la guerra fría

47
La Guerra Fría La Guerra Fría Manuel A. Torremocha Manuel A. Torremocha Jiménez Jiménez I.E.S. Las Musas I.E.S. Las Musas Tema 20

Upload: ies-las-musas-de-madrid

Post on 26-Jul-2015

117 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

La Guerra Fría La Guerra Fría

Manuel A. Torremocha Manuel A. Torremocha JiménezJiménez

I.E.S. Las MusasI.E.S. Las Musas

Tema 20

Tema 20. La división del Mundo 2

A. LA GUERRA FRÍA.

1. La formación de los bloques.- Tras la guerra se abre un período en donde se dará un nuevo sistema de

relaciones internacionales entre 1945 y 1991: “La Guerra Fría”.- Conferencias entre los aliados al final de la guerra mundial:

- Conferencia de Yalta (febrero de 1945).- Conferencia de Postdam (julio-agosto de 1945).- Conferencia de San Francisco. Se crea la ONU.

La G

uerr

a F

ría

En la Conferencia de Yalta (febrero de 1945)

La partición de Alemania en zonas de ocupaciónLas reparaciones de guerraLa guerra del PacíficoLa celebración de elecciones en los países liberadosLa anexión de los Estados bálticos y el este de Polonia Se

decidió

Conferencia de Yalta, 1945

La G

uerr

a F

ría

División en cuatro zonasSe procedía a la desnazificaciónSe iniciaba el Juicio de NurembergSe determinaron las fronteras con Polonia

En la Conferencia de Yalta (febrero de 1945)

La partición de Alemania en zonas de ocupaciónLas reparaciones de guerraLa guerra del PacíficoLa celebración de elecciones en los países liberadosLa anexión de los Estados bálticos y el este de Polonia

En la Conferencia de Potsdam (julio-agosto de 1945)

Se decidió

Se definió el futuro de Alemania

En el extremo oriente

JapónFue ocupado por los Estados UnidosSe impulsó la democratización

CoreaSe dividió en dos por el paralelo 38º, bajo la tutela de los EE.UU. y la URSS

Conferencia de Potsdam, 1945

La G

uerr

a F

ría

En junio de 1945, en la Conferencia de San Francisco, se fundó la Organización de Naciones Unidas (ONU)

Des

taca

ndo

los

sigu

ient

es fi

nes El mantenimiento de la paz y la seguridad internacional

Reconocimiento del derecho a la libre determinación de los pueblos

Defensa de los derechos y libertades del hombre

Impulso a la cooperación pacífica entre las naciones

En

cuan

to a

su

estr

uctu

ra La Asamblea General Todos los Estados miembros con igualdad de voto

El Consejo de Seguridad Quince miembros. Cinco permanentes con derecho de veto (Estados Unidos, Reino Unido, Francia, URSS y China)

Un Secretario General Secretario general y los funcionarios de la organización

Otros organismosTribunal o Corte Internacional de Justicia (La Haya) y el Consejo Económico Social (FAO, UNESCO, OIT, etc.)

La G

uerr

a F

ría

Tema 20. La división del Mundo 6

A. LA GUERRA FRÍA.

1. La formación de los bloques.- Tras la guerra se abre un período en donde se dará un nuevo sistema de

relaciones internacionales entre 1945 y 1991: “La Guerra Fría”.- Conferencias entre los aliados al final de la guerra mundial:

- Conferencia de Yalta (febrero de 1945).- Conferencia de Postdam (julio-agosto de 1945).- Conferencia de San Francisco. Se crea la ONU.

- Al acabar la guerra no hubo una negociación conjunta y cada potencia impuso su criterio sobre su “zona ocupada”, quedando dividida Europa en dos.

La G

uerr

a F

ría

Europa occidental

Ocupación angloamericana

- La democracia parlamentaria- El sistema económico capitalista de libre mercado

Se impuso

Europa oriental

Ocupación soviética

- Las democracias populares (dictaduras comunistas)

Se impuso

Yugoslavia y Albania, comunistas pero independientes de la URSS

La G

uerr

a F

ría

Tema 20. La división del Mundo 8

A. LA GUERRA FRÍA.

1. La formación de los bloques.- Tras la guerra se abre un período en donde se dará un nuevo sistema de

relaciones internacionales entre 1945 y 1991: “La Guerra Fría”.- Conferencias entre los aliados al final de la guerra mundial:

- Conferencia de Yalta (febrero de 1945).- Conferencia de Postdam (julio-agosto de 1945).- Conferencia de San Francisco. Se crea la ONU.

- Al acabar la guerra no hubo una negociación conjunta y cada potencia impuso su criterio sobre su “zona ocupada”, quedando dividida Europa en dos.

- Existieron puntos de ruptura entre las potencias:- Triestre.- Estatuto del Danubio.- Grecia.

La G

uerr

a F

ría

La guerra civil griega

Tras la ocupación alemana

Se desata la guerra civil en Grecia

Entre dos tendencias

Monárquicos Comunistas

Con la ayuda de

Estados Unidos

Con la ayuda de

Yugoslavia y la Unión Soviética

La victoria de los monárquicos

Significó el final del entendimiento y confianza

entre las dos superpotencias

La G

uerr

a F

ría

Tema 20. La división del Mundo 10

A. LA GUERRA FRÍA.

1. La formación de los bloques.- Tras la guerra se abre un período en donde se dará un nuevo sistema de

relaciones internacionales entre 1945 y 1991: “La Guerra Fría”.- Conferencias entre los aliados al final de la guerra mundial:

- Conferencia de Yalta (febrero de 1945).- Conferencia de Postdam (julio-agosto de 1945).- Conferencia de San Francisco. Se crea la ONU.

- Al acabar la guerra no hubo una negociación conjunta y cada potencia impuso su criterio sobre su “zona ocupada”, quedando dividida Europa en dos.

- Existieron puntos de ruptura entre las potencias:- Triestre.- Estatuto del Danubio.- Grecia.- Alemania.

La G

uerr

a F

ría

La crisis de Berlín

Tras la guerra Alemania y Berlín habían quedado divididas en cuatro zonas

Las zonas de administración en Berlín

En 1948, Francia, Gran Bretaña y los Estados Unidos

deciden

La unificación de sus zonas en la llamada

RFA (República Federal

de Alemania)

La Unión SoviéticaResponde con

El bloqueo de Berlín (1948-1949)

Era la primera crisis de la Guerra Fría

Se resolvió tras

- Un año de bloqueo y la creación, por parte de los americanos, de un puente aéreo.- La creación, por parte de los soviéticos, de la RDA (República Democrática de Alemania)

La G

uerr

a F

ría

Tema 20. La división del Mundo 12

A. LA GUERRA FRÍA.

1. La formación de los bloques.- Tras la guerra se abre un período en donde se dará un nuevo sistema de

relaciones internacionales entre 1945 y 1991: “La Guerra Fría”.- Conferencias entre los aliados al final de la guerra mundial:

- Conferencia de Yalta (febrero de 1945).- Conferencia de Postdam (julio-agosto de 1945).- Conferencia de San Francisco. Se crea la ONU.

- Al acabar la guerra no hubo una negociación conjunta y cada potencia impuso su criterio sobre su “zona ocupada”, quedando dividida Europa en dos.

- Existieron puntos de ruptura entre las potencias:- Triestre.- Estatuto del Danubio.- Grecia.- Alemania.

- El triunfo del comunismo en China.

La G

uerr

a F

ría

El triunfo del comunismo en China

En 1949, el Partido comunista chino vence, tras una larga guerra civil, a los nacionalistas del Kuomintang ( Partido Nacionalista Chino ).

Mao Zedong

proclama

La República Popular de China

Chiang Kai-shek

Se retira a la isla de Formosa (Taiwan)

La República de China

La G

uerr

a F

ría

Tema 20. La división del Mundo 14

A. LA GUERRA FRÍA.

1. La formación de los bloques.- Tras la guerra se abre un período en donde se dará un nuevo sistema de

relaciones internacionales entre 1945 y 1991: “La Guerra Fría”.- Conferencias entre los aliados al final de la guerra mundial:

- Conferencia de Yalta (febrero de 1945).- Conferencia de Postdam (julio-agosto de 1945).- Conferencia de San Francisco. Se crea la ONU.

- Al acabar la guerra no hubo una negociación conjunta y cada potencia impuso su criterio sobre su “zona ocupada”, quedando dividida Europa en dos.

- Existieron puntos de ruptura entre las potencias.- El triunfo del comunismo en China.- La Guerra de Indochina.- Indonesia y Filipinas.- Creación del Estado de Israel.

La G

uerr

a F

ría

La guerra de Indochina

Francia no aceptó la proclamación de independencia del Vietman, Laos y Camboya.

provoca

La guerra de descolonización, en 1946

Derrota francesa

Dien Bien Phu, 1954

Se firma la paz en

La Conferencia de Ginebra Se divide el Vietnam en dos Estados (paralelo 17)

Vietnam del Norte

Vietnam del Sur

Comunista(Ho Chi Minh)

Occidental, sostenido por franceses y estadounidenses

La G

uerr

a F

ría

Tema 20. La división del Mundo 16

A. LA GUERRA FRÍA.

1. La formación de los bloques.- Tras la guerra se abre un período en donde se dará un nuevo sistema de

relaciones internacionales entre 1945 y 1991: “La Guerra Fría”.- Conferencias entre los aliados al final de la guerra mundial:

- Conferencia de Yalta (febrero de 1945).- Conferencia de Postdam (julio-agosto de 1945).- Conferencia de San Francisco. Se crea la ONU.

- Al acabar la guerra no hubo una negociación conjunta y cada potencia impuso su criterio sobre su “zona ocupada”, quedando dividida Europa en dos.

- Existieron puntos de ruptura entre las potencias:- El triunfo del comunismo en China.- La Guerra de Indochina.- Indonesia y Filipinas.- Creación del Estado de Israel.

La G

uerr

a F

ría

A finales del siglo XIX apareció el movimiento sionista

defendía

La creación de un “hogar nacional” para los judíos en Palestina

Durante y después de la Segunda Guerra Mundial hubo un éxodo de judíos a Palestina (bajo mandato británico)

La ONU decidió la partición de Palestina entre árabes y judíos

Origen de todos los conflictos posteriores

Indonesia

En 1947-1949, guerra de descolonización contra Holanda.

Filipinas

En 1948, independencia de Estados Unidos.

India

Se concede la independencia a la India, 1947

A través del

Plan Mountbatten Se divide la India en dos Estados

Pakistán

India

IsraelLa G

uerr

a F

ría

Tema 20. La división del Mundo 18

A. LA GUERRA FRÍA.

1. La formación de los bloques.

2. Los conflictos bélicos.- La Guerra de Corea.

La G

uerr

a F

ría

La guerra de Corea (1950-1953)

Tras la Segunda Guerra Mundial, Corea estaba dividida en dos

Corea del Norte Corea del Sur

Invade Corea del Sur

provoca La intervención del Consejo de Seguridad de la ONU

permite

La contraofensiva de los Estados Unidos

Cuando el frente llega a la frontera con China

Interviene China

Retroceso estadounidense hasta que el frente se estabiliza en el paralelo 38º. MacArthur solicita a Truman el uso de bombas atómicas. Destituido.

1953, firma del armisticio

La G

uerr

a F

ría

Tema 20. La división del Mundo 20

Tema 20. La división del Mundo 21

A. LA GUERRA FRÍA.

1. La formación de los bloques.

2. Los conflictos bélicos.- La Guerra de Corea.- La crisis de los misiles de Cuba.

La G

uerr

a F

ría

En 1959

Revolución cubana

Se impone un régimen comunista con Fidel Castro

Con ayuda soviéticaEn 1961 Intento de invasión

La CIA y exiliados cubanos

Fracaso de la Bahía de Cochinos ( 1961 )

provocó la

Intervención de la URSS

Enviando Ayuda militar

iniciandoLa instalación de armas nucleares

provocó la

Crisis de los mísiles Kennedy ordena el bloqueo naval de Cuba

La crisis de los misiles de Cuba (1962)

Kruschev en este caso ceder y retira los misiles.

La G

uerr

a F

ría

Tema 20. La división del Mundo 23

Tema 20. La división del Mundo 24

A. LA GUERRA FRÍA.

1. La formación de los bloques.

2. Los conflictos bélicos.- La Guerra de Corea.- La crisis de los misiles de Cuba.- La Guerra del Vietnam.

La G

uerr

a F

ría

Con el objetivo de frenar el avance comunista en Asia(Efecto Dominó)

Estados Unidos ayuda militarmente al Vietnam del Sur

contra

- La guerrilla comunista (Vietcong) y- El Vietnam del Norte

A pesar de la superioridad tecnológica

Los Estados Unidos son derrotados y en 1973 inician su retirada

En 1975

El Vietnam se unifica nace

La República Socialista de Vietnam

La guerra de Vietnam (1964-1975)La

Gue

rra

Frí

a

Tema 20. La división del Mundo 26

Tema 20. La división del Mundo 27

A. LA GUERRA FRÍA.

1. La formación de los bloques.

2. Los conflictos bélicos.- La Guerra de Corea.- La crisis de los misiles de Cuba.- La Guerra del Vietnam.- Las guerras entre árabes e israelíes.

La G

uerr

a F

ría

En 1948 se proclamó el Estado de Israel y los británicos se retiraron de la zona

provoca

Las guerras entre árabes y israelíes

Primera guerra árabe-israelí (1948-1949)

Victoria israelí. Expansión territorial. Expulsión de palestinos.

Segunda guerra árabe-israelí (1956) Conflicto del canal de Suez (Nasser, Egipto).

Tercera guerra árabe-israelí (1967) La guerra de los seis días.

Nueva expansión de Israel (Gaza, Cisjordania, Sinaí, Golán…)

Cuarta guerra árabe-israelí (1973) La guerra de Yom Kippur.

Los conflictos continuaron: Guerra del Líbano (1975-1990) y la invasión del sur del Líbano, en el 2006, por parte de Israel para combatir Hezbolá.

Las guerras entre árabes e israelíesLa

Gue

rra

Frí

a

Tema 20. La división del Mundo 29

Tema 20. La división del Mundo 30

A. LA GUERRA FRÍA.

1. La formación de los bloques.

2. Los conflictos bélicos.- La Guerra de Corea.- La crisis de los misiles de Cuba.- La Guerra del Vietnam.- Las guerras entre árabes e israelíes.- Entre los años sesenta y finales de los setenta. Coexistencia pacífica.- En los años setenta se recrudece la guerra fría.

- La ofensiva soviética.La G

uerr

a F

ría

La “ofensiva” soviética

Ante la debilidad de los Estados Unidos (Jimmy Carter)

A causa de

- La derrota del Vietnam- La crisis del petróleo de 1973- El aumento de la deuda externa

La URSS aprovecha el momento

- Despliega misiles nucleares intermedios en Europa- Incrementa ayudas a movimientos revolucionarios (Angola, Nicaragua y Afganistán…)La

Gue

rra

Frí

a

Tema 20. La división del Mundo 32

A. LA GUERRA FRÍA.

1. La formación de los bloques.

2. Los conflictos bélicos.- La Guerra de Corea.- La crisis de los misiles de Cuba.- La Guerra del Vietnam.- Las guerras entre árabes e israelíes.- Entre los años sesenta y finales de los setenta. Coexistencia pacífica.- En los años setenta se recrudece la guerra fría.

- La ofensiva soviética.- La reacción de los Estados Unidos.

La G

uerr

a F

ría

La reacción de los Estados Unidos

Tras los hechos de 1979( Revolución Sandinista, Irán, Afganistán )

Se produce en Estados Unidos una reacción conservadora

La era Ronald Reagan

Se trataba de

Recuperar el liderazgo mundial

A través

de

Optar por la dureza y la agresividad

Desplegar misiles en Europa (euromisiles)

Aumento en gastos militares y en nuevas armas

Iniciativa de Defensa Estratégica (“Guerra de las galaxias”)A través de

Intervenciones militares

- En latinoamérica (Granada, Nicaragua –”la contra”-)- En Afganistán (en ayuda de la guerrilla antisoviética)

Iniciativa de Defensa EstratégicaLa G

uerr

a F

ría

Tema 20. La división del Mundo 34

B. LA EVOLUCIÓN INTERNA DE LOS BLOQUES.

1. El Bloque Occidental.

Cada potencia estableció un sistema de colaboración económica en su zona de influencia.

El Plan Marshall (1948)

Una ayuda económica para reactivar las economías occidentales Se trataba de

- Alejar el peligro revolucionario.- Mantener una demanda que frenara la sobreproducción americana.- Los países que lo aceptan.- Los resultados.

Creación de la OTAN ( 1949 )

La G

uerr

a F

ría

Tema 20. La división del Mundo 35

La G

uerr

a F

ría

Tema 20. La división del Mundo 36

B. LA EVOLUCIÓN INTERNA DE LOS BLOQUES.

1. El Bloque Soviético.

Orientación de la economía del bloque oriental.

El Plan Marshall (1948)

Creación del Pacto de Varsovia ( 1955 )

El COMECON (1949)

Provocó la respuesta de los soviéticos

Consejo de Ayuda Mutua EconómicaSe trataba de

- Obligar a renunciar al Plan Marshall a los gobiernos comunistas.- Coordinar políticas económicas y crear mecanismos de asistencia entre países comunistas.

La G

uerr

a F

ría

Tema 20. La división del Mundo 37

La G

uerr

a F

ría

Los primeros pasos en la integración europea

Tras la guerra se buscó crear mecanismos de cooperación económica y política ( Plan Marshall ).

Nació la

Organización Económica de Cooperación Europea (OECE)(1949) y el BENELUX (1948)

En 1951 nace la Comunidad Europea del Carbón y el Acero (CECA)

( Francia, Italia, Alemania, Holanda, Bélgica y Luxemburgo )

Coordinar la producción siderúrgica de los países miembros

Creada para

C. EL DESARROLLO ECONÓMICO.

1. El proceso de la Unión Europea.

La G

uerr

a F

ría

Con el Tratado de Roma, en 1957

Nacía la

Comunidad Económica Europea ( Francia, Alemania, Italia y BENELUX )

Con el objetivo de crear un

Mercado común

Objetivos

De la Comunidad Económica Europea (CEE) a la Unión Europea (UE)

Circulación libre de mercancías, hombres y capitales.Proteccionismo agrícola.Concentración industrial.Aplicación de los principios keynesianos: “El Estado del bienestar.

La G

uerr

a F

ría

El Estado de bienestar

EL Estado garantiza a todos los ciudadanos el derecho a percibir algunos servicios fundamentales como la sanidad, la educación obligatoria, prestaciones de desempleo…

El modelo económico keynesiano

Estado del bienestar

Según el modelo keynesiano

El Estado interviene en la vida económica

Creando empresas públicas en sectores estratégicos (energía, transporte …)

Redistribuyendo la riqueza con una política fiscal, completada con una Seguridad Social

Regulando las relaciones laborales( sueldos altos ).

En los años setenta el modelo entra en crisis

Se tendió a -Modelos neoliberales Privatizaciones de empresas públicasReducción de las políticas de protección social

La G

uerr

a F

ría

En 1985, se aprobó el Acta Única Europea

Reforzó el Parlamento y creó un espacio económico y social común

En 1992, se firmó el Tratado de Maastricht o Tratado de la Unión

Lograr la unidad económica plena y cimentar la unidad política

Con el objetivo de

Significó la fundación de la

Unión Europea (UE) Se creó una moneda única

Euro(2001)

Pero se rechazó un

Proyecto de constitución europea

En 1973, se incorporan Reino Unido e Irlanda.

En 1981, se incorpora Grecia.

En 1986, se incorporan España y Portugal.

La G

uerr

a F

ría

En 1995, se incorporan Suecia, Finlandia y Austria.

En 2004, se incorporan República Checa, Eslovaquia, Polonia, Estonia, Letonia, Lituania, Hungría, Eslovenia, Malta y Chipre.

En 2007, se incorporan Rumania y Bulgaria.

La G

uerr

a F

ría

C. EL DESARROLLO ECONÓMICO.

1. El proceso de la Unión Europea.

2. Japón se convierte en potencia industrial.

La G

uerr

a F

ría

El período de expansión: 1950-1990

Entre 1955 y 1973 se produjo el llamado “milagro japonés”

Su

s ca

usa

s fu

ero

n

El crecimiento japonés

Una industria manufacturera de gran productividad y de alta cualidad

Existencia de una mano de obra muy preparada (leal y poco conflictiva)

Renovación del equipamiento industrial y una fuerte inversión en investigación y desarrollo

Cooperación entre Estado y sector privado

Entre 1945 y 1951 se produjo la ocupación Estadounidense. El Japón se incorporó a la órbita occidental a causa del peligro de la expansión comunista

En los años sesenta y setenta la economía japonesa se - Especializó en bienes de consumo de alta tecnología

- Se orientó al exterior- Realizó fuertes inversiones en el exteriorEn los noventa empezó una fuerte

desaceleraciónDiminuyendo su competitividad y su calidad de vida

Peso del Japón en el total mundial de la producción y el comercio

La G

uerr

a F

ría

C. EL DESARROLLO ECONÓMICO.

1. El proceso de la Unión Europea.

2. Japón se convierte en potencia industrial.

3. La crisis económica de 1973 y sus repercusiones.

La G

uerr

a F

ría

La crisis económica 1973-1982

Comenzaban a manifestarse síntomas de crisis: Estados Unidos comenzó a padecer un déficit

Pérdida de valor del dólar y aumento de inflación.

A través de

La crisis del petróleo de 1973: El aumento de los precios del petróleo por la OPEP a causa de la guerra de Yom Kippur

A causa de

Provocando

Inflación y crisis en todo el mundo

Las causas de la crisis

Evolución del precio del petróleo

Efectos de la subida del petróleo

La G

uerr

a F

ría

La crisis económica 1973-1982

Comenzaban a manifestarse síntomas de crisis: Estados Unidos comenzó a padecer un déficit

Pérdida de valor del dólar y aumento de inflación.

A través de

La crisis del petróleo de 1973: El aumento de los precios del petróleo por la OPEP a causa de la guerra de Yom Kippur

A causa de

Provocando

Inflación y crisis en todo el mundo

Las causas de la crisis

Evolución del precio del petróleo

La prolongación de la crisis

A causa de Aumento de la inflaciónEstancamiento de la producción

Segunda crisis del petróleo (1979)

Provocando

- Aumento del paro crónico- Políticas de reconversión- Neoliberalismo

La G

uerr

a F

ría

Comenzaban a manifestarse síntomas de crisis: