la iliada

9
ANÁLISIS LITERARIO DE “LA ILIADA” PROFESOR: Lic. JURADO ESPEZA Juan

Upload: juan-jurado-espeza

Post on 26-Jul-2015

978 views

Category:

Documents


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: La iliada

ANÁLISIS LITERARIODE

“LA ILIADA”

PROFESOR: Lic. JURADO ESPEZA Juan

Page 2: La iliada

• Armonía, medida y equilibrio.• Búsqueda de la belleza y perfección artística.• La imaginación y la fantasía están reguladas por la razón.• Las obras literarias son verdaderos modelos y simbolizan el

ideal estético en la literatura.

CARACTERÍSTICA

EL CLASICISMOEl clasicismo (s. x a.C. – s. V d. C.) es la primera etapa

de la literatura occidental y comprende desde la época de formación de Grecia, desde el s. X a.C. hasta el año s. V. d.C.Los escritores griegos y latinos fueron tomados como modelos

por loas diferentes literaturas de los siglos posteriores.El clasicismo significa perfección artística y comprende las

obras literarias creadas con sujeción a los cánones de la belleza y del arte.

Page 3: La iliada

REPRESENTANTES DEL CLASICISMO EN GRECIA

ÉPICA:HOMERO

HESIODO

“La Iliada” y “La Odisea”

“Los trabajos y los días”

LÍRICA: SAFO: “Epitálamos”

TRAGEDIA:

COMEDIA: ARISTÓFANES: “Las nubes”

ESQUILO: “La Orestiada” y “Agamenón”

SÓFOCLES: “Edipo Rey”

EURÍPEDES: “Electra” “Las troyanas”

Page 4: La iliada

Homero es el autor de la Ilíada y la Odisea, pero no se sabe si realmente existió. Según la leyenda fue un "Aedo" ciego, es decir, una especie de cantor lírico ligado a la aristocracia. Este primer encuentro de los aedos y la aristocracia servía para ensalzar las líneas sanguíneas de estos últimos, enlazándolos con un origen divino. Más tarde la figura del aedo pasaría a asemejarse al trovador medieval, pasando a actuar entre el pueblo, viajando de "polis" a "polis".

Durante este último periodo se sustituye la cítara por el "aulos" como acompañamiento musical (una especie de flauta), lo que dio origen al nacimiento del "rapsoda", cuya única misión era recitar el poema apoyándose en textos o efectos dramáticos.Homero debió vivir entre los siglos IX y VIII a.C. pues fue en el siglo VI a.C. en la polis de Atenas durante el gobierno del tirano Pisístrato cuando se hicieron las mejores recopilaciones de la obra de Homero. El autor se introduce a sí mismo en su propia obra bajo el pseudónimo de Demódoco.

HOMERO

Page 5: La iliada

ANÁLISIS LITERARIO DE “LA ILIADA”

La Iliada” o “Canto de la guerra de Troya” (Illón ) trata sobre los últimos 51 días del décimo año del sitio de Troya

AUTOR Homero

ESPECIE LITERARIA

CORRIENTE LITERARIA

GÉNERO LITERARIO

ESTRUCTURA

Épico

Epopeya

La obra comprende 24 cantos, tiene más de 15 mil versos y esta en hexámetros.

Clasicismo Occidental

FORMA DE EXPRESIÓN Versos hexametros

Page 6: La iliada

Menelao, Agamenón, Néstor, Ulisis, Aquiles, Ayax, Patroclo.

PERSONAJES

GRIEGOS

TROYANOS París, Héctor, Príamo, Eneas, Sarpedón.

LOS DIOSES

Hera, Atenea, Poseidón, Hermes y Hefaitos

Ares, Apolo, Artemisa y Afrodita

Los que ayudan a los griego

Los que ayudan a los troyanos

Page 7: La iliada

TEMA :

La cólera de AquilesPRINCIPAL:

SECUNDARIOS: El destinoLa valentíaLa guerraLo divino y lo humanoLa amistad

Page 8: La iliada

El poema se inicia con la llegada de Crisis, sacerdote de Apolo, al campamento de los griegos; reclama a su hija Criseida, tendida cautiva por Agámenon. Apolo, irritado por la negativa, desata una peste que produce una gran mortandad entre los griegos. Agámenon se ve obligado a devolver a Criseida. Pero toma para sí a Briseida, esclava de Aquiles. Por ese motivo Aquiles se retira del campo de batalla lo que habrá de causar irreparables pérdidas a los griegos.Tetis, su madre le ruega desistir de su determinación y proseguir la defensa

de las huestes griegas. su ausencia origina sucesivas derrotas de los griegos.Aquiles sólo retorna a la lucha para vengar la muerte de su querido amigo

Patroclo, muerto a manos de Héctor. Revestido con las armas forjadas por Hefaisto y reconciliado con Agámenón, quien le devuelve su esclava Briseida; Aquiles se lanza con ímpetu arrollador al combate. Lucha con Héctor y le da muerte; ata el cadáver a su carro y lo arrastra alrededor de la ciudad.Príamo, padre de Héctor, suplica a Aquiles le devuelva el cadáver de su hijo

para darle sepultura. El poema concluye con los funerales de Patroclo y Héctor.

ARGUMENTO

Page 9: La iliada

¡GRACIASPOR SU

ATENCIÓN!