la globalización (enfoque en la empresa de software sap)

4
MANAGEMENT THEORY MANA 210 1 Sistema Universitario Ana G. Méndez Escuela de Estudios Profesionales/Programa Ahora Universidad Metropolitana, Cupey La Globalización (Enfoque en la empresa de software SAP) Dhariana Carolina Leguisamo Pérez lunes, 17 de agosto de 2015 Prof. Ariel L. Del Valle Matos Management Theory MANA 210

Upload: dharia

Post on 16-Feb-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Breve Análisis Critico

TRANSCRIPT

Page 1: La Globalización (Enfoque en La Empresa de Software SAP)

MANAGEMENT THEORY MANA 210 1

Sistema Universitario Ana G. Méndez

Escuela de Estudios Profesionales/Programa Ahora

Universidad Metropolitana, Cupey

La Globalización (Enfoque en la empresa de software SAP)

Dhariana Carolina Leguisamo Pérez

lunes, 17 de agosto de 2015

Prof. Ariel L. Del Valle Matos

Management Theory

MANA 210

Page 2: La Globalización (Enfoque en La Empresa de Software SAP)

MANAGEMENT THEORY MANA 210 2

Análisis Crítico

Hoy en día hacer negocios globalmente ¡no es fácil! Es un camino lleno de retos y desafíos;

sin embargo, es un proceso que la mayoría de empresas están dispuestas a pasar con el objetivo

de ser totalmente exitosas. La globalización no es más que abrir el comercio y derribar las

barreras geográficas que separan a los países. Es dejar a un lado la postura etnocentrica y abrirse

al desarrollo intercultural y económico.

Todo cambio genera una reacción, por lo cual, eran de esperarse situaciones como las que

ocurrieron en la gran empresa de software SAP, ya que no todos los integrantes de una

organización tendrán el concepto de que la globalización es una fuente de desarrollo y progreso

como lo tenía el gerente global de la misma, Léo Apotheker. Muchas personas tienen los ideales

provincialistas de que globalizar es un eufemismo de ¨americanización¨; es decir, la forma en la

que los valores culturales y la filosofía de los negocios de Estados Unidos se apoderan

lentamente del mundo. Ahora bien, debemos tener en cuenta que siempre existieron y existirán

conflictos y malentendidos entre diferentes países, ya que todos somos diferentes y siempre

existirá aquel que desea tener el poder absoluto. Si deseamos tener una administración efectiva y

eficiente en el entorno global actual, lo más importante es tener la sensibilidad y la comprensión

requerida. Es necesario estar conscientes que los negocios globales involucran el desafío de una

apertura y las diferencias culturales entre los países.

Page 3: La Globalización (Enfoque en La Empresa de Software SAP)

MANAGEMENT THEORY MANA 210 3

Los integrantes de las empresas deben ajustar sus estilos de liderazgo, enfoques

administrativos, asertividad y sobre todo prepararse para poder responder ante los diferentes

puntos de vista. Las características antes mencionadas, son los principales aspectos que tendrían

que modificar el grupo de veteranos desarrolladores de software de la empresa Alemana SAP

ante el proceso de globalización existente.

Los ejecutivos del nivel alto de SAP afirmaron, ´´lo que estamos haciendo para globalizar

R&D es lo correcto y lo continuaremos``, en pocas palabras, los objetivos están establecidos;

pero es necesario minimizar los problemas interculturales a través de los mecanismos adecuados.

Estos deben motivar el dialogo abierto entre los miembros del equipo sobre dichas diferencias, ya

que solo de esta forma será posible concientizar y educar a aquellos que no comprendan las metas

de la empresa.

Pregunta:

4. ¿Que podrían aprender otros de las experiencias de SAP al entrar en la globalización?

Es necesario estar comodidad y familiaridad ante los diferentes escenarios globales.

Tener una postura geocéntrica, un punto de vista orientado al mundo.

Los objetivos de la empresa deben estar bien establecidos.

Page 4: La Globalización (Enfoque en La Empresa de Software SAP)

MANAGEMENT THEORY MANA 210 4

Emprender acciones, tales como emprender los mejores métodos y reclutar gente de todo

el mundo, sin importar su origen.

Integrar las diferentes culturas a la organización, logrando comprensión de los miembros

a través del dialogo.

Expandir nuestro producto a diversos lugares del mundo.