la genética

18
LA GENÉTICA

Upload: ies-joaquin-rodrigo

Post on 04-Aug-2015

48 views

Category:

Science


1 download

TRANSCRIPT

LA GENÉTICA

Definición  La genética es el campo de la biología que busca

comprender la herencia biológica que se transmite de generación en generación.

El estudio de la genética permite comprender qué es lo que exactamente ocurre en el ciclo celular, (replicar nuestras células) y reproducción, (meiosis) de los seres vivos y cómo puede ser que, por ejemplo, entre seres humanos se transmiten características biológicas genotipo (contenido del genoma específico de un individuo en forma de ADN), características físicas fenotipo, de apariencia y hasta de personalidad.

Los genesEl principal objeto de estudio de la genética

son los genes, formados por segmentos de ADN y ARN tras la transcripción de ARN mensajero, ARN ribosómico y ARN de transferencia, los cuales se sintetizan a partir de ADN. El ADN controla la estructura y el funcionamiento de cada célula, con la capacidad de crear copias exactas de sí mismo, tras un proceso llamado replicación, en el cual el ADN se replica.

La importancia de la genética

 

Importancia de la genéticaLa ingeniería genética es la especialidad que

utiliza tecnología de la manipulación y trasferencia del ADN de unos organismos a otros, permitiendo controlar algunas de sus propiedades genéticas.

Mediante la ingeniería genética se pueden potenciar y eliminar cualidades de organismos en el laboratorio (véase Organismo genéticamente modificado).

Por ejemplo, se pueden corregir defectos genéticos (terapia génica), fabricar antibióticos en las glándulas mamarias de vacas de granja o clonar animales como la oveja Dolly.

La sociedad moderna depende de la GenéticaEl algodón de tu camisa y de tus pantalones procede de

plantas de algodón que han sufrido un intenso programa de mejora, consistente en la aplicación metódica de postulados genéticos estándares. También los principales organismos que sirven de alimento a los seres humanos en este planeta han sido especialmente seleccionados por mejoradores de plantas y animales.

biotecnología

La Genética es una faceta crucial de la Medicina En el área de la salud ha permitido el estudio y tratamiento de

enfermedades de origen embrionario. Ej.: síndrome de Down. La bioingeniería ofrece la esperanza de crear antibióticos más

eficaces. Ej.: el descubrir una hormona del crecimiento para combatir el enanismo.

Permite alternar diversos segmentos del ADN, adquiriendo genes nuevos y nuevos rasgos genéticos como evitar malformaciones en el ADN.

La Genética afecta a nuestra propia visión del mundo

La habilidad para crear, mediante experimentación, ovejas genéticamente idénticas ha encendido un ardiente debate sobre la bondad ética de aplicar la misma técnica a los seres humanos. También el acceso a información sobre la constitución genética de los individuos crea problemas en áreas relacionadas con los seguros de enfermedad. 

GEMELOS

Partos múltiplesSe llaman gemelos, en medicina humana y veterinaria, a los individuos que resultan de una sola gestación. Esto se da en aquellas especies en las que el parto no suele producir más que un individuo, como es el caso de la especie humana y la mayoría de las especies de ganado. El término no se usa para las especies en las que el parto múltiple es lo habitual, como perros y gatos. Sin embargo, en la especie humana sí que se pueden presentar partos múltiples como trillizos, cuatrillizos, quintillizos, sextillizos, septillizos y octillizos se aplican cuando nacen, en el mismo parto varios individuos respectivamente.

GemelosLos gemelos humanos son individuos que

comparten el útero en un mismo embarazo, ya que con frecuencia, son concebidos a la vez y nacen casi al mismo tiempo.

Debido al limitado tamaño de la matriz (lugar donde se desarrolla el feto) de la madre, los embarazos múltiples tienen menos posibilidades de completar el plazo de una gestación común, por lo tanto suele adelantarse el parto.  Debido al limitado tamaño de la matriz de la madre, los embarazos múltiples tienen menos posibilidades de completar el plazo de una gestación común

Causas y tipos Algunas de sus causas pueden ser; la

bipartición temprana de un embrión y la formación simultánea de dos embriones por fecundaciones distintas.

Coloquialmente conocemos los gemelos monocigoticos como “gemelos” y a los gemelos heterocigoticos como “mellizos.

TiposGemelos monicigoticos o univitelinos: un embrión

originado en una fecundación típica, a partir de un único óvulo y un único espermatozoide, se divide accidentalmente en dos durante las primeras fases de su desarrollo. El resultado puede llegar a consistir en dos embriones viables por derivar de un solo cigoto, o gemelos idénticos, porque coinciden en todos sus rasgos.

Gemelos dicigóticos son éstos los que se originan por fecundación separada, y más o menos simultánea, de dos óvulos por dos espermatozoides. Los individuos resultantes son diversamente llamados gemelos dicigóticos, gemelos bivitelinos, gemelos no idénticos o gemelos fraternales. Su grado de identidad genética no es mayor que en dos hermanos nacidos de gestaciones separadas, es decir, comparten estadísticamente el 50% de sus genes.

TIPOS

Genética y herencia

Herencia biológica● La genética, que es la ciencia de la herencia biológica,

estudia la transmisión de las características hereditarias (por ejemplo, el color de la piel). Para comprender sus mecanismos es necesario adentrarse en una dimensión minúscula, hasta llegar al núcleo de la célula. El núcleo de cada célula alberga el conjunto de la herencia genética, que es única en cada persona, y está formado por 46 cromosomas agrupados en pares. La forma de un cromosoma es similar a la de una X o dos palos cruzados cuyos brazos constituyen una molécula de ADN (ácido desoxirribonucleico).

Herencia genética● La mitad de la herencia genética de un

bebé procede del padre, y la otra mitad de la madre, pero esto no significa que el hijo deba parecerse a partes iguales al padre y a la madre. En efecto, tanto en la mujer como en el hombre, la formación de las células sexuales constituye una verdadera mezcla genética de la que pueden resultar miles de posibilidades.

¿Niño o niña?● En una persona de sexo femenino, el par

de cromosomas que determina el sexo está formado por dos cromosomas idénticos, XX, mientras que en una persona de sexo masculino está constituido por dos cromosomas de forma y tamaño diferentes, los cromosomas XY.