la industria aseguradora como agente dinamizador de la economÍa hernán avendaño cruz director de...

39
LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Upload: laura-olivares-torres

Post on 31-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO

AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA

Hernán Avendaño Cruz

Director de Estudios Económicos

Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Page 2: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

1. Incertidumbre y riesgos

2. Seguros y desarrollo económico

3. Evolución del sector en Colombia

Agenda

Page 3: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

1. Incertidumbre y riesgos

2. Seguros y desarrollo económico

3. Evolución del sector en Colombia

Agenda

Page 4: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

“Lo único que es constante es el cambio”

Heráclito

“Y con el cambio viene la incertidumbre”

Banco Mundial

Page 5: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Habitualmente el ser humano toma decisiones bajo incertidumbre

•Una profesión ¿empleo? ¿salarios?

•Ahorro pensional ¿rendimientos? ¿salud?

•Cultivar ¿lluvias? ¿precios?

•Banco central ¿entorno externo?

Page 6: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Teoría de la decisión

Page 7: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Frank Knight (1885 – 1972)

•INCERTIDUMBRE: “no solo desconocemos el resultado final,

sino que no podemos predecirlo tampoco en términos de

probabilidades objetivas”.

•RIESGO: “situación en la que no existe certeza sobre el

resultado de la decisión, aunque se conoce al menos la

probabilidad de los distintos resultados alternativos”.

Fuente: Fernando Aguiar (2004). “Teoría de la decisión e incertidumbre: Modelos normativos y descriptivos”; p. 143.

Page 8: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Los riesgos cambian

Asia O

riental

y Pac

íficoEu

ropa y

Asia Cen

tral

América

Latina

y Car

ibe

Oriente

Med

io

y Norte

África

Asia M

eridional

África

al su

r del

Sahar

a

Fuente: Banco Mundial (2014)

Page 9: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Los riesgos cambian

Asia O

riental

y Pac

ífico

Euro

pa y

Asia Cen

tral

América

Latina

y Car

ibe

Oriente

Med

io

y Norte

África Asia

Mer

idionalÁfri

ca al

sur d

el

Sahar

a

Fuente: Banco Mundial (2014)

Page 10: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Los riesgos cambian

Asia O

riental

y Pac

ífico

Euro

pa y

Asia Cen

tral

América

Latina

y Car

ibe

Oriente

Med

io

y Norte

África

Asia M

eridional

África

al su

r del

Sahar

a

Fuente: Banco Mundial (2014)a. Los desastres naturales incluyen sequías, terremotos, inundaciones y tormentas tropicales.

Page 11: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Los riesgos cambian

Asia O

riental

y Pac

ífico

Euro

pa y

Asia Cen

tral

América

Latina

y Car

ibe

Oriente

Med

io

y Norte

África

Asia M

eridional

África

al su

r del

Sahar

a

Fuente: Banco Mundial (2014)

Asia O

riental

y Pac

ífico

Euro

pa y

Asia Cen

tral

América

Latina

y Car

ibe

Oriente

Med

io

y Norte

África

Asia M

eridional

África

al su

r del

Sahar

a

Page 12: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• “La solución no es rechazar el cambio para evitar los

riesgos, sino prepararse para las oportunidades y los

riesgos que los cambios conllevan”.

• “La administración responsable y eficaz del riesgo puede

generar seguridad y constituye un camino de progreso para

los habitantes de los países en desarrollo y de otras

naciones”.

Administrar los riesgos

Fuente: Banco Mundial (2014)

Page 13: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Cadena de riesgos

Eventos o

Fuente: Banco Mundial (2014)

Page 14: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• Las perturbaciones o los eventos pueden ser:

– Oportunidades con efecto económico positivo

– Amenazas, con efecto económico negativo

• Los riesgos se pueden:

– Evitar

– Reducir

Page 15: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• Asumir o retener los riesgos

– Constituir reservas para cubrir la eventualidad de un siniestro

– Liquidación de activos (joyas)

Financiar los riesgos

• Transferir los riesgos

– Mercado de coberturas (derivados): mercado de futuros

– Fondos comunes

– Seguros (mutualidad)

Page 16: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• Constituir reservas

Financiar los riesgos

2 6 12

2 2.468.000 7.404.000 14.808.000

4 4.936.000 14.808.000 29.616.000

10 12.340.000 37.020.000 74.040.000

Duración media del desempleo (meses)Salarios mínimos

Reservas o cesantías para el desempleo

Page 17: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• Liquidación de activos

– “En 1974, Jalela y su bebé se enfermaron gravemente… la familia no

tenía ahorros y su esposo fue incapaz de juntar el dinero con rapidez

para pagar el tratamiento. Se vio obligada a empeñar con un

prestamista las joyas de su matrimonio. Por fortuna madre e hijo

sobrevivieron, pero perdieron las joyas. Años después, su esposo, que

era conductor de bicitaxi, se enfermó y no pudo trabajar. La familia pasó

hambre durante tres días hasta que un vecino los alimentó…”

Financiar los riesgos

Fuente: Daryl Collins et al (2011). Las finanzas de los pobres. Pág. 100

Page 18: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• Fondos comunes

– “Antiguamente los granjeros chinos enviaban sus cosechas a los

mercados en barcos, eventualmente estos barcos se hundían llevando

a la quiebra al granjero; la solución fue compartir los barcos entre varios

granjeros, de tal forma que la cosecha de una persona se distribuía en

varios barcos; con ello, si bien aumentaba la probabilidad de que

perdiera una parte de su cosecha, disminuía la posibilidad de quiebra”.

Financiar los riesgos

Fuente: Peter Bernstein (1998) Against the Gods. Citado en http://es.scribd.com/doc/279687/Introduccion-a-Seguros

Page 19: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• Seguros

Financiar los riesgos

Meses de sueldo $

2 131.174 3 3.702.000 6 meses4 262.348 3 7.404.000 6 meses

10 655.871 3 18.510.000 6 meses

Salarios mínimos

CoberturaPrima anualBeneficio

Seguro de desempleo

Fuente: Miguel Urrutia y Jorge Tovar (2014). “Seguro de desempleo para Colombia”

Page 20: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

1. Incertidumbre y riesgos

2. Seguros y desarrollo económico

3. Evolución del sector en Colombia

Agenda

Page 21: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• La relación entre sector financiero y desarrollo económico se formuló desde los trabajos pioneros de McKinnon, Gurley, Shaw en la década de los 60’s.

• Pero se hacía más énfasis en el sector de bancos e incluso en el mercado de valores, pero solo tangencialmente en el de seguros.

• En las décadas recientes se han publicado investigaciones que destacan la relación específica del sector de seguros con el desarrollo económico y la mejora el bienestar de los pobres.

Page 22: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Seguros y crecimiento económico

COL

“Los economistas han demostrado que el crecimiento económico y el desarrollo de los seguros son interdependientes y que un mundo sin seguros puede ser menos desarrollado y mucho menos estable”

Fuente: CEA (2006) “Contribution of the Insurance Sector to Economic Growth and Employment in the EU”

Page 23: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• “El seguro sirve para evitar a la sociedad tanto el exceso de ahorro, que bloquearía sus posibilidades de consumo y crecimiento, como la incidencia aleatoria de daños económicos desproporcionados”.

• En España, las primas de seguros de vida y no vida en 2011 fueron 59 mil millones de euros

Seguros mejoran ahorro y solidez financiera

Fuente: José Herce (2014) “El seguro en la sociedad y en la economía españolas”

ImporteNo. veces

el PIB

Escenario 1 Ahorro equivalente al total de capitales asegurados 14.586.351 13,94

Escenario 2 Ahorro equivalente al 50% de los capitales asegurados 7.293.175 6,97

Escenario 3 Ahorro equivalente al 25% de los capitales asegurados 3.646.588 3,49

Escenario 4 Ahorro equivalente al 10% de los capitales asegurados 1.458.635 1,39

Escenarios posibles

Estimación del ahorro precautorio en ausencia de seguros profesionales 2011(millones de euros)

Page 24: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• “Una empresa manufacturera puede producir únicamente para el

mercado local, privándose de oportunidades más lucrativas en

mercados lejanos, por evitar el resigo de pérdida de las mercancías en

el transporta. Los seguros de transporte pueden mitigar la exposición a

pérdidas y permitir la expansión de la empresa”.

Incentivan el crecimiento de los negocios

Fuente: Brainard (2008) “What is the role of insurance in economic development”

Page 25: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• Son grandes inversionistas institucionales que contribuyen al desarrollo del mercado financiero.

• El portafolio de las aseguradoras colombianas suma $34,9 billones que equivalen al 4,9% del PIB total de 2011.

Mejora la profundización financiera

Composición del portafolio de las empresas aseguradoras – octubre 2014

Fuente: Superfinanciera; cálculos Fasecolda

Page 26: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• Banca y seguros en conjunto contribuyen a la profundización financiera

• “Por ejemplo, los seguros facilitan la concesión de créditos para la compra de viviendas y autos, y operaciones de negocios”

Mejora la profundización financiera

Fuente: Brainard (2008) “What is the role of insurance in economic development”

Page 27: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• Caso Space• Propuesta de creación del Seguro de Estabilidad de Obra

(Decenal)

Contribuyen a mejorar la eficiencia en la economía

Page 28: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• Las evaluaciones de riesgo de la aseguradoras se reflejan en el precio de las primas y en condicionamientos de política

• Le brindan a las empresas y a los hogares un indicador de su nivel de riesgos

• Induce a decisiones que mejoran el perfil de riesgo y reducen las pérdidas potenciales– Prevención de accidentes de trabajo

– Tecnologías menos contaminantes

Sensibilización sobre la administración del riesgo

Page 29: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• Los seguros brindan protección para muchos aspectos durante la vida, lo que permite mantener sin fuertes volatilidades los ingresos y el consumo de los hogares

– Protección de la vivienda

– Cobertura de pasivos

– Protección a familiares en caso de muerte

– Coberturas de salud y accidentes

Fomentan consumo estable en la vida

Page 30: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• Los cambios demográficos estructurales aumentan la presión sobre las finanzas del Estado y pueden frenar el desarrollo– Aumento de la expectativa de vida, envejecimiento de la población,

reducción de la tasa de natalidad– Mayor demanda de salud, pensiones, seguro de desempleo, etc.

• También se generan presiones sobre las finanzas del hogar

• El sector asegurador cubre parte de esas necesidades y reduce la presión sobre las finanzas públicas

• (Estudio de la Comisión Europea señala que sin ajustes, el crecimiento de la UE se reducirá en 50% hacia 2030).

Contribuyen a la protección social

Fuente: CEA (2006) “Contribution of the Insurance Sector to Economic Growth and Employment in the EU”

Page 31: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

• “En ausencia de mecanismos de mecanismos mutuales de riesgo, las

caídas en el ingreso por muerte, invalidez, y adversa producción

agrícola acarrea sustanciales caídas en el consumo y la inversión que

pueden mantener a las familias permanentemente en la pobreza”

• “… En algunos países el sector público se está interesando en la

provisión de seguros a la población pobre, mediante subsidios públicos

al aseguramiento en salud, desastres naturales, o problemas climáticos

relacionados con las cosechas”.

Contribuyen a la mitigación de la pobreza

Fuente: Brainard (2008) “What is the role of insurance in economic development”

Page 32: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

1. Incertidumbre y riesgos

2. Seguros y desarrollo económico

3. Evolución del sector en Colombia

Agenda

Page 33: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Densidad: Primas per cápita en pesos 2000-2014*

El indicador de densidad mantiene su tendencia creciente este año

* Para 2014 datos estimados a mitad de añoFuente: Fasecolda

Page 34: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Densidad: Primas per cápita en dólares 2000-2014*

El indicador de densidad se estanca en el primer semestre por efecto de la devaluación

* Para 2014 datos estimados a mitad de añoFuente: Fasecolda

Page 35: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Penetración desestacionalizada 2000-2014*

Se observa que en 2014 siguió creciendo la penetración del sector

Primas como porcentaje del PIB

* Para 2014 datos estimados a mitad de añoFuente: Fasecolda

Page 36: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Densidad del sector asegurador en América Latina 2013(primas per cápita en U$)

• Se debe seguir incrementando la densidad

Fuente: Swiss Re

Page 37: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Penetración del sector asegurador en América Latina 2013(% del PIB)

• Penetración en nivel intermedio en la región, muy cerca a la media de América Latina

Fuente: Swiss Re

Page 38: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

Seguros: Crecimiento real de las primas

• La industria aseguradora colombiana registra un crecimiento real de las primas superior a la media mundial

15,60

1,40

-5

0

5

10

15

20

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013

porc

enta

jes

Colombia Mundo

Fuente: Swiss Re

Page 39: LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA Hernán Avendaño Cruz Director de Estudios Económicos Bogotá, 27 de noviembre de 2014

LA INDUSTRIA ASEGURADORA COMO

AGENTE DINAMIZADOR DE LA ECONOMÍA

Hernán Avendaño Cruz

Director de Estudios Económicos

Bogotá, 27 de noviembre de 2014