la gerencia moderna

4
Resumen de la importancia de los 8 Hábitos Primer Hábito El primer hábito es en lo primero que tenemos que poner cuidado ya que debemos de ser proactivos para echar a andar todo lo que queremos en nuestras vidas así como logros y aspiraciones porque nada por sí solo nos va a llegar si antes no luchamos y nos preparamos física y emocionalmente para obtenerlo. El autor nos dice que mientras no tengamos en cuenta como nos vemos a nosotros mismos no seremos capaces de comprender como ven los otros y que sienten acerca de sí mismos y de su mundo. Sin conciencia , proyectaremos nuestras propias instituciones de conducta , y al mismo tiempo nos consideraremos objetivos . Esto limita significativamente nuestro potencial personal y también nuestra capacidad para relacionarnos con los demás, ya que uno siempre que tener la razón y es muy difícil cambiar de perspectiva porque nunca nos ponemos pensar en las expectativas de lo demás y de las cosas que nosotros no percibimos de los diferentes paradigmas y esto hace que la mayoría de los problemas es difícil solucionarlos porque somos tan egoístas que no dejamos influirnos de los demás en una decisión para llegar a un fin común. 2. Segundo Hábito El segundo hábito es fundamental porque para llevar a cabo cualquier cosa que queramos primero debemos de tener un fin en mente pues para querer hacer algo primero hay que saber lo que uno persigue para saber cómo lo va a obtener y que beneficios o resultados saldrán de eso. Todo individuo no importando raza, condición social, estatus ideológico, etc. Debe de crear un centro claro del que pueda obtenerse sistemáticamente un alto grado de seguridad , guía, sabiduría, y poder que haga posible la productividad y de congruencia y armonía todos los aspectos de la vida. Al centrar todos los individuos su vida en principios correctos se pretende alcanzar que todos puedan crear una base sólida para el desarrollo de los cuatro factores sustentadores de la vida. Su validez no depende de la conducta de otros, ni del ambiente ni de la hora del día, todos somos capaces de pensar por nosotros mismos y nadie tiene el poder para decidir por nosotros ya que todos somos seres pensantes. Nos explica el autor de una forma muy explícita que principios son verdades profundas, fundamentales, verdades clásicas, denominadores comunes. Son hebras estrechamente entretejidas que atraviesan con exactitud consistencia, belleza y fuerza la trama de la vida, que con base en estos principios las situaciones que se nos presenten en la vida las vamos a manejar de una manera muy diferente si tenemos principios y valores firmes, pero teniendo en cuenta como ya habíamos visto que se

Upload: luis-teran

Post on 22-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Los principales consejos,para el manejo eficiente de las empresas

TRANSCRIPT

Page 1: LA GERENCIA MODERNA

Resumen de la importancia de los 8 Hábitos

Primer Hábito

El primer hábito es en lo primero que tenemos que poner cuidado ya que debemos de ser proactivos para echar a andar todo lo que queremos en nuestras vidas así como logros y aspiraciones porque nada por sí solo nos va a llegar si antes no luchamos y nos preparamos física y emocionalmente para obtenerlo.El autor nos dice que mientras no tengamos en cuenta como nos vemos a nosotros mismos no seremos capaces de comprender como ven los otros y que sienten acerca de sí mismos y de su mundo. Sin conciencia, proyectaremos nuestras propias instituciones de conducta, y al mismo tiempo nos consideraremos objetivos.Esto limita significativamente nuestro potencial personal y también nuestra capacidad para relacionarnos con los demás, ya que uno siempre que tener la razón y es muy difícil cambiar de perspectiva porque nunca nos ponemos pensar en las expectativas de lo demás y de las cosas que nosotros no percibimos de los diferentes paradigmas y esto hace que la mayoría de los problemas es difícil solucionarlos porque somos tan egoístas que no dejamos influirnos de los demás en una decisión para llegar a un fin común.

2. Segundo Hábito

El segundo hábito es fundamental porque para llevar a cabo cualquier cosa que queramos primero debemos de tener un fin en mente pues para querer hacer algo primero hay que saber lo que uno persigue para saber cómo lo va a obtener y que beneficios o resultados saldrán de eso.Todo individuo no importando raza, condición social, estatus ideológico, etc. Debe de crear un centro claro del que pueda obtenerse sistemáticamente un alto grado de seguridad, guía, sabiduría, y poder que haga posible la productividad y de congruencia y armonía todos los aspectos de la vida.Al centrar todos los individuos su vida en principios correctos se pretende alcanzar que todos puedan crear una base sólida para el desarrollo de los cuatro factores sustentadores de la vida. Su validez no depende de la conducta de otros, ni del ambiente ni de la hora del día, todos somos capaces de pensar por nosotros mismos y nadie tiene el poder para decidir por nosotros ya que todos somos seres pensantes.Nos explica el autor de una forma muy explícita que principios son verdades profundas, fundamentales, verdades clásicas, denominadores comunes. Son hebras estrechamente entretejidas que atraviesan con exactitud consistencia, belleza y fuerza la trama de la vida, que con base en estos principios las situaciones que se nos presenten en la vida las vamos a manejar de una manera muy diferente si tenemos principios y valores firmes, pero teniendo en cuenta como ya habíamos visto que se tienen que priorizar las problemas.Además es muy importante tener en cuenta que uno de los principales problemas que aparecen cuando las personas trabajan para ser más efectivas en la vida consiste en que no piensan con la suficiente amplitud. Pierden el sentido de la proporción, el equilibrio la ecología natural necesaria para vivir con efectividad., ya que a veces uno mismo no se siente capaz de alcanzar las cosas que uno se propone conseguir aunque la mayoría de las veces se pueden conseguir, hablando de éxito personal reconocimiento acumulación de bienes, etc. En lugar de eso nos reprimimos y nos marginamos a nosotros mismos y no dejamos de pensar que para un individuo como

Page 2: LA GERENCIA MODERNA

nosotros sería muy difícil conseguirlo en vez de luchar por nuestra s convicciones y luchar verdaderamente por las cosas que queremos.

3. Tercer Hábito

Después de conocer la importancia de los dos primeros hábitos y haberlos adquirido e integrado en nuestras vidas nos damos cuenta de que el tercer hábito es la segunda creación, la creación física, es la realización, la actualización, la aparición natural del primero y el segundo hábito, es el ejercicio de voluntad independiente que pasa a ser centrado en principios. Es la puesta en práctica incesante momento a momento.

Al analizar el tercer hábito nos podremos dar cuenta de que la integridad es el valor que nos permite asignarnos a nosotros mismos. Es nuestra capacidad para comprometernos a mantener los compromisos con nosotros mismos, de "hacer lo que decimos". Es respetarse a uno mismo una parte fundamental de la ética del carácter, la esencia en el desarrollo proactivo, porque a medida que no cumplimos con nuestros objetivos nos estamos forjando un sentido de mediocridad y no vamos a ningún lado porque no es lo mismo jactarse de ciertas cosas en la vida que demostrarse a uno mismo y a los demás que verdaderamente las podemos lograr.Debemos de tener siempre presente que uno siempre le está diciendo "no a algo". Si no lo dice a lo aparente y urgente, probablemente se lo esté diciendo a cosas más fundamentales y altamente importantes. Incluso cuando lo urgente es bueno, lo bueno, si lo permitimos, puede esta apartándonos de lo que para nosotros es lo mejor, de nuestra contribución singular, muchas veces actuamos de manera impulsiva sin pensar las cosas y simplemente hacer las cosas por hacerlas sin pensar en las consecuencias que una mala decisión nos puede traer y así mismo nos forja un sentido de irresponsabilidad.En muchos casos sólo cuando nuestra autoconciencia nos permite examinar nuestro programa y tenemos imaginación y conciencia moral para crear un programa nuevo y singular centrado en principios a los que se le puede decir sí. Solo entonces tendremos una fuerza de voluntad independiente que nos permita decirle no, con una sonrisa autentica, a lo que carece de importancia

. Cuarto hábito

El cuarto hábito es muy interesante ya que uno siempre se sitúa en una posición de la que quiere obtener algún beneficio pero uno piensa que va a perjudicar a alguien y pues ganar/ganar es el equilibrio que todos buscamos para tener una armonía en los negocios y en todas las acciones que uno lleva a cabo.Este hábito es sumamente importante y que nos puede definir o hacernos pensar en la clase de personas que somos, este magnífico hábito de ganar/ganar es una estructura de la mente y el corazón que constantemente procura el beneficio mutuo en todas las interacciones humanas. Ganar/ganar significa que los acuerdos o soluciones son mutuamente beneficios, mutuamente satisfactorios con una solución de ganar/ganar todas las partes se sienten bien por la decisión que se tome, y se comprometen con el plan de acción.La mentalidad de ganar/ganar ve la vida como un escenario comparativo no competitivo.Ese sentimiento de ganar/ganar, se basa en el paradigma de que hay mucho para todos de que el éxito de una persona no se logra a expensas o excluyendo el éxito de otros.Debemos ser equitativos por lo tanto ganar/ganar se basa en la creencia de que existe una tercera alternativa. No se trata de tú éxito o el mío sino de un éxito mejor, de un camino superior.Tenemos que entender de una manera fácil que la filosofía de ganar hace recaer en el individuo a la responsabilidad de obtener resultados específicos en el marco de directrices claras y de recursos disponibles.Siempre se debe de tener en cuenta que la filosofía ganar/ganar no es una técnica de

Page 3: LA GERENCIA MODERNA

personalidad es un paradigma de la interacción total. Proviene de un carácter integro y maduro, y de la mentalidad de abundancia.

5. Quinto Hábito

El quinto hábito es verdaderamente asombroso ya que la verdad de las cosas comienza cuando empezamos a comprender antes de ser comprendido porque resulta imposible querer que nos comprendan si antes no tenemos una visión clara de lo que es el comprendiendo y como lo manifestamos con las demás personas para alcanzar un equilibrio entre las relaciones con las personas y actuar de manera precisa.El quinto hábito es una clave para comprender todos los problemas de una forma analítica y no de una forma reactiva antes de escuchar todo el problema respondemos de una forma negativa, o cuando otra persona habla, por lo general la "escuchamos" en uno de cuatro niveles.Podemos estar ignorándola, no escucharla en absoluto. Podemos fingir. "Sí. Ya. Correcto". Podemos practicar la escucha selectiva oyendo ciertas partes de la conversación. A menudo lo hacemos con el parloteo incesante de un niño pequeño. Podemos finalmente brindar una escucha atenta, prestando atención y centrando toda nuestra energía en las palabras que se pronuncian. Pero muy pocos de nosotros nos situamos en el quinto nivel, la forma más alta de escuchar, la escucha empática.

6-Sexto Hábito

El sexto hábito nos habla de la sinergia y el valor que tiene diferenciar las cosas de otras ya que el ser humano confunde o de una forma cotidiana compara cosas que no tiene nada que ver o les otorga el mismo grado de importancia y pues es necesario tener presente las cosas que son.El sexto hábito nos explica de una forma muy interesante cuando uno se comunica con sinergia, simplemente abre su mente, su corazón y sus expresiones a nuevas posibilidades, nuevas alternativas, nuevas opciones.Nos enseña igualmente que comprometerse en la comunicación sinérgica uno no está seguro de como saldrán las cosas o cual será el resultado, pero interiormente experimentamos una sensación de entusiasmo, seguridad y aventura; confiamos en que todo será mejor después del proceso. Y ese es el objetivo en el que pensamos.La relación entre las partes es también el poder que permite crear una cultura sinérgica en una familia o en una organización. Cuanto más autentico sea el compromiso, más sincera y sostenida será la participación en el análisis y resolución de los problemas, mayor la liberación de la creatividad de todos y el compromiso con lo que se cree.

El autor de mi punto de vista a lo largo de su vida ha conocido demasiado y nos dice con bases que la sinergia da resultados; es un principio correcto. Es la realización suprema de todos los hábitos anteriores. Es la efectividad en una realidad interdependiente: es formación del equipo, es trabajo de equipo, desarrollo de la unidad y la creatividad con otros seres humanáis

7. Séptimo Habito

El séptimo hábito es la fusión de todos los hábitos anteriores donde actúan como uno solo buscando la paz interior en cada ser humano y el equilibrio de nuestros pensamientos.Por último el autor nos narra que proceso de la autor renovación debe incluir la renovación equilibrada en las cuatro dimensiones de nuestra naturaleza: La física, la espiritual, la mental y la social/emocional.Nos ayuda a comprender de cierta forma que renovación equilibrada es sinérgica en grado óptimo. Lo que uno hace para afilar la sierra en cualquiera de las dimensiones tiene un efecto positivo en las otras, porque todas están altamente interrelacionadas. La salud física afecta la salud mental: la fuerza espiritual afecta la fuerza

Page 4: LA GERENCIA MODERNA

social/emocional. Al progresar en una dimensión, acrecentamos nuestras actitudes en las otras

8. Octavo Habito.

Encuentre su propia voz y haga que su voz inspire a otros para que encuentren la suya. Animar hacia la “grandeza”, significa actuar con integridad como individuo y ayudar a otros para que hagan lo mismo. Según Covey, este hábito representa la 3ra dimensión de su modelo. La grandeza es el traslado de: • Grandeza personal. Aplicación de los 7 hábitos en las formas de: visión, disciplina, pasión y conciencia. • Grandeza de Liderazgo. Aplicando los 4 papeles del liderazgo, que están modelando los 7 hábitos: Encontrar la trayectoria. Creando el modelo. Alineamiento. Crear un sistema de trabajo técnicamente impecable. Empoderamiento. Liberar el talento, la energía, y la contribución de la gente. Dar el ejemplo. Para construir confianza en otros. Es el corazón del liderazgo eficaz. • Grandeza organizacional. Ésta es grandeza convertida en una visión, una misión y unos valores. Esto trae la claridad, compromiso, difusión, sinergia, y permite la confiabilidad.