la imagen vital

1
Ramírez Velasco Yair Uriel 1108 El arte, ocupa un lugar más que importante en la teoría de la ampliación de conciencia de Herbert Read. Termina siendo considerada como piedra angular o pinacular entre los factores que han motivado la ampliación de la conciencia humana. Es una hipótesis realmente muy osada como anuncia su autor ya que si se logra comprobar correctamente el postulado, podría cambiar el modo con el que nos planteamos la mayoría de las cosas actuales y sus orígenes Read a lo largo de su primer capitulo, nos va desglosando su hipótesis que toma lugar desde la era paleolítica, sobre la, como el llama, “ampliación de conciencia”, básicamente se da esta avance por el empuje que proporciona el hecho de la supervivencia, antes que nada la preservación vital es la razón que movía a casi todo individuo antiguo, de ahí se desprende el desarrollo de la actividad artística, que no es mas que la materialización o cristalización de lo subjetivo, permitiendo la existencia de un discurso simbólico que a su vez origina actividades tan fundamentales para el desarrollo de la conciencia humana como son la religión, la filosofía y las ciencias, subproductos del arte mismo. Para argumentar en favor de sus conjeturas, el autor nos deja muy clara la relación que guarda la tríada del arte, la magia y la preservación vital en la existencia de los antepasados, quizá porque las primeras dos les sirven de amparo o de lugar para asirse, ya que se encuentran intelectual y físicamente desnudos y ciegos ante la abrumadora realidad cotidiana, y la magia y el arte vienen a ser los únicos medios que les brindan cierta tranquilidad o creencia de control sobre situaciones que estaban fuera de su alcance y entendimiento. Permiten la magia y el arte el desarrollo de una espiritualidad, antecedente de la religión, que satisface otras necesidades aparte de las fisiológicas. Someramente el capitulo primero “La imagen vital” obra de Herbert Read, comienza con la argumentación y presentación de una hipótesis que, en efecto es atrevida y deja muy claro una jerarquía de causas y consecuencias de factores de la evolución humana , siendo la voluntad de vivir como la causa primera de la mayor parte de los avances humanos. Después el primer punto de su justificación que desarrolla en el capitulo es que el arte como satisfactor de otras necesidades humanas y a su vez, canal para el crecimiento de la conciencia, va llevando a los hombres a formas de pensamiento mas complejas, abstractas, sintéticas y amplias de su entorno, propicia el análisis del hábitat y su posible modificación.

Upload: yair-ramirez

Post on 28-Oct-2015

156 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Imagen Vital

Ramírez Velasco Yair Uriel 1108

El arte, ocupa un lugar más que importante en la teoría de la ampliación de conciencia de Herbert Read.

Termina siendo considerada como piedra angular o pinacular entre los factores que han motivado la

ampliación de la conciencia humana. Es una hipótesis realmente muy osada como anuncia su autor ya que si

se logra comprobar correctamente el postulado, podría cambiar el modo con el que nos planteamos la mayoría

de las cosas actuales y sus orígenes

Read a lo largo de su primer capitulo, nos va desglosando su hipótesis que toma lugar desde la era paleolítica,

sobre la, como el llama, “ampliación de conciencia”, básicamente se da esta avance por el empuje que

proporciona el hecho de la supervivencia, antes que nada la preservación vital es la razón que movía a casi

todo individuo antiguo, de ahí se desprende el desarrollo de la actividad artística, que no es mas que la

materialización o cristalización de lo subjetivo, permitiendo la existencia de un discurso simbólico que a su

vez origina actividades tan fundamentales para el desarrollo de la conciencia humana como son la religión, la

filosofía y las ciencias, subproductos del arte mismo.

Para argumentar en favor de sus conjeturas, el autor nos deja muy clara la relación que guarda la tríada del

arte, la magia y la preservación vital en la existencia de los antepasados, quizá porque las primeras dos les

sirven de amparo o de lugar para asirse, ya que se encuentran intelectual y físicamente desnudos y ciegos ante

la abrumadora realidad cotidiana, y la magia y el arte vienen a ser los únicos medios que les brindan cierta

tranquilidad o creencia de control sobre situaciones que estaban fuera de su alcance y entendimiento.

Permiten la magia y el arte el desarrollo de una espiritualidad, antecedente de la religión, que satisface otras

necesidades aparte de las fisiológicas.

Someramente el capitulo primero “La imagen vital” obra de Herbert Read, comienza con la argumentación y

presentación de una hipótesis que, en efecto es atrevida y deja muy claro una jerarquía de causas y

consecuencias de factores de la evolución humana , siendo la voluntad de vivir como la causa primera de la

mayor parte de los avances humanos.

Después el primer punto de su justificación que desarrolla en el capitulo es que el arte como satisfactor de

otras necesidades humanas y a su vez, canal para el crecimiento de la conciencia, va llevando a los hombres a

formas de pensamiento mas complejas, abstractas, sintéticas y amplias de su entorno, propicia el análisis del

hábitat y su posible modificación.