la hora azul identidad

40
3 P o e s í a N a r r a t i v a F o t o g r a f í a C r ó n i c a Antúnez, poesía fragmentaria Nubes Aquel maldito muro Identidad Somos polvo de estrellas Rafael Ortega

Upload: fabian-matias

Post on 20-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Revista cultural con colaboración de poetas, pintores, fotógrafos y ensayistas.

TRANSCRIPT

Page 1: La hora azul Identidad

3

P o e s í a N a r r a t i v a F o t o g r a f í a C r ó n i c a

Antúnez, poesía fragmentaria

Nubes

Aquel maldito muro

Identidad

Somos polvo de estrellasRafael Ortega

Page 2: La hora azul Identidad
Page 3: La hora azul Identidad

Editor y Director de Arte- Fabián Matías

Textos-Pablo M. AntúnezTomás GondiM. Teresa LópezGustavo BorgaIván WielikosielekMónica ForneroOfelia PinedaAlberto VázquezIván Ferreyra

Fotografía-Mónica CruzAngel SánchezRosalía CortésJakob NylundOscar C. Avendaño

Mónica Cruz

Design by Matsfranc

Page 4: La hora azul Identidad

Crónica

Una noche de noviembre del 2009, estando plácidamente cenando en Madrid, viendo en la televisión el Derby del Real contra el Atlético, me entero por las noticias que estaba todo listo en Berlín para que el lunes 9, o sea dos días después… se celebrara el XX aniversario de la Caída del Muro con un evento al que se denominó Fiesta de la Libertad, tal noticia me prendió y esa misma noche compré por internet mi boleto para estar en esa ciudad el lunes. Llegué a Berlín en las primeras horas de ese histórico lunes 9 de noviembre, lleno de nervios, expectativas y mil recuerdos, sin hotel…(no había una sola cama libre en la ciudad), casi sin valija, pero ahí estaba yo, siendo testigo una vez más, de otro episodio del famoso muro. Debo comentarte estimado lector, que tal excitación por estar en Berlín era motivada por tener mi propia historia con esa ciudad y con ese muro, ya que, una de mis obras titulada “Aquel maldito

Aquel maldito muro

Tomás Gondi

Page 5: La hora azul Identidad

esa tarde noche estaba yo llegando a casa de mis amigos Reitchard en Leipzig, quienes me recibieron con sorpresa y emoción, charlamos en nuestro espanglishdutch varias horas durante la cena y muy tempranito al día siguiente me llevaron a la prefectura de policía a <registrar mi estancia…>, sin saber que ahí iniciaría mi vía crucis, pues el papelito en alemán me autorizaba solo a estar en su territorio durante 24 horas y a 30km a la redonda y yo estaba en Leipzig casi a 500 kms. Al día siguiente, después de inútiles explicaciones, me regresaron a Berlín en una patrulla de la policía y me recluyeron en un cuartito en ese nefasto Check Point Charlie, en donde permanecí 2 días que se me hicieron 10, hasta que llegó el embajador mexicano a rescatarme, no sin antes haberme “expropiado” todo mi dinero en varias monedas con el argumento de que “no lo había declarado en el papelito….” y podía yo ser acusado adicionalmente de ¡Tra�cante de divisas!... o sea ilegal, sin visa, tra�cante de divisas… y con usurpación de personalidad pues todos me conocían con mi pseudónimo

muro”, la pinté después de malas experiencias que pasé en esa ciudad durante la época divisoria de las Alemanias, y está expuesta en el Museo instalado en el mismo edi�cio, donde en 1974 estuve detenido por “violar sus leyes migratorias”, el nefasto Check Point Charlie, antes aduana peatonal entre los dos Berlines y hoy Museo del Muro. Resulta que una madrugada de 1974 crucé esa aduana, casi sin saber más de 4 palabras del alemán y en la inteligencia de que ya había yo estado muchas veces en Leipzig, en exposiciones durante su famosa feria, por eso, con mi pasaporte en mano llegue al mostrador en donde me dieron un pequeño formulario (en alemán) que me pidieron que �rmara y me franquearon el paso a la otra Alemania, la “Democrática”, así entre comillas pues si algo no tenía era eso: Democracia, Alle…Alle.., me indicaron los guardias con gesto adusto y cruce la frontera, me fui a la estación de trenes y

Obra: Aquel maldito muroPintor: T. Gondi

Page 6: La hora azul Identidad

Crónica

nefasto paso aduanal del Check Point Charlie, ante la mirada atónita de muchos alemanes que apenas se atrevieron a dar el paso hacia la libertad, ahora ya sin riesgo, paso que ya había costado la vida a muchos inocentes que lo intentaron desde la erección de ese maldito muro. Pero tal equivocación nos dio la oportunidad a miles de ciudadanos de todo el mundo de llegar a Berlín a literalmente, empujar el muro hasta que fueron cayendo uno a uno los bloques que dividían al pueblo alemán. Aquel maldito muro, último símbolo de la guerra fría, comenzó a levantarse en 1961 cuando en una sola noche y sin previo aviso a los moradores de esa sufrida ciudad, cientos de soldados rusos levantaron largos tramos de hormigón y piedra, barricadas y una especie de crucetas que se convertiría en el Muro de Berlín y que por 28 años dividió a familias enteras, , hijos que no reconocían a sus padres, viejos quemurieron sin volver a ver a sus hijos, hermanos separados, esposos que dejaron de serlo… Todos los que colaboramos en

artístico Tomás Gondi y el pasaporte dice mi nombre real…Ufh. Pasaron muchos años y otro 9 de noviembre pero del 89 estando en Madrid para una exposición del Día de Muertos que yo llevaba, una noche corre el rumor de que ¡Va a caer el muro! lo cual no lo podía yo creer… ni nadie que conociera detrás de la cortina de hierro, como se le denominó a esa ignominia. Y desde luego, ese episodio no me lo podía perder, salí al día siguiente, otra vez a Berlín y la verdad es que el muro tardo en caer ya que ese 9 de noviembre sólo se debió a una afortunada confusión por una información precipitada y equivocada de un funcionario de la Alemania Oriental, que aseguró a periodistas que se otorgarían visas “sin condiciones” para que los alemanes del este pudieran viajar fuera de ese país… ¿Cuándo?, fue la pregunta de los reporteros, ¡Ahora mismo! , respondió el o�cial y se abrieron las puertas de ese

Page 7: La hora azul Identidad

�esta, pero para nosotros y miles más la �esta ya había empezado. Habiendo ya oscurecido pero siendo aún las 5:00 de la tarde se inició lo que bien denominaron la Fiesta de la Libertad, nada menos que con la música de un grupo moderno el U2 que elevó el espíritu de la chaviza, no sólo alemana o berlinesa sino de muchos lugares del mundo: gringuitos, británicos, latinos y hasta orientales que éramos testigos de ese histórico momento.Pues ahí estaba yo una vez más como protagonista de la época, frente a la Puerta de Brandemburgo, símbolo de la partición de la ciudad, conjuntamente con más de medio millón de ciudadanos del mundo y 2 millones de alemanes y berlineses, con un conglomerado de funcionarios de todos los países europeos y del otros continentes, como nunca había yo visto juntos, estaba el ilustre jefe de Estado de la desaparecida Unión Soviética Mijaíl Gorbachov, sentado

tirar el muro, por supuesto guardamos unos trocito de este monumento para llevarlo a nuestros hijos y sólo respetamos aquellos bloques en los que artistas de todos los orígenes habían plasmado su obra en reclamo por el propio muro. 20 años después…ese 9 de noviembre del 89 camine, recordé e hice algunos amigos que como yo, tampoco tenían donde dormir, como los casi medio millón de personas que llegaron de poblaciones periféricas de Europa en similares condiciones, mochila en mano… Con di�cultad comimos salchichas y bebimos cervezas hasta llegar la tarde ya que prácticamente no había un sólo restaurante, de ninguna categoría, con posibilidades de una mesa disponible. El grupo que habíamos integrado sumaba ya 7 miembros, de todos colores, sabores y orígenes, además no queríamos perder el territorio de 2x4 metros, ganado a pulso cerca del escenario principal y no obstante una lluvia constante que nos mojó desde las 12 del día ahí permanecimos estoicos esperando la �esta, pero para nosotros y miles más la

T. Gondi

Page 8: La hora azul Identidad

Crónica

episodio antisemita conocido como Noche de los cristales rotos, (1938), cuando la turba nazi inició la barbarie que culminaría en el Holocausto. La Staatskapelle tocó para recordarlo Un superviviente de Varsovia, del compositor judío austriaco Arnold Schoenberg. Después hicieron presencia Beethoven, Friedrich Gold y la obertura del Lohengrin de Richard Wagner y a continuación, como una verdadera sorpresa, escuchamos por los altavoces la inconfundible voz de Plácido Domingo, rompiendo la solemnidad con la marcha popular Aire berlinés que cantó en alemán y con él cantamos y palmeamos todos los ahí presentes, hasta los circunspectos lideres... entonando el Luft, Luft, Luft… sin saber gran cosa de ese idioma, pero con gran emoción y lágrimas en nuestros ojos. Paradójicamente Berlín, aquella noche del 89 se vio dividida una vez más, pero ahora por un millar de pequeños muros de cartón que dividieron la parte protagónica (Ave. Van Linden, Puerta de Brandemburgo) en donde estaban instalados los políticos y por el otro lado

en la tribuna junto al entonces ministro alemán de Asuntos Exteriores, Hans-Dietrich Genscher, también el presidente Nicolás Sarkozy, el primer ministro británico Gordon Brown y la secretaria de Estado de U.S.A., Hillary Clinton y casi todos los mandatarios de Europa y desde luego la Canciller Ángela Merkel quien fuese una de las víctimas que separó el muro de su familia, presidiendo la festividad. En su discurso el presidente alemán en funciones, Horst Köhler se re�rió a aquel 9 de noviembre de 1989 como la fecha de "Un cambio de época hacia la libertad y la democracia". El inicio o�cial del programa, además de lo protocolario y aburrido de los discursos políticos, excepto el de Mandela y de Wallesa, fue protagonizado por la Orquesta Filarmónica de Berlín bajo la batuta de Daniel Barenboim, recordando el suceso luctuoso, cuyo aniversario se conmemoraba también: el

Page 9: La hora azul Identidad

muy especial… A las 5 de la mañana, cansado pero feliz, tomé un tren que cinco horas más tarde me dejaba en la Gare de Nord en París, 40 horas consecutivas de emociones y memoria grata por siempre, que vivió un pintor mexicano en Berlín.

estaba el pueblo… ¡Una vez más dividido por un muro…! aunque afortunadamente con los acordes de un conciertazo de música de autores regionales ambientaron la caída en el efecto dominó de los muros/murales, iniciada por Wallesa y Miklos Nemeth, primer ministro húngaro en 1989, quienes empujaron el primero del millar de muritos pintados por niños, jóvenes y artistas de diversas nacionalidades, ¡Increíble espectáculo…! ¿Cómo me hubiera gustado ser el autor de alguno de esos módulos?... Después vino Bon Jovi con su banda y otra vez la algarabía juvenil, ¡Hasta a mí me gustó! La �esta en todo su apogeo pero pasada por agua, ya estaban mojados hasta los plásticos que intentaron cubrirnos y como cierre, a las 2:00 de la madrugada, un espectáculo de luces pirotécnicas sobre el cielo de una ciudad que, décadas atrás había visto luces similares… ¡Pero de re�ectores antiaéreos y bombardeos!…Que quieres que te diga amigo lector, aun siento hoy, años después, un nudo en la garganta por la emoción de esa noche que quedará en mi recuerdo en un sitio

T. Gondi

Page 10: La hora azul Identidad

Re�exión

Odiar es la nueva identidad, es el barbijo que cubre el amor, nada es tan poderoso como para desangrarse en el odio, ni complejo, sólo son venas y el discurso de lo que no conmueve, no odiamos a los que matan treinta mil del�nes al año, odiamos al que mira lo que nos pertenece. Los indios, los albañiles, los albinos, los analfabetos, los downs, los militares, todo es nuestra identidad. Un vía crucis demente. The searchers, Old Boy y los que quieren venganza. En este país desaparecieron más de treinta mil personas, como no odiar eso, desconocemos cifras de los aborígenes que saquearon, los muertos de hambre, nuestra identidad se escribe en prosa con sangre. El discurso histórico no ‘nace’ nunca. Siempre vuelve a comenzar. Nos enseñaron a odiar. Resistimos y nos inventamos en el olvido que impone el odio, patearemos la tierra hasta encontrar nuestros hermanos. Nos enseñaron a odiar, por suerte somos lentos para aprender. No pueden contra el amor.

Old BoyIván Ferreyra

Jakob Nylund

Page 11: La hora azul Identidad

Poesía

Palabras sueltas

Con sangre escribió su nombre. Con lagrimas su olvido,

con dolor escribió su ausencia.Y a fuerza de odio

murió rendido.

Sangre dormida, demasiado.Ojos tristes, casi yertos.Voz queda, con ansias.Piel joven, ya no tanto.Sueños dormidos, en vigilia.Manos henchidas de caricias.Alma plena, ¿Cuánto tiempo?Penélope lo aguarda,pero él, no llega.

Mónica Fornero

Page 12: La hora azul Identidad

Poesía

Poesía fragmentaria

Revivir anhelos

Las huellas del sepulcroreviven los anhelos

y camu�an las heridascon gotas de lágrimas que esconde el delirio pasajero

nada hay en el balcón del silenciocuando caemos a la nada al �nal

arrastrados por las llamas locas que anida la ingenuidad fugaz

en algún lugar del tiempo en algún lugar del viento

los anhelos lamen las heridasdel sollozante corazón ciegocuando la verdad arranca la libertad en las cruces del sepelioque siembra pesadillasen la lluvia y en la tumba

nadie hurta en el callejón del misteriocuando sembramos esperanzas en la magia esperanzas de piedra o de paja.

Page 13: La hora azul Identidad

Poesía fragmentaria

De ti caduco

De ti caduco en las mañanas cuando los ayeres de tu vientre me matan a escondidasmi decrépito caminar me obliga a despertar junto a tus ojosentonces a orillas olvido tu bejuco agusanado y entierro tu cielo en mis hombros rotos.

Poemas del libro: El Amor es Una Bestia sin huesos.

Poeta: Pablo M. AntúnezFoto: La hora azul

Page 14: La hora azul Identidad

Caíde rodillas

el díaque el sol

me atravesó

Me levantéy comencé

a escribir.

Todaslas nochesme degüellas

Padre¿Qué soy?

¿Niña o cordero?

Poesía

El niñoDuerme

Debajode la cama

tejen

las arañas.

Micropoesía

Page 15: La hora azul Identidad

Con una mano

escribeCon la otra

as�xia

a un niño.Patitos degolladosIlustración. Gustavo Borga

Poeta: Gustavo Borga

Page 16: La hora azul Identidad

por todos y te olvidas de que existo en esta gran montaña, en donde te alabo, en donde muero, en donde te busco, en mi deseo enamorado, perdido en el perfume de tu presencia, en el color de tu cabello que baila con el aire de mi respiración. Vivir enamorado de la �or del maíz, de la �or de la lluvia, es existir en el paraíso donde las nubes abrazan la cima para dejarse resbalar en ellas y perderse en la in�nidad del cielo y de la gran cascadas que bajan sin descanso, en donde mis lágrimas dejo escapar esperando tu llegada para sentirme vivo. Si miraras estos ojos conocerías en el interior de mi rareza, de esta paz que deseo compartir y se pierde en la oscuridad de tus pupilas, donde la calma parece esconderse, donde la soledad agobia sin preguntar y tú

mi diosa… te pierdes en la alegría de las risas y yo en la nostalgia del descontento de saber que la inmortalidad del humano lo es para todos, que también sé que después de la roza la �or de fuego nace, �orece, con las gotas de la primera lluvia en los campos, se viste de naranja rojizo o amarillo sin hojas, sólo tallo del mismo color, que viene a mira la tierra antes de que el maíz le de vida y muere al segundo día esperando volver el próximo año, el próximo mes de lluvia. El humano es como la �or de fuego o del maíz… el maíz, la vida del hombre a la cual le da su respeto, si se la negara dejaría de existir y la tierra quedaría desierta, como este corazón sin tu sonrisa de niña, de mujer, de diosa, sin preguntarme… en que pienso cuando te tengo cerca, cuando te miro y suspiro, si supieras que yo soy esa nube vagabunda

El corazón palpita sin descanso, busca su propio destino en la a�lada espada de tus descontentos, de tu razón tan estúpido que no quiere mirarme, mientras estos labios desean besarte los pies y ser tu esclavo por mi propia voluntad. Parece un sueño tonto el quererte tanto y tú, ni en cuenta, vives enamorada del viento y de la lluvia, porque tu vida de diosa que danza sin descanso entre las albas de mis sueños, te hacen inalcanzable. Tus pies descalzos me enamoran, tus huipiles multicolores me hacen vibrar cuando paseas tu cetro por la tierra húmeda del país de las nubes. Ser diosa para ti es un honor, pero mi corazón hieres al ignorar mi sentir y te preocupas

Poesía

NubesÑU’U ÑUMA (ÑU’U VIKO’O)

Page 17: La hora azul Identidad

que te encuentra en un instante y se marcha sin un adiós ni un hasta luego. Soy el viajero sin rumbo, que vive enamorado de los dioses, de los mortales, de todo lo que existe en la madre tierra, toda mi vida he amado y como no amarte a ti mi diosa del maíz Mixteco si tu eres mi hija, que lleva la sangre de mis descendientes desde la fundación del país que lleva mi nombre, siempre he vivido enamorado de los legatarios de este país, que abrazo y beso cada mañana, en donde mi alegría crece al mirarlos correr tras las mariposas, tras de sus objetivos, soy el protector de que a las cascadas jamás les falte agua, ni el rocío del amanecer, ni la claridad con la cual te dibujas, soy quien te cuida de los rayos del sol y te colorea un arcoíris en señal de mi amor por mis hijos, para que se acuerden que tengo vida, que respiro, que los amo.

Foto: La hora azul

Page 18: La hora azul Identidad

Poesía en prosa

xhi xhini’un ni xha vi ndoyu’u ta ndi’un takundìna su sana inu’un ña iyo’i nuu yuku’u yòo, nuu ka’ii xhau’un, nuu xhiì, mi nuu ndadukiì yo’o, ñaa kuniyo’o, ta ndañuìi taxha iyoò yaxhu’un, nua’a ndi’a xhiniu’un taxha taxhe’e xhi taxhìi.Ña iyoì kuni ña’à ita nunì, xha’aña ita savi ku’a ñaa koòyo nuu iì nuu suku’u numì viko’o ta zañe mìa ña ndakave’e ta ndañu’ua xhì ndivì nta xhiì tikuìi namì su’kù, nuu sakooyo’ì tikuì nuì ñaà ndatiì kixhaù’un sa’vi ndatìakuì.A tu na kutoniùn nuì kundanìo ña ndo ìni, na va’ava kuni ndakuaì ta sava andañuuà nuu tivi nuù, nuu ndañuà ña manì inì, nuu kusuxhì inì mituìi tayòo I’a Zi’e… ndañuu nuu xhakuna yuvi ta yuù

Anima’i xhiko’e kan’de, ndaduke’e mì’a minu ndiku’uen, ta ndukìa mìa minu kini ndikue’un, ña ko’kuniu’un kutoniun nuì, su yui’ra kunivìa tuviyu’a xha’un nda kindoì minu iyo’un. Tara ishani kivi vi ki’i na kunikuentai’i yo’o su yo’o, ni koo kundaniu’u, ta iyo’un kuniu’un taxhì shì savi, saxhi ña ku’u I,a zi’e ta iyoùn taxhaun ta na’a ta sa xhaniun yu’u, ta miì kuvì niìyo’o, ta kutoiì yo’o ña ku’u ña xha’a xha’ala, taña nduuvì xhiku’u itau’un sakuto’e yu’u ta xhikanu’u xhi itu’n nu’u ñuu vixha nuu viko’o, ña ku’u yo’o I’a Zi’e satuxhi’uvi’un inì ña

NubesÑU’U ÑUMA (ÑU’U VIKO’O)

Poesía en prosa

Page 19: La hora azul Identidad

kusuxhi inì ña kundani ra tìa’a inyuviyoò kusuxhi inì ña kundani ra tìa’a inyuviyoò ra vaxhiì tookura, su kundanì ña ndaxhandìi xha’amina ndaxhii ta xha’a ita ñu’ù xhìi savi nuu, ku’uña kuà tikuaà a’ kua’ un’n takoo yukuàa, ta vaxhaà kutonìa nuu ñu’ù nuu koo itù ta xhìa kiì uvi su ndatu’uan ndikoè inka kuìyaà inka yoo savi. Yoò yuvi ta iyo ita ñuu a’ yoò`koo itu… ña nuni, kuà ña tìakura tì’a ña kanuù kishaììre, ña kundìare sarà kuvirà ta ñuurà kindoò xhale, ta iyo animaìi ta koo shakuù xhiì ñaa loo, ña siì, I’a Zi’e, su koo ndakatuù yu’ù…

Poeta: Ofelia PinedaTraducción al Mixteco: La autora

Page 20: La hora azul Identidad

Ensayo Fotográ�co

Tiempo trascendido: vida y tradición en la Mixteca

Page 21: La hora azul Identidad
Page 22: La hora azul Identidad

Ensayo Fotográ�co

Page 23: La hora azul Identidad
Page 24: La hora azul Identidad

Reseña

Reino de basura

Recuerdo que eran las 12 del día, cuando se apagó la luz y sentí que mis ojos empezaban a empaparse de esa materia fétida, inorgánica, muerta, desolada a través del documental fílmico puesto en pantalla… había una profunda

separación de aquellos seres que forman parte de esa legendaria civilización de la capoeira o de los legendarios bailes exóticos del carnaval de Río de Janeiro… me re�ero a esos escenarios, a esos espacios en dónde la

profunda miseria, suciedad e inmundicia son parte endógena del Jardim Gramacho dónde se ubica un tiradero de basura que es escenario de la vida de los pepenadores, que recolectan el material reciclable

Esto es plasmado a través de los ojos la directora Lucy Walker en el documental Reino de basura (Gran Bretaña-Brasil 2010) acompañando al artista Vik Muniz originario de São Paulo

fotógrafo que capta la esencia de imágenes reales que se remonta a las vanguardias artísticas del siglo XX de Man Ray o El Lissitsky, creadores de un arte abstracto y surreal, quién en un

deseo por realizar fotografía de los pepenadores con la basura, empieza a modi�car su idea original a partir de que va interactuando con ellos.

Empiezan a aparecer esas historias de vida que van relatando las vicisitudes de un mundo difícil, de exclusión social, de pobreza extrema la cual

en muchos momentos el ojo de la cámara atrapa a través de esos rostros en primer plano de seres cansados de la marginación, de la desesperanza que

converge irónicamente en una convivencia cotidiana de cada uno de los pepenadores con la basura: esa materia orgánica que los hará

vincularse a partir del trabajo de Muniz al comenzar a utilizar el material reciclaje en la creación de la obra de arte.

Porque ellos, aquellos seres que son consientes de

Page 25: La hora azul Identidad

esa realidad cotidiana en la que se han visto inmersos, ahora serán parte de una creación grata de esos hombres y mujeres que se encuentran en ese reino de basura. Este documental nos permite entender la identidad de cada uno de los seres retratados a través de sus historias de vida que da testimonio de la marginación en la que la pobreza en dónde, entre otras problemáticas sociales, se percibe la carencia de una vivienda adecuada, porque viven casas improvisadas, en terrenos carentes de servicios básicos como agua potable y luz eléctrica; la falta de una educación formal, aunque ese trabajo de recolectores les ha permitido a algunos conocer a Nicolás Maquiavelo, Friedrich Wilhelm Nietzsche que han sido arrojados a ese mundo de putrefacción; los motores para poder continuar en ese trabajo que los fortalece porque hay niños que mantener, por tener un techo, por sobrevivir… A medida que transcurre el �lme que incurre en imágenes reales, en esos planos detalle de ese basurero indecente, acoge a seres que muestran la digni�cación y orgullo del trabajo. Su inserción en el mundo del arte a través de Muniz los hará parte del mismo, ya no serán esa basura de la sociedad, ya están siendo parte de algo integrado, ya no son desecho. Los rostros cansados, sucios, desesperanzados, aniquilados por ese tiempo en ese basurero que pareciera no terminar será fascinado por el ojo de Muniz pero también por el de Walker…la cámara en movimiento captará esos momentos de caída de la basura, donde los pepenadores tienen que tienen que buscar lo que les da el sustento, el día a día… y pareciera que no tiene �n esa búsqueda

M. Teresa López

Page 26: La hora azul Identidad

Reseña

que me hace pensar en esos cuerpos y las miradas vistos en el arte de Muniz, vistos en su contexto, vistos en su propio ser y que se vuelve cíclico y dialéctico al pensar en la realidad hecha arte.

Este producto fílmico y artístico nos permite identi�car las particularidades no solo de un individuo o grupo de personas sino de las que vive la sociedad carioca en esta época contemporánea en la

que convergen otros temas, en los que aunque parecen incidentales no son menos importantes: la vida en los barrios marginales llamados favelas, la violencia, la prostitución, el trá�co de drogas que son parte

del contexto no solo de la sociedad brasileña sino de la sociedad latinoamericana de hoy en día. Es un documento que da muestra de una identidad que la integran valores que se

pueden mirar en otras cinematografías: el sentido de pertenencia a un espacio que se vuelve propio a través de esas vivencias, de los mundos que cada individuo experimenta en ese

mundo, y en este caso concreto en ese reino de basura, en ese espacio, en la que parece se mimetizaran, en la que en un principio son esos desechos mismos dentro de la

sociedad porque son también parte integral y a medida que transcurre el relato se dan cuenta que hay mas afuera de ese mundo sucio que es su cotidianeidad…

son esa metáfora del desecho que es parte de la obra de Muniz: integrar al ser humano y al mismo tiempo al desecho como en ese sentido de

permanencia e integración… son individuos de un reino de basura, reciclándose en si mismos, resurgiendo en su aceptación y en su

cotidianeidad.

Page 27: La hora azul Identidad

Foto: Ambulante

Page 28: La hora azul Identidad

Mi madre muerde masitas frente al televisory se babea su saquito de lana

Y disemina miguitas en su pecho

como semillas en un surco recién tejido

Mi madre ha hecho de su vida un cine personal

y de su muerte un acontecimiento lejano

como si fuera un raro �lm que quizás den algún díapero que de todas formas no espera

¿Qué sabe la muerte de cine?

¿Qué sabe la muerte de Omar Sharif o las pirámides?

Y a ella sólo le interesan las películas de amor eternoy los documentales sobre la inmortalidad del alma

Mi madre muerde masitas frente al televisory disemina miguitas en su pecho

Y el polvo vuelve a ser polvo

en la pradera pobre de su regazo.

Poesía

LibertadMasitas

Page 29: La hora azul Identidad

Poemas inéditos de: Iván Wielikosielek

Sobre la tapia del pasillo se besan

como dos �guras chinas al caer la tardelas sombras de dos palomas torcazas

No necesito salir al patio

para ver a dos palomas “reales” besándose en el techo

No necesito mirar hacia el sol

para saber lo que pasa bajo el sol

Ciegos los que tienen que salir de la caverna

para asistir a una escena de amor.Poética

Plat

ón n

o te

nía

razó

n

Page 30: La hora azul Identidad

Nada es como parece, yo te siento,Azul, azul en la tormenta, azul,

es como amarte en azul.

Y en la distracción, cambia la gama de color,oscurezco, siento y sufro el gris del cielo,ya no siento el verde,

el sol en las nubes es negro sin estrellas.¡Ven, regresa! Cada mañana franca es ámbar

me quemo y siento el azul de tu naturaleza,vuelco torpemente,

el día termina por ser cualquier cosa, menos turquesa. Azul, grito en suspenso,

clamo el color de tus besos,bajas en razón de tiempo y

Azul, ya eres motor del segundero… Ruego por tus deseos y reinvento tus momentos.

¡Qué falta de verte! Estira el cuerpo,yo ya amo el café del suelo.

Registro tu natural aroma, el fresco olor del momento. Echar raíz no es posible, quiero ser del suelo,estirarme al cielo.

Brazos verdes, cuna de los próximos hijos,trato con la vida.

Poesía

LibertadAz

ul

Page 31: La hora azul Identidad

Vuelca este poema al cieloy que lluevan gotas de alegría,Azul, Azul,fría vida…

Moja tus cabellos,quema tus negros sufrimientos...

Revive del alba ytraza con tus dedos el camino correcto.

Azul, regresa con el ámbar,

calienta el espíritu, sueña al descubierto,escríbeme en blancos tiempos,que mi corazón se ofrece como tintero…

¡Y cómo no nombrarte Azul!si azul es como te siento, conozco y deseo.

Corre sangre roja, azul yo la quiero.

Morir, morir no lo encuentro,si es el negro, es ya cierto,

la muerte no tiene tinte negro…Azul, ven Azul…Arroja, gritos desgarrados a mi citado cielo…

Azul… ¿Qué tiene todo esto de cierto?Azul, eres el color del espejo… ¡mira tu hermoso re�ejo!

Poema de: Alberto Vázquez

Poética Az

ul

Page 32: La hora azul Identidad

Fotografía

Hombres trabajando

Angel Sánchez

Page 33: La hora azul Identidad

Limpieza en marcha

Mónica CruzAngel Sánchez

Page 34: La hora azul Identidad

Danzar es vivir

Mónica Cruz

Fotografía

Page 35: La hora azul Identidad

La vida en cuadros

Mónica Cruz

Page 36: La hora azul Identidad

Fotografía

Descansando

Oscar C. Avendaño

Page 37: La hora azul Identidad

Entre redes

Oscar C. Avendaño

Page 38: La hora azul Identidad

Fotografía

Listo para saborearse

Oscar C. Avendaño

Page 39: La hora azul Identidad

Observando el presente

Oscar C. Avendaño

Page 40: La hora azul Identidad

Colaboraciones e información:[email protected]