la función de demanda.pdf

16
MATERIAL DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO PARCIAL DE ECONOMÍA GENERAL. 1. La función de demanda Se denomina demanda a la cantidad de un bien o servicio que un consumidor está dispuesto a comprar en un período de tiempo. Observa que lo que se trata de medir es la "disposición a comprar" de los consumidores, y no sus compras reales. Y ¿de qué depende la demanda de un bien, la cantidad que queremos comprar de ese bien?, o dicho de otra forma, ¿cuál es la función de demanda? La observación de la realidad ha llevado a los economistas a concretar una serie de factores que inciden en la demanda de un bien o servicio: El precio del bien La renta de los consumidores Los precios de bienes sustitutivos y complementarios Las preferencias o gustos de los consumidores El tamaño del mercado (población con poder adquisitivo) Las condiciones climatológicas La legislación Las expectativas sobre el futuro Etcétera. La lista de variables es larga y compleja, por lo que conviene simplificar. La teoría económica considera cuatro factores esenciales que influyen en la demanda de cualquier bien: su precio (P), la renta (R), el precio de bienes relacionados (P') y las preferencias del consumidor (G). El resto de variables, salvo situaciones especiales, no se consideran, de forma que la función de demanda viene dada por la expresión: QD = f (P, R, P', G) La cantidad demandada de un bien (QD) "depende de" P, R, P' y G Trabajar simultáneamente con las cuatro variables que definen la función de demanda es complicado, y para simplificar la situación la teoría económica analiza de forma sucesiva la relación entre la cantidad demandada y cada uno de los factores que la determinan, considerando que el resto permanece invariable según la condición ceteris paribus. A continuación se estudia separadamente la relación de la demanda con cada una de esas variables que la determinan. 2. La cantidad demandada de un bien y su precio El mecanismo del mercado utiliza los precios de los bienes como señales para la toma de decisiones de compra por los consumidores. El precio, por tanto, es una variable fundamental para el estudio de la demanda, y conviene "aislarla" del resto de variables de la función de demanda.

Upload: gio55

Post on 25-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La función de demanda.pdf

MATERIAL DE ESTUDIO PARA EL SEGUNDO PARCIAL DE ECONOMÍA GENERAL.

1. La función de demanda

Se denomina demanda a la cantidad de un bien o servicio que un consumidor está dispuesto a comprar en un período de

tiempo. Observa que lo que se trata de medir es la "disposición a comprar" de los consumidores, y no sus compras reales.

Y ¿de qué depende la demanda de un bien, la cantidad que queremos comprar de ese bien?, o dicho de otra forma, ¿cuál es

la función de demanda?

La observación de la realidad ha llevado a los economistas a concretar una serie de factores que inciden en la demanda de

un bien o servicio:

El precio del bien La renta de los consumidores Los precios de bienes sustitutivos y complementarios Las preferencias o gustos de los consumidores El tamaño del mercado (población con poder adquisitivo) Las condiciones climatológicas La legislación Las expectativas sobre el futuro Etcétera. La lista de variables es larga y compleja, por lo que conviene simplificar. La teoría económica considera cuatro factores

esenciales que influyen en la demanda de cualquier bien: su precio (P), la renta (R), el precio de bienes relacionados (P') y las

preferencias del consumidor (G). El resto de variables, salvo situaciones especiales, no se consideran, de forma que la

función de demanda viene dada por la expresión:

QD = f (P, R, P', G)

La cantidad demandada de un bien (QD) "depende de" P, R, P' y G

Trabajar simultáneamente con las cuatro variables que definen la función de demanda es complicado, y para simplificar la

situación la teoría económica analiza de forma sucesiva la relación entre la cantidad demandada y cada uno de los factores

que la determinan, considerando que el resto permanece invariable según la condición ceteris paribus. A continuación se

estudia separadamente la relación de la demanda con cada una de esas variables que la determinan.

2. La cantidad demandada de un bien y su precio

El mecanismo del mercado utiliza los precios de los bienes como señales para la toma de decisiones de compra por los

consumidores. El precio, por tanto, es una variable fundamental para el estudio de la demanda, y conviene "aislarla" del

resto de variables de la función de demanda.

Page 2: La función de demanda.pdf

De esta forma, se puede analizar la relación de la cantidad demandada de un bien con su precio, ceteris paribus, es decir,

manteniendo constantes las otras tres variables: la renta de los consumidores, el precio de los bienes relacionados y las

preferencias.

¿Qué relación mantiene la demanda de un bien con su precio?

La Ley de la Utilidad Marginal Decreciente afirma que la satisfacción que obtiene un consumidor al incrementar

sucesivamente las unidades que consume de un bien es cada vez menor. Este enunciado puede interpretarse también en

términos de valor: el consumidor otorga un valor (medida de su utilidad) cada vez menor a las unidades adicionales de un

bien.

De la ley se deduce que el precio que está dispuesto a pagar el consumidor por unidades adicionales del bien, es también

decreciente. Por las primeras unidades del bien está dispuesto a pagar precios altos, correspondientes a un grado de

satisfacción alto; pero cuanta más cantidad tiene del bien, menor es el grado de utilidad que le aporta, por lo que el precio

que está dispuesto a pagar es menor cada vez.

Se obtiene de esta forma la Ley de la Demanda Decreciente, que asegura una relación inversa entre la cantidad demandada

de un bien y su precio:

A menor precio mayor demanda y a mayor precio menor demanda

Supongamos un consumidor que nos revela sus intenciones de ir al cine mensualmente en función del precio de la entrada.

La gráfica y la tabla siguientes muestran su elección para varios precios (Q.):

Page 3: La función de demanda.pdf

La curva de demanda resultante de las elecciones del consumidor es convexa y decreciente: si el precio de la entrada es 10

Q., sólo iría al cine una vez al mes; si el precio baja a 6 Q. iría tres veces; y si fuera de 2 Q. acudiría 7 veces cada mes.

Mediante el ejemplo se ha expresado la curva de demanda para un consumidor individual. Si se tratara de representar a

todos los consumidores de un mercado, por ejemplo, de Estella, la curva de demanda sería el resultado de sumar

horizontalmente las cantidades demandadas por los distintos consumidores para cada precio. Esta curva de demanda del

mercado tiene la misma forma que la individual, pero en el eje de abscisas aparecen las sumas de las cantidades

demandadas por el conjunto de consumidores, como se representa en esta otra gráfica:

Page 4: La función de demanda.pdf

La curva en este caso representa la cantidad demandada por todos los consumidores que forman el mercado para cada uno

de los precios: a 10 Q., irían al cine 100 consumidores cada mes, a 6 Q. la entrada el consumo aumentaría a 300 visitas, y a 2

Q. irían 700 personas en un mes.

Observa que cuando cambia el precio también lo hace la cantidad demandada, y nos deslizamos a lo largo de la curva para

alcanzar la nueva combinación precio-cantidad.

En los ejemplos anteriores se han utilizado curvas convexas para representar la demanda, pero para facilitar su estudio y

simplificar la realidad, se pueden usar funciones lineales y representar la demanda como una recta decreciente en relación

al precio:

La expresión matemática de la función de demanda respecto al precio viene dada por la ecuación de la recta:

QD = 850 - 75P ceteris paribus

La lectura de esta ecuación nos informa de los valores extremos de la recta que representa la demanda. Si el precio fuera

cero (P=0) la cantidad demandada por el mercado sería de 850 entradas de cine al mes. Por otra parte, a un precio de 11,33

Q. nadie iría al cine (QD=0).

3. La cantidad demandada y la renta de los consumidores

La renta de la que dispone una familia o un individuo es otra de las variables con fuerte impacto en la demanda. De hecho,

si no existe una renta mínima, si la persona no dispone de dinero, no puede comprar nada y, por tanto, no tiene demanda.

Page 5: La función de demanda.pdf

A medida que aumenta la renta, también lo hacen las posibilidades de compra, y en consecuencia, aumenta la demanda. De

esta forma, la relación entre estas dos variables, cantidad demandada de un bien y renta del consumidor, es positiva: más

renta más demanda y viceversa.

La variable analizada en el apartado anterior, el precio del bien, realmente se mide en relación a la renta, de manera

inconsciente: una persona con unos ingresos muy bajos tiende a considerar caros casi todos los bienes del mercado,

mientras que otra persona con altos ingresos tenderá a pensar que son baratos. Ello es así porque la referencia del

consumidor a la hora de valorar cualquier bien, su barra de medir, es su presupuesto.

4. La curva de demanda y la renta

¿Qué ocurre con la curva de demanda-precio de un bien si varía la renta de los consumidores, permaneciendo constantes los

otros factores? Es decir, se supone que el precio del bien y de los relacionados, así como los gustos del consumidor no

varían, permanecen fijos; la única variable que dejamos que cambie es la renta del consumidor, que puede aumentar o

disminuir.

En este caso toda la curva de demanda se desplaza, cambia su posición en las coordenadas. Esto es así porque ahora lo que

cambia es una de las variables que no recogen las coordenadas, que representan el precio del bien y la cantidad demandada

del mismo.

Si se trata de un bien normal, un incremento en la renta de los consumidores hará que estén dispuestos a comprar más

cantidad para cada precio, produciéndose un desplazamiento de la curva de demanda hacia la derecha, como se representa

en la gráfica siguiente:

Si los consumidores ven incrementada su renta, la demanda se desplaza paralelamente hacia la derecha hasta la posición

verde en el gráfico. A un precio de 10 € la entrada de cine, ahora acudirán cada mes 250 consumidores, frente a 100 antes

Page 6: La función de demanda.pdf

del aumento de renta. Si el precio por entrada es 2 € el número de entradas vendidas aumenta hasta 850, en vez de 700 con

la renta más baja.

Podemos observar que, para cualquier precio, el incremento en la cantidad demandada siempre es de 150. Ello es así

porque estamos considerando una función de demanda lineal y el aumento de renta no cambia la pendiente de la recta, sólo

la desplaza hacia la derecha. De hecho, la nueva ecuación de la recta que representa la demanda desplazada es:

QD' = 1000 - 75P

que mantiene la pendiente negativa (-75) y aumenta el origen en la abscisa en 150 unidades, respecto a la ecuación anterior

al incremento de renta.

Por el contrario, una disminución de la renta lleva a consumir menos cantidad para cada precio, y la curva se desplaza a la

izquierda, como representa el gráfico siguiente:

En este caso el desplazamiento de la curva de demanda es paralelo hacia la izquierda, como consecuencia de la disminución

de la renta de los consumidores: si el precio de la entrada es 10 € no están dispuestos a ir al cine; y si el precio es 2 €

reducen las entradas a 550 mensuales, frente a las 700 antes de la bajada de renta. La nueva demanda viene dada por la

ecuación:

QD' = 700 - 75P

La expresión matemática indica que la recta se ha desplazado paralelamente, pues mantiene la pendiente (-75), y ha

reducido el origen en la abscisa desde 850 hasta 700: para cada precio ahora se demandan 150 entradas menos.

Como consecuencia de la crisis económica la renta de las familias españolas ha caído, y con ella el consumo de bienes y

servicios, como es el caso de los coches. Puedes leerlo en estas noticias de prensa relativas al año 2010: renta disponible y

ventas de automóviles.

Page 7: La función de demanda.pdf

5. Los bienes inferiores

Si se trata de los llamados bienes inferiores, la relación con las variaciones de renta son al contrario que cuando los bienes

son normales.

Un aumento en la renta de los consumidores hace disminuir el consumo de este tipo de bienes, por ser de calidad inferior, y

la curva de demanda se desplaza a la izquierda.

Las disminuciones de renta, por el contrario, producen un incremento en la demanda, desplazándola hacia la derecha.

Un ejemplo de este tipo de bienes es el tabaco de liar frente a los cigarrillos, o cualquier bien o servicio de calidad menor

respecto a la media.

6. La cantidad demandada y los precios de bienes relacionados

La cantidad demandada de un bien también depende de cuáles sean los precios de otros bienes con los que tiene relación.

Así, no es indiferente el precio de la gasolina en el consumo de coches; o el precio de los vuelos en avión en el uso del tren

de alta velocidad.

A continuación se analiza el efecto de los precios de los bienes relacionados (sustitutivos y complementarios) en la cantidad

demandada de un bien o servicio.

1. Bienes sustitutivos

Los bienes sustitutivos son los que satisfacen la misma necesidad. Muchos de los bienes o servicios que consumimos tienen

sustitutivos más o menos cercanos, aunque la forma de satisfacer la necesidad no sea idéntica: podemos viajar en coche o

en tren, comer una fruta u otra, comprar un armario de madera maciza o de madera contrachapada, etc.

¿Qué ocurre si aumenta el precio de un bien que es sustitutivo del que estamos considerando?

Por ejemplo, un incremento en el precio de los cigarrillos, ¿cómo afectará a la demanda de tabaco de liar? Se puede esperar

que una parte de los consumidores abandonen el consumo de cigarrillos y pase a consumir picadura por lo que aumentará la

demanda de éste, desplazándose toda la curva hacia la derecha.

Es lo que se llama "efecto sustitución", del que podemos ver el ejemplo del tabaco en esta noticia.

Cuando el precio de un bien sustitutivo disminuye, sucede justo lo contrario: una parte de los consumidores abandonarán la

compra del bien considerado y pasarán a consumir el bien cuyo precio ha bajado. Ello dará lugar a una disminución de la

demanda del bien, desplazando la curva hacia la izquierda.

2. Bienes complementarios

Los bienes complementarios se consumen conjuntamente, como el coche y la gasolina, las lentillas y el líquido de

conservación, o la pintura y el pincel.

Si tomamos como ejemplo la demanda de coches, ¿qué sucede si aumenta el precio de la gasolina? el efecto en este caso

será un menor consumo no sólo de gasolina, sino también de coches, por lo que la demanda se desplazará hacia la izquierda,

Page 8: La función de demanda.pdf

indicando una menor cantidad demandada para cada precio. Lo contrario ocurrirá ante una bajada del precio de la gasolina,

que hará que la demanda de coches se desplace hacia la derecha, recogiendo el aumento en la cantidad demandada para

cada precio.

7. La cantidad demandada y preferencias de los consumidores

El cuarto factor que determina la cantidad demandada de un bien o servicio es las preferencias o gustos de los

consumidores.

Cuando cambian las preferencias se produce un desplazamiento de la curva de demanda: si un bien se pone de moda, los

consumidores estarán dispuestos a comprar más cantidad por el mismo precio, provocando un aumento de demanda o

desplazamiento a la derecha de la curva; el desplazamiento será hacia la izquierda si disminuye la demanda al dejar de

gustar el bien o servicio. Las modas cambian a menudo, unas veces como consecuencia de la publicidad, otras por avances

tecnológicos. Existen múltiples ejemplos de este fenómeno: los pantalones pitillo o acampanados, los zapatos en punta o

achatados, los mp4 o los móviles con internet que desplazan a los modelos anteriores, o la fidelidad a las marcas

comerciales.

TEMA 2.

La conducta de la empresa

La empresa es el agente económico encargado de la producción y distribución de los bienes y servicios, bien para el

consumo de las economías domésticas, o bien para que otras empresas los utilicen en su proceso productivo.

Para poder llevar a cabo la función de producción, la empresa necesita una serie de factores, que debe adquirir, a través de

los mercados de factores, a las economías domésticas. Recuerda el flujo circular de la actividad económica (pincha), que

sintetiza las relaciones entre ambos agentes: familias y empresas.

En el Tema 2 representamos a la empresa como un sistema de transformación de factores productivos o inputs, en bienes y

servicios o outputs, a través de una tecnología. Es decir, la empresa coordina y combina los inputs según una determinada

tecnología para conseguir los outputs:

En cada momento histórico existe una diversidad de tecnologías disponibles, y la empresa, guiada por su objetivo de

alcanzar el máximo beneficio, elegirá aquella que le permita producir con menores costes, de la forma más eficiente. Esta

búsqueda de la reducción de costes explica la creciente utilización en la industria de tecnologías intensivas en capital en

aquellos países donde la mano de obra es más cara.

Pero no todas las empresas realizan una transformación física de factores en productos, las hay también que se ocupan del

sector primario (agricultura, ganadería, pesca, etc.) o del terciario (transporte, comercio, hostelería, etc.). Las empresas de

los tres sectores económicos, como vimos en el segundo tema, se complementan y se necesitan para conseguir un

desarrollo económico equilibrado.

La infografía "La ruta del pescado: del mar a la mesa" (pincha)muestra las distintas fases por las que atraviesa este producto

hasta que llega al consumidor. Observa que el bien que consumimos, en este caso el pescado, es sólo la punta de un iceberg,

tras la cual hay numerosas empresas de distintos sectores que se coordinan para que, finalmente, podamos tener el pez en

casa.

Page 9: La función de demanda.pdf

Los factores productivos y la creación de valor

El objetivo de las empresas es obtener el máximo beneficio, para lo cuál deben crear utilidad para el consumidor, que se

traduce en valor para la empresa. La utilidad que recibe el consumidor y por la que pagará un precio, puede ser de distintos

tipos: de forma, cuando adquiere un producto elaborado industrialmente; de lugar, cuando lo compra en un comercio

cercano a su residencia; y de tiempo, cuando lo tiene disponible en el momento en que lo necesita. Es decir, cuando los

consumidores pagamos un precio, no sólo valoramos el bien en sí, sino también la comodidad de comprarlo cerca de casa,

sin tener que trasladarnos a la fábrica o al campo, o poder hacerlo en el momento que más nos conviene.

La respuesta de las empresas a estos deseos de los consumidores es ofrecer esas distintas utilidades mediante la producción

y la distribución de bienes y servicios, aportando valor a lo largo de todo el proceso desde la obtención de la materia prima

hasta que el bien llega al consumidor, que se denomina cadena de valor. En ella suelen participar varias empresas, cada una

de las cuales va incrementando el valor del producto.

La infografía de la cadena de valor de los alimentos (pincha) ilustra el proceso, que en el caso de un producto simple como la

leche consta de los siguientes eslabones o fases:

Cadena de valor

Valor creado (€/litro)

1. Extracción de la leche por el ganadero

0,40

2. Transporte a la industria

0,06

3. Tratamiento y envasado

0,20

4. Transporte al distribuidor

0,10

5. Comercialización en el punto de venta

0,09

TOTAL

0,85

Page 10: La función de demanda.pdf

El valor total creado por cada litro de leche es 0,85 €, la suma de los valores generados por las distintas empresas que

participan en la cadena. El consumidor pagará este precio (valor) si le compensa la utilidad que recibe a cambio.

La siguiente cuestión es ¿quién crea el valor en la empresa?

Si analizamos la actividad empresarial, partimos de los factores productivos, que son tres en la clasificación clásica: tierra o

recursos naturales, trabajo y capital. Los tres son necesarios para desarrollar la actividad productiva, pero la creación de

valor surge de la acción conjunta del trabajo y el capital: son los seres humanos, con su fuerza de trabajo, y las máquinas las

que crean el valor en la empresa, debido a que las materias primas y otros materiales se incorporan al producto, pero no

generan valor por sí mismos.

En la corriente de pensamiento marxista, sin embargo, se considera al trabajo como el único factor creador de valor,

argumentando que la maquinaria, el capital, es también el resultado del trabajo humano y, por tanto, no se puede

considerar generador de valor como tal, sino trabajo acumulado.

La especialización y la interdependencia económica

Hemos visto que los distintos eslabones de la cadena de valor de un producto suelen ejecutarlos empresas diferentes, cada

una de ellas especializada en una fase concreta: extracción de la materia prima, transporte, transformación, comercio, etc.

La especialización en la producción llegó a la sociedad en el momento en el que el ser humano descubrió la agricultura, que

le permitió producir una cantidad de alimento muy superior a la necesaria para su subsistencia. Esta producción

excedentaria tuvo dos importantes consecuencias:

Primera: Una parte de la población no necesita trabajar la tierra y puede dedicarse a nuevas ocupaciones: alfarería,

carpintería, herrería, etc. Es decir, las personas se especializan en actividades productivas diversas.

Segunda: El intercambio, el comercio, se hace imprescindible para que cada especialista en una actividad productiva pueda

cambiar sus productos por otros que necesita: el agricultor intercambia cereales por vasijas de barro, por vestidos o por

herramientas; el herrero obtiene alimento a cambio de las herramientas que produce, etc.

La especialización también permitió la división del trabajo, o dedicación de cada persona a una tarea concreta dentro del

proceso productivo de un bien. Por ejemplo, en la herrería unas personas funden el metal, otras le dan la forma, y otras

personas hacen el acabado final. Esta división del trabajo tuvo un impacto enorme en el incremento de la producción total

que podía obtener cada trabajador, debido al ahorro de tiempo por no tener que cambiar de tarea y a la mayor habilidad

que se consigue al dedicarse a una sola actividad. Adam Smith puso de manifiesto este fenómeno en su famoso ejemplo de

la fábrica de alfileres (pincha)y considera que es la base del desarrollo económico al conseguirse una mayor eficiencia o

productividad.

La especialización y la división del trabajo se han incrementado a lo largo de la historia y efectivamente han conseguido el

aumento de la eficiencia económica, aunque en ocasiones, cuando se ha llevado al extremo, ha provocado también

problemas de tipo psicológico en los trabajadores, obligados a realizar operaciones rutinarias durante toda la jornada

Page 11: La función de demanda.pdf

laboral. Esta problemática, que se pone de manifiesto especialmente en las cadenas de montaje industriales, es la que

aborda la magistral película de Charles Chaplin "Tiempos Modernos".

Otra consecuencia de la especialización es la interdependencia económica: si una persona elaborara todos los bienes y

servicios que necesita, sería económicamente independiente; pero al especializarse, depende de los demás. Lo mismo

ocurre en el interior de las empresas, ya que el producto final depende de la actuación de todo el conjunto de trabajadores,

cada uno de los cuales realiza una tarea u operación concreta. Y, por supuesto, esta interdependencia también se da entre

las diferentes empresas de la cadena de valor de un bien, o entre los distintos sectores económicos. Surge de esta forma la

necesidad de coordinación entre personas y empresas para que el sistema económico funcione correctamente.

8. La función de oferta

La oferta es la cantidad de un bien o servicio que una empresa está dispuesta a vender durante un período de tiempo. Igual

que en el caso de la demanda, la oferta no mide la ventas reales de la empresa, sino su "disposición a vender".

La cantidad de producto que a la empresa le gustaría vender, depende de una serie de factores:

El precio del bien El coste de los factores productivos o inputs La productividad Las expectativas El número de empresas del mercado La legislación Etcétera.

La teoría económica considera como factores esenciales que inciden en la oferta de un bien, los tres siguientes: el precio del

bien (P), los costes de producción (C), y las expectativas empresariales (E). La función de oferta, por tanto, se puede

expresar:

QO = f (P, C, E)

La cantidad ofrecida de un bien (QO) "depende de" P, C, E

Los costes de producción, a su vez, dependen de:

El coste de los factores productivos (materiales, energía, mano de obra, capital, etc.): cuanto mayores sean los precios de los

factores mayores serán los costes totales de producción, y viceversa.

La productividad, que depende de la tecnología utilizada, de la formación de los trabajadores y del sistema organizativo de la

empresa. En cualquier caso una mayor productividad significa menores costes de producción, y una baja productividad unos

costes mayores.

Page 12: La función de demanda.pdf

Para simplificar la situación analizamos de forma separada la relación entre la cantidad ofrecida y cada uno de los factores

determinantes, suponiendo que el resto permanecen fijos (ceteris paribus), tal como hicimos para el estudio de la demanda.

9. La cantidad ofrecida de un bien y su precio

El precio de un bien en el mercado es la variable fundamental para la toma de decisiones, tanto de los consumidores como

de las empresas. Éstas deciden la cantidad que están dispuestas a vender guiándose, en primer lugar, por el precio que rige

en el mercado, siempre suponiendo que no tienen poder suficiente como para establecer ellas mismas el precio de venta.

Como en el caso de la demanda, comenzamos el estudio de la oferta con la relación que mantiene con el precio del bien.

La pregunta que debemos formular es, ¿le interesa a una empresa vender más o menos cuando el precio es alto?.

Intuitivamente la respuesta es que las empresas, al contrario que los consumidores, están interesadas en vender más cuanto

más elevado sea el precio. La observación de la realidad cotidiana apoya esta afirmación: en cualquier compraventa en la

que se establece un regateo, como en un mercadillo, o en la compra de una finca, invariablemente el vendedor tira al alza

del precio, y el comprador a la baja.

La razón de este comportamiento es sencilla: la empresa está dispuesta a vender su producto a un precio mínimo que cubra

el coste de producción, y a partir de ese mínimo, cuanto mayor sea el precio, mayor será su beneficio. Esta relación entre

cantidad ofrecida y precio de un bien se llama Ley de la Oferta:

A mayor precio mayor oferta y a menor precio menor cantidad ofrecida

Supongamos una empresa que produce camisetas de algodón. En la tabla siguiente figura su disposición a vender distintas

cantidades diarias en función de los precios del mercado, y junto a ella la gráfica de la función de oferta, que para simplificar

suponemos que es lineal:

Page 13: La función de demanda.pdf

El gráfico muestra que la empresa no está interesada en vender ninguna camiseta si el precio es menor que 2 €. Si el precio

sube hasta 5 € está dispuesta a vender 6 camisetas diarias, a 10 € vendería 16 camisetas, y a un precio de 15 € ofrecería en

el mercado 26 camisetas al día.

La función de oferta es lineal y creciente, indicando que hay una relación directa entre la cantidad ofrecida y el precio del

bien. La expresión matemática es: QO = 2P - 4.

Observa que cuando cambia el precio también lo hace la cantidad ofrecida, y nos deslizamos a lo largo de la curva para

alcanzar la nueva combinación precio-cantidad.

Ésta es la oferta que realiza una empresa individual. Pero supongamos ahora que en el mercado de camisetas operan 10

empresas idénticas. La función de oferta del mercado se obtiene sumando horizontalmente las cantidades ofrecidas por el

conjunto de empresas para cada precio.

La oferta del mercado tiene la misma forma que la oferta individual de una empresa, pero en el eje de abscisas se puede

observar que las cantidades ofrecidas para cada precio se han multiplicado por 10, por el número de empresas que forman

el mercado de camisetas:

La oferta sigue siendo una función lineal y creciente, pero su expresión matemática ha quedado multiplicada por 10, número

total de empresas en el mercado: QO = 20P - 40. Para un precio de 5 € las ventas serían 60 camisetas diarias, y si el precio

fuera 15 € se ofrecerían 260 camisetas.

10. La cantidad ofrecida y los costes de producción

Si aislamos la cantidad ofrecida de un bien y los costes de su producción, ceteris paribus, ¿qué relación encontramos? ¿qué

sucede si varían los costes? El resultado es que la curva de oferta se desplaza y cambia su posición en las coordenadas.

Page 14: La función de demanda.pdf

Un incremento de los costes de producción llevará a las empresas a ofrecer una menor cantidad de producto para cada

precio, debido a que la subida del coste tiene un efecto similar a un descenso del precio de venta y un menor beneficio por

unidad vendida. La curva de oferta se desplaza hacia la izquierda.

El gráfico siguiente muestra esta situación:

La nueva curva de oferta desplazada indica que, con el aumento de los costes de producción, las empresas no están

dispuestas a vender ninguna camiseta a un precio inferior a 5 €. A partir de este mínimo, para cualquier precio superior, la

cantidad ofrecida disminuye respecto a la situación anterior. Por ejemplo, si el precio fuera de 10 € las empresas venderían

unas 100 camisetas diarias, en vez de las 160 de antes de la subida de los costes.

¿Y si se reducen los costes de producción? La curva de oferta se desplaza también, pero ahora en sentido contrario, hacia la

derecha. Las empresas están dispuestas a vender más camisetas por los mismos precios, debido a que ahora les resulta más

barato producir cada camiseta.

El gráfico siguiente muestra el efecto de la disminución de los costes de producción:

Page 15: La función de demanda.pdf

Tras la bajada de los costes, la nueva curva de oferta muestra que las empresas están dispuestas a vender a cualquier precio

mayor que 0, y que la cantidad ofrecida para cada precio es mayor que antes del descenso de costes. Por ejemplo, si el

precio fuera 10 €, ahora venderían unas 190 camisetas diarias, frente a las 160 de la situación anterior.

11. Los costes de producción y la tecnología

La tecnología es la aplicación de los conocimientos científicos existentes en cada momento histórico a los procesos

productivos.

La empresa capitalista, que busca el máximo beneficio, elegirá siempre aquella opción tecnológica, entre las disponibles, que

sea más eficiente, que consiga una determinada cantidad de producción con el menor coste total.

Los avances tecnológicos, impulsados la mayoría de las veces por las propias empresas, suelen tener los mismos objetivos

que éstas: la reducción de los costes totales. Esto se puede conseguir de varias formas: reduciendo el consumo de factores

productivos, sustituyendo factores más caros por otros más baratos, creando procesos productivos más rápidos y menos

costosos, aplicando técnicas organizativas más eficientes, etc.

Numerosos ejemplos reales avalan esta orientación tecnológica: nuevos materiales sintéticos más baratos que los naturales,

procesos productivos robotizados que incrementan la productividad de forma espectacular, técnicas organizativas que

favorecen el rendimiento de los recursos humanos, etc.

Page 16: La función de demanda.pdf

En cualquier caso, el efecto que tiene el avance tecnológico sobre la curva de oferta es idéntico al de una reducción del coste

de los factores: la curva de oferta se desplaza hacia la derecha, ofreciendo las empresas más cantidad de producto para cada

precio.

El vídeo siguiente muestra la evolución de la tecnología desde la revolución industrial en el siglo XVIII:

Vídeo adaptado del programa Redes: Los inventores del mundo moderno (TVE, La2)

12. La oferta y las expectativas empresariales

Las expectativas de los empresarios, esto es, las suposiciones que realizan sobre el futuro respecto a sus ventas, también

influyen en la cantidad de bienes que están dispuestos a producir y vender en el mercado.

Si un empresario cree que el bien que ofrece va a tener mucha demanda, producirá más. Lo mismo ocurrirá si la situación

económica general es buena y las estimaciones de ventas son altas. Si, por el contrario, las expectativas económicas no son

buenas, como sucede actualmente como consecuencia de la crisis económica, y existe mucha incertidumbre respecto al

futuro, los empresarios reducirán su producción y su oferta. Cualquiera de estas situaciones afectará a la curva de oferta,

que aumentará y se desplazará hacia la derecha con buenas expectativas, mientras que si éstas son malas la oferta se

reducirá y se desplazará hacia la izquierda.

A modo de resumen, en este enlace a Economía Visual podemos ver una explicación gráfica de la función de oferta (pincha)

y sus desplazamientos. Y en éste otro, la función de oferta del mercado (pincha) a partir de las funciones individuales de las

empresas que lo forman.

TOMADO DE:

https://sites.google.com/site/economia20parabachillerato/temario/tema-4-la-empresa-y-la-produccion/actividades