la gran t

5

Click here to load reader

Upload: yessicastephanie

Post on 08-Jul-2015

151 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La gran t

Integrantes:

Diego NautoYessica MellaJuan Muñoz

Asignatura:Sistema empresarial

Profesor:Cristian Salazar

Valdivia, 28 de septiembre de 2010

Page 2: La gran t

1 ¿Cual es la diferencia entre la T grande y la t pequeña?

La principal diferencia entre la T grande y la t pequeña radica en enfoque que cada una de ellas le dan a la innovación. Cuando hablamos de de la t pequeña la innovación hace referencia a cambios en el producto buscando su ventaja competitiva solo enfocándose en los cambios de este por ejemplo en la búsqueda de un nuevo producto o en la mejora de los productos ya existentes lo cual se podrá lograr solo teniendo conocimientos especializados o siendo también siendo impulsadores de la tecnología la desventaja de buscar las ventajas competitivas bajo el enfoque de la t pequeña es que es muy difícil de lograr para las económicas que no son desarrolladas como lo es la latino americana ya que requiere también que se desarrollen en industrias de alto atractivo que giren alta velocidad.La T grande a diferencia de la t pequeña busca su ventajas competitivas en el modelo del negocio y no en el producto, esto se refiere a que la T grande se preocupa por ejemplo de las finanzas, marketing, operaciones comerciales entre otras , es por esto que nos referimos a T grande por el echo que podemos innovar por mas de una fuente implicando cambios en el modelo del negocio, además bajo el enfoque de la T grande las empresas locales puedan ser realmente más competitivas sin la necesidad de tener la mejor tecnología.

2) ¿Que recomienda el autor para las empresas latinas? Dar ejemplos.

En el texto de Alejandro Ruelas-Gossi, “El paradigma de la T grande”, nos hace ver que las empresas latinas, pueden ser fuertes en la innovación del modelo de negocios y que el producto también juega un rol muy importante, pero en si la “T” grande es un camino que puede dar muchos mas resultados que la “t” pequeña.

Esto lo introducimos, porque como nos dice el texto y el común de la gente (Chile), cuando se habla del tema de innovación, lo primero que se le pasa a una persona por la mente es lo ligado a la tecnología, también cuando se le puede realizar una pregunta tan simple como: ¿Qué es para usted la tecnología?; se enfocan principalmente en una denominada “t pequeña” debido a que se centra es un aspecto del negocio determinado, el cual es el producto.

Pero este tipo de mentalidad debe cambiar y no solo es responsabilidad de una determinada empresa y su departamento de marketing realizarlo, también son importantes los medios de comunicación, los cuales deben resaltar aun mas a estas empresas como “Cemex”, la cual acá en Chile debe ser una empresa a seguir, por su innovación en su modelo de negocios.

Otro claro ejemplo que podemos nombrar de acuerdo al texto, es la cerveza mexicana Corona, la cual desde hace muchos años es un producto de importación muy grande dentro de la Unión Europea y Estados Unidos, esto mismo lo hace la bebida peruana Kola Real.

Con estos ejemplos, podemos decir que estas empresas han encontrado un camino en común, puesto que sus productos (cerveza y bebida gaseosa), no necesitan de un importante ciclo tecnológico en la elaboración de las mismas, pero si han cambiado su estructura en la idea de negocios, en la innovación de la “T grande”, con esto pasan a ser mucho mas competitivas y eficaces en el momento de competir con otra marca de su mismo rubro.

Page 3: La gran t

3) ¿Cómo relaciona a timex con el paper?, ¿tiene alguna similitud con Cemex?

La verdad es que si, se asemejan en varios aspectos dentro de su línea de negocios en lo que respecta producto e innovación. La empresa timex, tiene mucho que ver con los paradigmas de la “T grande” o “t pequeña”, debido a que esta empresa, tiene de ambas “T”.

En su comienzo, timex se enfoco a lo que respecta al producto, debido a que con sus campañas de marketing, mostraba a un reloj casi “invencible” contra el resto de la competencia, haciendo que con un precio accesible todos pudieran llegar a tener un timex.

A nosotros como grupo también nos llama la atención del caso timex es como esta empresa a través de una misma línea (podríamos decir en chileno “creerse el cuento”), nunca en sus campañas atacaban a la competencia, todo lo contrario, elevaban su imagen y cualidades propias de un reloj timex.

En lo que respecta a la idea de negocios, ellos tuvieron la necesidad de tener sus propios puntos de venta (además de trabajar en lo que respecta a mano de obra con el mejor personal), asimilándose a Cemex en su trabajo, teniendo dos puntos de enlace propios (México-EEUU), debido a la inmigración de habitantes mexicanos a tierras estadounidense, lo cual permitía comprar en un lugar y después poder retirarlo en otro.

Esto hizo que sus diferentes líneas, ganaran mayor fortaleza y confianza al momento de ser lanzados al mercado.

Page 4: La gran t

4) De acuerdo al método time based de estrategia tecnológica las empresas mas

innovadoras y que desarrollan el ciclo de vida de un producto, ¿qué tipo de T

utilizan? Justifique su respuesta y relaciónelo con 10 ejemplos.

En termino simples, el método time based se enfoca en las estrategias de las

empresas por sobre el producto que estas desarrollan. El modelo time bsased tiene como

principio el manejo de datos de ubicación geográfica de la empresa y las características que

estas ubicaciones tienen, a lo que se le suma la variable tiempo para complementar el

análisis a realizar. Es decir, podemos entender que método time based analisa factores

como la posibilidad de modificar los canales de distribución, generar mejores tiempos y

menores costos por movilidad de materias primas y del mismo producto final, por nombrar

algunos ejemplos.

La diferencia entre la t pequeña y la T grande, es que la t pequeña aparece cuando la

innovación se hace sobre el producto, lo que se da porque el ciclo tecnológico del producto

es más rápido, el producto es menos commodity o el producto se encuentra en una

economía bien desarrollada.

Como es de imaginar la T grande aparece cuando el producto es más commodity, la

economía en la que se encuentra el producto es menos desarrollada y el ciclo tecnológico

de los productos es más lento. Estas condiciones llevan a las empresas a generar

diferenciación e innovación a través del plan de negocio o la estrategia de la empresa.

Uniendo el método time based y la paradoja de la T grande, vemos que es coherente

que el modelo time based se relacione mas con el uso de la T grande, ya que ambos tienen

relación directa con la estrategia de negocio a desarrollar e innovar que las empresas

utilizaran para generar la diferenciación que se busca para superar a la competencia.

Page 5: La gran t

5.1) De acuerdo al Nasdaq ¿Cuáles son las 5 empresas con mayor crecimiento?

Dentro de la información que aparece en la página de NASDAQ, encontramos la lista

de las 5 empresas con mayor crecimiento, o como aparasen catalogadas en la página, The

Most Advanced son:

1. NightHawk Radiology Holdings, Inc. (change net/% 96.31%)

2. BioFuel Energy Corp. (change net/% 32.10%)

3. AirMedia Group Inc. (change net/% 20.31%)

4. Seattle Genetics, Inc. (change net/% 17.60%)

5. OTIX Global, Inc. (change net/% 16.34%)

5.2) Compare esas 5 empresas mas importantes (entre ellas) a través de

www.alexa.com

A diferencia de Nasdaq que clasifica las empresas en base a los movimientos

registrados en el mercado de las acciones, Alexa clasifica las empresas en base a la

frecuencia con que sus sitios de internet son visitados, quedando la clasificación de las

empresas antes vistas de la siguiente manera.

1. OTIX Global, Inc. / www.otixglobal.com (alza de 900% en los últimos 3 meses)

2. BioFuel Energy Corp. / www.bfenergy.com (alza de 70% en los 3 últimos meses)

3. AirMedia Group Inc. / www.airmedia.net.cn (alza de 60% en los 3 últimos meses)

4. Seattle Genetics, Inc. / www.seagen.com (alza de 60% en los 3 últimos meses)

5. NightHawk Radiology Holdings, Inc. / www.nighthawkrad.ne (sin datos

suficientes)