la guerra fría

2
LA GUERRA FRÍA “La Guerra fría fue una pugna por la influencia mundial entre Estados Unidos y la Unió n Sov iéti ca. Los dos país es empl earon dive rsos méto dos, aunque nunc a llegaron a lanar un ataque directo y total contra sus respectivos territorios. La creación de alianas rivales, la presentación de ayuda militar y económica a los estados que eran clientes suyos y a los que aspira!an a serlo, una masiva y costosa carrera armamentista, las campa"as de propaganda, el espiona#e, la guerra de guerrillas, la luc$a contra la su!versión y los asesinatos políticos fueron los métodos que usaron. La Guerra %ría fue uno de los conflictos m&s largos de la $is tor ia de la $umanida d, ya que duró m&s de setenta a"os '()(*+())(, con algunos períodos en los que disminuyó la $ostilidad. %ue tam!ién la guerra con mayor alcance de las que $a $a!ido en el mundo- se $io en todos los continentes del glo!o, y teniendo en cuenta la carrera del espacio, tam!ién se $io por encima de ellos. simismo, fue uno de los conflictos m&s costosos, no sólo por el n/mero de vidas que se perdieron, sino tam!ién por los recursos que se consumió. l final, la unión Soviética se derrum!ó, y el comunismo e0piró, al menos la forma de comunismo que e0istía en dic$o país. 1ero, como se"ala 2i#ail Gorvac$ov, am!os !andos sufr ieron numerosas pérdidas. Estados Unidos per dió muc$as vida s y , adem&s, consumió enormes recursos económicos, y los principios democr&ticos en los que se fundamenta!a la nación norteamericana corrieron peligro3. Fuente: Ronald Powaski, La Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética, 11!"11, Editorial #rítica, $arcelona %&&&' P()ina ' *El autor de la o+ra es in)lés

Upload: marcelo-nova-toro

Post on 09-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ensayo

TRANSCRIPT

Page 1: La Guerra Fría

7/17/2019 La Guerra Fría

http://slidepdf.com/reader/full/la-guerra-fria-569007ad4c887 1/2

LA GUERRA FRÍA

“La Guerra fría fue una pugna por la influencia mundial entre Estados Unidos y la

Unión Soviética. Los dos países emplearon diversos métodos, aunque nunca

llegaron a lanar un ataque directo y total contra sus respectivos territorios. Lacreación de alianas rivales, la presentación de ayuda militar y económica a los

estados que eran clientes suyos y a los que aspira!an a serlo, una masiva y

costosa carrera armamentista, las campa"as de propaganda, el espiona#e, la guerra

de guerrillas, la luc$a contra la su!versión y los asesinatos políticos fueron los

métodos que usaron. La Guerra %ría fue uno de los conflictos m&s largos de la

$istoria de la $umanidad, ya que duró m&s de setenta a"os '()(*+())(, con

algunos períodos en los que disminuyó la $ostilidad. %ue tam!ién la guerra con

mayor alcance de las que $a $a!ido en el mundo- se $io en todos los continentes

del glo!o, y teniendo en cuenta la carrera del espacio, tam!ién se $io por encima

de ellos. simismo, fue uno de los conflictos m&s costosos, no sólo por el n/mero

de vidas que se perdieron, sino tam!ién por los recursos que se consumió. l final,

la unión Soviética se derrum!ó, y el comunismo e0piró, al menos la forma de

comunismo que e0istía en dic$o país. 1ero, como se"ala 2i#ail Gorvac$ov, am!os

!andos sufrieron numerosas pérdidas. Estados Unidos perdió muc$as vidas y,

adem&s, consumió enormes recursos económicos, y los principios democr&ticos en

los que se fundamenta!a la nación norteamericana corrieron peligro3.

Fuente: Ronald Powaski, La Guerra Fría, Estados Unidos y la Unión Soviética,

11!"11, Editorial #rítica, $arcelona %&&&' P()ina ' *El autor de la o+ra es

in)lés

Page 2: La Guerra Fría

7/17/2019 La Guerra Fría

http://slidepdf.com/reader/full/la-guerra-fria-569007ad4c887 2/2

CARACTERÍSTICAS DE LA GUERRA FRÍA

1. Se organió un sistema !ipolar rígido, en el que no ca!ían las posiciones

intermedias, que alinea!a a dos !loques de países agrupados en torno a dos

potencias imperiales, Estados Unidos y la Unión Soviética. El mundo de la pos

guerra $a!ía sido preparado para contemplar la $egemonía de los tres grandes,

pero el agotamiento del 4eino Unido y los graves pro!lemas que le acarreó su

proceso descoloniador le foraron a descargar paulatinamente sus

responsa!ilidades internacionales en los norteamericanos que se convirtieron en

los gendarmes occidentales frente al !loque liderado por la U4SS.

2. La tensión permanente entre los dos polos, motivada por la !/squeda del equili!rio

estratégico en un mundo profundamente alterado por la Segunda Guerra 2undial y

sometido a continuos cam!ios en la posguerra. La necesidad de una reafirmación

permanente del liderago de las dos superpotencias, el forado alineamiento de las

dem&s naciones y el continuo rearme militar e ideológico, son las consecuencias

m&s importantes de la !/squeda del equili!rio, que $aya en la carrera nuclear su

m&0ima e0presión.

3. Se esta!lece una política de riesgos calculados destinada en un primer momento a

la contención de los avances del adversario y luego a disuadirle de cualquier acto

$ostil, pero evitando provocar un conflicto de car&cter mundial. Esta política condu#o

a la continua aparición de puntos calientes '5orea, 6erlín, 5u!a, et. , 7onde los

!loques midieron sus fueras, dispuesto a volver a las negociaciones cuando los

riesgos fueran e0cesivos para am!os. La incertidum!re ante las intenciones y la

capacidad de resistencia del adversario fora!an a un continuo incremento de la

capacidad ofensiva de los !loques, ya que el /ltimo riesgo a asumir, presente en los

planes de los estados mayores, sería la 8ercera Guerra 2undial.

4.  El papel asignado a la 9rganiación de las :aciones Unidas '9:U como

foro de discusión entre los !loques, /ltimo recurso ante las crisis y, a la ve,escenario de la propaganda de los adversarios. 1ese a los efectos negativos del

veto, el 7irectorio 2undial que representa!an los miem!ros permanentes del

5onse#o de Seguridad y el creciente protagonismo de la asam!lea General y del

Secretario, convirtieron a la 9:U en una vital plataforma de di&logo en unos a"os

en los que el lengua#e internacional parecía cargado de connotaciones !élicas.