la gestiÓn del patrimonio y el turismo cultural · 2018-07-10 · en el origen del parque cultural...

2
Diseño: Daniel Bazaco • DL: TE 64/2018 Matriculación La mayoría de los cursos de la UVT tienen descuentos específi- cos para estudiantes, desempleados y otros colectivos. La UVT se reserva el derecho de anular un curso si no se alcan- za el número mínimo de alumnos fijados para el mismo. Cual- quier incidencia al respecto, se comunicará a los interesados y se incluirá en la página web de la UVT. Así mismo, en esta pá- gina se incluirán las variaciones que se puedan producir desde el momento de esta impresión hasta el inicio del curso. La in- formación completa sobre la normativa general se encuentra disponible en la página web, https://fantoniogargallo.unizar. es/cursos. Homologaciones Las actividades de la UVT son homologadas por diferentes uni- versidades y otras instituciones sanitarias y docentes. Para mayor información consultar nuestra página web Alojamiento y desplazamientos – Alojamiento en el Colegio Mayor Universitario Pablo Serra- no. Información y reservas: http://cmps.unizar.es. Tels. 978 618 131 / 978 618 133 – Información sobre hoteles, hostales y pensiones de Teruel: http://turismo.teruel.net – Alojamiento en otras sedes: consultar programa específico y web de la UVT. – Desplazamientos: http://www.estacionbus-teruel.com http://www.renfe.com Información Fundación Universitaria “Antonio Gargallo”. Universidad de Verano de Teruel. Campus de Teruel de la Universidad de Zaragoza C/Atarazana, 4; 44003 Teruel Tel. 978 618 118 http://fantoniogargallo.unizar.es/ E-mail: [email protected] Facebook: Universidad de Verano de Teruel Twitter: @uvteruel MIEMBROS DEL PATRONATO Universidad de Zaragoza Departamento de Innovación, Investigación y Universidad. Gobierno de Aragón Diputación Provincial de Teruel Ayuntamiento de Teruel Caja Rural de Teruel Cámara Oficial de Comercio e Industria de Teruel Confederación Empresarial Turolense COLABORADORES PRINCIPALES Ayuntamiento de Alcañiz Cátedra Térvalis de Bioeconomía y Sociedad. Fundación “Mindán Manero”. Calanda PATROCINADORES DE CURSOS ADRI Jiloca-Gallocanta Cátedra COGITIAR Cátedra TECNALIA Fundación Centro de Estudios de Física del Cosmos de Aragón (CEFCA) Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel- Dinópolis Parque Cultural del Río Martín COLABORADORES Agrupación Astronómica de Teruel Asociación Amigos de Gallocanta Asociación Anuario Estadístico de Aragón Asociación de Salud Mental Teruel (ASAPME) Ayuntamiento de Aliaga Ayuntamiento de Albalate del Arzobispo Ayuntamiento de Arcos de las Salinas Ayuntamiento de Calanda Ayuntamiento de El Castellar Ayuntamiento de Orihuela de Tremedal Ayuntamiento de Rubielos de Mora Bodegas Jesús Romero Casa Mata Centro de Investigación y Tecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA) Centro «Luis Buñuel» de Calanda Centro Penitenciario de Teruel Cereales Teruel Colegio de Enfernería de Teruel Comarca de Andorra-Sierra de Arcos Comarca Sierra de Albarracín Departamento de Educación, Cultura y Depor- te. Gobierno de Aragón Departamento de Desarrollo Rural y Sostenibilidad. Gobierno de Aragón. Dirección General de Salud Pública. Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia. Gobierno de Aragón. Fertinagro Biotech Fundación Agustín Serrate Institución Ferial de Calamocha Instituto Aragonés de la Mujer Grupo Arco Iris Museo Gonzalvo Museo de la Naturaleza de Daroca Parque Geológico de Aliaga Portesa, Arento-Pellests Teruel Sociedad Española de Ornitología (SEO- Birdlife) Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico de Teruel LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO Y EL TURISMO CULTURAL COLABORA:

Upload: others

Post on 31-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO Y EL TURISMO CULTURAL · 2018-07-10 · en el origen del Parque Cultural del Alto Alfambra (Teruel). D. Chavier de Jaime Lorén. 18:00-18:15 h. Descanso

Dise

ño: D

aniel

Baza

co • D

L: TE

64/2

018

MatriculaciónLa mayoría de los cursos de la UVT tienen descuentos específi-cos para estudiantes, desempleados y otros colectivos.La UVT se reserva el derecho de anular un curso si no se alcan-za el número mínimo de alumnos fijados para el mismo. Cual-quier incidencia al respecto, se comunicará a los interesados y se incluirá en la página web de la UVT. Así mismo, en esta pá-gina se incluirán las variaciones que se puedan producir desde el momento de esta impresión hasta el inicio del curso. La in-formación completa sobre la normativa general se encuentra disponible en la página web, https://fantoniogargallo.unizar.es/cursos.

HomologacionesLas actividades de la UVT son homologadas por diferentes uni-versidades y otras instituciones sanitarias y docentes. Para mayor información consultar nuestra página web

Alojamiento y desplazamientos– Alojamiento en el Colegio Mayor Universitario Pablo Serra-no. Información y reservas: http://cmps.unizar.es. Tels. 978 618 131 / 978 618 133– Información sobre hoteles, hostales y pensiones de Teruel: http://turismo.teruel.net – Alojamiento en otras sedes: consultar programa específico y web de la UVT.– Desplazamientos:http://www.estacionbus-teruel.comhttp://www.renfe.com

InformaciónFundación Universitaria “Antonio Gargallo”.Universidad de Verano de Teruel.Campus de Teruel de la Universidad de ZaragozaC/Atarazana, 4; 44003 TeruelTel. 978 618 118http://fantoniogargallo.unizar.es/E-mail: [email protected]: Universidad de Verano de TeruelTwitter: @uvteruel

MIEMBROS DEL PATRONATOUniversidad de ZaragozaDepartamento de Innovación, Investigación y Universidad. Gobierno de AragónDiputación Provincial de TeruelAyuntamiento de TeruelCaja Rural de TeruelCámara Oficial de Comercio e Industria de TeruelConfederación Empresarial Turolense

COLABORADORES PRINCIPALESAyuntamiento de AlcañizCátedra Térvalis de Bioeconomía y Sociedad.Fundación “Mindán Manero”. Calanda

PATROCINADORES DE CURSOS ADRI Jiloca-GallocantaCátedra COGITIARCátedra TECNALIAFundación Centro de Estudiosde Física del Cosmos de Aragón (CEFCA)Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-DinópolisParque Cultural del Río Martín

COLABORADORESAgrupación Astronómica de TeruelAsociación Amigos de GallocantaAsociación Anuario Estadístico de AragónAsociación de Salud Mental Teruel (ASAPME)Ayuntamiento de AliagaAyuntamiento de Albalate del ArzobispoAyuntamiento de Arcos de las Salinas

Ayuntamiento de CalandaAyuntamiento de El CastellarAyuntamiento de Orihuela de TremedalAyuntamiento de Rubielos de MoraBodegas Jesús RomeroCasa MataCentro de Investigación yTecnología Agroalimentaria de Aragón (CITA)Centro «Luis Buñuel» de Calanda Centro Penitenciario de TeruelCereales TeruelColegio de Enfernería de TeruelComarca de Andorra-Sierra de ArcosComarca Sierra de AlbarracínDepartamento de Educación, Cultura y Depor-te. Gobierno de AragónDepartamento de Desarrollo Ruraly Sostenibilidad. Gobierno de Aragón.Dirección General de Salud Pública.Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia. Gobierno de Aragón.Fertinagro BiotechFundación Agustín SerrateInstitución Ferial de CalamochaInstituto Aragonés de la Mujer Grupo Arco IrisMuseo GonzalvoMuseo de la Naturaleza de DarocaParque Geológico de AliagaPortesa, Arento-Pellests TeruelSociedad Española de Ornitología (SEO-Birdlife)Sociedad Gestora del Conjunto Paleontológico de Teruel

LA GESTIÓNDEL PATRIMONIO

Y ELTURISMO CULTURAL

COLABORA:

Page 2: LA GESTIÓN DEL PATRIMONIO Y EL TURISMO CULTURAL · 2018-07-10 · en el origen del Parque Cultural del Alto Alfambra (Teruel). D. Chavier de Jaime Lorén. 18:00-18:15 h. Descanso

DIRECCIÓN:D. José Royo Lasarte. Director del Parque Cultural del Río Martín.

PROFESORADOD. José Royo Lasarte. Director del curso.D. Juan Carlos Gordillo Azuara. Centro de Estudios Espeleoló-

gicos Turolenses.D. Juan P. Cañizares Parrilla. Ingeniero Técnico de Minas y Técni-

co superior en Prevención de Riesgos Laborales. Gerente del Museo Minero de Escucha.

D. Jonhatan Díaz Marbá. Graduado en fotografía por la UPC (Universidad Politécnica de Cataluña). Naturalista. Premio Internacional de Fotografía “Golden turtle” (Rusia) y Premio “Environment and me” de la Agencia Europea del Medio Ambiente

D. Chavier de Jaime Lorén. Director-Gerente del Parque Cultural del Chopo Cabecero del Alto Alfambra.

Dña. Marta Clavería Esponera. Arquitecta. Servicio de urbanis-mo de la Comarca del Bajo Martín

D. José María Merino. Presidente. Comarca Cuencas Mineras.D. Javier Borobio Sanchiz. Doctor en Historia del Arte. Arquitecto

en “Borobio Arquitectura y Urbanismo”.D. Marcos Aurell Cardona. Catedrático de Geología. Universi-

dad de Zaragoza.Dña. Encarnación Estremera Gutiérrez. Jefa del Servicio de Orde-

nación Turística. Gobierno de Aragón.D. Javier Rincón Gimeno. Jefe de Servicio de Gestión de Infraes-

tructuras Turísticas. Gobierno de Aragón.

OBJETIVOS- Conocer los Parques Culturales Aragoneses como ejemplo

de gestión del patrimonio en Aragón y desarrollo sostenible. La legislación al respecto.

- Conocer el Patrimonio Cultural y Natural en el Parque Cul-tural del Río Martín. La gestión. Recientes descubrimientos, estudios, protección y puesta en valor.

- Aprender los mecanismos de gestión del Patrimonio Cultu-ral mediante ejemplos de actuaciones concretas en el Par-que Cultural del Río Martín.

- Los Senderos Turísticos de Aragón. Normativa: Regulación, Clasificación, Registro, Manual

- Conocer la legislación en temas de Patrimonio Cultural.- Valorar el Patrimonio Cultural y Natural como motor de desarro-

llo sostenido en el medio rural.

PROGRAMA - La gestión y protección del patrimonio en el Parque Cultural

del Río Martín.- Las Minas de Teruel. Vestigios de un pasado. La espeleominería.

como recurso turístico en su doble faceta deportivo-cultural- Los vestigios de la Guerra Civil en la Comarca de Cuencas Mi-

neras. Recuperación y puesta en valor.- Actuaciones del Gobierno de Aragón en materia de senderos

turísticos.

Fechas: del 26 al 28 de julioHoras lectivas: 20Lugar: Albalate del Arzobispo.

HORARIODía 26 de julio, juevesMañana

8:45-9:00 h. Recepción de Participantes y entrega de documen-tación paralela a la Inauguración del curso:

9:00-11:00 h. Los Parques Culturales aragoneses. La gestión y protección del patrimonio en el Parque Cultural del Río Martín. D. José Royo Lasarte.

11:00-11:30 h. Descanso.11:30-12:30 h. Ordenación de los senderos turísticos en Aragón.

Normativa, Regulación, Clasificación, Registro, Manual. D. Ja-vier Rincón Gimeno.

12:30-13:30 h. Actuaciones del Gobierno de Aragón en materia de senderos turísticos. Dña. Encarnación Estremera Gutiérrez.

Tarde16:00-17:00 h. La Caza fotográfica: fauna y turismo. D. Jonhatan

Díaz Marbá.17:00-18:00 h. El paisaje del chopo cabecero, entre el ecosistema

agrario y el patrimonio. Un caso de recurso ambiental que está en el origen del Parque Cultural del Alto Alfambra (Teruel). D. Chavier de Jaime Lorén.

18:00-18:15 h. Descanso.18:15-20:15 h. El castillo-palacio arzobispal. Plan Director. (Inclu-

ye la visita guiada al Castillo). Dña. Marta Clavería Esponera.

Día 27 de julio, viernesMañana

9:00-10:00 h. Los vestigios de la Guerra Civil en la Comarca de Cuencas Mineras. Recuperación y puesta en valor. D. José Ma-ría Merino Abad.

10:00-11:00 h. Construcciones defensivas en el Parque Cul-tural del Río Martín. Consolidación y recuperación de cara a su aprovechamiento turístico-cultural. D. Javier Borobio Sanchiz.

11:00-11:30 h. Descanso11:30-13:30 h. El patrimonio geológico y Paleontológico del

Parque Cultural del río Martín como recurso turístico-cul-tural. D. Marcos Aurell Cardona.

Tarde16:00-18:00 h. Las Minas de Teruel. Vestigios de un pasado.

La espeleominería como recurso turístico en su doble fa-ceta deportivo-cultural. D. Juan Carlos Gordillo Azuara.

18:00-18:15 h. Descanso. 18:15-20:15 h. Patrimonio Industrial Minero. Aprovecha-

miento de los recursos industriales inactivos como recla-mo turístico. D. Juan P. Cañizares Parrilla.

Día 28 de julio, sábadoMañanaVisita guiada al Parque Cultural:

1. Centro de Arte Rupestre “A.Beltrán” en Ariño. Estudio, do-cumentación, conservación y puesta en valor del Arte Ru-pestre.

2. Sendero Turístico de los Torreones Medievales en Alcaine. (Patrimonio medieval y geológico). Visita al Centro de Fau-na del Parque Cultural del Río Martín. D. José Royo Lasarte.

NÚMERO DE PLAZAS: Limitadas.

MATRÍCULA: 65 €

ALOJAMIENTO: Se facilitará alojamiento gratuito al alumnado en el albergue municipal/Parque Cultural de Albalate del Arzobispo C/ palo-mar s/n (junto a escuelas municipales) en habitaciones con baño en litera. Plazas limitadas.El alojamiento se reservará remitiendo copia de la inscripción y del ingreso de la matrícula. Se podrá hacer: Vía Fax nº 978 076607  (en horario de oficina) o escaneado de los documen-tos y envío por correo electrónico a [email protected] El orden de preferencia será el orden de llegada de la formalización de la matrícula, entendiendo por esta la llegada del fax o archivo por correo electrónico.Para información sobre el alojamiento y desplazamiento 978 817042. Más información en www.parqueriomartin.com