manera ms detallada la percepcin subjetiva de riqueza, encontramos que la adquisicin de seguros de vida tiende a ser superior en hogares cuya situacin econmica ha mejorado en los ltimos cinco aos. Del total de asegurados en vida, el 67% considera que su calidad de vida actual es mejor que la de hace cinco aos.

    Igualmente, la percepcin subjetiva de pobreza reduce la probabilidad de tenencia de seguros de vida. Separando los hogares de acuerdo a su percepcin subjetiva de pobreza, nivel uno los que se consideran ms pobres y nivel tres los que no se consideran pobres, se observa que, a pesar de estar en niveles de pobreza subjetiva menor, en este nivel de percepcin se encuentra cerca del 25% de asegurados en vida. Este resultado indica, al menos para uno de cada cuatro asegurados en vida, que el seguro no es considerado de manera explcita como un bien de lujo.

    Los resultados anteriores pueden generar alguna clase de hiptesis relacionada con que, si bien la relacin positiva entre nivel de ingreso y tenencia de seguros de vida es importante, no lo es menos, al parecer, la relacin entre la percepcin de bienestar econmico del hogar y la tenencia de seguros de vida. Este concepto

    De igual manera, la proporcin de hogares que reportan tenencia de seguros de vida es mayor en hogares de estratos medios y altos, en tanto los no compradores de seguros se ubican en un 71% en barrios de estratos 1-2 y el restante 29% en barrios de estratos 3-6.

    Otros indicadores asociados a riqueza objetiva, tales como acceso a internet y bancarizacin, muestran alta correlacin con la tenencia de seguros de vida. Mientras en los hogares no asegurados apenas el 23% cuenta con internet y el 32% tiene cuentas bancarias (ahorro o corriente), estos porcentajes para los asegurados en vida son del 60% y 82% respectivamente.

  • 20

    de bienestar econmico se encuentra relacionado con la mejora en la situacin financiera de los ltimos aos y con la percepcin subjetiva de riqueza, ms que con el nivel monetario de la riqueza del hogar1.

    Este resultado muestra de manera clara que la bsqueda de mecanismos de proteccin para la vejez, tales como pensiones voluntarias u otras alternativas de ahorro o de inversin, estn asociadas a la tenencia de seguros de vida de manera complementaria.

    Una duda vlida que puede generar la informacin disponible es, cuntos hogares de los asegurados estimados han adquirido su seguro de vida de manera voluntaria. Si bien no es posible determinar el porcentaje preciso de seguros de vida adquiridos asociados a crditos, s es posible estimar el nivel de endeudamiento de los hogares que reportan tener vigente al menos un seguro de vida.

    Se observa que, del total de hogares que reportan seguros de vida, cerca del 9% (equivalentes a algo ms de 124 000 hogares) reportan actualmente tener asociado un crdito hipotecario. Lo cual nos permite afirmar que la informacin disponible es, en su mayora, asociada a la adquisicin voluntaria de coberturas para proteger el patrimonio del hogar.

    R Del total de asegurados en vida, el 67% considera que su calidad de vida actual es mejor que la de hace cinco aos.

    2. Endeudamiento en el presente y planeacin para el futuro

    1. Este resultado puede estar soportado por las teoras que vinculan la sicologa con el comportamiento econmico. Ver, por ejemplo, Kanheman(2006).

    Un resultado importante, que es necesario analizar ms detalladamente, es la correlacin positiva que se observa entre la tenencia de seguros de vida y la decisin de endeudamiento de los hogares. El 21% de los hogares que no reportan seguros de vida tiene deudas con entidades financieras, este porcentaje es casi tres veces superior en hogares que tienen seguro de vida.

    Finalmente y, quizs, de manera paradjica, segn el resultado apenas reseado, la tenencia de seguros de vida se asocia a la planeacin futura, ya que es mayor la adquisicin de seguros de vida en hogares cuyos miembros estn tomando acciones para la vejez, que en aquellos que no reportan acciones para protegerse ante la contingencia futura de la vejez.

    Cuadro 2: Distribucin de asegurados segn proteccin para la vejez

    Planes para la vejez Sin seguro Con seguro

    Pensiones obligatorias

    19% 41%

    Otros ahorros / Inversiones

    22% 34%

    Preparar hijos 10% 7%

    Nada 49% 17%

    Fuente: Encuesta longitudinal de proteccin social. Clculos Fasecolda.

    Mercado

  • Revista

    21

    A partir de la informacin de encuestas, es posible aproximar que los determinantes fundamentales de la tenencia de seguros de vida se asocian con factores objetivos tales como la edad del asegurado, el nivel educativo y su estado civil, as como con el nivel de ingresos.

    Sin embargo, la evidencia estadstica tambin nos permite afirmar que la percepcin de bienestar de los hogares, sus decisiones de planeacin a largo plazo y su nivel de bancarizacin son determinantes para encontrar el perfil de los potenciales compradores de seguros de vida.

    Grfico 4: Proporcin de asegurados por percepcin de Bienestar Econmico

    Grfico 5: Proporcin de asegurados segn decisin de endeudamiento

    Fuente: Encuesta longitudinal de proteccin social. Clculos Fasecolda.

    Bibliografa:

    Kahneman,etal.,2006:WouldyoubehappierifyouwereRicher?:Afocusingillusion,Science,5782(2006),pp.1908-1910. DANE, 2013. Metodologa de la Encuesta longitudinal de proteccin social. Direccin Tcnica de Metodologa y Produccin Estadstica.

    Conclusiones

    Proporcin de hogares por nivel subjetivo de pobreza Calidad de vida hace cinco aos respecto a la actual

    40%

    24%

    43%

    67%

    17%

    9%

    No seguro

    Igual Mejor Peor0%

    20%

    10%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    57%

    24%

    2% 4%

    42%

    72%

    1 2 30%

    20%10%

    30%40%50%60%70%80%

    S seguroNo seguroS seguro

    Familiares o Prestamistas

    Entidades Financieras

    Entidades No Financieras

    Hipotecaria

    21%19%

    24%10%

    59%21%

    9%3%

    0% 20%10% 30% 40% 50% 60%

    No seguroS seguro

  • 22

    Perspectiva

    La curva EP, por sus siglas en ingls, indica la probabilidad de que un valor dado sea excedido. Por ejemplo, si se cuenta con datos de las prdidas generadas por inundaciones en una zona determinada, ocurridas en un perodo de tiempo de,

    Qu es una curva de probabilidad de excedencia de prdidas (EP)?

    HERRAMIENTA PARA LA GERENCIA DEL RIESGO

    CURVA DE PROBABILIDAD DE EXCEDENCIA EN TERREMOTO:

    En Colombia, el ramo de terremoto se encuentra en proceso de transicin. Se mantiene vigente el tradicional modelo de zonas crestas para estimar la prdida mxima probable de la cartera de terremoto, utilizando la de mayor acumulacin, al tiempo que las aseguradoras recopilan informacin de los riesgos asegurados para utilizarla en modelos de estimacin de prdidas por sismo. Pero, qu entregan estos modelos? Una de las herramientas ms importantes es la curva de excedencia de prdidas.

    Carlos Varela, Vicepresidente tcnico Fasecolda

    digamos, diez aos, la curva EP permite determinar la probabilidad de que la prdida promedio sea excedida.

    Otra manera de definir la curva EP es que la misma describe la probabilidad de que varios niveles de prdida sean excedidos. A continuacin se muestra un esquema de la curva EP1.

  • 23

    Revista

    La curva EP que construyen los modelos de estimacin de prdidas en terremoto tiene en cuenta, entre otros, la tasa de ocurrencia de los eventos que afectan la cartera y la intensidad que cada uno de estos genera.

    Para ilustrar la forma en que se construye, suponga-mos que la cartera de terremoto de una compaa de seguros est conformada por tres edificaciones (1,2 y 3), localizadas en diferentes partes del pas. Supon-gamos igualmente que el anlisis de la sismicidad nos dice que se pueden generar tres tipos de eventos (A, B y C) .

    Del comportamiento de la sismicidad del pas, es posible estimar la tasa de ocurrencia de cada evento (probabilidad anual de ocurrencia). Los modelos de estimacin de prdidas por sismo calculan la intensi-dad que produce cada evento en el sitio donde estn ubicados los riesgos. Las tablas 1 y 2 fueron tomadas

    Construccin de la curva EP en terremoto del ejemploproporcionadoporWillisAnalytics enelseminario tcnico sobre modelos de terremoto desarro-llado por Fasecolda en el primer trimestre del 2014.

    Es importante mencionar que la intensidad local es estimada por los modelos teniendo en cuenta mltiples factores como el tipo de falla, su profundidad, la forma en que se disipa la energa desde la zona de ruptura hasta la zona de ubicacin del riesgo y, por supuesto, el comportamiento del suelo donde est construida la edificacin.

    Con la intensidad local calculada, se procede a estimar las prdidas en la edificacin; para ello es importan-te tener informacin de la misma como el nmero de pisos, fecha de construccin, sistema estructural, material de construccin y uso, entre otros. Es por esta razn que los modelos que se utilicen para este efecto deben tener en cuenta el comportamiento caractersti-co de las construcciones del pas.

    1. Willis Analytics, modelos de estimacin de prdidas por sismo.2. En realidad existen diversas zonas sismognicas que generan un nmero importante de sismos. Los modelos de terremoto

    estiman las prdidas en el portafolio para cada uno de los sismos generados en estas fuentes sismognicas.

    Grfico 1: Ejemplo de la curva EP

    Mean

    5%

    Loss, L (in Dollars)

    Uncertaintyin Loss

    Uncertainty inProbabilityProbability

    p(L) thatlosses will exceed L

    95%

  • 24

    Perspectiva

    Grfico 2: Ejemplo de curva de vulnerabilidad

    Tabla 1: Tasa de ocurrencia eventos

    Tabla 2: Intensidad estimada por ubicacin

    Intensidad local

    Evento Ubicacin 1 Ubicacin 2 Ubicacin 3

    Evento A 6 7.5 5

    Evento B 8 6.9 0

    Evento C 4 7.8 8.5

    Tasa de ocurrencia

    Evento Probabilidad

    Evento A 0.1

    Evento B 0.08

    Evento C 0.06

    Evento A

    1

    2

    3

    Evento C

    Evento B

    0

    0,2

    0,1

    0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

    0,3

    0,4

    0,5

    0,6

    0,7

    0,8

    0,9Curva de Vulnerabilidad

    Razn

    de Prdida

    Magnitud

  • 25

    Tabla 3: Razones de prdida para cada ubicacin y evento

    Tabla 4: Prdida por ubicacin y evento

    La curva de vulnerabilidad relaciona la magnitud que genera el evento con la razn de prdidas. Si tomamos la curva de vulnerabilidad del ejemplo y estimamos con base en ella la razn de prdida del riesgo 2 para el evento A, tenemos que el resultado de dicha razn de prdida es 0.469. Esto se hace para cada evento en cada ubicacin. La tabla 3 muestra las razones de prdidas por evento y ubicacin de nuestro ejemplo.

    Esta razn de prdida se multiplica por el valor asegura-ble (que se asume igual al valor asegurado para efectos del ejemplo), para encontrar la prdida esperada en cada ubicacin.

    SiguiendoelejemplodeWillisAnalytics,losvaloresdelas edificaciones son: $10, $5 y $5 para los riesgos 1, 2 y 3, respectivamente. Esto nos genera la tabla No.4 que corresponde a las prdidas.

    Revista

    Razn de prdida

    Evento Ubicacin 1 Ubicacin 2 Ubicacin 3

    Evento A 0.166 0.469 0.071

    Evento B 0.633 0.318 0.000

    Evento C 0.025 0.563 0.839

    Prdidas

    Evento Ubicacin 1 Ubicacin 2 Ubicacin 3

    Evento A $1.661.358 $2.344.579 $355.828

    Evento B $6.330.360 $1.591.030 $0

    Evento C $252.136 $2.813.649 $4.195.928

  • 26

    Obtenidos estos valores, se ordenan los eventos segn el tamao de la prdida modelada. La tabla 5 muestra este ordenamiento.

    La curva de probabilidad excedencia puede entonces construirse, con base en la definicin propuesta en la primera parte de este artculo. Por un lado, tenemos la probabilidad anual de ocurrencia de los eventos (tabla 1) y por el otro, tenemos las prdidas totales (tabla 5).

    Podemos entonces graficar la curva EP dejando en las absci-sas el perodo de retorno y en las ordenadas las prdidas.

    El proceso de construccin de la curva EP genera una valiosa informacin para el asegurador. El acopio de in-formacin por riesgo, necesario para hacer la modela-cin, permite realizar un anlisis del perfil de la cartera que comnmente no se poda llevar a cabo por falta de datos. El nivel de exposicin por ciudad, fecha de cons-truccin, nmero de pisos, sistema estructural, entre otros, es informacin que le permite al asegurador tomar decisiones sobre los nuevos procesos de suscripcin.

    El asegurador puede utilizar el proceso de construccin de la curva EP para conocer igualmente qu riesgos contribuyen ms a la prdida. Esto se hace en una curva donde se ordenan de mayor a menor las prdidas de cada uno de los riesgos. Generalmente, un porcentaje bajo de riesgos concentra ms del 80% de las prdidas.

    La curva EP en s misma proporciona datos relevantes. Es claro que las prdidas pequeas estn asociadas a periodos de retorno ms bajos, es decir, a probabilidades de ocu-rrencia ms altas. Los sismos pequeos ocurren a una tasa de ocurrencia ms alta y generan daos pequeos. De otro lado, tasas de recurrencia ms bajas, asociadas a periodos de retornos ms altos, generan prdidas ms altas. Es claro que los sismos ms grandes y potencialmente ms dainos ocurren con menor frecuencia.

    Una forma comn de representar la curva de excedencia de prdidas es graficar la prdida contra el inverso de la probabilidad acumulada, que se conoce como perodo de retorno.

    El proceso de construccin de curva EP nos entrega igualmente la prima pura que es la prdida promedio anual, AAL por sus siglas en ingls.

    Prdida promedio anual

    Prdidas

    Evento Ubicacin 1 Ubicacin 2 Ubicacin 3 TOTAL

    Evento A $6.330.360 $1.591.030 $0 $7.921.390

    Evento B $252.136 $2.813.649 $4.195.928 $7.261.715

    Evento C $1.661.358 $2.344.579 $355.828 $4.361.766

    Prdidas ordenadas + probabilidad

    EventoProbabilidad acumulada

    Perodo de retorno

    PRDIDA TOTAL

    Evento A 0.08 13 $7.921.390

    Evento B 0.14 7 $7.261.715

    Evento C 0.22 5 $4.361.766

    Prdidas ordenadas + probabilidad

    EventoProbabilidad

    anual de ocurrencia

    Probabilidad acumulada

    PRDIDA TOTAL

    Evento A 0.08 0.08 $7.921.390

    Evento B 0.06 0.14 $7.261.715

    Evento C 0.1 0.22 $4.361.766

    Tabla 5: Prdidas ordenadas por evento

    Tabla 7: Perodo de retorno y prdidas

    Tabla 6: Probabilidad acumulada y prdidas

    Perspectiva

  • Revista

    27

    La migracin que actualmente el mercado asegurador est realizando, del esquema basado en zonas crestas y un PML de mercado, a la modelacin probabilista de la cartera, no debe verse solo como un requisito adicional del Supervisor.

    El nuevo esquema demandar de las compaas un entendimiento del fenmeno ssmico y de la compo-

    Se puede interpretar este clculo como la prdida anual esperada para la cartera a largo plazo. Obsrvese que este estimado tiene en cuenta todos los eventos simulados, junto con la probabilidad de su ocurrencia, y no solo un evento. Es por ello que los modelos que se utilizan para estos clculos son probabilistas y no deterministas.

    sicin de la cartera en profundidad. Los modelos de estimacin de prdidas por sismo son herramientas que entregan informacin valiosa pero que requiere ser interpretada de manera apropiada.

    La adecuada gestin del riesgo de terremoto permi-tir a las compaas de seguros tarifar de acuerdo con el riesgo realmente asumido, disear esquemas ptimos de retencin-cesin, y encontrar los riesgos que ms contribuyen a la prdida estimada de la car-tera, entre otros.

    Previendo los grandes cambios que se avecinan en la gestin del riesgo de terremoto, Fasecolda ha di-seado una serie de capacitaciones que permiten a las compaas conocer la forma en que los modelos existentes en el mercado les ayudan en la toma de decisiones.

    Conclusiones

    Prdidas promedio anual

    Evento Ubicacin 1 Ubicacin 2 Ubicacin 3PRDIDA TOTAL (A)

    Probabilidad (B)

    PRDIDA PROMEDIO

    Evento A $1.661.358 $2.344.579 $355.828 $4.361.766 X 0.1 436.177

    Evento B $6.330.360 $1.591.030 $0 $7.921.390 X 0.08 633.711

    Evento C $252.136 $2.813.649 $4.195.928 $7.261.715 X 0.06 435.703

    1.505.591

    Grfico 3: Ejemplo de curva EP para prdidas y periodo de retorno

    5.000.000

    6.000.000

    5.500.000

    5 6 7 8 9 10 11 12 13

    6.500.000

    7.000.000

    7.500.000

    8.000.000

    8.500.000

    Prdida

    Periodo de Retorno

  • 28

    Panorama

    PROTECCIN INTEGRAL DEL AGRO

    MEDIDAS ESTRUCTURALES A FAVOR DE LA

    A propsito de las sequas, urge insistir en que la adopcin de ini-ciativas para conocer, medir y mitigar el riesgo, eliminar competen-cias al seguro agro y poner en marcha un seguro para la proteccin de las finanzas del Estado y de los campesinos debe ser el comple-mento a lo hecho hasta ahora.

    Alejandra Daz, Directora de Responsabilidad Social y MicrosegurosFasecolda

    La actividad agropecuaria es quiz la ms expuesta a los riesgos, especialmente los de la naturaleza, pues esta actividad depende de las condiciones climticas para su desarrollo. Las variaciones en el clima, tales como altas temperaturas, exceso o dficit de humedad, vendavales e inundaciones, afectan la produccin y provocan en los productores agropecuarios importantes fluctuaciones en sus ingresos que les impiden pagar sus deudas, reactivar sus actividades productivas y mantener su consumo, entre otras consecuencias.

    Para el pas, una cada en la produccin por efecto de un evento de la naturaleza afecta la oferta de alimentos y materias primas, lo que puede incrementar los precios al consumidor, aumentar el desempleo, motivar el desplazamiento de las familias campesinas a las ciudades y aumentar el

    gasto fiscal asociado a la entrega de apoyos directos para hacer frente a las emergencias sufridas.

    Por lo anterior, es necesario desarrollar una poltica integral de gestin de los riesgos del campo, que demanda compromiso, recursos y planeacin de largo plazo, donde el seguro juega un rol fundamental. Este mecanismo le permite al productor transferir los riesgos de su produccin asociados a eventos de la naturaleza a una compaa de seguros, permitiendo a este recibir una compensacin por las prdidas sufridas, moderar los efectos del dao y continuar con sus actividades productivas.El seguro se constituye en una herramienta que promueve la inversin en la agricultura al reducir el riesgo de fluctuacin de los ingresos de los productores por efecto de eventos adversos; suaviza su consumo;

  • 2929

    Revista

    previene la desacumulacin de los ahorros, evitando que estos se dediquen a cubrir los daos acaecidos por eventos inciertos; favorece la colocacin de crditos, al reducir el riesgo de los intermediarios financieros, y estimula el desarrollo de actividades productivas de mayor riesgo; adems, reduce el impacto fiscal que conlleva la atencin ex-post de un evento catastrfico en la agricultura, ayuda a compensar las prdidas de manera rpida y evita un deterioro en la capacidad productiva del pas.

    Ahora bien, el xito en el aseguramiento del campo depende del desarrollo de otras condiciones que hagan del seguro una solucin costo-eficiente para los produc-tores y para los pases. Un adecuado conocimiento de los riesgos y sus efectos en la produccin, una apropiada estimacin de las posibles prdidas asociadas a eventos

    naturales y el desarrollo de la infraestructura apropiada para la mitigacin de los daos, que situaciones como las sequas o las inundaciones pueden generar en la produccin agropecuaria, son fundamentales a la hora de transferir los riesgos al mercado de seguros y rease-guros, y para que el Estado asuma aquellos riesgos que son inasegurables.

    Muestra de que el seguro debe acompaarse de otras medidas que lo hagan atractivo para la oferta y la demanda es su baja penetracin en Colombia, a pesar de la existencia de un subsidio a la prima.

    En efecto, si bien desde 1993 el pas cuenta con este esquema de subsidios, la penetracin sigue siendo menor al 2% frente al total de reas sembradas, al tiempo que la ejecucin de los recursos dispuestos para

  • 30

    este beneficio en los ltimos cinco aos ha sido en promedio del 36,7%, todo lo cual deja en evidencia que el modelo actual de subsidios es importante, pues en su ausencia la penetracin sera an ms baja, pero no es suficiente para estimular el desarrollo del mercado. Si bien hay algunos avances que han servido para pasar de 41 000 hectreas aseguradas a 68.000 en los ltimos cinco aos, tales como el aumento de los subsidios a las primas, la reduccin del IVA en los seguros agropecuarios y la incorporacin de las actividades pecuarias como aquellas que pueden ser objeto del subsidio, entre otras, urgen cambios

    estructurales que hagan del seguro el mecanismo idneo para la proteccin de la agroindustria, la agricultura de subsistencia y las finanzas pblicas.

    As entonces, es necesario que el pas mejore su informacin climtica y de produccin, hacindola un bien pblico, sin costo para ningn actor en la cadena, blindada de cualquier manipulacin, peridica y con el mayor grado de desagregacin. Es necesario tambin que el pas avance hacia la conformacin de un solo ente capaz de agregar y analizar esta informacin, identificar las correlaciones entre eventos de la naturaleza y el comportamiento de los rendimientos por cultivos y microrregiones, y producir los mapas de riesgo y los estudios actuariales necesarios para estimar los daos.

    Colombia requiere tambin del desarrollo de obras y programas que le permitan reducir la exposicin a los riesgos y el impacto de estos una vez ocurran, tales como pozos profundos, distritos de riego, diques, drenajes, planes de reforestacin y proteccin de pramos, entre otros. Tambin es importante desarrollar modelos de seguros que ofrezcan soluciones ajustadas a las necesidades de

    R Si bien desde 1993 el pas cuenta con este esquema de subsidios, la penetracin sigue siendo menor al 2% frente al total de reas sembradas.

    Panorama

  • 31

    Revista

    los productores agroindustriales y los campesinos, al tiempo que reduzca la vulnerabilidad fiscal del Estado.

    Se debe empezar por corregir los programas que compiten con la proteccin ofrecida por el seguro por lo que se sugiere limitar las coberturas del Fondo Agropecuario de Garantas, herramienta que le facilita el acceso al crdito a quienes no tienen las garantas bancarias, a aquellas que no cubre el seguro agropecuario comercial, es decir, aquel que es subsidiado y en donde el productor debe participar en el pago de la prima.

    En este mismo sentido, es deseable que el pas adopte un esquema de seguro catastrfico tomado por el Gobierno, para la proteccin de sus finanzas y de los productores excluidos del seguro comercial, en el que se sustituya, cuando sea factible, el gasto pblico para la atencin de calamidades.

    Bajo este modelo, el Gobierno, actuando como tomador, trasladara al mercado de seguros el riesgo de catstrofe; adems, limitara el alcance de los apoyos directos luego de situaciones catastrficas para eventos, regiones y/o cultivos no asegurables, para lo cual podra constituir un fondo de autoasegu-ramiento.

    Para que este modelo sea sostenible, debe hacer parte de un marco institucional y de poltica de Estado y no puede reducirse a la contratacin de un seguro o a un programa de un gobierno puntual. Por lo tanto, se requiere visin de largo plazo, un marco normativo apropiado, fortalecer el conocimiento tcnico y la in-fraestructura de las entidades que en el Estado deban disear y poner en marcha la poltica, y decisin de tomar los correctivos necesarios, aun cuando a corto plazo estos no generen los rditos polticos que s se obtendrn luego de un tiempo de implementadas las medidas.

    R Es deseable que el pas adopte un esquema de seguro catastrfico tomado por el Gobierno, para la proteccin de sus finanzas y de los productores excluidos del seguro comercial, en el que se sustituya, cuando sea factible, el gasto pblico para la atencin de calamidades.

  • 32

    DE RIESGOS LABORALES

    LA SUBROGACIN EN EL SISTEMA GENERAL

    El Sistema General de Riesgos Laborales, con el paso del tiempo, se ha establecido como una importante pieza de apoyo al mercado laboral en Colombia. El ejercicio de las administradoras de riesgos laborales (ARL) se realiza en el marco de un estricto rgimen legal que se justifica, en buena medida, en el hecho de que particulares contribuyan a la gestin del sistema de la seguridad social.

    Luis Eduardo Clavijo, Vicepresidente JurdicoFasecolda

    La regulacin de esta actividad debe armonizar la normativa propia de la actividad aseguradora con todo el desarrollo de la seguridad social, entendida esta segunda como un servicio pblico, que en muchos casos involucra aspectos de los derechos fundamenta-les establecidos en nuestra Constitucin Poltica.

    En este sentido, la interaccin de las diferentes entidades, tanto en materia de regulacin como de su-pervisin, no debe perder de vista esta doble caracters-tica del sistema de riesgos laborales, es decir, la insti-tucin del seguro privado puesta al servicio del Sistema Integral de Seguridad Social.

    Han sido reiterados los pronunciamientos de las altas Cor-tes, en especial, de la Corte Constitucional y la Corte Su-prema de Justicia, en los que la naturaleza jurdica de los recursos de dicho sistema claramente se ha encuadrado en la calidad de parafiscales y, como tal, de naturaleza pblica.

    A pesar de ello, no cabe duda de que la esencia del Sistema General de Riesgos Laborales es precisamen-te el ejercicio de una actividad aseguradora, materia-lizado en la celebracin de un contrato de seguro, lo cual supone la aplicacin y respeto de los principios y disposiciones que lo rigen, dentro de las que, sin pro-ponernos un estricto anlisis, encontramos:

    Coyuntura

  • Revista

    33

    1) Clasificacin: frente al trabajador, se cataloga como un seguro de personas no necesariamente indemnizatorio. Por otra parte, frente al empleador, se catalogara como un seguro de responsabilidad civil del empleador. Por lo que se habla de un seguro con una dualidad en su clasificacin. Sin embargo, la jurisprudencia lo ha encuadrado en la segunda de las tipologas.

    2) Elementos esenciales: en l estn presentes los elementos esenciales del contrato de seguro:

    a. Riesgo asegurable: los riesgos que se trasladan a la ARL son aquellos inherentes al ejercicio de las actividades que entraan la prestacin personal de un servicio, bien laboral o de otras modalidades, traducidos en la proteccin ante accidentes de trabajo o diagnstico de enfermedades laborales.

    b. Inters asegurable: aqu el seguro cumple una doble finalidad, por cuanto la afectacin del patri-monio podra presentarse tanto para el empleador/contratante como para el trabajador/contratista.

    c. Prima: en este caso es reglada y actualmente oscila entre unos mnimos y mximos, dependien-do del tipo de riesgo (1-5, ms bajo a ms alto).

    d. Obligacin condicional del asegurador: la obli-gacin de asuncin de las prestaciones se activa ante la ocurrencia de un accidente de trabajo y/o el diagnstico de una enfermedad laboral.

    3) Partes e intervinientes: las partes son una compaa aseguradora que tenga autorizada la comercializa-cin de productos en el ramo de riesgos laborales y un tomador, generalmente, el empleador. Dentro de los intervinientes, vemos que los asegurados sern tanto el empleador, quien protege su patrimonio ante la eventual realizacin de los riesgos, como el traba-jador, quien tendr un ingreso garantizado en caso de que se presente tal situacin. El beneficiario ser, en el caso de las prestaciones asistenciales, la IPS, EPS

    o la persona que acredite haber sufragado los gastos derivados de la atencin de estas contingencias. Desde el punto de vista de las prestaciones econmi-cas, vemos casos como el del auxilio funerario, que tambin obedece al criterio esgrimido en el punto anterior. En las indemnizaciones por incapacidad permanente parcial el beneficiario ser el propio tra-bajador, y en la pensin de sobrevivientes sern los familiares o beneficiarios del orden legal.

    4) Obligatoriedad: es un seguro de obligatoria expedi-cin y adquisicin, atendiendo lo dispuesto por el artculo 94 de la Ley 45 de 1990, que exige que para imponer seguros obligatorios se requiere la ex-pedicin de disposiciones de rango legal, as como lo dispuesto por la Ley 100 de 1993, que derog las disposiciones pertinentes del Cdigo Sustantivo del Trabajo, en concordancia con el Decreto Ley 1295 de 1994 y la Ley 1562 de 2012, que impusieron la obli-gacin a los empleadores de efectuar los aportes a la seguridad social, entre ellos, los de riesgos laborales para amparar los riesgos a los que se exponen sus trabajadores en el ejercicio de sus funciones. Frente al deber de expedicin, las ARL tienen el deber de asumir todos los riesgos y, por ende, de aceptar la afiliacin de todos los empleadores1.

    Este sistema tiene una serie de beneficios para los trabajadores ante la ocurrencia de accidentes de

    1. Precisamente por estas razones, surgen mecanismos de compensacin en los dos seguros en donde esta obligatoria expedicin se impone: SOAT y riesgos laborales, con el reciente Decreto 1442 de 2014. Dichos mecanismos buscan compensar los riesgos altos con riesgos menores, cuya prima resulta insuficiente tcnicamente para la asuncin de los mismos.

    R No cabe duda de que la esencia del Sistema General de Riesgos Laborales es precisamente el ejercicio de una actividad aseguradora.

  • 34

    Coyuntura

    trabajo o enfermedades laborales que se encuadran en dos conceptos:

    - Prestaciones asistenciales: corresponde a todos aquellos gastos de carcter mdico, quirrgico o asistencial destinados a la atencin de la salud de los trabajadores que se vean afectados con la ocu-rrencia de los riesgos asegurados; estas guardan la categora de dao emergente.

    - Prestaciones econmicas: corresponde a algunos pagos como el auxilio funerario (dao emergente), la indemnizacin por incapacidad permanente parcial (lucro cesante, que atiende a algunos baremos), las incapacidades temporales (lucro cesante) y la pensin de invalidez o supervivencia (para cuya tasacin se utilizan criterios similares a los utiliza-dos para la determinacin del lucro cesante).

    5) Deber de informar el estado del riesgo: si bien es cierto que la reticencia o preexistencia no

    resultan aplicables en esta materia, (artculo 1058 Cdigo de Comercio), por las consideracio-nes propias de la seguridad social, no sera vlido afirmar que no se requiera el conocimiento del estado del riesgo, por cuanto la implantacin de sistemas de gestin de seguridad y salud en el trabajo, para la cual resulta de alto inters y rele-vancia la asesora brindada por la ARL, conlleva que sta verdaderamente conozca los riesgos y eleve sugerencias de implementacin de medidas destinadas a la reduccin de la exposicin a los factores de riesgo y dems.

    Ahora bien, teniendo en cuenta los aspectos arriba indica-dos, nos proponemos analizar a continuacin lo relativo a la subrogacin de la ARL en materia de riesgos laborales.

    La subrogacin es definida por el Cdigo Civil2. En materia aseguraticia, tenemos una norma especial que se ocupa de establecer la posibilidad de subro-

    Fuente: Gmez Prez, Jhonatan. Presentacin La culpa patronal y su aseguramiento. Acoldese. 2014.

    LucroCesante

    DaoEmergente

    PerjuiciosPatrimoniales

    Dao a la vida en relacin

    Morales

    Indemnizacin

    PerjuiciosExtrapatrimoniales

    El Rgimen Generalde Responsabilidad Civil

    Sistema de Riesgos Laborales

    Compensacin?

    Pensin deinvlidez o

    sobrevivencia

    IncapacidadesDaoEmergente

    Gastosasistenciales

    Indemnizacinpor IncapacidadPermanente

    Parcial

    Auxilio Funerario

    Lucro Cesante

  • 35

    Revista

    2. Cdigo Civil. ARTCULO 1666. DEFINICIN DE PAGO POR SUBROGACIN. La subrogacin es la transmisin de los derechos del acreedor a un tercero, que le paga.ARTCULO 1667. FUENTES DE LA SUBROGACIN. Se subroga un tercero en los derechos del acreedor, o en virtud de la ley o en virtud de una convencin del acreedor.

    3. Jaramillo Salgado, Patricia. La subrogacin en seguros. Pontificia Universidad Javeriana.4. Martnez Ospina, Camila. La acumulacin de prestaciones del sistema de seguridad social y la indemnizacin del seguro de res-

    ponsabilidad civil tendencias doctrinarias y jurisprudenciales . Trabajo de grado para optar por el ttulo de Maestro en Derecho de los Seguros. Pontificia Universidad Javeriana. 2012.

    gacin (Art. 1096 del Cdigo de Comercio) y para la cual la doctrina y, particularmente, la doctora Patricia Jaramillo3 han indicado los siguientes fundamentos, tipos y requisitos de la subrogacin, atendiendo los criterios jurisprudencialmente establecidos:

    - Fundamento Evitar enriquecimiento del asegurado Evitar enriquecimiento del causante del dao Restaurar el fondo comn de la aseguradora Evitar enriquecimiento del asegurador (lmite

    cuantitativo de la subrogacin)

    - Tipos de subrogacin Legal (dentro de esta se encuentra la del ase-

    gurador) Convencional

    - Requisitos Que exista contrato de seguro Que se realice el pago Que el pago sea vlido Que la subrogacin no est prohibida

    Si bien por excelencia el seguro de riesgos laborales es ca-talogado como un seguro de personas de frente al trabaja-dor, frente a los empleadores es un seguro de responsabili-dad civil obligatorio con coberturas del orden patrimonial.

    En esta materia, el artculo 12 del Decreto 1771 de 1994 establece:

    Artculo 12.- Subrogacin. La entidad administradora de riesgos profesionales podr repetir, con sujecin a las normas pertinentes, contra el tercero responsable de la contingencia profesional, hasta por el monto calculado de las prestacio-nes a cargo de dicha entidad administradora, con sujecin en todo caso al lmite de responsabilidad del tercero.

    Lo dispuesto en el inciso anterior no excluye que la vctima, o sus causahabientes, instauren las acciones pertinentes para obtener la indemnizacin total y ordinaria por perjuicio, de cuyo monto deber des-contarse el valor de las prestaciones asumidas por la entidad administradora de riesgos profesionales.

    Esta norma va destinada a autorizar en forma expresa la su-brogacin contra el tercero responsable de la contingencia profesional, sin embargo, se pregunta si el empleador se encuadrara en tal categora. Al respecto, cabe denotar que el establecimiento contractual de la relacin laboral toma como extremos al empleador y trabajador, quienes, en virtud de lo dispuesto por el Cdigo Sustantivo del Trabajo, deben atender una serie de obligaciones, en las que se destaca la de garantizar la proteccin y seguridad en el ejercicio de las labores y el acatamiento de las instrucciones que para tal fin se impartan por el empleador. En caso de inobser-vancia, nos encuadraramos en la denominada culpa patronal, la cual encuentra su sustento en lo dispuesto por el artculo 216 del Cdigo Sustantivo del Trabajo.

    Se han fijado diversas posiciones jurisprudenciales frente a la subrogacin, destacadas por la doctora Camila Martnez4, en las que, partiendo precisamente de la clasificacin como seguro de responsabilidad civil y atendiendo la evolucin de esta materia, se destacan:

    1. Solo poda solicitar la indemnizacin tarifa de per-juicios, desconociendo la posibilidad de percibir la indemnizacin ordinaria.

    2. Coexistencia de indemnizaciones, sin ser proceden-te su acumulacin, esto es, debiendo restar de la plena, la tarifada, en la que se aplic la tesis del enriquecimiento sin causa.

    3. Tesis sobre la procedencia de la acumulacin de

  • 36

    la posibilidad de subrogacin de una ARL en contra de una entidad pblica responsable del accidente de trabajo ocurrido en un siniestro areo en el que fallecieron 4 tra-bajadores afiliados a la entidad y en la que se efectu un interesante anlisis de la posibilidad de subroga-cin consagrada en el artculo 12 del Decreto 1771 de 1994, concluye que la ARL, acreditando la existencia del contrato de seguro o la relacin contractual para con el trabajador, se encontrara habilitada al cobro por subro-gacin de las prestaciones pagadas en caso de que se encuentre la responsabilidad del tercero. El Consejo de Estado, sin adentrarse a estudiar la naturaleza jurdica del seguro de riesgos laborales, descarta la aplicacin del artculo 1139 del Cdigo de Comercio, ya citado

    En la jurisdiccin civil, se sostuvo que el dao deba ser indemnizado una sola vez, sin que fuera posible recibir o acumular varias prestaciones con funciones indemnizato-rias que excedieran la reparacin total del dao.

    En conclusin, fallos como los anteriormente citados ponen de manifiesto que no debe perderse de vista que las compaas de seguros que explotan este ramo, a pesar de la naturaleza de los recursos provenientes de las cotizaciones, son eso, aseguradoras y no admi-nistradoras y, por ende, les son aplicables las institu-ciones propias del seguro.

    indemnizaciones y, por ende, la imposibilidad de descontar las indemnizaciones tarifadas que percibe la vctima, sustentndose en la teora de la causa jurdica diferente y que las prestaciones sociales no tienen carcter indemnizatorio.

    4. Procedencia de la acumulacin de indemnizacio-nes provenientes de diversas fuentes, vista desde la responsabilidad del empleador y de un tercero.

    En la jurisdiccin laboral, la tesis imperante es la proce-dencia de la acumulacin de indemnizaciones provenien-tes de diversas fuentes, bajo la consideracin de distintas finalidades, la subjetiva, en el rgimen de responsabilidad civil derivado de la culpa del empleador, y la objetiva, bajo la cual responde el Sistema General de Riesgos Labora-les5. Recientemente, fue proferido un interesante fallo en la materia, en el que se consider que el empleador que no hubiese cumplido con el deber de afiliacin al sistema y al que a su vez se le pruebe culpa en la ocurrencia de la contingencia deber responder tanto por la indemni-zacin de los perjuicios sufridos por el trabajador o sus beneficiarios en virtud del rgimen general de responsa-bilidad civil, como por las prestaciones que, al haberse omitido la afiliacin, tendr que asumir directamente6. En la jurisdiccin contencioso-administrativa, es desta-cable la sentencia en la que el alto Tribunal7, al estudiar

    5. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacin Laboral. Sentencia de fecha 03 de Junio de 2009. Rad. 35121.M.P. Dr. Luis Javier Osorio Lpez. 6. Corte Suprema de Justicia, Sala de Casacin Laboral. Sentencia del 16 de octubre de 2013. Rad. 42433. M.P. Carlos Ernesto Molina. As

    mismo, consltese el artculo 7 de la Ley l 562 de 2012.7. Sentencia del 29 de mayo de 2014 de la Seccin Tercera del Consejo de Estado C.P. Carlos Alberto Zambrano Barrera Exp. 30891.

    R Si bien por excelencia el seguro de riesgos laborales es catalogado como un seguro de personas de frente al trabajador, frente a los empleadores es un seguro de responsabilidad civil obligatorio con coberturas del orden patrimonial.

    Coyuntura

  • 37

    financiera del sistema. Por tanto, debe involucrar ne-cesariamente la presencia de un actor responsable de hacer su vinculacin al sistema, controlar los riesgos presentes en el lugar de trabajo y as prevenir el dao fsico, psquico o moral al trabajador; o se debe crear un sistema alterno de proteccin para los riesgos laborales de esta poblacin informal.

    El Ministerio del Trabajo defini que una empresa es informal cuando opera sin matrcula mercantil, mientras que una persona informal es aquella que no est afiliada a los regmenes contributivos en salud y pensiones, lo cual tambin imposibilita su afiliacin al sistema de riesgos profesionales.1 De lo que se colige que basta la afiliacin al Sistema General de Riesgos Laborales (SGRL) para formalizar a un trabajador informal.

    Sin embargo, en este artculo se propone que la afi-liacin de los informales al SGRL debe estar acorde con la disposicin legal vigente, para proteger efec-tivamente al trabajador y garantizar la sostenibilidad

    Por ser miembro de la Organizacin Internacional de Trabajo, de querer ser miembro de la Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo (OECD), y de la firma de diferentes tratados de libre comercio, Colombia tiene la exigencia de mejorar las condiciones sociales y econmicas de la poblacin, por lo que el Gobierno ha impulsado la poltica de formalizacin laboral, basado en el acceso al Sistema Integral de Seguridad Social.

    Juan Carlos Aristizabal, Subdirector de la Cmara de Riesgos Laborales Fasecolda

    Termmetro

    AL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES

    PROPUESTA PARA LAAFILIACIN DE TRABAJADORES

    A quines puede cobijar actualmente el Sistema General de Riesgos Laborales?

    Para desarrollar la propuesta, es necesario recordar que la Ley 1562 de 2012 redefini los trabajadores

  • 38

    Termmetro

    que deben estar afiliados al SGRL, dividindolos en obligatorios y voluntarios. Los obligatorios son:

    Los trabajadores dependientes nacionales o extranjeros.

    Las personas vinculadas a travs de un contrato formal de prestacin de servicios.

    Trabajadores independientes que trabajen en acti-vidades de alto riesgo.

    Los trabajadores asociados. Es importante resaltar que le impone la responsabilidad a las cooperativas y precooperativas de trabajo asociado del proceso de afiliacin y pago de los aportes de los trabajadores.

    Jubilados o pensionados que se reincorporen como trabajadores dependientes.

    Estudiantes de todos los niveles acadmicos cuyo trabajo signifique fuente de ingreso para la institu-cin o cuyo entrenamiento o actividad formativa es requisito para la culminacin de sus estudios, e involucra un riesgo ocupacional.

    Miembros de las agremiaciones o asociaciones cuyos trabajos signifiquen fuente de ingreso para la institucin, y

    Los miembros activos del Subsistema Nacional de primera respuesta.

    Por su parte, aquellos que podran afiliarse de forma voluntaria son los trabajadores independientes y los informales no relacionados anteriormente, cumpliendo la condicin previa de estar cotizando al rgimen de salud contributivo y pensiones, y el deber de adoptar todas las obligaciones del Sistema de Riesgos Laborales que les sean aplicables y con precisin de las situaciones de tiempo, modo y lugar en que se realiza dicha prestacin...

    a sus trabajadores dependientes al sistema y pagar totalmente la cotizacin. Aspecto tan fundamental este, que el artculo 4 del Decreto 1295 de 1994 establece una consecuencia inflexible al responsable ante el sistema: El empleador que no afilie a sus tra-bajadores al Sistema General de Riesgos Profesiona-les, adems de las sanciones legales, ser responsable de las prestaciones que se otorgan en este decreto.

    De otra parte, el Decreto 723 de 2013 define las con-diciones para la afiliacin de los trabajadores indepen-dientes o contratistas y de los trabajadores independien-tes que laboren en actividades catalogadas como de alto riesgo, sealando que deben afiliarse a una sola ARL escogida libremente por el mismo trabajador, con la salvedad de que en caso de ser trabajador dependiente y contratista al mismo tiempo, debe seleccionar la misma ARL en la que se encuentra afiliado como dependiente.

    Acorde con la filosofa del sistema, este decreto impone al contratante la obligacin de efectuar la afiliacin de estos trabajadores y, en caso de no hacerlo, lo responsabiliza igualmente por las prestaciones econmicas y asistencia-les a que haya lugar en caso de accidente de trabajo o enfermedad laboral (ATEL). Tambin establece que para legalizar esta afiliacin, la ARL debe ser informada por el contratante del valor de los honorarios, de la clase de riesgo y de las circunstancias de tiempo, modo y lugar en que prestar los servicios el independiente. As mismo, la cobertura inicia al da siguiente de la afiliacin, y finaliza con la fecha de terminacin de cada contrato.

    Por tanto, fundamentado en la premisa de brindar pro-teccin al trabajador para que no se presente el ATEL, el marco legal del SGRL establece claramente para cualquier trabajador vinculado las condiciones para su afiliacin, su derecho de ser objeto de actividades des-tinadas al cuidado de su salud y a la prevencin de los peligros y riesgos laborales, as como la forma de adquirir y gozar su derecho de recibir las prestaciones asistenciales y econmicas en caso de presentarse un ATEL. Pero, sobre todo, establece que en caso de no estar afiliado o no pagar debidamente las cotizaciones, es el empleador o contratante quien responde por todos las prestaciones a que tenga derecho el trabajador.

    Caractersticas inherentes a la afiliacin a riesgos laborales

    Una condicin fundamental para la adecuada afi-liacin al sistema de riesgos, es que al empleador es a quien le corresponde formalizar la afiliacin al SGRL2, a travs de una sola administradora de riesgos laborales (ARL), con la posterior obligacin de afiliar

  • 39

    Revista

    As las cosas, con el objetivo de brindar proteccin a cualquier trabajador afiliado para que no se presente el accidente o la enfermedad laboral, y determinar un garante de la afiliacin y del control de los riesgos presentes en el lugar de trabajo (sin que se generen vacos legales que puedan ir en detrimento del trabajador o del mismo sistema), considero necesario que la reglamentacin que expida el Gobierno para ampliar la cobertura del SGRL a nuevas poblaciones de trabajadores informales debe incluir las herramientas necesarias para poder definir con precisin la situacin de tiempo, modo y lugar en que el sistema le brindar la cobertura al trabajador, definiendo varios aspectos, tales como: Afiliacin: formulario que debe poder determi-

    nar clara y especficamente el centro o puesto de trabajo, mecanismo y responsable de realizarla.

    Tarifa y cotizacin: quin y cmo debe pagar, meca-nismos para controlar la mora, la evasin y la elusin.

    Responsables y formas de brindar los programas y actividades de prevencin de riesgos, que den cumplimiento al Sistema de Gestin de Seguridad y Salud en el Trabajo.

    Reporte y manejo del ATEL, su investigacin, respon-sable de implementar las medidas correctivas, etc.

    Lo anterior se puede desarrollar apoyado en la reglamenta-cin del pargrafo segundo del artculo 2 de la Ley 1562 de 2012, que establece para los trabajadores informales la posibilidad de afiliarse al rgimen de seguridad social por intermedio de agremiaciones o asociaciones sin nimo de lucro, por profesin, oficio o actividad, bajo la vigilancia y control del Ministerio de Salud y Proteccin Social.

    Sin embargo, otra opcin viable e ideal para brindar proteccin a muchas de las poblaciones de trabaja-dores que estn en un programa de formalizacin

    Conclusin

    Propuesta de accin

    laboral, es que el Gobierno desarrolle y reglamente, en compaa del sector asegurador, el literal d), del artculo 12, de la Ley 1562 de 2012, que lo faculta para estructurar un seguro de riesgos laborales diferente al actual SGRL, y cuyo costo podra ser asumido total o parcialmente por el Fondo de Riesgos Laborales.

    Es evidente la necesidad de profundizar en la formali-zacin de nuevas poblaciones laborales, garantizando su pleno goce del Sistema Integral de Seguridad Social. Pero en lo referente a la afiliacin a riesgos laborales, se debe blindar al sistema desarrollando nuevos esquemas de afi-liacin como los propuestos anteriormente, con el fin de garantizar en el tiempo los derechos de los trabajadores sin poner en riesgo la sostenibilidad de este SGRL.

    Para esto, el sector asegurador, en cabeza de las ARL, est estructurando la propuesta de un seguro para cubrir los riesgos laborales de poblaciones informales que, por sus condiciones de trabajo, no pueden cumplir las condi-ciones requeridas para estar afiliado al Sistema General de Riesgos Laborales, la cual ser presentada y discutida con el Gobierno Nacional.

    R Una condicin fundamental para la adecuada afiliacin al sistema de riesgos, es que al empleador es a quien le corresponde formalizar la afiliacin al SGRL, a travs de una sola administradora de riesgos laborales (ARL).

    1. Ministerio de Trabajo, Abec de la ley de formalizacin y generacin de empleo, segunda edicin, Bogot. Consultado el 20 de agosto de 2014. Publicado en 2012.

    2. Colombia. Ministerio de Gobierno. Artculo 4. Decreto 1295 (22 de junio de 1994). Por el cual se determina la organizacin y administracin del Sistema General de Riesgos Profesionales. Diario Oficial. Bogot: 1994. N 41.405,

  • 40

    En el tintero

    EN RIESGOS LABORALES: HOJA DE RUTA

    VARIACIN DE LA COTIZACIN

    Despus de la socializacin de los resultados del estudio realizado por el Ministerio del Trabajo y la Universidad Nacional, son varias las tareas que tiene el pas para implementar el mecanismo de variacin de la cotizacin en riesgos laborales. Manos a la obra.

    Ricardo Gaviria, Director de la Cmara de Riesgos LaboralesFasecolda

    La expedicin de la Ley 1562 de 2012 introdujo diversas modificaciones al Sistema General de Riesgos Laborales: el cambio de nombre del sistema, en recono-cimiento a los trabajadores colombianos que sin tener ttulo profesional ejecutan actividades laborales y, por tanto, tienen derecho a recibir los beneficios que otorga este subsistema de la Seguridad Social; la introduccin, de un proceso de inclusin de trabajadores indepen-dientes como parte de la poblacin objeto de cobertura; la actualizacin de parmetros tcnicos y procedimien-tos, como parte del proceso de modernizacin en el cual se encuentra el pas en diversos temas, por la adopcin de buenas prcticas de la OCDE, (Organizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos).

    Pero en adicin a los cambios mencionados, la Ley reiter la necesidad de introducir un esquema de variacin de las cotizaciones (vale la pena recordar que estn a cargo de los empleadores al 100%), en funcin de la siniestralidad observada, del cumplimiento del Sistema de Gestin de Salud y Seguridad en el Trabajo y del ndice de Lesiones Incapacitantes (ILI). Lo anterior implica que el valor que debe pagar una empresa por la cotizacin de sus trabajadores no depender nicamente del nivel de riesgo de la actividad laboral que desempee (riesgo uno a riesgo cinco como tradicionalmente se ha hecho), sino que tendr en cuenta otros factores de anlisis.

  • Revista

    41

    Para avanzar con dicho mandato legal, el Ministerio del Trabajo contrat un estudio a la Universidad Nacional, que le brindar los elementos para adoptar la tabla de cotizaciones mnimas y mximas para cada clase de riesgo, fijar el monto de variacin hasta el 3% del total de la cotizacin que se destinar para el Fondo de Riesgos Laborales y definir el lmite de gastos de administracin de las Administradoras de Riesgos Laborales. El pasado 31 de julio fueron presentados los resultados, a partir de los cuales se derivan un conjunto de actividades para los diferentes actores del SGRL, que permitirn, durante los prximos tres aos, preparar los procesos, las instituciones y la infraestructura requerida para la implementacin de esta metodologa.

    La tarea no es menor. Abarca mltiples actividades que incluyen:

    Un sistema de informacin que permita evaluar peridicamente el cumplimiento de las normas de seguridad por parte de las empresas, para esta-blecer su desempeo y siniestralidad y, a partir de esos resultados, determinar el cambio en el valor de la cotizacin, en el sentido que corresponda (aumento o disminucin).

    La realizacin de estudios complementarios que permitan, entre otros, ubicar adecuadamente cada una de las actividades econmicas en el nivel de riesgo apropiado; o el clculo del impacto que generan en la cotizacin los cambios de regulacin relacionada con tablas de enfermedad laboral, manual nico de calificacin, salario mnimo, et