la historia de fausto el niño migrante

4
LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE PARTE 1 1.-A partir de la lectura del artículo, analizar: ¿Cuáles son las características socioculturales, sociopolíticas y económicas que enmarcan el contexto de desarrollo y maduración de Fausto? SOCIOCULTURALES: La sociedad de este lugar llamado El Platanar, tiene ideologías muy antiguas pues se da mucho el machismo y a la mujer la denigran, son vendidas como en los tiempos de antes, algo que uno cree que ya no existe se sigue viendo en comunidades como estas, a los hijos no es tan común mandarlos a la escuela como en cualquier otro lugar sino es visto como una fuente de ingreso, y el gran anhelo de estas personas no es llegar a ser un profesionista, sino irse a Estados Unidos y cumplir su sueño americano “el ganar muchos dólares” SOCIOPOLÍTICAS: prácticamente la política no la menciona para nada, a mi parecer es por una simple razón, no hay nada que decir de ello cuando no hay nada de apoyo de esa parte, al parecer la gente al hablar no la menciona, tampoco la culpa de algo, como si eso no formara parte de sus vidas o la POLITICA no existiese en su mundo, y ya no les importara nada en torno a ella. ECONÓMICAS: es un pueblo que vive en condiciones de extrema pobreza, no cuentan con servicios públicos lo que ocasiona un gran desgaste físico para poder conseguirlos, tampoco cuentan con trabajo, a lo que se dedican es a las artesanías y a la agricultura para el sustento propio de la familia, pero de cualquier manera lo que ganan no alcanza para el sustento.

Upload: karenitzelpuentesalaniz

Post on 10-Aug-2015

31 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: La historia de fausto el niño migrante

LA HISTORIA DE FAUSTO EL NIÑO MIGRANTE PARTE 1

1.-A partir de la lectura del artículo, analizar: ¿Cuáles son las características socioculturales, sociopolíticas y económicas que

enmarcan el contexto de desarrollo y maduración de Fausto?SOCIOCULTURALES: La sociedad de este lugar llamado El Platanar, tiene ideologías muy antiguas pues se da mucho el machismo y a la mujer la

denigran, son vendidas como en los tiempos de antes, algo que uno cree que ya no existe se sigue viendo en comunidades como estas, a los hijos

no es tan común mandarlos a la escuela como en cualquier otro lugar sino es visto como una fuente de ingreso, y el gran anhelo de estas

personas no es llegar a ser un profesionista, sino irse a Estados Unidos y cumplir su sueño americano “el ganar muchos dólares” 

SOCIOPOLÍTICAS: prácticamente la política no la menciona para nada, a mi parecer es por una simple razón, no hay nada que decir de ello

cuando no hay nada de apoyo de esa parte, al parecer la gente al hablar no la menciona, tampoco la culpa de algo, como si eso no formara parte

de sus vidas o la POLITICA no existiese en su mundo, y ya no les importara nada en torno a ella. 

ECONÓMICAS: es un pueblo que vive en condiciones de extrema pobreza, no cuentan con servicios públicos lo que ocasiona un gran

desgaste físico para poder conseguirlos, tampoco cuentan con trabajo, a lo que se dedican es a las artesanías y a la agricultura para el sustento propio de la familia, pero de cualquier manera lo que ganan no alcanza

para el sustento.

Page 2: La historia de fausto el niño migrante

2.-Describir ¿Cómo imaginan que habrá sido el proceso de maduración y desarrollo de 

Fausto durante la niñez y el inicio de la adolescencia? Creo que siempre con la ideología de irse a Estados Unidos, lo cual

ocasionaba que no pensara en otra posibilidad para salir adelante, y simplemente decir “acabando la primaria me voy”, como si siempre estuviesen esperando ese momento de irse, para salir de la pobreza,

nunca disfrutando de nada, ¿Qué iban a disfrutar? ¿Trabajar arduamente? ¿Vivir a diario el sufrimiento de la familia por un ingreso

económico? A la vez creo que todos estos niños desde pequeños crecen con una responsabilidad muy grande, que está claro NO LES PERTENECE A ELLOS, pero que más les queda, que ayudar a mantener una familia.

Identificar dentro de la lectura ¿Cuáles factores podrían haber afectado el desarrollo humano

de Fausto, desde el contexto familiar, cultural y económico, orillándolo a migrar?

Contexto familiar: porque su progenitor y su hermano mayor, abandonaron el hogar para cruzar la frontera

Cultural: prácticamente porque es una costumbre de ese lugar, aunque la escuela se quiera oponer y quiera omitir ya esa ideología no se puede

pues claro en la lectura dice: “la escuela reta a la mentalidad generalizada del sueño americano, como lo han hecho generaciones padres, hermanos, primos y tíos” pero la escuela no ha podido lograr ese objetivo, sin ayuda de la misma gente de ese lugar de El Platanar

jamás se podrá. Económico: a mi criterio es por la principal causa que migran, todo el

tiempo vivir en una extrema pobreza y que lo único que buscan es salir de ello, y no volver a pasar por esas mismas carencias jamás. Lo que

buscan es trabajo, dinero y saben que estando ahí nunca lo van a encontrar por eso es que deciden por el “sueño americano”

3.-PRINCIPALES FACTORES DEL CONTEXTO SOCIOECONÓMICO, CULTURAL Y EDUCATIVO QUE PUEDEN LLEGAR A AFECTAR EL DESARROLLO INFANTIL EN MÉXICO DE ACUERDO CON EL

Page 3: La historia de fausto el niño migrante

ANÁLISIS PRESENTADO POR LA UNICEF SOBRE EL ESTADO MUNDIAL DE LA INFANCIA.

Los habitantes transportan el líquido en garrafones sobre asnos que caminan 2 kilómetros para llegar al manantial. Tampoco hay drenaje. Aquí se mueren de diarreas agudas y malestares en vías respiratorias.

CULTURAL Y SOCIOECONOMICO

Las artesanías y la agricultura son las actividades tradicionales, en la pobreza, los hijos se convierten en fuente de ingreso, pero el dinero que se obtiene es insuficiente para sortear necesidades básicas de educación, vestido, salud y alimentación. Las siembras no dan para mucho: entre las piedras sólo crecen maíz y matitas de ejote.

EDUCATIVO

"Salen de la secundaria o ni salen y ya las están vendiendo, muchas veces en contra de su voluntad porque la muchacha ni siquiera conoce al muchacho. Algunas adolescentes de 13 años han sido entregadas en matrimonio a señores de más de 40 a cambio de una paga de 50 o 60 mil pesos, aparte de vastas tandas de bebidas y alimentos, según una boda grande.