la independencia del peru

6
La Independencia del Perú “Una Independencia Nacionalista” Indudablemente que la independencia del Perú se debe al aporte nacionalista y no a una independencia “concedida”, respecto a eso nos podemos amparar en las rebeliones que sucedieron a comienzos del siglo XIX puedo mencionar dos: La rebelión del Cusco de 1814 El cual fue un episodio que implico la sublevación de gran parte de la provincia del Cusco incluyendo Huamanga, Arequipa y Puno. Durante la cual fue proclamada la autonomía y autogobierno del Cusco del poder del Virreinato del Perú. El origen de la rebelión se debió a la reclamación de los miembros del ayuntamiento del Cusco para instalar la diputación provincial cuzqueña y autónoma del gobierno virreinal, según lo que preveía las Cortes de Cádiz de 1812, pero el tribunal de la Real Audiencia de Cusco resolvió contrariamente dando orden de presión sobre los reclamantes. Los hermanos Angulo miembros del Cabildo del Cusco, huyeron el 3 de agosto de 1814 encontrando apoyo en el cacique Mateo Pumacahua para formar una junta de Gobierno del Cusco. Bajo el mando de Jose Angulo se organizaron tres expediciones: la primera a la Paz, la segunda asalto la ciudad de Huamanga, y la tercera al mando de Pumacahua, ocupo Arequipa 1 . Antecedentes A mediados de 1813, al difundirse el avance del ejército auxiliar patriota argentino, un importante número de notables del Cusco, con el apoyo de oficiales y soldados del ejército realista procedentes de la capitulación que siguió a la derrota española de la batalla de Salta, decidió avanzar en el autogobierno otorgado por la Constitución española de 1812 contra el absolutismo. La rebelión tuvo sus orígenes en la confrontación política entre el cabildo constitucional (favorable a la autonomía cusqueña) y la Real Audiencia del Cuzco (favorable al virrey de Lima). En este enfrentamiento surgió el liderazgo de los hermanos José, Vicente Angulo y Mariano Angulo, acompañados por José Gabriel Béjar, Juan

Upload: juan-carlos-zamora-corilla

Post on 24-Nov-2015

29 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

La Independencia del Per Una Independencia NacionalistaIndudablemente que la independencia del Per se debe al aporte nacionalista y no a una independencia concedida, respecto a eso nos podemos amparar en las rebeliones que sucedieron a comienzos del siglo XIX puedo mencionar dos:La rebelin del Cusco de 1814El cual fue un episodio que implico la sublevacin de gran parte de la provincia del Cusco incluyendo Huamanga, Arequipa y Puno. Durante la cual fue proclamada la autonoma y autogobierno del Cusco del poder del Virreinato del Per.El origen de la rebelin se debi a la reclamacin de los miembros del ayuntamiento del Cusco para instalar la diputacin provincial cuzquea y autnoma del gobierno virreinal, segn lo que prevea las Cortes de Cdiz de 1812, pero el tribunal de la Real Audiencia de Cusco resolvi contrariamente dando orden de presin sobre los reclamantes. Los hermanos Angulo miembros del Cabildo del Cusco, huyeron el 3 de agosto de 1814 encontrando apoyo en el cacique Mateo Pumacahua para formar una junta de Gobierno del Cusco. Bajo el mando de Jose Angulo se organizaron tres expediciones: la primera a la Paz, la segunda asalto la ciudad de Huamanga, y la tercera al mando de Pumacahua, ocupo Arequipa1.AntecedentesA mediados de 1813, al difundirse el avance del ejrcito auxiliar patriota argentino, un importante nmero de notables del Cusco, con el apoyo de oficiales y soldados del ejrcito realista procedentes de la capitulacin que sigui a la derrota espaola de la batalla de Salta, decidi avanzar en el autogobierno otorgado por la Constitucin espaola de 1812 contra el absolutismo. La rebelin tuvo sus orgenes en la confrontacin poltica entre el cabildo constitucional (favorable a la autonoma cusquea) y la Real Audiencia del Cuzco (favorable al virrey de Lima). En este enfrentamiento surgi el liderazgo de los hermanos Jos, Vicente Angulo y Mariano Angulo, acompaados por Jos Gabriel Bjar, Juan Carbajal y Pedro Tudela. Jos y Vicente Angulo eran oficiales del ejrcito realista en Abancay, entonces partido de la intendencia cuzquea.El primer acto insurreccional se plane el 9 de octubre de 1813, contando con los jefes de la guarnicin realista del Cusco. Exigan al presidente de la Audiencia del Cusco la aplicacin de la constitucin liberal. El plan insurgente fue delatado por uno de los firmantes del pacto revolucionario, Mario Zubizarreta. Varios miembros del grupo insurgente fueron arrestados antes de iniciarse las acciones por orden del Virrey de Lima. Los conjurados todava libres planearon un segundo intento el 5 de noviembre del 1813, pero otro arrepentido, fue el causante de un segundo fracaso. Sin embargo, un grupo de patriotas no cej en su empeo e intent tomar la plaza mayor cuzquea, enfrentndose a las tropas leales al virrey Abascal, de tal enfrentamiento se produjo la muerte de tres jvenes en el intento2.1,2 REBELION DE CUSCO Wikipedia

El nuevo gobierno del capitn general Angulo, nombr plenipotenciarios ante el gobierno independiente de las Provincias Unidas del Ro de la Plata, recibi parabienes del general Belgrano y procedi a formar sus instituciones. Envi, asimismo, tres expediciones militares hacia Huamanga; Arequipa; y Puno y La Paz.La autoridad virreinal limea, todava debilitada por la guerra contra la revolucin de Jos Gabriel Condorcanqui (Tpac Amaru II), recin tom medidas enrgicas en octubre.

Rebelin de Hunuco de 1812Fue una insurreccin en su principio netamente indgena y posteriormente gracias a la conspiracin de varios criollos y miembros del clero relacionado a las expediciones rioplatenses al Alto Per producida a inicios de 1812.En los primero meses del ao de 1812 suceden diversos hechos que caldean los nimos de los habitantes de la ciudad, finalmente desencadenan en el estallido final del 22 de febrero donde Hunuco es saqueado y tomado por un gran nmero de mestizos e indgenas.Las causas que dieron origen a esta rebelin son las siguientes:En primer lugar, la expoliacin y presin de los indios que viven en los lugares circundantes a la ciudad. En segundo lugar, la segregacin, postergacin y maltrato que sienten los mestizos por parte de las autoridades y habitantes espaoles. En tercer lugar, la amenaza de la erradicacin de los tabacales que cultivaban los indgenas debido a una prohibicin. Y por ltimo, la excesiva carga de tributos. Todo esto desencadena la rebelin de un grupo de mestizos y criollos, encabezada por Juan Jos Crespo y Castillo miembro del cabildo de Hunuco3. Quin logr expandir el movimiento por la provincia de Huamales y a la de Pamataguas.El virrey del Per Jos Fernando de Abascal y Sousa organiz sus fuerzas en Cerro de Pasco y estas marcharon a Hunuco dirigidas por el intendente de Tarma Jos Gonzlez de Prada, derrotando a los alzados el 17 de marzo en el puente de Ambo o Hynacocha sobre el ro Guacar. Ante esto los rebeldes fueron obligados a abandonar Hunuco, ciudad que cay en poder realista el 19 de marzo. Tras esto Gonzlez de Prada sali en persecucin de la columna rebelde, logrando darle alcance en las montaas de Queina y dispersarla y capturando a sus cabecillas. Para acabar con la rebelin definitivamente el 13 de abril el virrey dicto una amnista general a todos los alzados que seguan operando si se desmovilizaban, la que fue aceptada por los sobrevivientes.Crespo y Castillo, el curaca Norberto Haro y el alcalde pedneo de Humales, Jos Rodrguez fueron a juicio y ejecutados con garrote. Otros fueron desterrados y muchos acabaron sus das en prisin. Las sentencias se llevaron a cabo en Hunuco4.3 REBELION DE HUANUCO 1812 Crespo y Castillo, YOUTUBE4 REBELION DE HUANUCO Wikipedia

Si bien San Martin vino al Per para consolidar la independencia de toda la regin tenemos en tener cuenta que no solo se vali para ello de los criollos chilenos y los mulatos argentinos que formaban su ejrcito si no tambin tuvo ayuda y participacin peruana.Por ejemplo, el de los montoneros, se trat de banda de guerrilleros que operaron en la sierra central y la de Lima entre 1820 y 1824 En su mayora eran criollos y mestizos de clase media o de modesta fortuna que haban sufrido saqueos o castigo por parte de los realistas y ahora buscaban venganza al lado de los patriotas apoyando la independencia5. Fueron decisivos, por ejemplo, en su apoyo a San Martn. Ellos cercaron las vas de comunicacin entre Lima y la sierra central lo que oblig, en buena medida, el retiro de La Serna al Cuzco al no poder mantener a su ejrcito. Meses antes tambin apoyaron la incursin de lvarez de Arenales en la zona en una campaa proselitista llamando a la gente en favor de la independencia. Mal armados y con escasa formacin militar, estos guerrilleros siempre hostigaron a las fuerzas realistas. El problema es que tambin se les unieron bandidos y malhechores que aprovecharon el desorden interno para poder robar. Operaban en grupos de entre cincuenta y cien hombres desgastando a los realistas e impidiendo varias veces que Canterac atacara Lima6. Tambin debemos citar que sin la ayuda en dinero, especies y hombres que envi el pueblo de Trujillo la expedicin de San Martn hubiera sido un verdadero fracaso. En la sierra tambin hubo campesinos indgenas que donaron sus jornales y productos agropecuarios para financiar y abastecer la campaa libertadora. Muchos de estos donativos se hicieron de forma libre, sin ningn tipo de coaccin. Dato curioso, por ejemplo, es el caso de los campesinos de Huamachuco que entregaron al tesoro nacional la produccin de sus haciendas de Tulpo y Yamobamba7.Otro acto importante de la participacin peruana en el proceso de independencia fue la de mrtires emblemticos como el humilde pescador chorrillano Jos Olaya Balandra. Parece que reciba correspondencia vinculada a Sucre en el Callao y en su barca la llevaba a Chorrillos desde donde la pasaba a Lima en su cesta llena de pescado. Sometido a tormento por los realistas se neg a confesar para quienes iban dirigidas las cartas. Por ello, fue fusilado por rdenes del espaol Rodil en el callejn de Petateros (hoy pasaje Olaya, al lado de la Plaza de Armas) el 29 de junio de 18238.Por todo lo explicado anteriormente la independencia no fue concedida si no que en dicha campaa hubo participacin peruana muy importante que permiti lograrla y consolidarla

5 SUCEDI EN EL PER - Independencia del Per, YouTube: 3parte6, 7,8 La independencia del Per: la participacin popular, http://blog.pucp.edu.pe/item/25667/la-independencia-del-peru-la-participacion-popular

Referencias BibliogrficasREBELION DE CUSCO, Wikipedia la Enciclopedia Libre http://es.wikipedia.org/wiki/Rebeli%C3%B3n_del_Cuzco TAMAYO, Augusto (director) (2012) La rebelin de Hunuco de 1812: Crespo y Castillo. Lima: Argos. 23 min. http://www.youtube.com/watch?v=UALA7oiyG94SUCEDI EN EL PER - Independencia del Per, YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=GS9umpzOHWILa independencia del Per: la participacin popular, http://blog.pucp.edu.pe/item/25667/la-independencia-del-peru-la-participacion-popular