la funcion financiera

3
LA FUNCION FINANCIERA La gerencia de finanzas es uno de los departamentos más importantes con los que cuenta la empresa ya que ella desarrolla y controla todas las actividades donde se involucren los movimientos financieros de la misma. Su objetivo es reflejar semestralmente mediante un informe como esta operando la empresa en cada una de sus áreas, analizar que se esta desarrollando y tomar decisiones sobre el rumbo a seguir para cumplir con las metas aprobadas, tanto en el entorno exterior como en el interior de la empresa. Además de todo lo anteriormente mencionado, la gerencia de finanzas debe mantener un control sobre las inversiones entrantes; las inversiones salientes; la división y repartición del dinero que ingresa mensualmente que debe estar destinado al pago de sueldo y posibles inversiones pequeñas en recursos extras que puedan resultar útiles para el desarrollo de sus actividades. También debe mantener cierto orden en todos los sistemas de financiación a los cuales se pueden haber recurrido, los cuales pueden ser créditos y préstamos corporativos, inversiones por parte de accionistas, entre otros. Una operación financiera, siempre puede ser vista desde la inversión y desde el financiamiento. En el área de inversión es función de la función financiera: 1.- Buscar opciones de inversión como nuevos productos, adquisición de activos, ampliación del local o nuevas sucursales, compra de títulos o acciones, etc. Con las que pueda contar la empresa 2.- Evaluar las opciones de inversión, teniendo en cuenta cuál presenta una mayor rentabilidad y si existe la capacidad financiera propia o se requiere de algún financiamiento externo.

Upload: natali-angarita

Post on 09-Jul-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Funcion Financiera

LA FUNCION FINANCIERA

La gerencia de finanzas es uno de los departamentos más importantes con los que cuenta la empresa ya que ella desarrolla y controla todas las actividades donde se involucren los movimientos financieros de la misma. Su objetivo es reflejar semestralmente mediante un informe como esta operando la empresa en cada una de sus áreas, analizar que se esta desarrollando y tomar decisiones sobre el rumbo a seguir para cumplir con las metas aprobadas, tanto en el entorno exterior como en el interior de la empresa.

Además de todo lo anteriormente mencionado, la gerencia de finanzas debe mantener un control sobre las inversiones entrantes; las inversiones salientes; la división y repartición del dinero que ingresa mensualmente que debe estar destinado al pago de sueldo y posibles inversiones pequeñas en recursos extras que puedan resultar útiles para el desarrollo de sus actividades. También debe mantener cierto orden en todos los sistemas de financiación a los cuales se pueden haber recurrido, los cuales pueden ser créditos y préstamos corporativos, inversiones por parte de accionistas, entre otros.

Una operación financiera, siempre puede ser vista desde la inversión y desde el financiamiento.

En el área de inversión es función de la función financiera:

1.- Buscar opciones de inversión como nuevos productos, adquisición de activos, ampliación del local o nuevas sucursales, compra de títulos o acciones, etc. Con las que pueda contar la empresa2.- Evaluar las opciones de inversión, teniendo en cuenta cuál presenta una mayor rentabilidad y si existe la capacidad financiera propia o se requiere de algún financiamiento externo.3.- Buscar fuentes de financiamiento para la empresa, fuentes tales como préstamos, créditos, emisión de títulos valores, de acciones, y evaluar cual representa la mejor opción como facilidades de pago, menor tasa de interés.

El Gerente  financiero juega un papel importante en la empresa, sus funciones primarias son:

1.- El análisis de datos financieros.

Se refiere a la transformación de datos financieros a una forma que puedan utilizarse para controlar la posición financiera de la empresa, a hacer planes para financiamientos futuros, evaluar la necesidad para incrementar la capacidad productiva y a determinar el financiamiento adicional que se requiera.

2.- La determinación de la estructura de activos de la empresa.

Page 2: La Funcion Financiera

Se refiere a la determinación de la composición de los activos de los activos y su correpondencia en dinero (tanto de activos fijos como circulantes). Manteniendo un equilibrio entre el circulante y la adquisición de nuevos activos fijos. Dicho proceso es complejo requiere de perspicacia y estudio de las operaciones pasadas y futuras de la empresa, así como también comprensión de los objetivos a largo plazo.

3.- La fijación de la estructura de capital.

Debe determinarse la composición más adecuada de financiamiento a corto plazo y largo plazo, esta es una decisión importante por cuanto afecta la rentabilidad y la liquidez general de la compañía. Esta función se ocupa del pasivo y capital en el Balance.

La evaluación del Balance por parte del administrador financiero refleja la situación financiera general de la empresa, al hacer esta evaluación, debe observar el funcionamiento de la empresa y buscar áreas problemáticas y áreas que sean susceptibles de mejoras.

Al determinar la estructura de activos de la empresa, se da forma a la parte del activo y al fijar la estructura de capital se están construyendo las partes del pasivo y capital en el Balance.

Adicionalmente la función financiera debe cumplir con otras acciones en las cuales el riesgo financiero puede alterarse como por ejemplo:

Evaluar y seleccionar clientes. Evaluación de la posición financiera de la empresa. Adquisición de financiamiento a corto plazo. Adquisición de activos fijos. Distribución de utilidades

El objetivo final que debe cumplir el administrador financiero debe ser alcanzar los objetivos de los dueños de la empresa. Esto puede lograrse aumentando el valor actual de la inversión de los dueños y la implementación de proyectos que aumenten el valor en el mercado de los valores de la empresa.

Al utilizar esta estrategia el gerente financiero se enfrenta con el problema de la incertidumbre. Utilizando su conocimiento de estas alternativas previstas de riesgo - rendimiento, perfecciona estrategias destinadas a incrementar al máximo la riqueza de los dueños a cambio de un nivel aceptable de riesgo.