la guerra de pacifico thomas caivano

Upload: fiorella-vasquez

Post on 10-Jan-2016

8 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

análisis de las verdaderas causas de la guerra del pacifico

TRANSCRIPT

Vasquez Ramirez Fiorella Sorayma

UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL

HISTORIA DE LA GUERRA DEL PACIFICO ENTRE PER, CHILE Y BOLIVIA TOMAS CAIVANOLas causas verdaderas, aparentes, el desarrollo y fin de la guerra del pacifico entre Per, Chile, y Bolivia, contada desde un punto imparcial de un testigo que nos devela a los lectores la verdad detrs de los mitos que se ha tejido acerca de esta infausta guerra.La guerra del Pacifico (1879-1884) como sabemos se dio entre 3 pases: Per, Chile y Bolivia; que al pasar los aos se encuentran muy relacionados. Las causas verdaderas por la que se inicia este conflicto es bsicamente la poltica expansionista de Chile y su afn de apropiarse de los yacimientos salitreros y de los recursos naturales del litoral boliviano y peruano, apoyado por Inglaterra principalmente. Para dar inicio a la guerra, Chile presento como fundamentos una serie de hechos que, como vemos segn el autor, solo eran hechos aislados con nula relacin y desfasados para lo que se requiere como base para un conflicto; por ejemplo, el Tratado secreto entre Per y Bolivia (1873) en el cual ambos se unen para defender la soberana de sus territorios pero bajo la modalidad exclusiva de unin defensiva, la expropiacin por parte de Bolivia de las compaas del salitre y ferrocarril de Antofagasta las cuales eran de propiedad de empresarios chilenos, el impuesto de 10 centavos por la exportacin de cada quintal decretado por el gobierno boliviano fue otro y el principal pretexto del cual se sujet el pas sureo. Los chilenos ocuparon Antofagasta que perteneca a Bolivia, quienes pidieron ayuda al Per para enfrentarse a Chile, siendo rechazada la peticin y solo intervinieron enviando a Lavalle a Chile como mediador. Chile pide que el Per se mantenga neutral; debido a la negacin, los chilenos declaran la guerra el 5 de abril de 1879 a Per y a Bolivia, desatndose as la guerra del Pacifico la cual conocemos el triste final para estos dos pases, los cuales perdieron territorios ricos en recursos naturales y salitre, estos son: Antofagasta que perteneci a Bolivia y Tarapac al Per, la posterior prdida de Arica. Dejando en los peruanos ese espritu revanchista y de subordinacin que al parecer a travs del tiempo contina.Carmen MacEvoy historiadora autora del libro Guerreros civilizadores: poltica, sociedad y cultura en Chile durante la guerra del pacifico sostiene que la derrota que vemos por un lado y el triunfo por otro marcaron en los habitantes de estos pases mentalidades, conductas y actitudes. La visin de humillacin y derrota por parte de los peruanos y bolivianos, y que Gonzales Prada tambin recalca que debido a este hecho los peruanos poseemos el espritu de servidumbre ante nuestros vencedores y los pases que potencias. No cabe duda que la historia peruana esta maraca por hechos violentos como la dominacin espaola y esta guerra, pero son estos acontecimiento los que regurgitan el sentir de aquellos hombres que fueron capaces de revelarse y de entregarse con coraje, ese es el sentimiento que debe latir en cada peruano, que si nos toc cargar con nuestro pasado tambin nos toca levantar la cabeza porque logramos salir adelante y la actual situacin que vivimos es el reflejo de un pas que vive aun con cadenas en la conciencia colectiva, pero que tambin ha aprendido a que esas mismas cadenas se conviertan en el impulso para salir adelante.Caivano, T. (2004) Historia de la guerra del Pacifico entre Per, Chile y Bolivia. 1ra edicin. Lima: Per.MacEvoy, C. (2011).Una mirada de la Guerra del Pacifico. El Mercurio. Recuperado de http://www.reporterodelahistoria.com/2011/08/una-mirada-de-la-guerra-del-pacifico.html#.VAULfbLRbIUVillalobos, S. (2000). Chile y Per, la historia que nos une y nos separa. Santiago de Chile: Universitaria.