la gauzada 2014

28
Santi Pérez: entrevista con el ex-ciclista profesional de Vega de Peridiello (Grado). Ejercicio físico y notas: la actividad física mejora el rendimiento académico. Salidas, actividades, artículos, fotos de los grupos…, y mucho más

Upload: jmpfeito

Post on 07-Apr-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: La Gauzada 2014

Santi Pérez: entrevista con el ex-ciclista profesional de Vega de Peridiello (Grado).

Ejercicio físico y notas: la actividad física mejora el rendimiento académico.

Salidas, actividades, artículos, fotos de los grupos…, y mucho más

Page 2: La Gauzada 2014

E D I T O R I A L

Un año más ponemos fin a otro curso con la publicación de nuestra revista escolar La Gauzada, aunque al principio se publicara con el nombre de “El Heraldo del cole” o “El Glayíu”. Y ya van 25, sí, 25 cursos.

Han pasado muchas cosas en estos años, muchos y buenos alumnos que siguen trabajando con ilusión dentro y fuera del colegio, ganando premios individuales (como Gonzalo Albuerne en relatos o Mario Menéndez Gálvez en ciclismo) o colectivos (como el alumnado de 6º con el concurso de Difac). También alguna que otra reforma educativa, y no siempre para progresar…, como la presente.

Una consecuencia más del paso del tiempo son las jubilaciones. Este año le corresponde a la compañera Blanca pasar a disfrutar de unas vacaciones permanentes, que bien merecidas las tiene después de tanto tiempo de dedicación a la docencia, siempre dispuesta a participar y colaborar en cualquier proyecto colectivo en bien del alumnado. Sabemos que la Comunidad educativa le organizará una despedida laboral como se merece. Gracias compañera, que disfrutes de larga y feliz vida.

Y a toda la Comunidad educativa: ¡Feliz verano! Y hasta septiembre.

La Dirección

SUMARIO

Editorial_________________________ 2

Llingua Asturiana ________________ 3

E. Infantil: Amagüestu____________ 4

E. Infantil: Aliatar______________ 5

E. Infantil: Taller de chocolate__ 6

E. Infantil: Carnaval______________ 7

Ciclo 1º: Museo Antón_____________ 8

Ciclo 1º: aprendices de reposteros_ 9

Ciclo 2º: la mina de Arnao________ 10

Ciclo 2º: historia con títeres____ 11

Música: Pedro y el lobo___________ 12

Grupos de 3, 4 y 5 años___________ 13

Grupos de 1º y 2º_________________ 14

Grupos de 3º y 4º_________________ 15

Grupos de 5º y 6º_________________ 16

El rincón de sexto_________________17

Ciclo 3º: normas en el colegio____ 18

Entrevista a Santi Pérez__________ 20

Ed.Física: Campaña de Natación____ 22

Ed. Física: Ejercicio y notas_____ 22

English corner____________________ 24

Pasatiempos_______________________ 26

Recomendaciones para el verano____ 27

Page 3: La Gauzada 2014

AMAGÜESTU Osos, osos y más osos… N’el amagüestu d’esti añu víense osos por tolos llaos. Osos, grillos, caballinos y otru buruyu d’animales que colaben toos enfocicaos de los cuentos d’un tal Ramiru’l cuentista.

Tamién dexáronse ver los vecinos d’un pueblu… como diríalu yo…un plizcu avezaos al chismorreu, onde los paisanos tomaben una botellita de sidra mentando xugaben a les cartes y les muyeres facien, amás de coser y texer, da-y a la llingua… Y, como siempre, baillamos toos xuntos, canciamos, xintamos castañes y bebimos sidre dolce.

XUNTA D’ESCOLINOS

El día 9 de mayu foi el Día de les Lletres Asturianes. Nos, cellebrámoslu xunto colos otros collacios del rodiu d’Avil’és que tamien-yos presta l’asturianu, el llunes día 12, na Casa de la Cultura de la Villa.

Y como somos tan llistos n’esti colexu, salimos los caberos y explicamo-yos a tolos que taben ellí empovinaos, como yera eso de facer un comic, ya que esi yera’l tema que la Estaya de la Llingua elixió esti añu. Ficímoslo perbien… ¡PORQUE SOMOS LOS MEYORES!

Page 4: La Gauzada 2014
Page 5: La Gauzada 2014
Page 6: La Gauzada 2014
Page 7: La Gauzada 2014
Page 8: La Gauzada 2014

PEQUEÑOS GRANDES ARTISTAS

Visita al Museo Antón

En el mes de noviembre los alumnos de Primer Ciclo visitamos el Museo Antón de Candás. Para llegar hasta el museo nos subimos al tren, que nos dejó en el apeadero de Candás. Después ordenadamente atravesamos parte del pueblo, hasta llegar a una casa del siglo XVlll (el Museo Antón), con jardines en los que se han colocado diversas esculturas. La guía del Museo, nos explicó con detalle las esculturas, las punturas y los utensilios que Antón tenía en su taller. Nos hizo alguna pregunta, para ver si estábamos atentos. Fue muy entretenido y aprendimos muchas cosas sobre Antón y sus obras, que fue un escultor y pintor de Candás que nació en 1911 y murió con solo 26 años.

Pero lo más divertido de todo fue cuando nos convertimos en escultores, como Antón. Pasamos al taller de escultura y nos dieron una “bola de barro”. Nos explicaron cómo se esculpe un busto (cabeza), y nos pusimos manos a la obra. ¿Qué podría salir de aquella bola? Pues, ¡mirad con atención qué esculturas!

Y como en toda excursión, no podía faltar nuestro rato de juego y comida. Encontramos un parque precioso con columpios, toboganes y un tren. Allí comimos juntos nuestro “bocata” y compartimos un rato de juegos. ¡Nos lo pasamos muy bien y aprendimos mucho!

Page 9: La Gauzada 2014

APRENDICES DE REPOSTEROS

Taller de chocolate

El día 5 de Febrero se desplazaron a nuestro centro los confiteros Emilio y Fernando, de la Confitería Vidal. Muy amablemente nos impartieron un Taller de Chocolate para todos los alumnos del centro.

Primero nos pusieron un vídeo sobre la planta y su recolección. Después vino lo verdaderamente importante y lo que más nos gustó.

El laboratorio del “cole” se transformó en un obrador de confitería, con diversos tipos de chocolate, termómetros para medir su temperatura, espátulas…, y con un olor que ya os podéis imaginar.

Y allí, con nuestros mandiles, nos metimos de lleno entre el chocolate.

Los niños mayores, aparecieron con sus plantillas para construir una casa.

Nuestros confiteros nos explicaron cómo se atempera el chocolate, que consiste en calentarlo primero a una temperatura y luego se deja enfriar, hasta alcanzar otra determinada.

Después nos lo extendieron y nosotros sacamos las partes de las casas. Mirad qué bonitas nos quedaron. ¡Qué pena comerlas, pero estaban tan buenas…!

Nosotros, los más pequeños, hicimos un cuadro con distintos chocolates de colores. Parecía que estábamos pintando con las témperas, aunque esto es mucho mejor porque luego se puede comer. Aquí tenéis una muestra de nuestro trabajo.

Ha sido uno de los talleres más bonitos y entretenidos en los que hemos participado. Hemos aprendido muchas cosas sobre el chocolate, lo hemos pasado muy bien trabajando con él, y lo mejor de todo, también lo hemos comido.

No queremos acabar este reportaje sin agradecer a Emilio y Fernando la paciencia y simpatía que demostraron con nosotros durante toda la jornada escolar, de 9 a 14 horas, sin descansar. Muchas gracias y esperamos que se vuelva a repetir.

Page 10: La Gauzada 2014

El pasado día 18 de octubre los alumnos y alumnas del segundo ciclo fuimos a Arnao en autobús, junto con nuestras tutoras y el profesor de Ed. Física, para visitar el museo y la mina de dicha localidad. Antes de ir ya habíamos trabajado sobre todo ello en el aula para descubrir sus secretos. También habíamos coloreado y recortado cada uno un candil de minero. Una vez allí nos dividieron en dos grupos para entrar uno al museo y otro a la mina. Después nos intercambiamos. Lo más emocionante fue bajar a la mina en pequeños grupos en el ascensor. Las galerías de ladrillo de la mina, que son auténticas, nos parecieron como un laberinto. Nos gustó mucho ver que había una salida hacia el exterior, donde estaba el embarcadero. En el museo aprendimos muchas cosas sobre el origen de esta mina. Luego estuvimos un rato en un aula respondiendo las preguntas de un cuadernillo. Por último le pusimos un asa al candil que habíamos llevado y lo dejamos colgado al salir, como hacían antes los mineros.

Después nos hicieron una foto de grupo, comimos el pincho y…

¡DE VUELTA AL COLE!

Page 11: La Gauzada 2014

También este año los de 3º y 4º hemos ido al teatro en el Centro Valey de Piedras Blancas. Nos acompañaron de nuevo nuestras tutoras y el profe de Ed. Física. Pudimos asistir a una representación teatral de la compañía YHEPPA TÍTERES titulada “LA CARTERA DE MI PUEBLO”. Trataba de una cartera que se sentía afortunada porque los habitantes del pueblo le contaban las historias extraordinarias de las que hablaban sus cartas.

La primera historia contaba que el gato MANCHAS NEGRAS no era feliz porque no tenía dientes y por ello no podía cantar en el coro de los gatos cantores.

Para solucionar su problema el gato pidió ayuda al RATÓN PÉREZ que corrió muchas aventuras para poder ayudar al pobre gato.

Finalmente el ratón consiguió ponerle dientes y Manchas Negras fue feliz desde entonces. Nosotros saludamos al Ratoncito al salir.

La segunda historia trataba sobre una maestra de elefantes en África. Una de sus alumnas, llamada Kikunga , a pesar de que todos se burlaban de ella, consiguió salvar a sus compañeros de una inundación gracias a su capacidad para hablar con los pájaros. Desde entonces fue muy respetada.

Fue muy divertido porque también cantamos muchas canciones.

El viaje de ida y vuelta lo realizamos en tren, que es algo que también nos gusta mucho.

Page 12: La Gauzada 2014

AUDICIÓN DE “PEDRO Y EL LOBO” AUDITORIO PRÍNCIPE FELIPE

El día 22 de Enero los alumnos del primer y segundo ciclo nos fuimos a Oviedo, al Auditorio Príncipe Felipe, y estuvimos viendo y escuchando la obra de Sergéi Prokófiev “Pedro y el lobo”.

Esta obra de Prokófiev es una composición sinfónica para niños, una historia con música y texto adaptado por él, con un narrador que estaba acompañado por la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias.

Nos gustó mucho la audición, pues junto con la OSPA actuaba la compañía de marionetas Perc-Poc, que con todos los personajes del cuento fue narrándonos la historia de Pedro, un joven ruso que es leñador, vive con su abuelo en una casa en un claro del bosque y un día se hace amigo de un pájaro.

Aquí os presentamos los personajes:

Los alumnos de 4º hemos entrevistado a algunos de nuestros compañeros, para que nos dieran su opinión sobre este cuento musical:

- ¿Qué es lo que más te gustó?

- Cuando el pato salió corriendo (Mario, 1º).

- Cuando los cazadores disparaban al presentador (Hugo, 1º).

- La presentación de los personajes y en especial Pedro (Pelayo, 2º).

- El castigo que le puso el abuelo a Pedro (Jony, 2º).

- Cuando el lobo se come al pato, (Aitor, 3º).

- El momento en que Pedro ata al lobo por el rabo (Mario, 3º).

Al final de la actuación, todos juntos nos hicimos una fotografía, pero dentro del Auditorio, porque en la calle… ¡Hacía mucho frío!

Page 13: La Gauzada 2014

Nuria Daniel Daniela Virginia Lucía Aroa Claudia Maque Yeray I. Martín Yeray María Silvia Adrián Damián Iker Deva María Alejandro Eva

Mario Aitor Álvaro Carla Alba Lucía Gaudi Carmen Adrián Xune Martín. Nidia Iria Silvia Yolanda Iara Olaya Saray Raul Yon Asier Pablo Guiller Christopher Daniel

Page 14: La Gauzada 2014

Ana, Diego, Lucía, Paula, Nerea, Tamara, Víctor, Hugo, Mario, Miguel, Carlos. Blanca , Iván, Marina, Ángela, Ilenia, Laura, Agustín, Ser gio, Paula, Pelayo, Yzan, Isaac, Jónathan.

Page 15: La Gauzada 2014

Yolanda , Iván, Paula M, Pelayo G. Paula M de Yuso. Cristia n, Celia S., Aitor, Andrea , Jaime, Iyán, Jesús, Pelayo M., Mireya, Cel ia A., Noemí, Diego, Hugo, Sergio, Carla, Llara, Sara, Greta, Mario. Diego, Gloria , Hugo R., Aarón, Juan, Hugo dlC., Dasha, Marina, A lba.

Page 16: La Gauzada 2014

Jéssica, Laura, Lucía F., Marisa , Rebeca, Sara, Miriam, Lucía A., Alex, Raúl, Dani, Erik, Pablo, Alejandro, Jaime. Gonzalo, Nuria, Pablo, Gabriel, Irache, Jorge, Elena, Pepe, Violeta, Alba, Clara, David, Sharon, Ainara, Marta, Hugo, Gabi.

Page 17: La Gauzada 2014

INOLVIDABLE: LA HISTORIA DE SEXTO. Érase una vez en un país muy lejano una clase de sexto muy disparatada en la que ocurren

unas cosas muy… ¿Cómo decirlo?... extrañas. Un día van policías a dar clase, otro llevan bicis, otra vez van al

instituto y en otras ocasiones se lo pasan genial en el aula haciendo… cosas. Bueno, ¡Qué no es una clase normal!

Primer trimestre: llegan de las vacaciones no muy ilusionados, aunque con ganas de ver a los compañeros y contar las anécdotas del verano. Poco a poco se van acostumbrando, entre ir a Cogersa y que se coló algún puente, alguna huelga y una visita al instituto…

Segundo trimestre: empiezan más contentos. Segunda y mejor visita al instituto, con talleres, recreos, partidos…, y la celebración del Día de la Paz con canciones, bailes y la tradicional suelta de globos.

Tercer trimestre: están muy nerviosos porque no saben lo qué les espera, si pasarán o no al instituto, también por alguna excursión pendiente… ¡Y lo mejor!, la fiesta fin de curso, en la que todo el colegio bailará, cantará, actuará, jugará…, y en la que seguro que nos lo pasaremos muy bien.

Marta, Pablo y Gabriel

EL C. P. CASTILLO GAUZÓN POR UN BARRIO IDEAL

Los alumnos de 6º participamos en el concurso de accesibilidad “El barrio ideal” convocado por DIFAC. Antes de esto, nuestro colegio fue invitado a participar en el Día de la Accesibilidad, que este año se celebró en Raíces Nuevo. Los alumnos de 5º y 6º realizaron un recorrido por nuestra localidad en silla de ruedas comprobando de esta forma la cantidad de dificultades con las que se encuentras los discapacitados para acceder a ciertos lugares.

Para preparar el trabajo del concurso decidimos ponernos en el lugar de un discapacitado y realizar un recorrido en silla de ruedas por todo Raíces. Dividimos el recorrido en tramos para ver las dificultades de cada uno de ellos. Nuestro trabajo fue el mejor y… ¡GANAMOS EL CONCURSO!

El 3 de diciembre, Día Internacional de las Personas con Discapacidad, fuimos a recoger el premio al hotel Zen Los Balagares. Allí había más colegios premiados, pero el Primer Premio era nuestro. Entramos en un gran salón donde el Presidente de DIFAC dio una pequeña charla. El acto continuó con un concierto del coro de DIFAC. Después vimos en pantalla grande los trabajos premiados, y a continuación llegó la entrega de premios. Nosotros estábamos muy contentos y orgullosos de haber presentado el mejor trabajo y salimos a recoger el premio un poco nerviosos. A continuación, un grupo de baile asturiano actuó para todos nosotros. Y para terminar, hubo un espectáculo de magia.

Lo pasamos muy bien, fue una tarde para recordar siempre. Gonzalo, David, Alba y Nuria

Page 18: La Gauzada 2014

PRINCIPIOS BÁSICOS PARA CONVIVIR SANA Y CORDIALMENT E EN EL COLE

¿POR QUÉ NO PROBAMOS A HACERLO MEJOR?

¿Llegaste? Saluda

Despídete

¿Recibiste un favor?

Agradécelo

Discúlpate

¿Te vas?

¿Ofendiste?

Page 19: La Gauzada 2014

¿Tienes? Comparte

¿Rompiste? Repara

No lo tomes ¿No es tuyo?

¿No entiendes? Pregunta

Page 20: La Gauzada 2014

EEEEEEEEnnnnnnnnttttttttrrrrrrrreeeeeeeevvvvvvvviiiiiiiissssssssttttttttaaaaaaaa aaaaaaaa SSSSSSSSAAAAAAAANNNNNNNNTTTTTTTTIIIIIIII PPPPPPPPÉÉÉÉÉÉÉÉRRRRRRRREEEEEEEEZZZZZZZZ

“Tengo guardadas todas las bicicletas desde pequeño” La bicicleta ha marcado la vida de Santi Pérez, un escalador que en la Vuelta a España del 2004 pudo en las rampas más duras con Roberto H eras y Alejandro Valverde.

¿Cuándo empezaste a montar en bici y por qué te hiciste ser ciclista?¿Cuándo empezaste a montar en bici y por qué te hiciste ser ciclista?¿Cuándo empezaste a montar en bici y por qué te hiciste ser ciclista?¿Cuándo empezaste a montar en bici y por qué te hiciste ser ciclista? Empecé a montar en bici con 17 años, más tarde de lo habitual. Hice muchos deportes (jockey sobre patines, fútbol…), pero como vivía a ocho kilómetros de Grado para ir a entrenar iba y volvía en bici, y esa fue la razón que me enganchó a este deporte.

Si no hubieras sido ciclista, ¿qué te gustaría haber sido?Si no hubieras sido ciclista, ¿qué te gustaría haber sido?Si no hubieras sido ciclista, ¿qué te gustaría haber sido?Si no hubieras sido ciclista, ¿qué te gustaría haber sido? La verdad es que nunca me plantee el ciclismo como una profesión, era algo que ocupaba mi tiempo libre y me daba satisfacción. Mi idea era hacer estudios relacionados con el deporte, como INEF.

¿Ganabas muchos trofeos en las carreras?¿Ganabas muchos trofeos en las carreras?¿Ganabas muchos trofeos en las carreras?¿Ganabas muchos trofeos en las carreras? Desde que empecé a competir en juveniles de segundo años siempre tuve facilidad para estar en el podium.

¿A qué edad te hiciste profesional? ¿En qué equipos corriste?¿A qué edad te hiciste profesional? ¿En qué equipos corriste?¿A qué edad te hiciste profesional? ¿En qué equipos corriste?¿A qué edad te hiciste profesional? ¿En qué equipos corriste? Me hice profesional con 23 años. Empecé corriendo en Muros del Nalón en juveniles, después en Avilés en el Deportes Avelino. De amateur y profesional siempre estuve en equipos de fuera de Asturias.

¿Por qué te fuiste a Portugal para debutar como profesional?¿Por qué te fuiste a Portugal para debutar como profesional?¿Por qué te fuiste a Portugal para debutar como profesional?¿Por qué te fuiste a Portugal para debutar como profesional? El ciclismo es un deporte internacional y hay pocos equipos para muchos corredores. Hice una prueba amateur, la “Volta do Futuro”, en la que quedé segundo y gané la etapa reina, y los equipos portugueses me hicieron ofertas como profesional allí, y decidí dar ese paso.

¿Qué significó para ti llegar a correr en profesionales?¿Qué significó para ti llegar a correr en profesionales?¿Qué significó para ti llegar a correr en profesionales?¿Qué significó para ti llegar a correr en profesionales? Ante todo era una meta. Cuando vas logrando triunfos en cada categoría lo que quieres es llegar al siguiente escalón, y después de amateur el peldaño posterior es profesional.

¿Es muy sacrificada la vida de un ciclista?¿Es muy sacrificada la vida de un ciclista?¿Es muy sacrificada la vida de un ciclista?¿Es muy sacrificada la vida de un ciclista? Mucho, hay que hacer muchos sacrificios: hay que cuidar la alimentación, no puedes ir de fiesta con los amigos, no puedes compartir otros deportes con ellos, se pasa mucho tiempo fuera de casa, es muy importante hacer bien la recuperación en casa, etc.

¿Es muy duro entrenar en invierno con el frío y la lluvia?¿Es muy duro entrenar en invierno con el frío y la lluvia?¿Es muy duro entrenar en invierno con el frío y la lluvia?¿Es muy duro entrenar en invierno con el frío y la lluvia? Si, el ciclismo es un deporte duro por varias razones y una de ellas es la climatología.

¿Te viste como ganador de las Vuelta a España de 2004?¿Te viste como ganador de las Vuelta a España de 2004?¿Te viste como ganador de las Vuelta a España de 2004?¿Te viste como ganador de las Vuelta a España de 2004? No, yo era gregario de un corredor que se retiró a media Vuelta y había cedido tiempo trabajando para él, por lo que era muy difícil recortar a un corredor tan puntero como Roberto Heras.

¿Qué prueba te gusta más, el Tour, el Giro o la Vuelta?¿Qué prueba te gusta más, el Tour, el Giro o la Vuelta?¿Qué prueba te gusta más, el Tour, el Giro o la Vuelta?¿Qué prueba te gusta más, el Tour, el Giro o la Vuelta? Las tres son muy bonitas y cada una es diferente. La Vuelta se corre en casa, el Giro es la prueba con más afición, y el Tour es la prueba más importante del ciclismo.

¿Son más duras las etapas l¿Son más duras las etapas l¿Son más duras las etapas l¿Son más duras las etapas llanas o las de montaña?lanas o las de montaña?lanas o las de montaña?lanas o las de montaña? Depende. Hay etapas llanas en las que pega el viento y se hacen abanicos que son más duras para un escalador como yo que cualquier etapa de montaña. ¿¿¿¿TTTTe afecto a tu carrera los dos años de sanción por dar positivo en un control?e afecto a tu carrera los dos años de sanción por dar positivo en un control?e afecto a tu carrera los dos años de sanción por dar positivo en un control?e afecto a tu carrera los dos años de sanción por dar positivo en un control? Bastante. Para un ciclista competir con los mejores es fundamental para poder progresar, y en ese tiempo sin competiciones perdí estado de forma y nivel competitivo.

¿Cual fue la etapa más dura que has vivido?¿Cual fue la etapa más dura que has vivido?¿Cual fue la etapa más dura que has vivido?¿Cual fue la etapa más dura que has vivido? Seguramente alguna de competiciones de tres semanas, cuando tuve que correr estando enfermo por una gripe con fiebre o con una lesión como una tendinitis en la rodilla.

Page 21: La Gauzada 2014

¿Qué se siente al ir en un pelotón formado ¿Qué se siente al ir en un pelotón formado ¿Qué se siente al ir en un pelotón formado ¿Qué se siente al ir en un pelotón formado por más de 100 ciclistas?por más de 100 ciclistas?por más de 100 ciclistas?por más de 100 ciclistas? Parece más complicado desde afuera que desde dentro. En el pelotón los ciclistas se manejan muy bien en la bicicleta y están muy atentos para no tocarse.

¿Qué coméis los ciclistas durante las ¿Qué coméis los ciclistas durante las ¿Qué coméis los ciclistas durante las ¿Qué coméis los ciclistas durante las competiciones?competiciones?competiciones?competiciones? La dieta del ciclista es muy equilibrada, bajas en grasa, rica en hidratos de carbono (arroz, pasta) acompañada de proteínas (pollo, pescado) y mucha fruta que contiene los minerales que se pierden.

¿Qué importancia tienen los auxiliares (masajistas, mecánicos…) en las carreras?¿Qué importancia tienen los auxiliares (masajistas, mecánicos…) en las carreras?¿Qué importancia tienen los auxiliares (masajistas, mecánicos…) en las carreras?¿Qué importancia tienen los auxiliares (masajistas, mecánicos…) en las carreras? Son nuestra familia cuando no estamos en casa. El masajista está a tu lado para darte algo que te reponga cuando terminas la etapa, y en el hotel te da un masaje para recuperar los músculos. El mecánico se encarga de que la bicicleta esté siempre a punto y no tenga ningún fallo que te pueda hacer perder tiempo en la competición.

¿Está bien p¿Está bien p¿Está bien p¿Está bien pagado el ciclismo profesional?agado el ciclismo profesional?agado el ciclismo profesional?agado el ciclismo profesional? No nos podemos comparar con tenistas o futbolistas, pero tampoco está mal pagado. El problema es que la vida profesional del ciclista es muy corta y con el dinero que se gana es imposible poder continuar el resto de tu vida.

¿¿¿¿EEEEl ciclismo femenino está a un nivel inferior al masculino?l ciclismo femenino está a un nivel inferior al masculino?l ciclismo femenino está a un nivel inferior al masculino?l ciclismo femenino está a un nivel inferior al masculino? No, las mujeres alcanzan capacidades tan altas como las de los hombres. Lo que si es cierto es que actualmente el ciclismo masculino está más apoyado que el femenino. ¿Alguna vez vestiste el mail¿Alguna vez vestiste el mail¿Alguna vez vestiste el mail¿Alguna vez vestiste el maillot lot lot lot de líder de una carrerade líder de una carrerade líder de una carrerade líder de una carrera???? Si, en varias ocasiones, y he ganado algunas vueltas de amateur. Este deporte es un poco ingrato en ese sentido, porque salen muchos corredores y sólo gana uno. ¿Cuál fue la caída más grave que recuerdas?¿Cuál fue la caída más grave que recuerdas?¿Cuál fue la caída más grave que recuerdas?¿Cuál fue la caída más grave que recuerdas? Me he caído unas cuantas veces. La más grave fue en Giro de Italia cuando iba segundo en la general y líder de la montaña, nos caímos unos 30 corredores y tuve que abandonar la carrera en ambulancia conmocionado.

¿Es difícil seguir en carrera después de caerse?¿Es difícil seguir en carrera después de caerse?¿Es difícil seguir en carrera después de caerse?¿Es difícil seguir en carrera después de caerse? Los ciclistas solemos continuar pese a las magulladuras, los golpes y los dolores producto de la caída.

¿Has participado en algún mundial?¿Has participado en algún mundial?¿Has participado en algún mundial?¿Has participado en algún mundial? No, pero estuve preseleccionado alguna vez.

¿Practicas algún otro deporte?¿Practicas algún otro deporte?¿Practicas algún otro deporte?¿Practicas algún otro deporte? De niño hice varios deportes, pero durante mi etapa profesional me dedicaba al cien por ciento al ciclismo. Ahora intento practicar diversos deportes a nivel hobby.

¿Qué te gusta más, el ciclismo de carretera o el ciclocros?¿Qué te gusta más, el ciclismo de carretera o el ciclocros?¿Qué te gusta más, el ciclismo de carretera o el ciclocros?¿Qué te gusta más, el ciclismo de carretera o el ciclocros? Si hay una bicicleta me gustan todas las modalidades.

Diez preguntas rápidas

Algo que te hace feliz… Salir a entrenar con los amigos.

Ganar o participar… Participar, porque ganar sólo gana

uno.

Un lugar para ir de vacaciones… Cualquiera al que vayas con la gente

que quieres y que sea cálido.

Una manía… Empezar el periódico por las páginas

de deportes.

Un nombre de mujer… El de mi madre, María Teresa.

Un hobby… Cualquiera que tenga relación con el

deporte.

Un ídolo de pequeño… El ciclista Perico Delgado.

Café o té… Soy más de colacao.

No sales de casa sin… Dinero.

Tu juguete preferido de niño… La bicicleta.

¿Por qué te retiraste del ciclismo profesional?¿Por qué te retiraste del ciclismo profesional?¿Por qué te retiraste del ciclismo profesional?¿Por qué te retiraste del ciclismo profesional? Los años iban pasando y las opciones de volver a equipos grandes eran cada vez menos. En algún momento tenía que haber un punto final a mi carrera ciclista, y me parecieron motivos suficientes para dejarlo, pero me costó.

¿Qué supuso para ti fundar la escuela de ciclismo que lleva tu nombre?¿Qué supuso para ti fundar la escuela de ciclismo que lleva tu nombre?¿Qué supuso para ti fundar la escuela de ciclismo que lleva tu nombre?¿Qué supuso para ti fundar la escuela de ciclismo que lleva tu nombre? Era una espina que tenía clavada, porque yo para ser ciclista me tuve que ir a Muros del Nalón, que está lejos de Grado. Para ir a entrenar tenía que madrugar, recorrer en bicicleta 8 kilómetros hasta Grado, luego coger el tren y hacer 25 kilómetros hasta Muros, y por último montar en la bicicleta para subir 4 kilómetros más hasta Somao, donde entrenábamos. Después de entrenar hacía el mismo camino a la inversa. Era un sacrificio que hacía por gusto propio, pero quería facilitar a los niños de Grado la posibilidad de entrenar en su ciudad.

Page 22: La Gauzada 2014

CCAAMMPPAAÑÑAA DDEE NNAATTAACCIIÓÓNN Desde la inauguración de la piscina de Piedras Blancas todos los cursos participan en

Campaña de Natación Escolar los alumnos de tercero, que acuden durante diez días en compañía de su tutor/a y el profesor de Educación Física. El viaje se realiza en autobús, con salida hacia la una y vuelta al colegio hacia las tres menos cuarto de la tarde. Aunque al regreso los alumnos siempre están un poco cansados, no por ello pierden las ganas de volver al día siguiente.

Los que no saben nadar van perdiendo el miedo al agua poco a poco, ayudados por los manguitos y flotadores. Sin duda el mejor recuerdo es el del último día, en el que los monitores les dejaron jugar durante la última parte de la sesión con mucho material, como colchonetas o churros, lanzarse desde el trampolín, deslizarse por el tobogán, etc.

EEJJEERRCCIICCIIOO FFÍÍSSIICCOO YY NNOOTTAASS Resumen de un artículo publicado en el periódico ABC. Puede verse completo en la página

www.abc.es/sociedad/20131024/abci-confirman-practica-actividad-fisica-201310232022.html

El sedentarismo es una de las principales causas de obesidad entre niños y adolescentes, y facilita el desarrollo de enfermedades como la diabetes de tipo 2 o la hipertensión. Pero además, según los últimos estudios, la falta de actividad física repercute también en e l funcionamiento y desarrollo de su cerebro .

En los adultos los efectos del ejercicio sobre la salud física y mental están bien estudiados. Se sabe que retrasa o previene enfermedades asociadas con la edad, como la diabetes y los problemas cardiacos, y que mejora la capacidad cognitiva, sobre todo en personas mayores y/o con patologías como depresión, epilepsia, ictus, Alzheimer o Parkinson.

Un reciente estudio publicado en “British Journal of Sports Medicine” demuestra que la práctica regular entre los escolares de ejercicio entre moderado a intenso aumenta su rendimiento académico .

Page 23: La Gauzada 2014

Este estudio almacenó datos de unos 14.000 niños nacidos en el Reino Unido entre 1991 y 1992, a los que se siguió periódicamente. Entre otros datos se recogió la actividad física de los escolares: los chicos hicieron ejercicio entre moderado e intenso unos 29 minutos de media al día, mientras que las chicas se quedaban en 18 minutos. En ambos casos estaban muy lejos de los 60 minutos diarios recomendados por la Comisión Europea a su edad . Además, se tomó nota de sus calificaciones en Lengua, Matemáticas y Ciencias a los 11, 13 y 16 años.

Resultados del estudio Al relacionar la actividad física y los resultados académicos, los investigadores concluyen

que hay una relación positiva entre el rendimiento académic o y la actividad física, que se mantiene a largo plazo (entre los 11 y los 16 años valorados). Además, han observado que las chicas, con la ayuda del ejercicio, obtienen mejores calificaciones en Ciencias.

Por otra parte, en ambos sexos el ejercicio tenía un efecto dosis/respuesta en las calificaciones académicas. Es decir, cuanto más intenso era el ejercicio realizado, mayo r era el incremento de las notas . A la vista de este incremento, los investigadores se preguntan que ocurriría si los escolares llegaran a los 60 minutos diarios de ejercicio recomendados, que no se cumplen en casi ningún país, incluido el nuestro.

El ejercicio físico es un “multiplicador” de los resultados académicos. El otro factor de la multiplicación son las horas de estudio y, como es lógico, por mucho ejercicio que se practique cualquier número multiplicado por cero horas de estudio sigue siendo cero.

Efectos sobre el cerebro Según el estudio, la práctica de ejercicio parece aumentar la concentración de los

chavales en clase, lo que permite dedicar más tiempo a las explicaciones del profesor y reduce los problemas de conducta en las aulas. Pero la neurociencia aporta datos más concretos.

Los estudios de neuroimagen han demostrado que la práctica de ejercicio conlleva un aumento de sustancia gris en la corteza prefrontal, sede de las funciones que nos permiten planificar acciones, y en la temporal, relacionada con el aprendizaje y la memoria. También hay un incremento de la sustancia blanca , encargada de establecer conexiones entre distintas zonas de cerebro.

La corteza prefrontal y el hipocampo se han asociado con la consecución de objetivos a largo plazo , dejando de lado las recompensas inmediatas, como ver la tele en lugar de estudiar para el examen de la próxima semana.

Efectos neuroprotectores Todos estos efectos beneficiosos en el cerebro se deben al llamado Factor Neurotrófico

Derivado del Cerebro (BDNF) , que tiene probados efectos neuroprotectores y que se produce en varias regiones del cerebro cuando se ha ce ejercicio , y en especial en el hipocampo , implicado en el aprendizaje y la memoria.

Este Factor Neurotrófico es importante para la supervivencia de las neuronas, así como para la formación de dendritas y sinapsis. Es fundamental también en la plasticidad sináptica, es decir, en la capacidad de modificar la comunicación entre las neuronas en respuesta a las demandas del entorno.

También influye una proteína llamada irisina , que se produce en el músculo durante el ejercicio de resistencia y que parece tener un doble papel: por un lado ayuda a quemar la grasa perjudicial para la salud, y por otro favorece la producción del BDNF en el cerebro.

En resumen, mover los músculos ayuda a mantener la salud física y la mental. Y esta práctica debe promoverse desde la infancia, cuando los circuitos cerebrales están en formación.

Page 24: La Gauzada 2014

Happy Summer Holidays!!!!

Page 25: La Gauzada 2014

COLOUR FIND

SPOT THE DIFFERENCES

Page 26: La Gauzada 2014

Cuentu Dibujo escondido Une los puntos por orden para descubrir el dibujo

Árbol genealógico Completa con los nombres de los miembros de familia y pega una foto o haz un dibujo de cada uno.

Crucigrama Complétalo con el nombre de los cinco animales

Page 27: La Gauzada 2014

Nuestras sugerencias

I N F A N T I L

Las aventuras del Capitán Calzoncillos . Dav Pilkey. Editorial SM, colección Barco de Vapor. (Desde 7 años).

Primer libro de una serie de literatura infantil de bastante éxito. Jorge y Berto son muy amigos y tienen como aficiones gastar bromas e inventar tebeos con las aventuras del Capitán Calzoncillos. Un día hipnotizan al director de su colegio y le hacen creer que es un superhéroe, el Capitán Calzoncillos.

Una serie de libros muy divertidos y entretenidos, que ha ganado recientemente el premio Disney Adventures Kids Choice. Disponible en la Biblioteca Piedras Blancas.

J U V E N I L

Percy Jackson y el ladrón del rayo . Rick Riordan. Editorial Salamandra. (Desde 12 años)

Percy Jackson, el protagonista, descubre al ir a un campamento que es hijo de Poseidón, el dios griego del mar, que todos los mitos de la antigua Grecia son reales, y que los dioses del Olimpo viven ahora en un rascacielos de Nueva York.

Primer título de la serie de cinco libros de aventuras y fantasía “Percy Jackson y los dioses del Olimpo”. El libro, aunque está ambientado en los Estados Unidos en la época actual, mezcla la mitología griega y la acción logrando atraer la atención del público juvenil.

A D U L T O S

El guardián invisible . Dolores Redondo. Editorial Destino. Esta novela negra es el primer libro de una trilogía ambientada en el valle

navarro del Baztán. Un asesino en serie se dedica a matar chicas jóvenes y la encargada de atraparlo es la inspectora Amaia Salazar, oriunda del lugar.

Una historia emocionante con varios misterios que la protagonista deberá resolver, y que desde sus primeros párrafos atrapan al lector de tal manera que no puede dejar de leer. El éxito del libro ha sido tan grande que ha sido traducido a varios idiomas y pronto se realizará una película sobre el mismo.

Disponible en la Biblioteca de Piedras Blancas.

Escuela de padres No nacemos sabiendo cómo ser padres, por eso la recomendación de un buen libro sobre la materia

puede ser fundamental para no perder la cabeza con la educación de los hijos, especialmente si éste parte de la experiencia de muchas familias y de los conocimientos actuales de la Psicología y la Pedagogía sobre este tema.

Enséñale a estudiar . Marina Alcolado. Libros Cúpula. Un libro pensado para ayudar a los padres a conseguir que sus hijos rindan al

máximo en sus estudios. Analiza factores como la falta de concentración, la velocidad de lectura, las dificultades para planificarse, la memorización de conceptos o la síntesis de las lecciones, que son algunas de las causas del fracaso escolar.

Enséñale a estudiar consta de catorce capítulos, en los que se desarrollan consejos prácticos para conocer mejor a los hijos y ayudarles a aprovechar su tiempo de estudio, planteando juegos y técnicas con las que los padres puedan facilitarles el camino del aprendizaje.

Disponible en la Biblioteca de Piedras Blancas.

Page 28: La Gauzada 2014