la fuerza del pensamiento · 2019-02-11 · la naturaleza del pensamiento la naturaleza del...

116

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,
Page 2: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

LA FUERZA DEL PENSAMIENTO

Su Control y Naturaleza

Por

Annie Besant

MARDETEOSOFIA.COM

Page 3: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

IndiceIntroducción

La Naturaleza del Pensamiento

El Creador se la Ilusión

Trasmisión del Pensamiento

Los Principios del Pensamiento

Memoria

El Desarrollo del Pensamiento

Concentración

Obstáculos a la Concentración

Modo de Fortalecer el Poder del Pensamiento

Ayudar a otros por Medio del Pensamiento

La Memoria y su Naturaleza

Acerca de la Autora

Page 4: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

Introducción

El Yo Conciencia como ConocedorAl estudiar la naturaleza del hombre, separamos al Hombre de los

vehículos que usa, el Yo viviente, de las vestiduras con que estáenvuelto. El Yo es uno, por variados que sean sus modos demanifestación al funcionar a través y por medio de las diferentes clasesde materia. Es, por supuesto, verdad que sólo existe Un Yo; que asícomo los rayos surgen del sol, los Yos que constituyen los Hombresverdaderos no son sino rayos del Yo supremo, y cada Yo puedemurmurar: “Yo soy El”. Pero para nuestro objeto presente,considerando un solo rayo, podemos también afirmar su propiaunidad inherente aun cuando esté oculta bajo sus formas. LaConciencia es una unidad, y las divisiones que hacemos en ella, o sonhechas con propósito de estudio, o son ilusiones debidas a laslimitaciones de nuestro poder de percepción causadas por los órganospor cuyo medio funciona en los mundos inferiores. El hecho de que lasactividades del Yo proceden separadamente de sus tres aspectos dequerer, sentir y conocer, no debe cegarnos respecto del otro hecho deque no existe separación de substancia; todo el Yo quiere, todo el Yoconoce. Ni tampoco las funciones son totalmente separadas; cuandoquiere también siente y conoce, cuando siente también quiere yconoce, cuando conoce también quiere y siente. Una función essiempre predominante y algunas veces hasta tal punto, que vela porcompleto a las otras; pero hasta en la concentración más intensa delconocedor -la más separada de las tres funciones- siempre haypresente un sentimiento y un querer latente; discernibles comopresentes por un análisis atento. No es fácil esclarecer el conceptofundamental del Yo más que lo hace su mero nombre. El Yo es ese Unoconsciente, senciente y siempre existente, que en cada cual de nosotrosse reconoce como un ser. Ningún hombre puede pensar de sí mismocomo no existente, o formularse, a sí mismo como “Yo no soy”. Segúnlo expresa Bhagavan Das; “El Yo es la primera base indispensable de la

Page 5: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

vida...” Según las palabras de Vashaspati-Mishra, en su Comentario (elBhamati) sobre el Skarriraka Bashya de Shankaracharya: “Nadie duda,¿Yo soy? o ¿No soy?” La afirmación de Sí mismo “Yo soy”, se presentaantes que ninguna otra cosa, se halla por encima y fuera de todoargumento. Ninguna prueba puede darle más fuerza; ningunarefutación puede debilitarlo. Tanto la prueba como la refutación seencuentran ellas mismas en “Yo soy”. Cuando observamos a este “Yosoy”, vemos que se expresa de tres modos diferentes: a) lanzandoenergía la VOLUNTAD, a la cual la acción es inherente; b) la respuestainterna por el placer o por el dolor al choque externo, elSENTIMIENTO, la raíz de la emoción; e) la reflexión interna de unNo-Yo, el CONOCIMIENTO, la raíz del pensamiento, “Yo quiero”, “Yosiento”, “Yo sé”: estas son las tres afirmaciones del Yo indivisible, del“Yo soy”. Todas las actividades pueden clasificarse bajo uno u otro deestos títulos; el Yo sólo se manifiesta en nuestro mundo de estos tresmodos; así como todos los colores arrancan de los tres primarios, asílas innumerables actividades del Yo arrancan todas de la Voluntad, delSentir y del Conocer. El Yo como el que quiere, el Yo como el quesiente, el Yo como el que conoce: él es el Uno en la Eternidad ytambién la raíz de la individualidad en el Tiempo y en el Espacio. El Yoen su tercer aspecto, el Yo como Conocedor, es el que vamos aestudiar.

El No-Yo como lo CognoscibleEl Yo, cuya “naturaleza es conocimiento” ve reflejadas en sí mismo

un gran número de formas, y aprende por experiencia que no puedequerer, sentir, ni conocer en y por medio de ellas. Descubre que estasformas no se sujetan a su dominio como lo está la primera forma deque tuvo conciencia, y la cual aprende (erróneamente) a identificarconsigo mismo. El quiere, y en ellas no percibe movimiento algunorespondiente; él siente, y no muestran signo alguno; él conoce, y nocomparten el conocimiento. El no puede decir en ellas: “Yo quiero”,“yo siento”, “yo conozco”; y finalmente las reconoce como otros yos enlas formas minerales; vegetales, animales, humanas y sobrehumanas,y las generaliza a todas bajo un término comprensible, el No-Yo,

Page 6: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

aquello en que él, como yo separado, no está, en que él no quiere, nisiente, ni conoce. Durante largo tiempo contestará de este modo a lapregunta: “¿Qué es el No-Yo?” “Todo aquello en que no quiero, nisiento, ni conozco”. Y aunque, verdaderamente, haga un análisis final,encontrará que también sus vehículos excepto la película más sutil quehace de él un Yo, son partes del No-Yo, son objetos de conocimiento,son lo Cognoscible, no el Conocedor, para todo objeto práctico sucontestación es exacta.

El ConocedorA fin de que el Yo pueda ser el Conocedor y el No-Yo lo Cognoscible,

hay que establecer entre ellos una relación definida. El No-Yo tieneque afectar al Yo, y el Yo a su vez tiene que afectar al No-Yo. Entre losdos debe haber un cambio de relación. El Conocedor es una relaciónentre el Yo y el No-Yo, y la naturaleza de esta relación debe ser loprimero que tratemos; pero conviene comprender antes con claridadel hecho de que el conocer es una relación. Implica dualidad, laconciencia de un Yo y el reconocimiento de un No-Yo, y la presencia delos dos en contraposición uno de otro es necesaria para elconocimiento. El Conocedor, lo Cognoscible, el Conocer, éstos son lostres en uno que deben ser comprendidos si el poder del pensamientoha de dirigirse a su debido objetivo, el auxilio del mundo. Con arregloa la terminología occidental, la Mente es el Sujeto que conoce; elObjeto es lo cognoscible; la relación entre los dos es conocimiento.Debemos comprender la naturaleza del Conocedor, la naturaleza de loCognoscible y la naturaleza de la relación establecida entre ambos ycómo se origina tal relación. Una vez esto comprendido, habremos, enverdad, dado un paso hacia este conocimiento de sí mismo, que essabiduría. Entonces, verdaderamente, podremos ayudar al mundo quenos rodea, convirtiéndonos en sus auxiliares y salvadores; pues éste esel verdadero fin de la sabiduría, qua habiendo prendido fuego por elamor, puede sacar al mundo de la desgracia, dándole el conocimientoen el cual cesa para siempre todo dolor. Tal es el objeto de nuestroestudio; pues con verdad se dice en los libros de esa nación que poseela sicología más antigua, y sin embargo, la más profunda y sutil, que el

Page 7: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

objeto de la filosofía es poner fin al dolor. Para esto el Conocedorpiensa, para esto se busca constantemente el conocimiento. Hacercesar el dolor es la razón final de la filosofía, y no es verdaderasabiduría la que no conduce a encontrar la paz.

Page 8: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

La Naturaleza del PensamientoLa naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos

de vista; desde el lado de la conciencia, la cual es conocimiento, odesde el lado de la forma por cuyo medio se obtiene el conocimiento, ycuya susceptibilidad a las modificaciones hace posible el alcance deéste. En filosofía hay dos extremos que debemos evitar, porque cadauno de ellos ignora un lado de la vida manifestada. Uno considera todocomo conciencia, ignorando la esencialidad de la forma paracondicionar la conciencia, para hacerla posible. El otro considera todocomo forma, ignorando el hecho de que la forma sólo puede existir envirtud de la vida que la anima. La forma y la vida, la materia y elespíritu, el vehículo y la conciencia, son inseparables en lamanifestación y son los aspectos indivisibles de aquello a lo cual soninherentes, aquello que no es la conciencia ni su vehículo, sino la raízde ambos. Una filosofía que trate de explicarlo todo por medio de laforma, ignorando la vida, encontrará problemas que le será imposibleresolver. Una filosofía que trate de explicarlo todo por medio de la vidaignorando las formas, se encontrará con muros espesos que no podráfranquear. La última palabra en esto es que la conciencia y susvehículos, vida y forma, materia y espíritu, son las expresionestemporales de los dos aspectos de la Existencia no condicionada, lacual no es conocida sino excepto cuando se manifiesta como la Raízdel Espíritu (llamada por los hindú Pratyagatman) el Ser abstracto, elLogos abstracto de donde provienen todos los yos individuales, y laRaíz de la materia (Müalprakriti) de donde provienen todas lasformas. Siempre que tiene lugar la manifestación, la Raíz del espírituda nacimiento a una triple conciencia y la Raíz de la materia a unatriple materia; bajo éstas está la Realidad Una, por siempreincognoscible por la conciencia condicionada. La flor jamás ve la raízde donde crece, por más que su vida toda sale de ella y que sin ella nopodría existir.

El Yo como Conocedor, tiene como función característica el reflejodentro de si mismo el No-Yo. Así como una placa sensible recibe los

Page 9: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

rayos reflejados de los objetos, y estos rayos causan modificaciones enla materia sobre la que caen, de suerte que puedan obtener imágenesde los objetos, así sucede con el Yo en su aspecto del conocimiento,con referencia a todo lo externo. Su vehículo es una esfera en donde elYo recibe del No-Yo los rayos reflejados del Yo Uno, haciendo aparecerdentro de él imágenes que son las reflexiones de aquellos que no es élmismo. El Conocedor no conoce las cosas mismas en las primerasetapas de su conciencia. Sólo conoce las imágenes producidas dentrode él por la acción del No-Yo en su ser respondiente, las fotografías delmundo externo. De aquí que la mente, vehículo del Yo cornoConocedor, haya sido comparada a un espejo en el cual se ven lasimágenes de los objetos colocados ante él. Nosotros no conocemos lascosas mismas, sino sólo el efecto que ellas producen en nuestraconciencia; no los objetos, sino las imágenes de los objetos, es lo quevernos en la mente. Lo mismo sucede con el espejo; parece que tienelos objetos dentro de él; pero esos objetos aparentes son sóloimágenes, ilusiones causadas por la mente: en su conocimiento deluniverso externo sólo conoce las imágenes ilusorias y no las cosas en símismas. Pero, pudiera preguntarse: “¿sucederá lo mismo siempre?¿no conoceremos nunca las cosas en si mismas?” Esto nos conduce a ladistinción vital entre la conciencia y la materia en que la cienciafunciona, y por su medio podremos encontrar una respuesta a esapregunta natural de la mente humana.

Cuando la conciencia, al cabo de una larga evolución, hadesarrollado el poder de reproducción dentro de sí misma, todo lo queexiste fuera, entonces la envoltura de materia, en la cual ha estadofuncionando, se desprende, y la conciencia, que es conocimiento,identifica su Yo con todos los demás Yos en medio de los cuales haestado desenvolviéndose, y ve como No-Yo sólo la materia relacionadaigualmente con todos los Yos por separado. Este es el “Día sed connosotros”, la unión que constituye el triunfo de la evolución, cuando laconciencia se conoce a sí misma y a las demás, y conoce a las demáscomo siendo ella misma. Por identidad de naturaleza se alcanza elconocimiento perfecto, y el Yo realiza ese estado maravilloso en dondela identidad no perece y la memoria no se pierde, pero donde termina

Page 10: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

la separación y donde el conocedor y el conocimiento se convierten enuno. Esta maravillosa naturaleza del Yo, que se desenvuelveactualmente en nosotros por medio del conocimiento, es lo quetenemos que estudiar a fin de comprender la naturaleza delpensamiento; y es necesario ver claramente el lado ilusorio a fin deque podamos utilizar la ilusión para transcenderla. Así, pues,estudiemos ahora como el Conocer -la relación entre el Conocedor y loCognoscible- se establece, y esto nos conducirá a percibir másclaramente la naturaleza del pensamiento.

La Cadena del Conocedor, el Saber y elConocimiento

Hay una palabra, vibración, que cada día que pasa se convierte másy más en la nota fundamental de la Ciencia de Occidente, así comodesde hace largo tiempo lo ha sido de la de Oriente. El movimiento esla raíz de todo. La vida es movimiento; la conciencia es movimiento.

El movimiento, al efectuar la materia, es vibración. Pensemos en elUno, en el Todo, como inmutable, sin movimiento, puesto que en elUno el movimiento no puede existir. Sólo cuando hay diferenciación opartes, podemos pensar en el movimiento, por ser el movimientocambio de lugar en la sucesión del tiempo. Cuando el Uno se convierteen los muchos, entonces surge el movimiento, y éste es vida yconciencia cuando es rítmico y regular y es muerte e inconscienciacuando es irregular y carece de ritmo. Porque la vida y la muerte sonhermanas gemelas, igualmente nacidas del movimiento, el cual esmanifestación. El movimiento tiene que surgir cuando el Uno seconvierte en los muchos, puesto que cuando lo omnipresente ocasionalas partículas separadas, el movimiento infinito tiene que representarla omnipresencia, o dicho de otro modo, tiene que ser su reflexión oimagen en la materia. La esencia de la materia es la separatividad, asícomo la del espíritu es la unidad, y cuando ambos surgen del Uno,como la nata de la leche, la reflexión de la omnipresencia de ese Unoen la multiplicidad de la materia, es movimiento incesante e infinito,pues movimiento absoluto -la presencia de cada unidad en

Page 11: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

movimiento en todos los puntos del espacio en cada momento detiempo- es idéntico al reposo, aunque reposo desde otro punto devista, desde el de la materia, en lugar del punto de vista del Espíritu.Este movimiento regular da a movimientos correspondientes, avibraciones en la materia que lo envuelve, pues cada Jivatman ounidad separada de conciencia, está aislado por un revestimiento demateria, de todos los demás Jivatmans. Este revestimiento de materia,al vibrar, comunica sus vibraciones a la materia que le rodea, la cual seconvierte en el medio conductor de las vibraciones, y este mediocomunica a su vez el impulso de la vibración a la materia que encierraotro Jivatman, haciendo vibrar esta unidad de conciencia del mismomodo que la primera.

En esta serie de vibraciones -que principian en una conciencia, en elcuerpo que la encierra, que son comunicadas por este cuerpo al mediocircundante, el cual las transmite a otro cuerpo y por este segundocuerpo a la conciencia que encierra- tenemos la cadena de vibracionespor cuyo medio el uno conoce al otro. El segundo conoce al primeroporque reproduce al primero en si mismo y experimenta así lo que élexperimenta. Pero, sin embargo, con una diferencia, pues nuestrosegundo Jivatman estaba ya en vibración, y su estado de movimiento,después de recibir el impulso del primero, no es una simple repeticiónde aquel impulso, sino una combinación de su propio movimientooriginal con el que se le ha impuesto desde fuera, y por tanto no es unareproducción perfecta: se obtienen semejanzas más y másaproximadas, pero la identidad siempre se nos escapa. Esta secuenciade actos vibratorios se ve a menudo en la naturaleza. Una llama es uncentro de actividad vibratorio en el éter, llamado por nosotros calor;estas vibraciones u ondas caloríferas conmueven al éter circundanteen ondas similares, y sus partículas vibran bajo el impulso, y de estemodo el hierro se calienta y se convierte a su vez en una fuente decalor. Así es como una serie de vibraciones pasa de uno a otroJivatman y como todos los seres están relacionados por esta red de laconciencia.

Del mismo modo, también, en la naturaleza física señalamosdiferentes grados de vibración con nombres distintos, llamando a una

Page 12: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

serie luz, a otro calor, a otra electricidad, a otro sonido; y asísucesivamente; sin embargo, todas son de la misma naturaleza; todasson modos de movimiento en el éter , y sólo difieren en grados develocidad correspondientes a diferencias de densidad en el éter. LaVoluntad, el Sentimiento y el Pensamiento son de la mismanaturaleza, y difieren en sus fenómenos sólo por la diferencia en sugrado de velocidad respectiva y la sutileza relativa del medio. Ladiferencia especifica del Pensamiento es que sus ondas formanimágenes -como sucede con las ondas luminosas aquí abajo- y no dejade tener significado que la misma palabra “reflexión” se empleaigualmente en los resultados del movimiento de ondas delpensamiento y del de la luz. Hay una serie de vibraciones en una claseespecial de materia y dentro de cierto grado de velocidad, a lo quedamos el nombre de vibraciones del pensamiento.

Estos nombres son definidores de ciertos hechos de la naturaleza.Hay cierta clase de éter puesto en vibración y sus vibraciones afectannuestros ojos, y a este movimiento lo llamamos luz. Hay otro étermucho más sutil cuyas vibraciones son percibidas, esto es, soncontestadas por la mente, y a este movimiento lo llamamospensamiento. Estamos rodeados de materia de diferentes densidades,y a los movimientos que en ella se producen les damos el nombresegún nos afectan, según son contestados por los diferentes órganos denuestros cuerpos groseros o sutiles. Llamamos “luz” a ciertosmovimientos que afectan los ojos; llamamos “pensamiento” ciertosmovimientos que afectan otro órgano, la mente. El “ver” ocurrecuando la luz del éter ondula desde un objeto a nuestros ojos; el“pensar” ocurre cuando el éter del pensamiento se mueve en ondasdesde un objeto a nuestra mente. El uno no es más ni menosmisterioso que el otro. Al tratar de la mente veremos que lasmodificaciones en la disposición de sus componentes son causadas porel contacto de ondas de pensamiento, y que en el pensar concretoexperimentamos nuevamente los choques originales de afuera. Elconocedor tiene su actividad en estas vibraciones, y todo aquello queellas pueden contestar o todo lo que ellas pueden reproducirse, esconocimiento. El pensamiento es una reproducción dentro de la mente

Page 13: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

del Conocedor, de aquello que no es el Conocedor, que no es el Yo; esuna pintura causada por una combinación de movimientos de ondas,literalmente una imagen. Una parte del No-Yo, vibra y al vibrar encontestación al Conocedor, esta parte se convierte en lo cognoscible; lamateria que vibra entre ellos hace posible el conocer poniéndolos enmutuo contacto. De este modo se establece y mantiene la cadena delconocedor, lo cognoscible y el conocer.

Page 14: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

El Creador de la IlusiónUna vez que ha llegado a permanecer indiferente a los objetos de

percepción, el discípulo debe buscar el Ra a de los Sentidos, elProductor del Pensamiento, aquel que la ilusión despierta. “La Mentees el gran destructor de lo Real”. Así ha escrito en uno de losfragmentos traducidos por H. P. B., del Libro de los preceptos de Oro,ese exquisito poema en prosa que es una de sus más selectas dádivas almundo. Y no hay titulo más significativo para la mente que éste el“Creador de la Ilusión”. La mente no es el Conocedor, y debe siempredistinguirse cuidadosamente de éste. Muchas de las confusiones ydificultades que llenan de perplejidad al estudiante, se originan de queno recuerda la distinción entre el que conoce y la mente, la cual es uninstrumento para obtener el conocimiento. Es como si el escultorestuviese perfectamente identificado con su cincel. La mente esfundamentalmente dual y material, estando constituida por el CuerpoCausal y Manas, la Mente abstracta, y por el Cuerpo Mental y Manas,la mente concreta -Manas mismo siendo una reflexión en la materiaatómica de aquel aspecto del Yo que es conocimiento. Esta mentelimita el Jivatman, el cual, a medida que aumenta la propia conciencia,se encuentra impedido por ella por todos lados. Así como un hombreque para ejecutar determinada cosa se ponga unos guantes gruesosencuentra que sus manos han perdido mucha parte de su poder desensación, su delicadeza de tacto, su habilidad para recoger objetospequeños, siendo sólo capaces de agarrar objetos grandes y de sentirfuertes contactos, así sucede con el Conocedor cuando se reviste de lamente. La mano está allí lo mismo que el guante, pero sus facultadeshan menguado grandemente en el Conocedor, está allí lo mismo que lamente, pero sus poderes se hallan muy limitados en su expresión.Limitaremos el término de manas en los párrafos que siguen, a lamente concreta -el cuerpo mental y manas.

La mente es el resultado del pensar pasado, y se modificaconstantemente por el pensar presente; es una cosa precisa y definida,con ciertos poderes e incapacidades, fuerza y debilidad, que son las

Page 15: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

resultantes de actividades en vidas anteriores. Es tal como la hemoshecho; no podemos variarla sino lentamente; no podemostrascenderla por un esfuerzo de voluntad; no podemos echarla a unlado, ni quitarle instantáneamente sus imperfecciones. Tal como es,nos pertenece; es una parte del No-Yo apropiada y moldeada paranuestro propio uso, y sólo por medio de ella podemos conocer. Todoslos resultados de nuestro pensar pasado están presentes en nosotroscomo mente, y cada mente tiene su grado propio de vibración, suesfera propia de vibración, y se halla en estado de perpetuomovimiento, ofreciendo series de pinturas siempre cambiantes. Todaslas impresiones que nos vienen de fuera son hechas en esta esfera yaactiva, y la masa de las vibraciones existentes modifica y es modificadapor la nueva recepción. La resultante no es, por tanto, unareproducción exacta de la nueva vibración, como una combinación deella con las vibraciones que ya están actuando. Formando otro ejemplode la luz, diremos que si ponemos un trozo de cristal ante nuestrosojos y miramos objetos verdes, éstos nos aparecerán como negros. Lasvibraciones que nos dan la sensación de lo encarnado son cortadas porlas que nos dan la sensación de lo verde, y el ojo se engaña viendo unobjeto como negro. Lo mismo sucede si miramos un objeto azul por uncristal amarillo: lo vemos como negro; en cada caso un medio de colorcausará una impresión del color diferente de la del objeto mirado conlos ojos al desnudo. Aun mirando las cosas con el ojo desnudo, se venalgún tanto distintas, pues el ojo mismo modifica las vibraciones querecibe más de lo que la gente se imagina.

La influencia de la mente, como medio por cuyo conducto elConocedor mira al mundo externo, es muy semejante a la del cristal decolor con relación a los colores de los objetos que se ven a través de él.El Conocedor se halla tan inconsciente de esta influencia de la mente,como un hombre que jamás hubiese visto sino por medio de cristalesencarnados o amarillos, lo estaría de los cambios que tales cristalesverificarían en los colores de un paisaje. En este sentido, tan clarocomo superficial, es como se llama a la mente el “Creador de laIlusión”. Nos presenta sólo imágenes desnaturalizadas, unacombinación de sí misma con los objetos externos. En este sentido

Page 16: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

mucho más profundo es, verdaderamente, el “Creador de la Ilusión”por cuanto hasta estas imágenes desnaturalizadas no son sinoimágenes de apariencias, no de realidades; sombras de sombras estodo lo que nos presenta. Pero a nuestro objeto presente nos bastaconsiderar las ilusiones causadas por su propia naturaleza. Muydiferentes serian nuestras ideas del mundo si pudiéramos conocerlotal como es, aun en su aspecto fenomenal, en lugar de por medio de lasvibraciones modificadas por la mente. Y esto no es en modo algunoimposible, aunque sólo puede hacerse por aquellos que han hechograndes progresos en el dominio de la mente. Las vibraciones de lamente pueden paralizarse retirando la conciencia de ella; un choquede afuera formará entonces una. imagen que corresponderáexactamente a ella misma, porque las vibraciones serán idénticas encualidad y cantidad, sin mezcla con las vibraciones pertenecientes alobservador. O bien la Conciencia puede exteriorizarse y animar comoalma el objeto observado y experimentar así directamente susvibraciones. En ambos casos se tiene un verdadero conocimiento de laforma.

También puede conocerse la idea, en el mundo de los noumenos, dela cual la forma expresa el aspecto fenomenal; pero esto sólo puedehacerse por la conciencia funcionando en el cuerpo Causal, el KaranaShaira, sin los impedimentos de la mente concreta de los vehículosinferiores. La verdad de que sólo conocemos nuestras impresiones delas cosas y no las cosas mismas, excepto como se ha explicado antes, esde vital interés cuando se aplica en la vida práctica. Enseña lahumildad y la precaución, así como el deseo de prestar atención a lasideas nuevas. Perdemos nuestra certeza instintiva, de que tenemosrazón en nuestras observaciones, y aprendemos a analizarnos antes dedecidirnos a condenar a otros. Un ejemplo puede servir para haceresto más claro: Encuentro una persona cuya actividad vibratoria seexpresa de un modo complementario al mío. Cuando nos encontramosnos extinguimos mutuamente; de aquí que no nos agrademos el uno alotro, no vemos nada el uno en el otro y cada uno se sorprende de quefulano crea al otro tan inteligente cuando mutuamente nosencontramos tan estúpidos. Ahora bien: si yo he adquirido algún

Page 17: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

conocimiento de mi mismo, esta sorpresa ya no tendrá lugar en lo quea mi concierne. En lugar de creer que el otro es estúpido, mepreguntaré: ¿Qué es lo que falta en mi que no puedo responder a susvibraciones? Ambos vibramos, y si yo no puedo comprender su vida ypensamiento, es porque no puedo reproducir sus vibraciones. ¿Porqué habría yo de juzgarle desde el momento en que ni siquiera puedoconocerle hasta que me modifique lo bastante para poder recibirle?Nosotros no podemos modificar mucho a los demás, pero podemosmodificarnos mucho a nosotros mismos: y deberíamos estarconstantemente tratando de llegar a ser como la luz blanca, en la quetodos los colores están presentes, que no desnaturaliza ningunoporque no rechaza ninguno, y tiene en si misma el poder de respondera todos. Podemos medir nuestra proximidad a la blancura por nuestropoder de responder a los caracteres más diversos.

El Cuerpo Mental y el ManasPodemos ocuparnos ahora de la composición de la mente, como

órgano de la Conciencia en su aspecto de Conocedor, y ver cómo esesta composición, cómo hemos formado la mente en el pasado y cómola podemos modificar en el presente. La mente, por el lado de la vida,es manas, y manas es la reflexión en la materia atómica del tercerplano -o plano mental- del aspecto cognoscitivo del Yo -del Yo comoConocedor. Por el lado de la forma, presenta dos aspectos quecondicionan separadamente la actividad de manas: la conciencia quefunciona en el plano mental. Estos aspectos son debidos a lasagregaciones de la materia del plano atraída alrededor del centroatómico vibratorio. A esta materia, por su naturaleza y uso, le damos elnombre de substancia mental o substancia de pensamiento.Constituye una gran región del universo, que compenetra la materiaastral y la física y existe en siete subdivisiones, como sucede con losestados de materia en el plano físico; sólo responde a aquellasvibraciones que vienen del aspecto del Yo, que es el Conocimiento, yeste peculiar aspecto le impone su carácter especifico. El primer -ymás elevado- aspecto de la mente del lado de la forma, es el que sellama el cuerpo Causal o Karana Shaira. Se compone de materia de la

Page 18: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

quinta y sexta subdivisión del plano mental, correspondientes a loséteres más sutiles del plano físico. Este cuerpo Causal está muy pocodesarrollado en la mayor parte de la humanidad en el estado presentede la evolución, por no ser afectado por las actividades mentalesdirigidas casi sólo a los objetos externos, por tanto, podemos dejarlo aun lado, a lo menos por ahora. Es, en una palabra, el órgano para elpensamiento abstracto. El segundo aspecto es llamado el cuerpomental, y se compone de materia de pensamiento perteneciente a lascuatro subdivisiones inferiores del plano mental, correspondientes alos éteres inferiores y a los estados gaseosos, líquido y sólido de lamateria en el plano físico. Verdaderamente pudiera llamársele elcuerpo mental denso. Los cuerpos mentales muestran siete grandestipos fundamentales, cada uno de los cuales incluye las formas entodos sus grados de desarrollo, y todos evolucionan y se desenvuelvenbajo las mismas leyes. El comprender y aplicar estas leyes es cambiarla evolución lenta de la naturaleza en el rápido crecimiento efectuadopor la inteligencia que se determina. De aquí la gran importancia de suestudio.

La Construcción y Evolución del Cuerpo MentalEl método por el cual la conciencia construye su vehículo, es el de

aquellos que deben comprenderse con toda claridad, porque cada día yhora de nuestra vida nos presenta oportunidades para aplicarlo a fineselevados. Despiertos y durmiendo estamos edificando nuestroscuerpos mentales; pues cuando la conciencia vibra, afecta lasubstancia mental que la rodea, y cada vibración de la conciencia,aunque sólo sea debida a un pensamiento fugaz, atrae al cuerpomental algunas partículas de materia mental, al paso que expele otras.La materia circundante también ondula, sirviendo así de medio paraafectar otras conciencias. Ahora bien, lo delicado o lo grosero de lamateria que de este modo es apropiada depende de la calidad de lasvibraciones que la conciencia pone en acción. Pensamientos puros yelevados están compuestos de vibraciones rápidas, y sólo puedenafectar los grados sutiles de la materia mental. Los grados groserospermanecen insensibles porque no pueden vibrar con la rapidez

Page 19: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

necesaria. Cuando un pensamiento así hace vibrar al cuerpo mental,sacude de éste partículas de la materia más groseras, las cuales sonreemplazadas por las partículas de grados más sutiles; y de este modose forman mejores materiales en el cuerpo mental. De igual manera,los pensamientos bajos y malos atraen dentro del cuerpo mental losmateriales más groseros, propios para su expresión, y estos materialesrepelen y echan fuera las clases más finas. De esta manera lasvibraciones de la conciencia están expeliendo una clase de materia yatrayendo otra. Y de esto se sigue, como consecuencia necesaria quecon arreglo a la clase de materia que hayamos construido en nuestroscuerpos mentales en el pasado, así será nuestra facultad pararesponder a los pensamientos que ahora nos llegan de afuera.

Si nuestros cuerpos mentales están compuestos de materia sutil, lospensamientos groseros y malos no tendrán respuesta, y por lo tanto,no pueden causarnos daño alguno; al paso que si están formados demateriales groseros serán afectados por cada pasajero pensamientomalo, permaneciendo insensibles a los buenos de los que no recibebeneficio alguno. Cuando nos ponemos en contacto con alguien cuyospensamientos son elevados, sus vibraciones mentales, actuando ennosotros, despiertan vibraciones en aquella materia de nuestroscuerpos mentales que sea capaz de responder y estas vibracionesperturban y hasta expelen alguna de aquellas materias demasiadogroseras para vibrar a ese alto grado de actividad. El beneficio, pues,que de él recibimos, depende en gran modo de nuestro propio pensaranterior, y nuestra “comprensión” de él, nuestra facultad deresponder, está condicionada por nuestros cuerpos mentales. Nopodemos pensar el uno por el otro; él no puede pensar sino por suspropios pensamientos, causando así las vibraciones correspondientesen la materia mental circundante, la cual actúa en nosotros,despertando en nuestros cuerpos mentales vibraciones simpáticas.

Estas afectan la conciencia. El pensador externo sólo puede afectarnuestra conciencia despertando estas vibraciones en el cuerpo mental.Pero no siempre sigue una comprensión inmediata a la producción detales vibraciones causadas desde afuera. Algunas veces el efecto seasemeja al del sol, la lluvia y la tierra sobre la semilla enterrada en el

Page 20: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

suelo. En un principio no hay contestación visible a las vibraciones queactúan sobre las semillas; pero allí dentro hay un pequeñísimoestremecimiento de la vida que la anima, y este estremecimiento sehará más fuerte cada día, hasta que la vida en evolución rompe lacorteza de la semilla y echa pequeñas raíces y brotes luego que sedesarrolla. Así sucede con la mente. La conciencia vibra débilmentedentro de sí misma antes de poder dar una contestación externa a loschoques que recibe, y cuando no somos aún capaces de comprender aun noble pensador, hay sin embargo, dentro de nosotros una vibracióninconsciente que es el predecesor de la respuesta consciente.

Cuando nos alejamos de una gran presencia, nos encontramos unpoco más próximos a la elevada vida pensante que de él fluye, que loque lo estábamos anteriormente, y en nosotros se habrá apresurado eldesarrollo de gérmenes de pensamiento, al paso que nuestras menteshabrán sido auxiliadas en su evolución. Así, pues, algo puede hacersedesde afuera que contribuya a la formación y evolución de nuestrasmentes; pero la mayor parte tiene que provenir de las actividades denuestra propia conciencia; y si queremos tener cuerpos mentalesfuertes, bien vitalizados, activos, que puedan comprender lospensamientos más elevados que se nos presenten, debemos entoncestrabajar con firmeza en pensar bien, pues somos nuestros propiosconstructores y moldeamos nuestras propias mentes. Muchaspersonas son grandes lectores. Ahora bien; la lectura no forma lamente; sólo la construye el pensamiento. La lectura sólo es valiosa enel sentido de que proporciona material para pensar. Un hombre puedeleer mucho, pero su desarrollo mental estará en proporción de lacantidad de pensamiento que emplea en la lectura. El valor para él delpensamiento que lee depende del uso que hace de él. A menos que nocoja el pensamiento y trabaje en él, su valor será para él insignificantey pasajero. “La lectura completa al hombre” dijo Lord Bacon, y con lamente sucede lo que con el cuerpo. El comer llena el estómago; peroasí como el alimento es inútil para el cuerpo si no se digiere y asimila,del mismo modo la mente puede llenarse con la lectura; pero a menosde que haya pensamiento no hay asimilación de lo que se lee, y lamente no se desarrolla con ello; pero aún, es posible que sufra por

Page 21: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

estar sobrecargada, y que más bien se debilite que fortalezca bajo elpeso de ideas no asimiladas.

Debemos leer menos y pensar más si queremos que nuestras mentescrezcan y que nuestra inteligencia se desarrolle. Si tenemos verdaderointerés en cultivar nuestras mentes deberemos emplear a diario unahora en el estudio de un libro serio y trascendental, y por cada cincominutos de lectura pensar diez, y así durante toda la hora. El modousual es leer rápidamente durante todo el tiempo, y luego poner ellibro a un lado hasta que llega otra vez la hora de lectura. De aquí quela gente desarrolle poco el poder del pensamiento. Una de las cosasmás marcadas en el movimiento teosófico es el desarrollo mental quese observa año tras año en sus individuos. Esto se debe en gran parteal hecho de que se les enseña la naturaleza del pensamiento,principian a comprender un poco sus funciones, y se dedican aconstruir sus cuerpos mentales en lugar de dejarlos que se desarrollenpor el proceso natural no ayudado. El estudiante ansioso decrecimiento debe determinarse a no dejar pasar un solo día en el cualno lea por lo menos cinco minutos y dedique diez a pensar con todointerés en lo que ha leído. Al principio encontrará esfuerzo pesado ytrabajoso, y descubrirá la debilidad de su poder pensante. Estedescubrimiento señala su primer paso, pues es mucho descubrir lapropia impotencia para pensar consecutivamente y con ahínco. Laspersonas que no pueden pensar, pero que se imaginan que pueden, nohacen grandes progresos. Es mejor conocer la propia debilidad queimaginarse ser fuerte cuando se es débil. Gradualmente el poder delpensamiento crece, se llega a dominar y a poderlo dirigir a finesdefinidos. Sin este pensar, el cuerpo mental seguirá formado conflojedad y sin organizar; y mientras no se adquiera concentración -lafacultad de fijar el pensamiento en un punto definido- el poder delpensamiento no se ejercitará nada.

Page 22: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

Transmisión del PensamientoTodo el mundo, hoy en día, quisiera practicar la transmisión del

pensamiento, y sueña con el placer de comunicarse con algún amigoausente, sin ayuda del telégrafo o del correo. Muchos creen quepueden verificarlo con poco esfuerzo, y se sorprendenextraordinariamente cuando fracasan en absoluto en sus intentos. Sinembargo, es cosa clara que es necesario poder pensar antes de podertransferir el pensamiento, y que hay que poseer algún poder de pensarcon fijeza a fin de enviar una corriente de pensamiento a través delespacio. Los pensamientos débiles y vacilantes de la mayor parte de lagente sólo causan trémulas vibraciones en la atmósfera delpensamiento, por estar dotadas de la más intima vitalidad, y apareceny desaparecen a cada minuto sin construir formas definidas. Unaforma de pensamiento tiene que ser claramente modelada y bienvitalizada para poderse enviar en cualquier dirección, y lo bastantefuerte para producir, al llegar a su destino, un duplicado de sí misma.Hay dos métodos de transmisión de pensamiento: uno que pudieradistinguirse como físico y el otro psíquico; uno perteneciente alcerebro lo mismo que a la mente, y el otro sólo a esta última.

Un pensamiento puede ser generador por la conciencia, causarvibraciones en el cuerpo mental, luego en el astral, hacer surgir ondasen el etéreo y luego en las moléculas densas del cuerpo físico; estasvibraciones cerebrales afectan al éter físico cuyas vidas marchan hastallegar a otro cerebro, en cuyas partes, densa y etérea, despiertanvibraciones. Este cerebro receptor causa vibraciones en el cuerpoastral, y luego en el mental con él ligados, y las vibraciones en elcuerpo mental despiertan el estremecimiento respondiendo en laconciencia. Tales son las muchas estaciones del arco que recorre unpensamiento, pero este recorrido del arco no es necesario. Laconciencia puede, al causar vibraciones directamente al cuerpomental, lanzar estas vibraciones directamente al cuerpo mental de laconciencia receptora, evitando así la vuelta que se ha descrito. Veamoslo que sucede en el primer caso. Hay en el cerebro un pequeño órgano,

Page 23: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

la glándula pineal, cuyas funciones son desconocidas de los psicólogosoccidentales y del cual éstos no se ocupan. Es un órgano rudimentarioen la mayor parte de la gente, pero que está evolucionando, noretrogradando, siendo posible apresurar su evolución hasta que llegueal estado en que pueda ejercer la función que le es propia, y la cualejecutará en todos en el porvenir.

Es el órgano para la transmisión del pensamiento tanto como losojos lo son de la visión y el oído de oír. Si alguien piensa intensamenteen una sola idea, con concentración y atención sostenida, llegará asentir un ligero estremecimiento o sensación de hormigueo en laglándula pineal. El estremecimiento tiene lugar en el éter quecompenetra la glándula, y causa una ligera corriente magnética queorigina la sensación de hormigueo en las moléculas densas de laglándula. Si el pensamiento es bastante fuerte para causar la corriente,entonces el pensador sabe que ha conseguido que su pensamientollegue a un punto de penetración y fuerza que lo hace capaz de sertransmitido. La vibración del éter en la glándula pineal ocasiona ondasen el éter circundante semejantes a ondas de luz, sólo que mucho máspequeñas y más rápidas. Estas ondas se transmiten en todasdirecciones poniendo el éter en movimiento y estas ondas etéricas, asu vez, producen ondulaciones en el éter de la glándula pineal de otrocerebro, y de éste son transmitidas al cuerpo astral y al mental ensucesión regular, llegando de este modo a la conciencia. Si estasegunda glándula pineal no puede reproducir estas ondulaciones,entonces el pensamiento pasará desapercibido, sin hacer impresión, lomismo que las ondas de la luz no impresionan el ojo de una personaciega. En el segundo método de transmisión del pensamiento, elpensador después de crear una forma de pensamiento en su propioplano, no lo hace descender al cerebro, sino que lo dirigeinmediatamente a otro pensador en el plano mental.

La facultad de hacer esto de un modo deliberado, implica unaevolución mental mucho más elevada que el método físico detransmisión; pues el emisor necesita tener conciencia propia en elplano mental, a fin de poder practicar a sabiendas este poder. Pero talpoder se ejercita constantemente por todos nosotros de un modo

Page 24: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

indirecto e inconsciente, puesto que todos nuestros pensamientoscausan vibraciones en el cuerpo mental, las cuales, dada la naturalezade las cosas, tienen que propagarse al través de la substancia mentalcircundante. Y no hay razón para limitar el término transmisión delpensamiento a la transmisión consciente y deliberada de unpensamiento particular de una persona a otra. Todos nos estamosafectando continuamente unos a otros por estas ondas delpensamiento, puestas en acción sin intención definida, y lo que sellama opinión pública es en gran modo creada de esta manera. Lamayor parte de la gente piensa en determinado sentido, no porquehayan pensado cuidadosamente un asunto y llegado a una conclusión,sino porque un gran número de personas piensan así y arrastran a lasdemás. El pensamiento potente de un gran pensador pasa al mundodel pensamiento y es recogido por mentes receptivas y respondientes.

Estas reproducen sus vibraciones, y de este modo fortalecen laoleada de pensamientos, afectando a otros que habían permanecidosin responder a las ondulaciones originales. Estas, contestando a suvez, aumentan aún más la fuerza de las ondas; las cuales con estamayor potencia afectan grandes masas de gente. La opinión pública,una vez formada, ejerce gran dominio sobre las mentes de la granmayoría, chocando incesantemente en todos los cerebros ydespertando en ellos ondulaciones respondientes. Hay también ciertosmodos nacionales de pensar, canales indefinidos y profundos queresultan de la continua reproducción durante siglos de pensamientossemejantes, que provienen de la historia, de las luchas y de lascostumbres de una nación. Estos canales modifican y dan coloridoespecial a todas las mentes nacidas en la nación, y todo lo que viene deafuera de la misma es cambiado por aquel grado de vibración nacional.Todos los pensamientos que nos llegan del mundo externo, sonmodificados por nuestros cuerpos mentales, y cuando los recibimospercibimos sus vibraciones, con más nuestras propias vibracionesnormales -una resultante-, y lo mismo sucede con las naciones, alrecibir impresiones de otros países, las reciben igualmentemodificadas por su propio grado de vibración nacional. De aquí quelos ingleses y franceses y los indios y africanos ven los mismos hechos,

Page 25: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

pero añaden a ellos sus propias preocupaciones, y con toda buena fe seacusan mutuamente de falsificar los hechos y de practicar unaconducta impropia.

Si esta verdad y su existencia inevitable fuesen reconocidas, muchasreyertas internacionales se suavizarían más fácilmente que lo queahora sucede, muchas guerras se evitarían, y las que se entablanterminarían con más facilidad. Entonces cada nación reconocería loque se llama a veces “la ecuación personal”, y en lugar de censurar a laotra su diferencia de opinión, cada una buscaría el término medio dela contraria, sin insistir por completo en la suya propia. La cuestiónperfectamente práctica para el individuo que plantea esteconocimiento de tal continua y general transmisión del pensamientoes: ¿Cuánto bueno puedo ganar y evitar de malo, viendo que tengo quevivir en una atmósfera mezclada, donde oleadas de pensamientosbuenos y malos están en actividad y chocando contra mi cerebro?¿Cómo preservarme contra las transmisiones de pensamientosdañosos, y cómo aprovecharme de los benéficos? El conocimiento delmodo cómo obra el poder de selección, es de vital importancia.

Cada hombre es la persona que más constantemente afecta supropio cuerpo mental. Otros lo afectan ocasionalmente; pero él lo hacesiempre. El orador a quien oye, el autor cuya obra lee, afectan sucuerpo mental. Pero ellos son incidentes en su vida, al paso que él esfactor principal. Su propia influencia en la composición del cuerpomental, es mucho más potente que la de cualquier otro, y él mismo fijael grado de vibración normal de su mente. Los pensamientos quearmonizan con ese grado son rechazados cuando tocan la mente. Si unhombre piensa verdad, una mentira no se hace sitio en su mente; sipiensa amor, el odio no puede turbarle; si piensa sabiduría, laignorancia no puede paralizarle. Sólo en esto está la salvación, el poderverdadero.

No debe permitirse que la mente permanezca como terreno labradovacío, porque entonces cualquier semilla de pensamiento puedearraigar en él y desarrollarse; no debe permitirse que vibre comoquiera, porque esto significa que responderá a cualquier vibración quepase. En esto consiste la lección práctica. El hombre que la lleve a cabo

Page 26: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

encontrará pronto su valor, y descubrirá que por el pensar, la vidapuede hacerse más noble y dichosa, y que es una verdad que por lasabiduría pondremos fin al dolor.

Page 27: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

Los Principios del PensamientoPocos, fuera del círculo de los estudiantes de sicología, se han

preocupado gran cosa respecto de la cuestión de “cómo se origina elpensamiento”. Cuando venimos al mundo nos encontramos enposesión de una gran masa de pensamiento ya formada, un granacopio de lo que se llama “ideas innatas” estos son conceptos quetraemos con nosotros al mundo, son los resultados condensados oresumidos de nuestras experiencias en vidas anteriores a la presente.Con este acopio mental de que disponemos principiamos nuestrastransacciones en esta vida, y el psicólogo nunca puede estudiar por laobservación directa los principios del pensamiento. Puede, sinembargo, aprender algo observando al niño; pues asimismo como elnuevo cuerpo físico recorre en la vida prenatal la larga evolución físicadel pasado, así el nuevo cuerpo mental atraviesa rápidamente losgrados de su largo desarrollo. Si se observa atentamente a un niño, severá que las sensaciones -respuesta a los estímulos por sentimientosde placer o de dolor, y primitivamente por los últimos- preceden atoda señal de inteligencia. Antes del nacimiento, el niño fue sostenidopor las fuerzas de vida que fluían a través del cuerpo de la madre. Alentrar en una existencia independiente, éstas son excluidas.

La vida exhala del cuerpo y ya no se renueva; a medida quedisminuyen las fuerzas vitales, siéntese la necesidad, y esta necesidades dolor. La situación de tal necesidad procura quietud y placer, y elniño vuelve a caer en la inconsciencia. Al poco tiempo la vista y elsonido despiertan sensaciones, pero todavía no se presenta ningunaseñal de inteligencia. La primera que aparece es cuando la presencia ola voz de la madre o de la nodriza se relaciona con la satisfacción de lasiempre recurrente necesidad, con el placer que proporciona elalimento; el enlace de un objeto externo con la sensación causada porel mismo, es la primera impresión de la inteligencia, el primerpensamiento, técnicamente una percepción. La esencia de esto es elestablecimiento de una relación entre una conciencia, un Jivatma, y unobjeto, y dondequiera que se establece esa relación, el pensamiento

Page 28: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

existe. Este hecho sencillo y siempre comprobable, puede servir comoun ejemplo general del principio del pensamiento en un Yo separado;en tal Yo separado, las sensaciones preceden a los pensamientos; laatención del Yo se despierta por la impresión que se hace en él y al queresponde con un sentimiento.

El sentimiento macizo de la necesidad, debido a la disminución de laenergía vital, no despierta por si mismo el pensamiento; pero estanecesidad es satisfecha por el contacto de la leche que causa unaimpresión local definida, impresión seguida por un sentimiento deplacer. Después que esto se ha repetido muchas veces, el Yo se asomaal exterior, vagamente, a tientas; al exterior a causa de la dirección dela impresión que ha venido de afuera. La energía de la vida fluye deeste modo al cuerpo mental y lo vivifica, de suerte que refleja -en unprincipio débilmente- el objeto que, al ponerse en contacto con elcuerpo, ha causado la sensación. Esta modificación en el cuerpomental, repetida una y otra vez, estimula al Yo en su aspecto deconocer y vibra en correspondencia. Él ha sentido necesidad, contacto,placer, y con el contacto una imagen se presenta, siendo afectada lavista lo mismo que los labios, dos impresiones de los sentidos que semezclan.

Su naturaleza propia inherente enlaza juntos los tres, la necesidad,la imagen contacto y el placer, y este enlace es pensamiento. Mientrasque así no responda, no existe allí pensamiento alguno; el Yo es el quepercibe, no ningún otro inferior. Esta percepción particulariza eldeseo, que cesa de ser un vago anhelo por algo, y se convierte en undeseo definido por una cosa especial: la leche. Para la percepciónnecesita revisión, pues el Conocedor ha asociado tres cosas, una deellas tiene que ser separada: la necesidad. Es insignificativo que enuna etapa primitiva la vista de la nodriza despierte la necesidad; es elconocedor despertando la necesidad cuando aparece la imagen conaquella asociada; el niño, que no tiene hambre, llorará por el pecho alver a la madre, más tarde esta errónea relación se rompe, y la nodrizaes asociada con el placer como causa, y vista como el objeto del placer.El deseo hacia la madre se establece de este modo, y luego se convierteen otro estimulo del pensamiento.

Page 29: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

Relación entre Sensación y PensamientoEn muchos libros de sicología, tanto orientales como occidentales, se

especifica claramente que todo pensamiento tiene su raíz en lasensación, que hasta que se hayan acumulado un gran número desensaciones, el pensar no puede existir. “La mente, tal cual laconocemos -dice H. P. Blavatsky-, puede resolverse en estados deconciencia de variable duración, intensidad, complejidad, etc.,fundándose todo, en último término, en la sensación”. Algunosescritores han ido aún más lejos, declarando que no sólo son lassensaciones el material con que se construyen los pensamientos, sinoque los pensamientos son producidos por las sensaciones, negando deeste modo al Pensador y al Conocedor. Otros, en el extremo opuesto,consideran al pensamiento como resultado de la actividad delpensador, iniciando desde el interior en lugar de recibir su primerimpulso desde fuera, siendo las sensaciones los materiales sobre loscuales emplea su capacidad inherente específica propia, pero no unacondición necesaria de su actividad. Cada una de estas dos opiniones -que el pensamiento es puramente producido de las sensaciones, y queel pensamiento es tan sólo producto del conocedor- son en parteverdad; pero la verdad entera se encuentra entre los dos.

Al paso que es necesario, para el despertamiento del conocedor, quelas sensaciones obren sobre él desde fuera, y bien que el primerpensamiento se produce a consecuencia de impulsos del sentimientosirviendo las sensaciones como su antecedente natural; sin embargo,si no hubiese una capacidad inherente para enlazar las cosas, si el Yono fuese conocimiento en su propia naturaleza, las sensacionespodrían presentársele constantemente sin que se produjese nunca unsolo pensamiento. Sólo es la mitad de la verdad que los pensamientostengan sus principios en las sensaciones; tiene que existir el poder deorganizarlas y de establecer entre unas y otras lazos de unión,relaciones, así como también entre ellas y el mundo externo. ElPensador es el padre, el Sentimiento la madre, el Pensamiento el hijo.Si los pensamientos tienen su principio en las sensaciones y éstas soncausadas por choques externos, entonces es de la mayor importancia

Page 30: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

que cuando las sensaciones surjan del Yo como consciente, lanaturaleza y extensión de estas sensaciones sean exactamenteobservadas por el Yo como conocedor.

La primera función del conocedor es observar; si no hubiese nadaque observar, permanecería siempre dormido; pero cuando se lepresenta un objeto, cuando como perceptor tiene conciencia de unchoque, entonces como observador observa. De la exactitud de supoder de observar depende el pensamiento que tiene que formar detodas esas observaciones unidas. Si observa erróneamente, si entablauna relación equivocada entre el objeto que ocasionó el choque y élmismo, como observador del Choque, entonces a consecuencia de esteerror, sobrevendrán en su propia obra un número de erroressubsiguientes que nada podrá enmendar sino retrocediendo alprincipio mismo. Veamos ahora cómo funciona la sensación y lapercepción en un caso especial. Supongamos que siento un choque enla mano: el contacto causa una sensación; el reconocimiento de lo quecausó la sensación es un pensamiento. Cuando siento un contacto,percibo una sensación, y no hay necesidad de añadir nada en la que serefiere puramente a esta sensación; pero cuando el sentimiento pasó alobjeto que lo causó, percibo el objeto y tal percepción es unpensamiento. Esta percepción significa que como conocedorreconozco una relación entre yo mismo y ese objeto, por cuantoocasionó cierta sensación en mi Yo.

Esto, sin embargo, no es todo lo que sucede; pues tambiénexperimento otras sensaciones de color, de suavidad, de calor, decontextura, etc.; éstos me son también transmitidos como conocedor,y ayudado por la memoria de impresiones semejantes recibidas otrasveces -o sea comparando imágenes pasadas con la imagen del objetoque toca a mi mano -, decido respecto de la clase de objeto que la hatocado. En la percepción de las cosas que nos hacen sentir, está elprincipio del pensamiento; poniendo esto en los términos metafísicosordinarios, diremos: la percepción del No-Yo es el principio de lacognición. El sentimiento por sí solo no podría dar la conciencia delNo-Yo; sólo habría en el Yo el sentimiento del placer o del dolor, unaconciencia interna de expansión y contracción. No sería posible una

Page 31: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

evolución superior si el hombre no pudiese hacer más que sentir; puessólo cuando reconoce los objetos como causas, es cuando principia sueducación humana.

Del establecimiento de una relación consciente entre el Yo y el No-Yo depende toda la evolución futura, y esta evolución consistirá engran parte en que estas relaciones sean más y más numerosas; más ymás complicadas y más y más exactas de parte del conocedor. Elconocedor principia su desenvolvimiento externo cuando ladespertada conciencia, sintiendo placer o dolor, vuelve su mirada almundo externo y dice: “Este objeto me causa placer; aquel otro mecausa dolor”. Hay que experimentar un gran número de sensacionesantes de que el Yo conteste externamente a todo. Luego viene untanteo torpe y confuso por el placer, debido a un deseo en el Yosenciente de experimentar una repetición de aquél. Y éste es un buenejemplo del hecho mencionado antes, de que no existe solamente elsentimiento ni puramente el pensamiento; pues el deseo por larepetición de un placer implica que la imagen del placer permanece,por más débilmente que sea, en la conciencia y esto es memoria ypertenece al pensamiento. Durante largo tiempo, el Yo medio vaga deuna cosa a otra, chocando contra el No-Yo de un modo accidental, sinoque la conciencia imprima una dirección determinada a estosmovimientos, experimentado ya el placer, ya el dolor, sin percibir sucausa. Sólo cuando esto se ha experimentado durante largo tiempo, escuando es posible la percepción antes mencionada y el principio de larelación entre el conocedor y lo cognoscible.

Page 32: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

Memoria

La Naturaleza de la MemoriaCuando se establece una relación entre el placer y un objeto

determinado, surge el deseo definido de obtener de nuevo ese objeto yrepetir el placer. El cuerpo mental, estimulado repite prontamente laimagen del objeto; pues debido a la ley general de que la energía fluyede la dirección de la resistencia menor, la materia del cuerpo mental semoldea muy fácilmente a la forma que con frecuencia se ha tomado ya;esta tendencia a repetir las vibraciones principales, cuando actúa enellas la energía, es debida a Tamas, a la inercia de la materia, y es elgermen de la Memoria. Las moléculas de la materia que se hanagrupado, se separan lentamente al actuar en ellas otras energías, peroretienen durante un tiempo considerable la tendencia a asumir denuevo su mutua relación; si reciben un impulso propio paraagruparlos, inmediatamente vuelven a asumir su anterior posesión.Además, cuando el conocedor ha vibrado de un modo particular, esepoder de vibración permanece en él, y en el caso del objeto queocasiona el placer, el deseo por el objeto pone en libertad ese poder, loimpulsa fuera, por decirlo así, proporcionando de este modo elestímulo necesario al cuerpo mental. La imagen que así se produce esreconocida por el conocedor, y la atracción del placer le hacereproducir también la imagen del mismo.

El objeto y el placer son relacionados por la experiencia, y cuando seforma la serie de vibraciones que componen la imagen, surge tambiénla serie de vibraciones que constituye el placer, y éste vuelve a gustarseen ausencia del objeto. Esto es la memoria en su forma más sencilla:una vibración, por sí misma iniciada, de igual naturaleza que la quecausó el placer, y que reproduce a éste. Estas imágenes son menospasivas, y por tanto menos vividas para el conocedor parcialmentedesarrollado, que las causas por el contacto con un objeto externo,porque las pesadas vibraciones físicas prestan mucha energía a lasimágenes mentales y de deseos, pero fundamentalmente las

Page 33: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

vibraciones son materia mental, por el conocedor, de objetos queanteriormente han sido experimentados. Esta reflexión puederepetirse -y se repite- una y otra vez en materia cada vez más sutil, sinrelación con ningún conocedor separado, y en su totalidad son elcontenido parcial de la memoria de Ishvara. Estas imágenes deimágenes pueden ser alcanzadas por cualquier conocedor separado enproporción a lo que haya desarrollado en si mismo el “poder devibración” antes mencionado; lo mismo que en la telegrafía sin hilos,una serie de vibraciones que constituye un mensaje puede ser recogidapor un receptor apropiado, esto es, por un receptor capaz dereproducirlas, así también una potencia vibratoria latente en unconocedor, puede hacerse activa por una vibración que le seasemejante, de entre aquellas imágenes cósmicas. Estas, en el planoakashico, forman los “anales akáshicos” de que se habla a menudo enla literatura teosófica, y perduran lo que la vida del sistema.

Mala MemoriaA fin de poder comprender claramente cuál es la causa de la “mala

memoria”, debemos examinar el proceso mental que construye lo quellamamos memoria. Aunque en muchos libros psicológicos se habla dela memoria como de una facultad mental, no existe realmente unafacultad a la que se le pueda dar este nombre. La persistencia de unaimagen mental no es debida a facultad especial alguna, sino quepertenece a la cualidad general de la mente; una mente débil, es débilen persistencia como en todo lo demás; y lo mismo que una substanciademasiado fluida no retiene la forma del molde en el que se la hayavertido, así pierde la forma que ha asumido. Cuando el cuerpo mentalestá poco organizado, cuando es un mero agregado de moléculas demateria mental, una masa a manera de nube sin mucha coherencia, lamemoria será ciertamente débil. Pero esta debilidad es general, noespecial; es común a toda la mente; y es debida a su estado inferior deevolución. A medida que el cuerpo mental se organiza y funcionan enél los poderes de Siva, vemos, sin embargo, a menudo, lo que se llama“una mala memoria”. Pero si observamos esta “mala memoria”,veremos que no es deficiente en todos los aspectos, sino que hay

Page 34: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

algunas cosas que se recuerdan bien y que la mente retiene sinesfuerzo. Si luego examinamos estas cosas que se recuerdan, veremosque son aquellas que atraen con fuerza a la mente, que las cosas quegustan mucho no se olvidan.

He conocido a una mujer que se quejaba de mala memoria respectode asuntos de estudios, al paso que observé en ella una memoria muyretentiva acerca de detalles de un vestido que admiraba. A su cuerpomental no le faltaba el poder retentivo y suficiente, y cuandoobservaba cuidadosa y atentamente y producía una imagen mentalclara, éste tenía prolongada vida. En esto tenemos la clave de la “malamemoria”. Es debida a falta de atención, a falta de observación exactay, por tanto, a un pensamiento confuso. El pensamiento confuso es laimpresión borrosa causada por la observación descuidada y la falta deatención, al paso que el pensamiento claro es la impresión bienmarcada, debida a la atención concentrada y a la observacióncuidadosa y exacta. No recordamos las cosas a las que prestamos pocaatención; pero recordamos bien las cosas que nos interesan mucho.¿Como debe, pues, tratarse una mala memoria? Primeramente, debeobservarse las cosas respecto de las cuales es mala, y aquellas para laque es buena, a fin de calcular la cualidad general de adhesividad.Luego deben examinarse las cosas para las cuales es mala, a fin de versi valen la pena de ser recordadas, y si son cosas que no nos importan.Si vemos que no nos importan, pero que en nuestros momentosmejores sentimos que deben interesarnos, entonces debemosdecirnos: “Voy a fijarme en ellas, voy a observarlas con exactitud y voya pensar en ellas cuidadosa y detenidamente”.

Haciendo esto vemos que nuestra memoria mejora, pues, como seha dicho antes, la Memoria depende realmente de la atención, de laobservación exacta y del pensamiento claro. Un objeto que atraiga esvalioso para fijar la atención; si éste no está presente, su lugar debereemplazarse por medio de la voluntad. En esto, como en todas lascosas, un pequeño ejercicio que se repita diariamente, es de muchomás efecto que un gran esfuerzo seguido, de un periodo de inacción.Debemos imponernos la pequeña tarea diaria de observar una cosacuidadosamente, imaginándola en la mente con todos sus detalles,

Page 35: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

manteniendo la mente fija en ella durante un poco de tiempo, comopuede fijarse el ojo físico en un objeto. Al siguiente día debemosevocar la imagen reproduciéndola con la mayor exactitud que sepueda, y luego comparada con el objeto y observar las inexactitudes. Siconcedemos cinco minutos diarios a este ejercicio, observandoalternativamente un objeto, imaginándolo luego en la mente yevocando la imagen al día siguiente y comparándola con el objeto,“mejoraremos nuestra memoria” muy rápidamente, al paso queestamos mejorando realmente nuestros poderes de observación, deatención, imaginación y de concentración; en una palabra: estaremosorganizando el cuerpo mental y haciéndolo propio, mucho másrápidamente que lo hará la naturaleza sin ayuda, para desempeñar susfunciones de un modo efectivo y útil.

Ningún hombre puede emprender un ejercicio como éste sin que leproduzca efecto, y pronto tendrá la satisfacción de conocer que suspoderes han aumentado y que se hallan mucho más sujetos al dominiode la voluntad. Los medios artificiales para mejorar la memoriapresentan las cosas a la mente en forma atractiva, o asocia con esaforma la cosa que hay que recordar. Si una persona percibe confacilidad, puede ayudar a una mala memoria formando una imagen yrelacionando las cosas que quiere recordar con determinados puntosde la pintura. Otras personas, en quienes domina el poder auditivo, seacuerdan por medio de un ritmo o retintín, y, por ejemplo, construyencon una serie de fechas u otros hechos poco atractivos, versos que se“agarran a la mente”. Pero mucho mejor que estos métodos es elracional que hemos descrito antes, con cuyo uso el cuerpo mentalmejora su organización, se hace más coherente en sus materiales.

Memoria y AnticipaciónVolvamos a nuestro conocedor no desarrollado. Cuando la memoria

principia a funcionar, la anticipación le sigue pronto, pues laanticipación no es más que la memoria lanzada hacia adelante.Cuando la memoria hace volver a gustar un placer experimentadoanteriormente, el deseo busca volver a asir el objeto que causó elplacer, y cuando se piensa en este goce como el resultado de encontrar

Page 36: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

ese objeto en el mundo externo y gozar de él, tenemos la anticipación.El conocedor detiene su pensamiento en la imagen del objeto y en laimagen del placer, relacionándolos entre si; si a esta contemplaciónañade el elemento del tiempo, del pasado y del futuro, se le daentonces dos nombres: la contemplación más la idea del pasado esmemoria; la contemplación más la idea del futuro es anticipación. Amedida que estudiamos estas imágenes, principiamos a comprendertoda la fuerza del aforismo de Patanjali que para la práctica del Yoga elhombre debe suspender las “modificaciones del principio pensante”.Considerado desde el punto de vista de la ciencia oculta, cada contactocon el No-Yo modifica el cuerpo mental. Parte de la materia de queeste cuerpo está compuesto se combina como un cuadro o imagen delobjeto externo. Cuando se establecen relaciones entre estas imágenes,es pensamiento considerado desde el lado de la forma.Correspondiendo con éste existen vibraciones en el conocedor mismo;y estas modificaciones dentro de él son pensamiento consideradodesde el lado de la vida.

No hay que olvidar que el establecer estas relaciones es la funciónespecial del conocedor, lo que él añade a las imágenes, y que esteaditamento cambia las imágenes en pensamientos. Las imágenes en elcuerpo mental se parecen mucho en su carácter a las impresiones queen una placa sensitiva hacen las hondas etéreas que se hallan fuera dela luz del espectro y que actúan químicamente en las sales de plata,volviendo a combinar la materia sobre la placa sensible, de suerte quese forman en ella imágenes de los objetos a que ha sido expuesta.Asimismo sucede en la placa sensible que llamamos cuerpo mental: losmateriales se vuelven a combinar como una imagen de los objetos conque se ha puesto en contacto. El conocedor percibe estas imágenes pormedio de sus propias vibraciones respondientes, las estudia y despuésde cierto tiempo principia a arreglarlas y modificarlas por lasvibraciones que desde si mismo lanza sobre ellas. Con arreglo a la leyde que hemos hablado, de que la energía sigue la línea de menorresistencia, reforma una y otra vez las mismas imágenes; y mientras seconcreta a esta simple reproducción, con la sola adición del elementodel tiempo, tendremos, como ya se ha dicho, la memoria y la

Page 37: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

anticipación. El pensar concreto es, después de todo, sólo unarepetición, en materia más sutil, de las experiencias diarias, con ladiferencia de que el conocedor puede detener y cambiar su secuencia,repetirlas, apresurarlas o hacerlas más lentas, según quiere. Puededetenerse en una imagen, cobijarla, mantenerse en ella, y así puedeobtener de tal repetido examen de las experiencias, mucho de lo queno advirtió al pasar por ellas, sujeto al incesante movimiento de larueda del tiempo. Dentro de sus propios dominios puede disponer desu tiempo en lo que a la medida del mismo concierne, como haceIshvara, el Logos, para sus mundos; sólo que no puede escapar a laesencia del tiempo hasta que pueda alcanzar la conciencia Ishvárica,libertándose de los lazos de la materia del mundo.

Receptividad del Yo para el No-YoEl primer requisito para el pensar competente es una observación

atenta y exacta. El Yo, como conocedor, debe observar al No-Yo conatención y exactitud, si éste ha de convertirse en lo conocido y fundirseasí en el Yo. El segundo requisito es la receptividad y tenacidad en elcuerpo mental, la facultad de ceder pronto a las impresiones yretenerlas una vez hechas. En proporción de la atención y exactitud dela observación del conocedor y de la receptividad y tenacidad de sucuerpo mental, se hallará la rapidez de su evolución y la celeridad conque sus potencias latentes se convierten en poderes activos. Si elconocedor no ha observado con exactitud la imagen de pensamiento, osi el cuerpo mental, falto de desarrollo, sólo ha sido sensible a lasvibraciones más fuertes de un objeto externo, y por consiguiente, sóloha reflejado una reproducción imperfecta, el material para elpensamiento es impropio y erróneo. Sólo se ha obtenido en unprincipio el bosquejo general, quedando los detalles borrosos y hastafaltando del todo. A medida que desarrollamos nuestras facultades, amedida que introducimos una materia más sutil en el cuerpo mental,veremos que podemos recibir del mismo objeto externo mucho más delo que recibíamos en los tiempos de menor desarrollo, encontrando asímucho más en un objeto que lo que antes encontrábamos. Pongamos ados hombres en un campo en presencia de una espléndida puesta de

Page 38: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

sol.Supongamos que uno de ellos es un campesino poco desarrollado,

que no tiene la costumbre de observar la Naturaleza sino en lo queconcierne a sus cosechas; que sólo ha mirado al cielo para saber sipromete lluvia o sol, sin importarle nada su aspecto sino en lo quehace referencia a su modo de ganarse la vida o a su empleo.Supongamos que el otro es un artista, un pintor de genio, lleno deamor por lo hermoso y educado a ver y a gozar de cada matiz y tono decolor. Los cuerpos físico, astral y mental del campesino, están todos enpresencia de esta brillante puesta de sol, y todas las vibraciones queproduce actúan sobre los vehículos de su conciencia; ve diferentescolores en el cielo y observa que hay mucho rojo que promete unhermoso tiempo para el día siguiente, bueno o malo para su cosecha,según sea el caso. Esto es todo lo que saca de ello. Los cuerpos físico,astral y mental del pintor están todos expuestos exactamente a lasmismas pulsaciones que los del campesino; pero ¡cuán diferente es elresultado! El material más sutil de sus cuerpos reproduce un millón devibraciones demasiado rápidas y sutiles que no conmueven el materialmás grosero del otro.

Por consiguiente, su imagen de la puesta del sol es muy diferente dela imagen producida en el campesino. Los tonos delicados de color, elmatiz que se desvanece en otro matiz, el azul y rosa transparentes, y elverde mar pálido iluminado de reflejos dorados con franjas de púrpurareal, todos son gustados con detenido placer, con éxtasis de gocesenciente; se despiertan delicadas emociones, el amor y la admiraciónse cambian en reverencia y alegría de que existan tales cosas; surgenlas ideas de carácter más inspirado, a medida que el cuerpo mental semodifica bajo las vibraciones que actúan en él en el plano mental, delaspecto mental de la puesta de sol. La diferencia de las imágenes no esdebida a una causa externa, sino a una receptividad interna. Nodepende de lo externo, sino de la capacidad de responder. No está enel No-Yo, sino en el Yo y sus envolturas. Con arreglo a estas diferenciases el resultado que se produce. ¡Cuán poco fluye en el primero!¡Cuánto fluye en el segundo! Aquí vemos con evidencia sorprendenteel significado de la evolución del conocedor. Alrededor nuestro puede

Page 39: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

haber un universo de hermosura; sus hondas actúan sobre nosotros detodos lados, y, sin embargo, puede ser como si no existieran. Todo loque está en la mente de Ishvara, el Logos de nuestro sistema, estáactuando sobre nosotros y sobre nuestros cuerpos ahora. Lo que deello podemos recibir marca el grado de nuestra evolución. Lo que hacefalta para el desarrollo no es un cambio fuera de nosotros, sino uncambio dentro de nosotros. Todo nos ha sido ya dado; pero tenemosque desarrollar la capacidad para recibir.

Page 40: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

El Desarrollo del Pensamiento

La Observación y su ValorPor lo ya expuesto se comprenderá que la observación exacta es un

elemento para pensar con claridad. Tenemos que principiar nuestrotrabajo en el plano físico, donde nuestros cuerpos se ponen encontacto con el No-Yo. Marchamos hacia arriba, y toda la evoluciónprincipia en el plano inferior, pasando al superior; en el inferiortocamos, en primer término, el mundo externo y de éste pasan lasvibraciones hacia arriba -o hacia adentro- haciendo surgir los poderesinternos. La observación exacta es, pues, una facultad que debecultivarse definidamente. La mayor parte de la gente va por el mundocon los ojos medio cerrados, y esto lo puede comprobar cada uno depor sí preguntándose a sí mismo acerca de lo que ha observado alpasar por una calle. Podemos preguntarnos: ¿Qué he observado alpasar por tal calle? Mucha gente no ha observado casi nada; no haformado ninguna imagen clara. Otros habrán quizás observado unaspocas cosas, algunos quizás muchas. Se cuenta del padre de Houdinque educó a su hijo en la observación del contenido de las tiendas antelas cuales pasaba al ir por las calles de Londres, hasta que llegó apoder dar cuenta de todo lo que contenía el frente de una tienda, consólo lanzar sobre la misma una simple mirada.

El niño normal y el salvaje son observadores, y según sea sucapacidad de observación, así es la medida de su inteligencia. Lacostumbre de observar de un modo claro y rápido tiene sufundamento; en el hombre de inteligencia mediana, en el pensar conclaridad. Los que piensan muy confusamente son, por lo general, losque observan con menos exactitud, excepto cuando la inteligencia estáaltamente desarrollada y está habitualmente vuelta hacia dentro de simisma. Pero la contestación a la pregunta anterior puede ser: “Estabapensando en otra cosa, y por tanto no observé”. Y la contestación esmuy apropiada si el que contesta estaba pensando en algo másimportante que la educación del cuerpo mental y que la del poder de la

Page 41: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

atención por medio de la observación cuidadosa; pero si el quecontesta sólo ha estado soñando, vagando su pensamiento de modoindeterminado, entonces ha malgastado su tiempo mucho más que sihubiese dirigido su energía hacia afuera. Esta distinción debeconsiderarse como limitando las anteriores observaciones; pues unhombre sumido profundamente en sus pensamientos, no observará losobjetos pasajeros porque estará fijo en lo interior, y no en lo exterior.Los altamente desarrollados y los que lo estén sólo parcialmente,necesitan una educación distinta. Pero, ¿cuántos, entre los que noobservan, están realmente “sumidos profundamente en suspensamientos”? En la mente de la mayor parte todo lo que pasa es unvago mirar a cualquier imagen de pensamiento que puedapresentársele; una contemplación, sin objeto determinado, delcontenido de su joyero o de sus armarios. Esto no es pensar, pues,pensar significa cómo hemos visto, el establecer relaciones, el añadiralgo que no estuviera previamente presente. Al pensar, la atención delconocedor se dirige deliberadamente a imágenes de pensamiento, ytrabaja activamente con ellas.

El desarrollo, pues, del hábito de observación constituye una partede la educación de la mente y los que lo practiquen encontrarán que lamente se esclarece, aumenta en poder y se hace más fácilmentemanejable; de suerte que pueden dirigirla a un objeto dado muchomejor que lo que podían hacer antes. Ahora bien, este poder deobservación, una vez definidamente establecido, obraautomáticamente registrando el cuerpo mental las imágenes, lascuales puede utilizar después si las necesita, sin exigir la atención desu dueño. Un caso muy trivial, pero significativo, de esta clase, puedopresentar como experiencia propia. Viajando yo en América se suscitóuna cuestión acerca del número de la máquina de un tren, en el quehabíamos viajado. Esto no fue en modo alguno un caso declarividencia. El número se presentó instantáneamente en mi mente.Sin acción alguna consciente mía, la mente había observado yregistrado el número al entrar el tren en la estación, y cuando senecesitó saberlo, la imagen mental del tren entrante, con el número enel frente de la máquina se me presentó en seguida. Esta facultad, una

Page 42: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

vez establecida, es muy útil, pues significa que cuando las cosas hanestado pasando en torno de uno sin distraer en aquel momento laatención, se puede, sin embargo, recordarlas mirando el registro que elcuerpo mental había hecho de ellas por su propia cuenta. Estaactividad automática del cuerpo mental fuera de la actividadconsciente de Siva, tiene efecto en todos nosotros de un modo másconsiderable que lo que pudiera suponerse; pues se ha visto quecuando una persona es hipnotizada, refiere muchos pequeños sucesosque le habían acaecido sin despertar su atención.

Estas impresiones llegan al cuerpo mental por medio del cerebro, yse imprimen en éste lo mismo que en aquél. De este modo llegan alcuerpo mental muchas impresiones que no fueron suficientementefuertes para penetrar en la conciencia, no porque la conciencia nopueda conocerlas, sino porque no está lo suficientemente despiertamás que para registrar las impresiones más profundas. En el estadohipnótico, en el delirio, en los sueños físicos, cuando el Siva no estápresente, el cerebro da de si estas impresiones, que generalmenteestán dominadas por las impresiones mucho más fuertes que el mismoSiva hace o recibe; pero si la mente se educa en observar y registrar,entonces el Siva puede recobrar de ellas las impresiones de que estemodo se hayan hecho. Así si dos individuos pasan por una calle, unode ellos educado en la observación y otro no, ambos pueden recibir unnúmero de impresiones sin que ninguno de ellos se dé cuenta de lasmismas en aquel momento; pero después el observador educadopodrá recordar estas impresiones, al paso que el otro no. Como estepoder depende del pensar con claridad, los que deseen cultivar ydominar el poder del pensamiento, harán bien en no descuidar elcultivo del hábito de observación y sacrificar el mero placer de vagarpor donde quiera que la corriente de la fantasía pueda llevarlos.

La Evolución de las Facultades MentalesA medida que se acumulan imágenes, el trabajo del conocedor se

hace más complicado y su actividad en ellas hace surgir un poder trasotro, inherentes a su naturaleza divina. Ya no acepta el mundoexterno, tan sólo en su simple relación con él mismo, como

Page 43: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

conteniendo objetos que son causa de placer o de dolor para él, sinoque dispone unas al lado de otras las imágenes de los mismos, lasestudia en sus diversos aspectos, les da vueltas y las vuelve aconsiderar. También principia a coordinar sus propias observaciones.Observa el orden de sucesión de las imágenes. Cuando unas dan lugara otras; cuando una segunda imagen ha seguido a una primera muchasveces, principia a buscar la segunda cuando la primera se presenta, yde este modo las enlaza. Este es el primer paso hacia el razonamiento,y en este punto también tenemos la llamada hacia afuera de unafacultad inherente. Arguye que A y B han aparecido siempresucesivamente, y que, por tanto, cuando A aparece, B aparecerátambién: Esa previsión, al comprobarse constantemente, le haceenlazadas como “causa” y “efecto” y muchos de sus primeros erroresson debidos al establecimiento demasiado precipitado de esta relación.Por otra parte, poniendo las imágenes una al lado de la otra, observasu semejanza o desemejanza, y desarrolla la facultad de comparar.

Elige una u otra como productora de placer, y mueve su cuerpo en elmundo externo en busca de ellas, desarrollando su juicio por estasselecciones y sus consecuencias. Desenvuelve un sentido de lasproporciones en relación con la semejanza o desemejanza, y agrupa losobjetos con arreglo a su mayor igualdad, o los separa según su mayordiferencia; en esto también comete muchos errores; por inducirlefácilmente a ellos las semejanzas superficiales, pero que luego corrigepor observaciones posteriores. De este modo la observación, ladistinción, la razón, la comparación, el juicio, se desenvuelven uno trasotro; son facultades que se desarrollan con la práctica, y así crece esteaspecto del Yo como conocedor, por medio de la actividad de lospensamientos, por la acción y reacción, constantemente repetida yentrelazada entre el Yo y el No-Yo. Para apresurar la evolución de esasfacultades, debemos ejercitarlas deliberada y conscientemente, usandolas circunstancias de la vida diaria como oportunidades paradesarrollarlas. Del mismo modo, como el poder de observación, segúnhemos visto ya, puede educarse en esta vida diaria, así tambiénpodemos acostumbrarnos a ver los puntos de parecido o de semejanzaen los objetos que nos rodean; podemos sacar conclusiones y

Page 44: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

comprobarlas por medio de los sucesos; podemos comparar y juzgar, ytodo esto conscientemente y con un objeto dado. El poder delpensamiento crece rápidamente con este ejercicio deliberado, y seconvierte en una cosa que se maneja constantemente, porque se sientecomo una posesión definida.

El Entrenamiento de la MenteEl educar la mente en cualquier sentido es educarla toda en cierto

grado, pues cualquier clase definida de educación organiza la materiamental de que está compuesto el cuerpo mental, así como tambiénllama hacia afuera algunos de los poderes del conocedor. La facultadmejorada puede dirigirse a un fin cualquiera y sirve para todos losobjetos. Una mente educada puede aplicarse de un modo que seríaimposible a la no educada, y ésta es la utilidad de la educación. Perono debe nunca olvidarse que la educación de la mente no consiste ensobrecargarla de hechos, sino en desarrollar sus poderes. La mente nose desarrolla poniéndola repleta con los pensamientos de otros, sinoejercitando sus propios poderes. Se dice de los grandes Maestros quese hallan a la cabeza de la humanidad, que conocen todo cuanto existoen el sistema solar. Esto no significa que todos los hechos que en éstese encierran están siempre en su conciencia, sino que han desarrolladode tal modo en ellos el aspecto del conocimiento, que siempre quedirigen su atención sobre algo, conocen el objeto en que la han fijado.Esto es algo mucho más grande que el acopio en la mente de cualquiernúmero de hechos, así como es una cosa más grande ver un objeto enel que se fija la mirada, que ser ciego y conocerlo sólo por ladescripción que otros hacen. La evolución de la mente se mide no porlas imágenes que contiene, sino por el desarrollo de la naturalezallamada conocimiento, el poder de reproducir en ella todo cuanto se lepresente. Esto es tan útil en cualquier otro universo como en éste, yuna vez obtenido, es nuestro para emplearlo donde quiera queestemos.

La Asociación con Superiores

Page 45: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

Ahora bien: este trabajo de educar la mente puede ser muy auxiliadoponiéndonos en contacto con aquellos que están más altamentedesarrollados que nosotros. Un pensador de mayor poder quenosotros puede ayudarnos materialmente porque emite vibraciones deun orden superior al que nosotros podemos crear. Un pedazo de hierrono puede por si solo emitir vibraciones de calor; pero si se halla cercadel fuego, puede responder a las vibraciones de éste y calentarse.Cuando nos hallamos al lado de un pensador potente, sus vibracionesobran en nuestro cuerpo mental y despiertan en él vibracionesrespondientes, de suerte que vibramos en simpatía por él. Duranteaquel tiempo sentimos que nuestro poder mental ha aumentado y quepodemos asir conceptos que normalmente se nos escapan; perocuando de nuevo nos hallamos solos, vemos que estos mismosconceptos se han tornado borrosos y confusos. Muchas veces sucedeque la gente oye un discurso y lo sigue inteligentemente durante aqueltiempo. Se marchan luego muy satisfechos, sintiendo que hanobtenido algo valioso en conocimiento. Al día siguiente, al quererparticipar a un amigo lo que han obtenido, encuentran, conmortificación, que no pueden reproducir los conceptos que tan claros yluminosos le parecieron, y entonces exclaman: “Estoy seguro que lo sé;aquí lo tengo, sólo que falta agarrarlo”.

Este sentimiento proviene de la memoria, de las vibraciones que,tanto el cuerpo mental como Siva, han experimentado; existe laconciencia de haber comprendido los conceptos, la memoria de lasformas tomadas y el sentimiento de que, habiéndolas producido, sureproducción debiera ser fácil. Pero el día anterior las vibracionessuperiores fueron las que produjeron las formas cogidas por el cuerpomental; fueron moldeadas desde afuera y no desde adentro. Laimpotencia experimentada al tratar de reproducirlas, significa que estemoldeamiento tiene que repetírsele algunas veces antes de que tengasuficiente fuerza para reproducir estas formas por vibraciones por élmismo iniciadas. El Conocedor tiene que vibrar de este modo superiorvarias veces antes de que pueda reproducir las vibraciones a voluntad.En virtud de su propia inherente naturaleza, puede desenvolver elpoder dentro de sí para reproducirlas, una vez que se ha hecho

Page 46: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

responder varias veces a la impresión desde afuera. El poder en ambosconocedores es el mismo, pero el uno lo ha desarrollado, al paso que elotro está latente. Se le saca de esta latencia por el contacto con unpoder semejante ya en actividad, y de este modo el más poderosoapresura la evolución del más débil.

En eso consiste una de las utilidades de asociarse con personas másavanzadas que nosotros. Nos aprovechamos de su contacto y nosdesarrollamos bajo su influencia estimulante. Un verdadero Maestroayuda de este modo a sus discípulos mucho más teniéndolos a su ladoque por la palabra. Para esta influencia el trato personal directoproporciona el contacto más efectivo. Pero a falta de esto o laasociación con el Maestro, mucho puede también obtenerse de loslibros, si éstos se eligen sabiamente. Al leer una obra de un verdaderogran escritor, debemos por el momento tratar de colocarnos en unasituación negativa o receptiva, de suerte que se reciba el mayornúmero posible de sus vibraciones mentales. Cuando hayamospercibido estas vibraciones, nos esforzaremos al tratar de sentir elpensamiento que parcialmente expresan, extraer de ellas todas susocultas relaciones. Nuestra atención debe concentrarse de modo quepenetre la mente del escritor al través del velo de sus palabras.Semejante lectura sirve de educación y hace progresar nuestraevolución mental. Una lectura menos esforzada puede servir depasatiempo, puede llenar nuestra mente, con hechos valiosos yaumentar así nuestra utilidad. Pero la lectura que se ha escritosignifica un estímulo para nuestra evolución, y no debe ser descuidadopor los que buscan el desarrollo con el fin de servir.

Page 47: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

ConcentraciónPocas cosas hay que sean tan difíciles para el estudiante que

principia a educar su mente como la concentración. En las primerasetapas de la actividad de la mente, el progreso depende de sus velocesmovimientos, de su viveza, de su disposición para recibir los choquesde sensaciones tras sensaciones, volviendo su atención prontamentede una a otra. En esta etapa la versatilidad es una cualidad valiosísimasiendo esencial para el progreso la dirección constante de la atenciónhacia lo externo. Mientras que la mente esté reuniendo materialespara pensar, la extrema movilidad es una ventaja; y durante muchas,muchísimas vidas, la mente se desarrolla por medio de esta movilidad,la cual aumenta con la práctica. La interrupción de esta costumbre deexteriorizarse en todas direcciones, la imposición de la fijeza de laatención en un solo punto, semejante cambio causa un sacudimiento,un choque, y la mente se precipita alocada, como el caballo no domadocuando por primera vez siente el freno. Hemos visto que el cuerpomental se amolda a las imágenes de los objetos a que se dirige laatención. Patanjali habla de la interrupción de las modificaciones delprincipio pensante, esto es, la interrupción de esas constantesreproducciones del mundo externo. El detener las constantesmodificaciones del cuerpo mental, y el mantenerlo amoldado confijeza a una imagen mental, es concentración en lo que a la forma serefiere; dirigir la atención con fijeza a esta forma, a fin de reproducirlaperfectamente dentro de sí, es concentración en lo que respecta alconocedor. En la concentración, la conciencia está fija en una solaimagen; toda la atención del conocedor está dirigida a un solo punto,sin fluctuaciones ni desviaciones. La mente -la cual discurrecontinuamente de una a otra cosa, atraída por los objetos externos,amoldándose a cada uno en veloz sucesión- es enfrentada, manteniday obligada por medio de la voluntad a permanecer en una forma,moldeada a una imagen, sin atender a ninguna otra impresión.

Ahora bien; cuando se mantiene a la mente de este modo, amoldadaa una imagen, y el conocedor la completa fijamente, obtiene un

Page 48: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

conocimiento del objeto muchísimo mayor que el que pudieraaportarle cualquier descripción verbal del mismo. Nuestra idea de unapintura, de un paisaje, es mucho más completa cuando la hemos vistoque cuando sólo la leemos u oímos hablar de ella. Y si nosconcentramos en tal descripción, la pintura toma forma en el cuerpomental, y obtenemos un conocimiento mucho más completo que elque se obtiene por la mera lectura de las palabras. Las palabras sonsímbolos de las cosas, y la concentración en el bosquejo de una cosaproducida por la palabra descriptiva, añade más y más detalles, porponerse la conciencia más en contacto con la cosa descrita. Alprincipio de la práctica de la concentración hay que luchar con dosdificultades. Primera, el desatender las impresiones quecontinuamente se reciben. Hay que impedir que el cuerpo mentalconteste a estos contactos, debiendo resistirse la tendencia aresponder a las impresiones externas; pero esto requiere dirigirparcialmente la atención a esta misma resistencia, y cuando se havencido la tendencia a responder, la resistencia misma tiene que cesar;necesitase el equilibrio perfecto, ni resistencia ni no resistencia, sinouna firme quietud, tan poderosa que las ondas externas no produzcanningún resultado, ni tan siquiera el resultado secundario de tenerconciencia de un algo que hay que resistir.

Segunda, la mente debe sostener como única imagen, durante eltiempo que sea el objeto de la concentración; no sólo debe resistirse aser modificada en contestación a los choques externos, sino que debetambién cesar su propia actividad interna, la cual está siemprebarajando su contenido, pensando en él, estableciendo nuevasrelaciones, descubriendo semejanzas y desemejanzas ocultas. Estaimposición de quietud interna es aún más difícil que permanecerignorante de choques externos, por referirse a su propia vida íntima ycompleta. El volver la espalda al mundo externo, es más fácil queaquietar el interno, porque este mundo interno está más identificadocon el Yo; y en una palabra, para la mayor parte de la gente en elpresente grado de evolución, representa el “yo” (personal). El intentomismo, sin embargo, de aquietar la mente de este modo, producepronto un avance en la evolución de la conciencia, porque

Page 49: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

inmediatamente sentimos que el que gobierna y el gobernado nopueden ser uno, e instintivamente nos identificamos con el primero.“Yo aquieto mi mente”, es la expresión de la conciencia, y se siente a lamente como perteneciendo al “yo”, como una propiedad suya. Estadistinción crece inconscientemente y el estudiante encuentra que estáadquiriendo la conciencia de una dualidad, de algo que domina y dealgo que es dominado. La mente concreta inferior es apartada y el “yo”se siente como un poder mayor, como una visión más clara, y sedesarrolla un sentimiento de que este “yo” no depende ni del cuerpo nide la mente. Este es el primer albor de conciencia de la verdaderanaturaleza inmortal, y el horizonte se dilata, pero interiormente, noexternamente, hacia adentro, más y más, continuamente y sinlimitación.

Se desarrolla el poder de conocer la Verdad a primera vista, el cualsólo se muestra cuando se trasciende a la mente, con su lento procesode razonar. Porque el “yo” es la expresión del Yo, cuya naturaleza esconocimiento, y siempre que se pone en contacto con una verdadencuentra sus vibraciones regulares, y por tanto en armonía con lassuyas, al paso que lo falso le desentona y causa un sonido discordante,anunciando su naturaleza con su mismo contacto. A medida que lamente inferior asume una posición más y más subordinada, estospoderes del Ego afirman su propio predominio, y la intuición -análogaa la visión directa del plano físico- sustituye al razonamiento, el cualpuede ser comparado al sentido del tacto en el plano físico. Cuando lamente está bien educada en la concentración de un objeto, y puedesostener su “agudeza” -según especialmente se llama este estado-corto rato, el grado que a éste sigue es abandonar el objeto y mantenerla mente en esta actitud de atención fija, sin que la atención estédirigida a cosa alguna. En este estado el cuerpo mental no muestraninguna imagen; su material propio existe siempre, mantenido fijo yfirme, sin recibir impresiones, en un estado de calma perfecta, comoun lago sin olas. Entonces el Ego puede formar el cuerpo mental conarreglo a sus propios elevados pensamientos y penetrarlo con suspropias vibraciones. Él puede moldearlo con arreglo a las elevadasvisiones de los planos superiores al suyo, de los cuales ha obtenido un

Page 50: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

vislumbre en sus momentos de mayor elevación, y de esta manerapuede aportar ideas a las que el cuerpo mental no hubiera podidoresponder de otro modo. Estas son las inspiraciones del genio, eserelámpago que desciende a la mente con deslumbrante luz y queilumina al mundo. El hombre mismo que las comunica al mundoescasamente puede decir, en su estado mental ordinario, cómo hanllegado a él: sólo sabe que de algún modo extraño.

...el poder dentro de mí resonando Vive en mi labio y llama con mimano.

La Conciencia está donde quiera que hay unobjeto al cual responde

En el mundo de las formas, una forma ocupa un espacio definido yno puede decirse -si se permite la frase- que está en un sitio donde noestá; esto es, que ocupando cierto lugar, está más cerca o más lejos deotras formas que ocupan determinados sitios con relación al suyo. Sicambia de un sitio a otro, tiene que cruzar el espacio que entre ambosmedia, cuyo tránsito puede ser rápido o lento, veloz como unrelámpago o perezoso como la tortuga, pero que tiene que hacerse yemplear cierto tiempo, ya sea corto o largo. Ahora bien: respecto de laconciencia, el espacio no existe. La conciencia cambia de estado, perono de sitio, y abarca más o menos, conoce o no conoce aquello que noes ella misma, justamente en la proporción en que pueda o no puedaresponder a las vibraciones de los no-yos. Su horizonte se ensanchacon su receptividad, esto es con su poder de responder, con su poderde reproducir vibraciones. En esto no hay nada de viajar, de cruzarintervalos intermedios. El espacio pertenece a las formas, las cuales seafectan más entre sí cuanto más próximas se hallan unas de otras ycuya mutua influencia disminuye a medida que aumenta la distanciaque las separa. Todos los que practican la concentración con éxitodescubren para si esta no existencia del espacio para la conciencia. Unverdadero adepto puede adquirir conocimiento de cualquier objetoconcentrándose en él, sin que la distancia afecte en nada talconcentración. Adquiere conciencia de un objeto que se encuentre,

Page 51: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

pongamos por caso, en otro planeta, no porque su visión astral actúetelescópicamente, sino porque en la región interna existe el universoentero como un punto; un hombre semejante llega al Corazón de laVida y ve todas las cosas en él. En los Upanishadas está escrito quedentro del corazón hay una pequeña cámara, y que dentro de ella estáel “éter interno”, el cual es coextensivo con el espacio; éste es el Atma,el Yo inmortal inaccesible a todo dolor.

“Dentro moran el firmamento y el mundo; dentro moran elfuego y el aire, el sol y la luna, los relámpagos y las estrellas,todo lo que está y todo lo que no está en este. (el Universo)” —(Chhandogyopanishad 8:1-3)

Este “éter interno del corazón” es un término místico antiguo quedescribe la naturaleza sutil del Yo, el cual es, verdaderamente, uno ytodo penetrante, de suerte que aquel que sea consciente en el Yo, esconsciente de todos los puntos del Universo. La ciencia dice que unmovimiento de un cuerpo aquí, afecta la estrella más distante, porquetodos los cuerpos están sumergidos en el éter y penetrados por él, unmedio continuo que transmite las vibraciones sin fricción alguna, y portanto, sin pérdida de energía, y por consiguiente a cualquier distancia.Esto es en el aspecto forma de la Naturaleza. Es, pues, natural que laconciencia, el aspecto vida de la Naturaleza, sea del mismo modo todapenetrante y continua. Nosotros sentimos que estamos “aquí” porqueestamos recibiendo impresiones de los objetos que nos rodean. Así,cuando la conciencia vibra en contestación a objetos “distantes” de unmodo tan completo como a objetos “próximos”, sentimos que estamoscon ellos. Sí la conciencia responde a un suceso que tiene lugar ennuestra propia habitación, no hay diferencia en el conocimiento que seadquiere de uno y de otro, y en ambos casos se siente igualmente estar“aquí”. El Conocedor está donde quiera que su conciencia puederesponder, y el aumento de este poder significa la inclusión en suconciencia de todo aquello a que responde, de todo aquello que está ensu esfera de vibración. En este punto también es útil la analogía física.El ojo puede ver todo aquello que puede lanzar vibraciones luminosasen él, pero nada más. Puede responder dentro de cierta esfera devibraciones; todo lo que esté fuera de ella, por encima axioma

Page 52: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

hermético “así como es arriba es abajo”, o por debajo, es para éloscuridad.

El antiguo es una clave en el laberinto que nos rodea, y estudiando loreflejado abajo, podemos muchas veces aprender algo del objeto quedesde arriba se refleja. Una diferencia entre este poder de estarconsciente de cualquier sitio y “el ir” a planos superiores, es que en elprimer caso el Jiva, ya esté o no encerrado en sus vehículos inferiores,se siente en el acto en presencia de los objetos “distantes” y en elsegundo, revestido del cuerpo mental y del astral, o solamente delprimero, viaja velozmente de un punto a otro con conciencia de latraslación. Una diferencia aun mucho más importante es que el Jivapuede encontrarse en medio de una multitud de objetos de los cualesno entiende absolutamente nada, un mundo nuevo y extraño que sesorprende y confunde; al paso que en el primer caso comprende todolo que ve, y conoce en todas ocasiones la vida así como la forma.Estudiada de este modo, la luz del Yo Uno brilla a través de todo, y segoza de un conocimiento sereno que nunca pudiera adquirirsepasando edades sin cuento en medio del desierto de la. formas. Laconcentración es el medio por el cual el Jiva escapa de la esclavitud delas formas y entra en la paz. “Para él no hay paz sin la concentración”dice el Maestro (Bhagavad Gita 2:66); pues la paz tiene su nido en una roca quese cierne sobre las agitadas ondas de la forma.

Page 53: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

Obstáculos a la Concentración

Mentes VagabundasLa queja universal que viene de los que principian a practicar la

concentración, es que el intento mismo de concentrarse da porresultado una mayor inquietud de la mente. Hasta cierto punto esto esverdad; pues la ley de acción y reacción funciona en esto como en todo,y la impresión que se impone a la mente produce una reaccióncorrespondiente. Pero al paso que admitimos esto, vemos, estudiandoel asunto con mayor detenimiento, que el aumento de inquietud es engran parte ilusorio. El sentimiento de tal aumento se debeprincipalmente a la oposición que de repente hace surgir entre el Egoque desea la fijeza y la mente en su condición normal de movilidad. ElEgo ha sido, durante una larguísima serie de vidas, llevado de aquípara allá por la mente en todos sus veloces movimientos, así como elhombre es llevado siempre a través del espacio por la tierra. Él no esconsciente del movimiento; no sabe que el mundo se mueve, de talmanera forma él parte del mismo, moviéndose como él se mueve. Sipudiera separarse de la tierra y detener su propio movimiento sinquedar reducido a átomos, entonces solamente podría tenerconciencia de que la tierra se movía con gran velocidad. Mientras elhombre cede a todos los movimientos de la mente no se da cuenta desu continua actividad e inquietud; pero cuando se queda quieta,cuando cesa de moverse, entonces siente el incesante movimiento dela mente, a la cual hasta entonces ha obedecido. Si el principianteconoce estos hechos, no se desanimará desde el comienzo mismo desus esfuerzos al encontrarse con esta experiencia universal, sino queconsiderándola como una resultante natural, proseguirátranquilamente su tarea. Y, después de todo, no hace más que repetirla experiencia que expresó Arjuna hace cinco mil años.

“Este Yoga que Tú has declarado ser por ecuanimidad, ohmatador de madhu, no lo veo firmemente fundado, a causa dela inquietud; pues la mente es verdaderamente inquieta, oh

Page 54: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

Krishna; es impetuosa, fuerte y difícil de doblegar: laconsidero tan difícil de dominar como el viento. Y lacontestación es, no obstante, verdad, la contestación señala elúnico medio de conseguirlo. Sin duda alguna, oh poderosoarmado, la mente es difícil de dominar e inquieta; pero puedeser doblegada por medio de la práctica constante y por laindiferencia.” — (Bhagavad Gita 6:35)

La mente, de este modo aquietada, no perderá tan fácilmente suequilibrio por los pensamientos vagabundos de otras mentes quebuscan siempre dónde deslizarse, multitud vagabunda queconstantemente nos rodea. La mente acostumbrada a laconcentración, retiene siempre cierta positividad, y no se amoldafácilmente a los intrusos. Todos los que se dediquen a educar susmentes deben mantener una actitud de firme vigilancia respecto de lospensamientos que “vienen a la mente” practicando siempre con ellosuna selección constante. El negarse a abrigar malos pensamientos, elrepelerlos prontamente si llegasen a entrar, el reemplazar en el acto unpensamiento malo por uno bueno de naturaleza opuesta, esta prácticatemplará la mente de tal modo que después de cierto tiempo obraráautomáticamente, rechazando por si misma lo malo. Las vibracionesrítmicas, armoniosas, repelen las inarmónicas e irregulares; sonlanzadas de la rítmica y vibrante superficie como una piedra que chocacontra una rueda que gira. Viviendo, como todos vivimos, en unacorriente continua de pensamientos buenos y malos, necesitamoscultivar la acción selectiva de la mente, de suerte que los buenos seanautomáticamente acogidos y los malos automáticamente rechazados.La mente es como un imán, que atrae y repele, y la naturaleza de susatracciones y repulsiones puede ser determinada por nosotrosmismos. Si observamos los pensamientos que acuden a nuestra mente,veremos que son de la misma clase que los que habitualmenteabrigamos. La mente atrae los pensamientos que son congruentes consus actividades normales. Si, pues, practicamos deliberadamentedurante un tiempo la selección, la mente verificará pronto estaselección por sí misma en la senda que se le ha marcado, y de estemodo los pensamientos perjudiciales no penetrarán en la mente, al

Page 55: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

paso que los benéficos encontrarán siempre la puerta abierta.

Modo de ConcentrarseUna vez comprendida la teoría de la concentración, el estudiante

debe principiar su práctica. Si tiene un temperamento de devoción, sutrabajo se simplificará mucho, porque puede tomar el objeto de sudevoción como objeto de contemplación; y como el corazón es atraídopoderosamente a ese objeto, la mente permanecerá gustosamente enél, presentando la imagen amada sin esfuerzo y excluyendo las otrascon igual facilidad; pues la mente es constantemente impelida por eldeseo y sirve siempre como ministro del placer. Aquello que causaplacer es lo que la mente busca siempre, y siempre trata de presentarimágenes que causan placer y de excluir las que originan dolor. De ahíque se sostendrá en la imagen amada, fijándose en tal contemplaciónpor el poder que causa, y si se le obliga a separarse de ella, volverá unavez y otro. Un devoto puede, pues, alcanzar muy pronto un gradoconsiderable de concentración; piensa en el objeto de su devoción,creando con la imaginación tan claramente como le es posible, unapintura, una imagen de aquel objeto, y luego conserva la mente fija enesa imagen, en el pensamiento del amado. Así, un cristiano pensaríaen el Cristo, en la Virgen Madre, en su Santo Patrono, en su ÁngelGuardián, etc.; un hindú pensaría en Maheshvara, en Vishnu, en Uma,en Shri Krisna; un budista pensaría en Buda, en Bodhisattva; un parsien Ahuramazda, en Mithra, y así sucesivamente. Todos y cada uno deestos objetos llaman la devoción del que adora, y la atracción queejercen sobre el corazón ata la mente al objeto causante del placer. Deeste modo la mente se concentra con el menor esfuerzo, con la pérdidamenor de fuerza.

Cuando el temperamento no es de devoción, puede, sin embargo,utilizarse como ayuda el elemento de atracción; pero en este caso debeatraer a una idea, no a una persona. Los primeros intentos deconcentración deben hacerse siempre con esta ayuda. En la persona nodevota la imagen atrayente debe tomar la forma de alguna ideaprofunda, de algún elevado problema; esto es lo que debe formar elobjeto de la concentración, y en él debe fijarse firmemente. En esto, el

Page 56: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

poder de sujeción de la atracción es el interés intelectual, el deseoprofundo de conocimiento, uno de los amores más hondos delhombre. Otra forma de concentración de mucho resultado, para el queno se sienta atraído a una personalidad como objeto de devoción, eselegir una virtud y concentrarse en ella. Semejante objeto puededespertar una especie de verdadera devoción, porque llama al corazón,por medio del amor, a la belleza intelectual y moral. La virtud debe serimaginada por la mente del modo más completo posible, y cuando seha obtenido una vista general de sus efectos, la mente debe sostenersefija en su naturaleza esencial. Otra gran ventaja de esta clase deconcentración es que la mente se moldea a la virtud y repite susvibraciones, convirtiéndose la virtud gradualmente en parte de lanaturaleza y estableciéndose firmemente en el carácter. Estemoldeamiento de la mente es en realidad un acto de creación propia,pues la mente, después de algún tiempo, asume gustos a las formas aque se le ha obligado por la concentración, y estas formas seconvierten en los órganos de su expresión habitual. Con verdad se haescrito de muy antiguo:

“El hombre es la creación del pensamiento; lo que piensa ensu vida, en eso mismo se convertirá en lo sucesivo.” — (1Chhandogyopanishad 3:14)

Cuando la mente se aparta del objeto, ya sea éste de devoción ointelectual -como sucederá una y otra vez- debe ser atraída y fijada denuevo en el objeto. Muchas veces, en un principio, vaga lejos sin quetal vagar se note, y el estudiante despierta repentinamente al hecho deque está pensando en una cosa muy distinta del objeto propuesto. Estosucederá una y cien veces, y con paciencia debe volverla a traer alpunto; es un procedimiento fastidioso y cansador, pero no hay otromedio de obtener la concentración. Es un ejercicio mental útil einstructivo, cuando la mente se ha deslizado de este modo sin que senote, el traerla de nuevo al punto haciéndola retroceder por el mismocamino por el cual se apartó. Este procedimiento aumenta el dominiodel jinete sobre su desbocado corcel y disminuye así su inclinación aescapar. El pensar consecutivo, aunque es un paso hacia laconcentración, no es una cosa idéntica, porque en el pensar

Page 57: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

consecutivo la mente pasa por una serie de imágenes y no está fija enuna sola. Pero como es mucho más fácil que la concentración, elprincipiante puede usarlo como preparatorio de la otra tarea másdifícil.

Para un devoto es muchas veces más útil elegir una escena de la vidadel objeto de su devoción, y el pintar vividamente la escena en susdetalles, de localidad, paisaje y colorido. De este modo la mente seafirma gradualmente en una senda, y, por último, se la puede conduciry fijarse en la figura principal de la escena, o sea el objeto de devoción.Al reproducirse la escena en la mente asume un sentimiento derealidad, y de este modo puede ser posible ponerse en contactomagnético con los anales de esta escena en un plano superior -lafotografía permanente de ella en el éter cósico- y obtener así unconocimiento mucho mayor de ella que el que puede haberle dadocualquier descripción. De este modo también el devoto puede ponerseen contacto magnético con el objeto de su devoción, y por medio deeste contacto directo entrar en relación mucho más íntima con él; puesla conciencia no se halla bajo ninguna limitación física de espacio, sinoque está donde quiera que se halla consciente -circunstancia que ya hasido explicada. La concentración misma, sin embargo, debe tenersepresente que no es este pensar consecutivo, y la mente tiene porúltimo que ser firmemente atada al objeto único y permanecer fija enél, no razonando sobre él, sino, como dijéramos, extrayendo,absorbiendo su contenido.

Los Peligros de la ConcentraciónExisten ciertos peligros relacionados con la práctica de la

concentración, respecto de los cuales hay que prevenir a losprincipiantes, pues muchos estudiantes, ansiosos en su deseo deavanzar mucho, van demasiado de prisa, y así se crean obstáculos enlugar de mayores facilidades. El cuerpo puede llegar a perjudicarsedebido a la ignorancia y falta de cuidados del estudiante. Cuando unhombre concentra su mente, su cuerpo se pone en un estado detensión que él nota y que es involuntario en lo que a su intenciónconcierne; esta clase de relación de la mente y del cuerpo puede

Page 58: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

observarse en muchas cosas triviales: un esfuerzo para recordar algoocasiona arrugas en la frente, los ojos se fijan y las cejas descienden; laatención firme es acompañada por fijeza de los ojos; la ansiedad poruna mirada vehemente y atenta. Durante edades el esfuerzo de lamente ha sido acompañado por el esfuerzo del cuerpo, pues habiendoestado dirigida la mente por completo a suplir las necesidades delcuerpo por medio de esfuerzos corporales, ha establecido así unaasociación que obra automáticamente. Cuando se principia laconcentración, el cuerpo, siguiendo su costumbre, sigue a la mente ylos músculos se ponen rígidos, y tirantes los nervios; de aquí que ungran cansancio físico, un agotamiento muscular y nervioso, un doloragudo de cabeza, pueden seguir a los esfuerzos que se hagan; y así lagente es inducida a renunciar a tal ejercicio creyendo que estos malosefectos son inevitables. Es un hecho positivo que puede evitarse conuna simple precaución. El principiante debe de vez en cuandointerrumpir su concentración, lo suficiente para observar el estado desu cuerpo, y si lo encuentra cansado, tirante o rígido, debeabandonarla en el acto; cuando esto se ha hecho varias veces, los lazosde asociación se romperían y el cuerpo permanecerá flexible ydescansando mientras la mente esté concentrada.

Pantanjali dice que en la meditación la postura que se adopte debeser “cómoda y agradable”, pues el cuerpo no puede ayudar a la mentecon su tensión y se perjudica. Quizás una anécdota personal no serápermitida como ilustración del caso. Un día, mientras me hallaba bajola educación de H.P. Blavatsky, me indicó que hiciese un esfuerzo devoluntad; lo hice muy intenso, y con el resultado de una granhinchazón de los vasos sanguíneos de la cabeza. “Querida mía -dijosecamente- no se quiere con los vasos sanguíneos”. Otro peligro físicoproviene del efecto producido por la concentración en las célulasnerviosas del cerebro. A medida que aumenta el poder de laconcentración, a medida que la mente se aquieta y el Ego principia aobrar por medio de la misma, pone de nuevo a prueba las célulasnerviosas del cerebro. Estas células por supuesto, están constituidasfundamentalmente por átomos, y las paredes de estos átomosconsisten en espiralillas a través de las cuales pasan las corrientes de

Page 59: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

energía vital. De estas espiralillas hay siete series, de las cuales sólocuatro están en el uso; las otras tres están aún sin usar; sonprácticamente órganos rudimentarios. A medida que las energíassuperiores descienden, buscando un contacto en los átomos, la seriede espiralillas que, adelantando la evolución, les servían de canal, sonforzadas a entrar en actividad. Si eso se hace muy lenta ycuidadosamente, no resulta perjuicio alguno; pero la demasiadapresión significa un daño para la delicada estructura de las espiralillas.Estos tubos diminutos y delicados, cuando no están en uso tienen suslados en contacto, como tubos de suave goma elástica; si los lados sonseparados violentamente, puede resultar una rotura. Un sentimientode torpeza y pesadez en todo el cerebro es la señal de peligro, si ésta sedescuida, sobrevendrá un dolor agudo, seguido, quizá de unainflamación persistente. La concentración debe, pues, practicarse alprincipio con mucha parsimonia, y jamás debe llevarse hasta el puntodel cansancio cerebral.

Unos pocos minutos en cada vez es suficiente para principiar;tiempo que se debe alargar gradualmente a medida que se continúa lapráctica. Pero por poco que sea el tiempo que se dedique a ello, debehacerse con mucha regularidad; si se deja pasar un día de práctica, elátomo vuelve a su estado anterior y hay que comenzar de nuevo eltrabajo. Una práctica regular constante, y no prolongada, asegura losmejores resultados y evita los peligros. En algunas escuelas de lallamada Hatha Yoga, se recomienda a los estudiantes que ayuden laconcentración fijando la vista en algún punto negro en una paredblanca, y sosteniendo la fijeza de la mirada hasta que sobrevenga elestado de trance. Ahora bien: hay dos razones porque esto no debehacerse. Primeramente, tal ejercicio, después de cierto tiempo, daña lavista, y los ojos pierden su poder de ajustamiento; y segundo, ocasionauna clase de parálisis cerebral. Esta principia con el cansancio de lascélulas de la retina; así es que las ondas luminosas chocan en ella y queel punto desaparece de la vista, porque el sitio de la retina donde seformaba la imagen de aquél, pierde la sensibilidad a causa de unarespuesta prolongada. Esta fatiga se extiende hacia adentro hasta quepor fin sobreviene una especie de parálisis, y la persona pasa al estado

Page 60: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

hipnótico. En una palabra: el estímulo excesivo de un órgano de lossentidos es en Oriente un medio reconocido para producir la hipnosis,usándose con este objeto el espejo giratorio, la luz eléctrica, etcétera.Pero la parálisis del cerebro no solo detiene todo pensar en el planofísico, sino que hace el cerebro insensible a las vibraciones no físicas,de suerte que el Ego no puede impresionarlo; no pone en libertad alEgo, sino que solamente le priva de su instrumento. Un hombre puedepermanecer semanas en un estado de trance provocado de este modo;pero cuando despierta no se encuentra más sabio que al principio delmismo. No ha adquirido conocimiento, sino que simplemente haperdido el tiempo. Semejantes métodos no dan poder espiritual, sinoque solamente producen incapacidad física.

ReceptividadLa mayor parte de las personas son demasiado receptivas, pero esta

receptividad es debida a la debilidad y no a la deliberada entrega de simisma a las influencias superiores. Por tanto, es conveniente aprendercómo nos podamos hacer normalmente positivos, y cómo podamoshacernos negativos cuando lo consideremos conveniente. El hábito dela concentración tiende por sí mismo a fortalecer la mente, de suerteque se preste a ejercer dominio y selección respecto de lospensamientos que vienen de afuera, y ya se ha explicado cómo puedeeducársela, para que automáticamente rechace los males. Pero buenoserá añadir, a lo que se ha dicho, que cuando un mal pensamientopenetra en la mente, es mejor no luchar con él directamente, sinoutilizar el hecho de que la mente sólo puede pensar en una cosa a lavez; hacer que la mente se vuelva hacia el pensamiento y el malo seránecesariamente expulsado. Al luchar contra algo, la misma fuerza queemanamos ocasiona una reacción correspondiente, aumentando asínuestro trabajo, al paso que al volver el ojo mental a una imagendesaparezca silenciosamente del campo de visión. Muchas personasgastan en vano los años en combatir pensamientos impuros, mientrasque la ocupación tranquila de la mente con los puros no dejaría lugarpara los asaltantes; además, a medida que la mente atrae a si materiaque no responde al mal, se convierte gradualmente en positiva, en no

Page 61: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

receptiva para esa clase de pensamientos. Este es el secreto de laverdadera receptividad; la mente responde con arreglo a suconstitución; responde a todo aquello que es de naturaleza semejantea la suya; la hacemos positiva respecto de lo malo, negativa hacia lobueno, por medio de un pensar habitual bueno, construyendo en sumisma fábrica materiales que son receptivos de lo bueno y noreceptivos de lo malo. Debemos pensar en lo que deseamos recibir ynegarnos a pensar en lo que no queremos admitir.

Una mente semejante, en el océano del pensamiento que la rodea,atrae a si los pensamientos buenos, rechaza los malos, y de este modose hace más pura y fuerte en medio de las mismas condiciones depensamiento que hacen a otro más débil e impuro. El método parareemplazar un pensamiento por otro se puede utilizar con gran ventajade muchos modos. Si un mal pensamiento respecto de otra personapenetra en la mente, debe ser en seguida reemplazado por unpensamiento de alguna virtud que posea, o de alguna buena acciónque haya hecho. Si la mente está atormentada por la ansiedad,volvedla hacia el pensamiento del objetivo que la vida implica: laBuena Ley, que “poderosa y dulcemente ordena todas las cosas”. Siuna clase especial de pensamiento no deseable, importunapersistentemente, entonces conviene usar un arma especial: debeescogerse algún verso o frase que encare la idea opuesta, y siempre queel importuno pensamiento se presente, debe repetirse esta frase ydetenerse en ella. En una semana o dos el pensamiento dejará deturbarnos. Es un buen plan de proporcionar constantemente a lamente algún pensamiento elevado, alguna palabra de ánimo, algunaaspiración de una vida noble. Antes de lanzarnos al tumulto delmundo, día a día, debemos dar a la mente este escudo de pensamientobueno. Unas pocas palabras son bastantes, tomadas de algunaEscritura de la raza, y éstas, fijas en la mente por unas cuantasrecitaciones en cada mañana, volverán a la mente una y otra vezdurante el día, y se verá que la mente las repite cuando quiera que estéociosa.

Meditación

Page 62: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

La meditación puede decirse que la hemos explicado ya, pues es sólola actitud sostenida de la mente concentrada en un objeto de devoción,en un problema que necesita aclararse para ser inteligible, en algunacosa cuya vida se quiere penetrar y absorber más bien que no la forma.La meditación no puede verificarse con eficacia hasta que se hayadominado, por lo menos parcialmente, la concentración; pues laconcentración no es en fin, sino un medio para llegar a un fin; haceque la mente se convierta en un instrumento cuyo dueño puede usarloa voluntad. Cuando una mente concentrada se dirige con fijeza a unobjeto con el fin de atravesar el velo y de llegar a la vida y unirla a lavida a que pertenece la mente, entonces se verifica la meditación. Laconcentración puede considerarse como el moldeamiento del órgano,la meditación como su función. La mente se ha aguzado; entonces se ladirige y permanece firme con el objeto cuyo conocimiento se desea.Cualquiera que se determine a llevar una vida espiritual, tiene quededicar diariamente algún tiempo a la meditación. Más bien podríasostenerse la vida física sin alimento, que la espiritual sin meditación.

Los que no pueden disponer de media hora al día, durante la cualpuedan abstenerse del mundo y su mente recibir una corriente de vidade los planos espirituales, no pueden llevar la vida espiritual. Sólo a lamente concentrada con fijeza, abstraída del mundo, puede lo divinorevelarse. Dios se manifiesta en Su Universo bajo formas sin fin; perodentro del corazón humano se muestra con Su Vida y Su Naturaleza.En este silencio, la paz, la fortaleza y la fuerza fluyen al alma, y elhombre de meditación es siempre el más eficaz del mundo. LordRosebery, hablando de Cromwell, lo describe como “un místicopráctico”, y declara que un místico práctico es la fuerza más grande delmundo. Esto es verdad. La inteligencia concentrada, el placer deabstenerse del tumulto, significa firmeza, dominio propio, serenidad;el hombre de meditación es el hombre que no pierde tiempo alguno,que no desperdicia energía, que no pierde ninguna oportunidad.Semejante hombre gobierna los sucesos, porque dentro de él sealberga el poder del cual los sucesos son la expresión externa; élcomparte la vida divina, y, por tanto, comparte el poder divino.

Page 63: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

Modo de Fortalecer el Poder delPensamiento

Podemos proceder ahora a dirigir nuestro estudio del Poder delPensamiento a la cuestión de la práctica, pues el estudio que noconduce a la práctica es estéril. La antigua declaración siempre esverdadera: “El fin de la filosofía es poner término al dolor”. Tenemosque aprender a desarrollar y después a usar nuestro poder delpensamiento para ayudar a los que nos rodean, los vivos y losllamados muertos, para apresurar la evolución humana, así comotambién nuestro propio progreso. El poder del pensamiento sólopuede aumentarse por la práctica firme y persistente; tan literal yverdaderamente como el desarrollo muscular depende del ejercicio delos músculos que ya poseemos, así el desarrollo mental depende delejercicio de la mente que ya es nuestra. Es una ley de la vida que eldesarrollo resulte del ejercicio. La vida, nuestro Yo, está siemprebuscando una mayor expresión externa por medio de la forma que lacontiene. A medida que es llamada afuera por medio del ejercicio, supresión sobre la forma hace que ésta se ensanche, y nueva materia esaportada a la forma, y de este modo una parte de la expansión se hacepermanente. Cuando el músculo se alarga por el ejercicio, más vidafluye a él, las células se multiplican y el músculo se desarrolla de estemodo. Cuando el cuerpo mental vibra bajo la acción del pensamiento,se le añade nueva materia de la atmósfera mental, la cual se asimila,aumentando así en tamaño y complejidad de estructura. Un cuerpomental constantemente ejercitado crece, ya sean buenos o malospensamientos en que se ejercite. La cantidad de pensamientodetermina el desarrollo del cuerpo mental, la clase de pensamientodetermina la clase de materia que se emplea en ese desarrollo. Ahorabien: las células de la materia gris del cerebro físico se multiplican amedida que el cerebro se ejercita pensando. Exámenes post mortemhan demostrado que el cerebro del pensador, no sólo es más grande ymás pesado que el cerebro del patán, sino también que tiene un

Page 64: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

número mucho mayor de circunvoluciones.Estas proporcionan un gran aumento de superficie a la materia gris,

la cual es el instrumento inmediato físico del pensamiento. De estemodo el cuerpo mental y el cerebro físico se desarrollan por medio delejercicio, y los que quieran mejorarlos y agrandarlos, tienen querecurrir al pensar regular diario, con el propósito deliberado demejorar sus capacidades mentales. Es innecesario añadir que lospoderes inherentes al Conocedor se desarrollan también másrápidamente con este ejercicio, y funcionan sobre los vehículos confuerza creciente. A fin de que pueda surtir todo su efecto, esta prácticadebe ser metódica. Que un hombre escoja un libro valioso sobre algúnasunto que le sea atractivo, un libro escrito por un autor competente,que contenga fuertes y nuevos pensamientos. Debe leerse lentamenteuna sentencia o unas pocas, y luego el lector debe pensar conintensidad y fijeza sobre lo que ha leído. Es una buena regla el pensardos veces mientras se lee, pues el objeto de leer no es simplementeadquirir nuevas ideas, sino el fortalecer las facultades pensantes. Si esposible, debe dedicarse media hora a esta práctica; pero el estudiantepuede principiar con un cuarto de hora, porque en un principioencontraría algo fatigosa la fijeza de la atención. Toda persona queprincipie esta práctica y la continúe con regularidad durante algunosmeses, al fin de este tiempo estará consciente de un desarrollo bienclaro de la fuerza mental, y verá que puede tratar los problemasordinarios de la vida de un modo mucho más efectivo que antes. LaNaturaleza es una dueña muy justa en sus pagos, y da a cada cualexactamente el salario que se ha ganado, pero ni un céntimo que nohaya merecido. Los que quieran tener el salario de la facultadaumentada tienen que ganarlo pensando mucho. La obra es doble,como ya se ha dicho.

De un lado los poderes de la Conciencia salen afuera; de otro, lasformas, por medio de las cuales se expresa aquélla, son desarrolladas,y la primera no debe nunca olvidarse. Mucha gente reconoce el valordel pensar definido en lo que afecta el cerebro, pero olvidan que lafuente de todo es el Yo inmortal no nacido, y que ellos no hacen másque exteriorizar lo que ya poseen. Dentro de ellos ya reside todo poder

Page 65: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

y sólo tienen que utilizarlo, pues el Yo Divino es la raíz de la vida encada uno, y ese aspecto del Yo que es conocimiento, existe en cada cualy está siempre buscando la ocasión para expresarse todo entero. Elpoder está en cada uno increado, eterno; la forma se moldea y secambia, pero la vida es el yo del hombre, ilimitado en sus poderes. Esepoder que en todos reside, es el mismo poder que formó el Universo;es divino, no humano; es una parte de la vida del Logos e inseparablede Él. Si esto se comprendiese bien, y si el estudiante tuviese presenteque no es falta de poder, sino lo inadecuado del instrumento, lo queconstituye la dificultad, trabajaría muchas veces con más ánimo yesperanza, y, por tanto, con más eficacia. Debe llegar a sentir que sunaturaleza esencial es conocimiento, y que de él depende que estanaturaleza esencial encuentre expresión en esta encarnación. Estaexpresión está ciertamente limitada por los pensamientos del pasado;pero puede ser aumentada ahora y hecha más eficaz por el mismopoder que en ese pasado moldeó el presente. Las formas son plásticasy se prestan a ser moldeadas de nuevo aunque lentamente, por mediode las vibraciones de la vida. Sobre todo el estudiante debe tenerpresente que para un desarrollo firme es esencial la regularidad de lapráctica. Cuando se omite un día de práctica, son necesarios tres ocuatro para volver a ganar lo que se pierde en aquél, cosa que sucede,por lo menos, en los primeros grados del desarrollo. Una vez adquiridoel hábito de pensar con fijeza, entonces la regularidad de la práctica esmenos importante. Pero hasta que este hábito no se haya establecidode un modo definitivo, la regularidad es de capital importancia,porque la costumbre antigua del pensar vago vuelve a afirmarse, y lamateria del cuerpo mental vuelve a asumir sus antiguas formas, lascuales tienen que volver a desecharse cuando de nuevo se vuelve aprincipiar la interrumpida práctica. Es mejor cinco minutos de trabajohecho con regularidad, que media hora unos días y nada en otros.

Preocupación: su significado y erradicaciónSe ha dicho con verdad que la gente se avejenta más en la cavilación

que en el trabajo. El trabajo, a menos que sea excesivo, no perjudica elaparato del pensamiento, sino que, al contrario, lo fortalece. Pero el

Page 66: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

proceso mental conocido como “cavilación” lo perjudica de un mododefinido, y después de cierto tiempo produce un agotamiento nerviosoy una irritabilidad que hace imposible un trabajo mental firme. ¿Quées “cavilación”? Es el proceso de repetir la misma serie depensamientos una y otra vez, con pequeñas variantes, sin llegar aresultado alguno, y sin siquiera pensar en obtener un resultado. Es lacontinua reproducción de formas de pensamiento iniciadas por elcuerpo mental y el cerebro, no por la conciencia, e impuesta a ésta poraquellos.

Así como los músculos excesivamente fatigados no pueden estar enreposo, sino que se mueven sin sosiego aun en contra de la voluntad,así el cuerpo mental y el cerebro fatigados repiten una y otra vez lasmismas vibraciones que los han causado y en vano trata el pensadorde acallarlos para obtener reposo. El automatismo se presenta otravez, la tendencia a moverse en la misma dirección ya emprendida. Elpensador se ha detenido en un asunto penoso y ha tratado de llegar auna conclusión definida y útil. Fracasó en ello y cesó de pensar, perono ha quedado satisfecho; deseando encontrar una solución ydominado por el temor le hace permanecer en un estado de ansiedad ydesasosiego, causando un flujo irregular de energía. El cuerpo mentaly el cerebro, bajo el impulso de esta energía y del deseo, bien que nodirigidos por el pensador, continúan moviéndose y lanzando lasimágenes antes formadas y rechazadas. Estas son, por decirlo así,impuestas a su atención, y la serie vuelve una y otra vez. A medida queaumenta el cansancio se presenta la irritabilidad y reaccionan denuevo las cansadas formas, y así la acción y reacción continúan en uncirculo vicioso. El pensador es, en la cavilación, el esclavo de suscuerpos servidores, y sufre bajo su tiranía. Ahora bien: esteautomatismo del cuerpo mental y del cerebro, esta tendencia a repetirlas vibraciones ya producidas, puede usarse para corregir la inútilrepetición de pensamientos perturbadores. Cuando una corriente depensamientos ha hecho un canal -o sea una forma de pensamiento-,nuevas corrientes de pensamiento tienden a fluir por el mismo curso,siendo ésta la línea de menor resistencia. Un pensamiento que causadolor, vuelve así prontamente atraído por la fascinación del temor, de

Page 67: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

la misma manera que un pensamiento que causa placer vuelve atraídopor la fascinación del amor. El objeto del amor, el cuadro de lo quesucederá cuando lo que se prevé llegue a realizarse, forma así unconducto mental, un molde para el pensamiento e igualmente para elcerebro.

La tendencia del cuerpo mental y del cerebro, no sujetos por trabajoalguno perentorio, es repetir la forma y dejar fluir la energíadisponible por el canal ya construido. Quizás el medio mejor paradeshacerse de un “un conducto de cavilación” sea abrir otro decarácter completamente opuesto. Semejante conducto es construido,como ya hemos visto, por un pensamiento definido, persistente yregular, así, pues, que la persona atormentada por la cavilación,dedique tres o cuatro minutos cada mañana, al levantarse, a algúnpensamiento noble y alentador: “El Yo es la paz; ese Yo es mi yo. El Yoes la Fuerza; ese Yo es mi yo”. Que piense cómo en su naturaleza másintima es uno con el Padre Supremo; que dentro de tal naturaleza esinmortal, inmutable, sin temor, libre, sereno, fuerte; cómo estárevestido de vestimentas perecederas que siente el aguijón del dolor, elroer de la ansiedad, y cuán erróneamente considera a aquéllas como así mismo. Meditando de esta manera, la Paz le envolverá y sentirá quees suya, que es su atmósfera natural. Al hacer esto día tras día, elpensamiento abrirá su propio conducto en el cuerpo mental y en elcerebro, y antes de mucho tiempo, cada vez que la mente se encuentredesocupada, el pensamiento de que el Yo es la Paz y la Fuerza sepresentará sin llamarlo, envolviendo la mente en sus alas en medio deltumulto mismo del mundo. La energía mental fluirá naturalmente poreste canal, y la cavilación será cosa del pasado.

Otro medio es educar a la mente a reposar en la Buena Ley,establecer una costumbre de contento. Aquí el hombre reposa en elpensamiento de que todas las circunstancias arrancan de la ley y deque nada sucede por casualidad. Tan sólo lo que la ley nos trae es loque puede alcanzarnos, cualquiera que sea la mano de la queexternamente nos provenga. Nada que no sea lo que nos correspondapuede tocarnos; nada que no haya sido causado por nuestra propiavoluntad y hechos; nadie puede perjudicarnos sino como instrumento

Page 68: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

de la ley, cobrando una deuda que debíamos pagar. Hasta cuando seprevé un dolor o un disgusto, se hará bien en hacerle frente contranquilidad, en aceptarlo, en conformarse con él. La mayor parte delaguijonazo pierde su fuerza cuando prestamos nuestra conformidad ala Ley, cualquiera que aquél pueda ser. Y esto lo podemos hacer aúnmás fácilmente si recordamos que la ley siempre obra para libertarnos,para saldar las deudas que nos retienen aprisionados; y aun cuandonos acarrea el dolor, el sufrimiento, es sólo el camino de la dicha. Todosufrimiento, sea el que sea, obra para nuestra dicha final, y su funciónes sólo romper los lazos que nos mantienen atados a la gigante ruedade los nacimientos y muertes. Cuando estos pensamientos se hayanhecho habituales, la mente cesará de atormentar con su cavilación,porque las garras de la cavilación no pueden penetrar en la fuertecoraza de la paz.

Pensar y Cesar de PensarMucha fuerza puede obtenerse aprendiendo tanto a pensar como a

dejar de pensar a voluntad. Mientras estamos pensando debemoslanzar toda nuestra mente dentro del pensamiento, y pensar lo mejorque podamos; pero cuando ha cesado el trabajo de pensar, debeabandonarse por completo, sin permitir que vague inútilmente,tocando el trabajo y abandonándolo como un bote que choca contrauna roca. A una máquina no se la mantiene funcionando cuando noproduce trabajo alguno, gastándola inútilmente; pero a la inapreciablemáquina del pensamiento se la permite dar vueltas y más vueltas sinobjeto, cansándola sin resultado alguno útil. El aprender a cesar depensar, a dejar reposar la mente, es una adquisición del mayor valor.Así como los fatigados miembros recobran energías gozando en elreposo, así también la mente cansada encuentra alivio en el reposocompleto. El pensar constante significa constante vibración, y lavibración constante un gasto continuo. Este gasto inútil de energíaproduce el agotamiento y la decadencia prematuras, y un hombrepuede preservar el cuerpo mental y el cerebro más tiempo,aprendiendo a dejar de pensar cuando el Pensamiento no se dirige aalgún resultado útil. Es verdad que “dejar de pensar” no es en modo

Page 69: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

alguno una cosa fácil. Es, quizás, aún más difícil que el pensar. Debepracticarse por periodos muy breves hasta que se adquiere el hábito,porque en un principio implica un gasto de fuerza en sostener lamente quieta. Que el estudiante, después de haber pensadofirmemente, abandone el pensamiento, y así que cualquierpensamiento aparezca en la mente, aparte su atención del mismo. Quepersistentemente rechace a todo intruso; si es necesario, imaginar unvacío como un paso hacia el reposo, y tratar de tener sólo concienciade la quietud y oscuridad.

La práctica en este sentido se hará cada vez más inteligible si sepersiste en ella, y una sensación de quietud y paz animará alestudiante a continuar. Tampoco debe olvidarse de que la cesación delpensamiento, ocupado en actividades externas, es un preliminarnecesario para trabajar en planos superiores. Cuando el cerebro haaprendido a estar en reposo, cuando ya no reproduce sin descanso lastruncadas imágenes de actividades pasadas, entonces se presenta laposibilidad de retirar la conciencia de sus vestimentas físicas y de suactividad libre a su mundo propio. Los que esperan dar tal pasoadelante en esta vida presente tienen que aprender a cesar de pensar,porque sólo cuando “las modificaciones del principio pensante” sonrefrenadas en el plano inferior, puede obtenerse la libertad en elsuperior. Otro modo de dar reposo al cuerpo mental y al cerebro -mucho más fácil que la cesación del pensar- es cambiando depensamiento. Un hombre que piense fuerte y persistentemente en unsentido, debe tener otra segunda línea de pensamiento lo más distintaposible de la primera, a la cual pueda dedicar su mente paraproporcionarle descanso. La extraordinaria frescura y juventud delpensamiento que caracterizaba a William Ewart Gladstone en suancianidad, era en gran parte resultado de las actividades intelectualessubsidiarias de la vida. Su pensamiento más fuerte y persistente sededicaba a la política, pero sus estudios de teología y griego leempleaban muchas horas desocupadas.

Ciertamente que era un mediano teólogo, y lo que sabía de griego nosoy competente para afirmarlo; pero aunque el mundo no se encuentremás rico con sus sentencias teológicas, su propio cerebro se mantenía

Page 70: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

fresco y receptivo por medio de estos estudios. De otra parte, CharlesDarwin se lamentaba en su vejez de que había dejado atrofiar por faltade uso aquellas facultades que podían referirse a asuntos extraños a supropio trabajo especial. La literatura y el arte no tenían para élatracción alguna, y sentía vivamente las limitaciones que se había élmismo impuesto por su completa absorción en una sola línea deestudios. El hombre necesita cambio de ejercicio en el pensamiento,así como el cuerpo, de otro modo puede sufrir el calambre mental,como a algunos sucede con el calambre de escribir. Especialmente,quizás, es importante para los hombres entregados a asuntosmundanos absorbentes, el elegir un asunto que ocupe las facultadesmentales, que no se hayan desarrollado en la actividad de los negocios,que se relacione con las artes, ciencias o literatura, en donde puedenencontrar recreo y cultura. Sobre todo los jóvenes debieran adoptaralgún método semejante antes de que sus juveniles y activos cerebroslleguen al cansancio y al desaliento, y en la vejez encontrarán entoncesen si mismos recursos que alegrarán sus decadentes días. La formaconservará su elasticidad por mucho más tiempo cuando se leproporciona de este modo descanso cambiando de ocupación.

El Secreto de la Paz MentalMucho de lo que ya hemos estudiado nos dice algo del modo de

asegurar la paz de la mente; pero su necesidad fundamental es el claroreconocimiento y comprensión de nuestro lugar en el universo. Somosparte de una gran Vida que no conoce fracaso alguno, ninguna pérdidade esfuerzo o de fuerza, “que ordenando todas las cosas potente yarmoniosamente, conduce a los mundos marchando hacia la meta”. Lanoción de que nuestra vida es una unidad separada, independiente,combatiendo por sí misma contra innumerables unidades separadas eindependientes, es una ilusión de las más perturbadoras. Mientrasconsideremos de tal modo el mundo y la vida, la paz se hallará retiradade nosotros como un pináculo inaccesible. Cuando sintamos ysepamos que todos los yos son uno, entonces la paz de la mente seránuestra sin temor alguno de pérdida. Todas nuestras desdichasprovienen de creernos unidades separadas, y de girar después en

Page 71: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

nuestros propios ejes mentales, pensando solamente en nuestrosintereses separados, nuestros separados objetivos, nuestras alegrías ypenas separadas. Algunos hacen esto respecto de las cosas inferioresde la vida, y son los menos satisfechos de todos, siempre arrebatandosin cesar el depósito general de bienes, y amontonando tesorosinútiles. Otros buscan siempre su propio progreso separado en la vidasuperior, gente buena y fervorosa, pero siempre descontenta y ansiosa.Siempre se están contemplando y analizando: ¿Adelanto? ¿Sé más delo que sabía el año pasado?, y así por el estilo, ansiando continuasseguridades de progreso y concentrados sus pensamientos en suspropias ganancias internas.

La paz no se encuentra en los constantes esfuerzos para satisfaceralgo separado, aun cuando la satisfacción sea de clase superior. Seencuentra renunciando el yo separado, apoyándose en el Yo que esUno, el Yo que se manifiesta en todas las etapas de la evolución, y ennuestro estado lo mismo que en cualquier otro, y en todos estácontento. El deseo del progreso espiritual es de gran valor en tanto quelos deseos inferiores envuelven y encadenan al aspirante; obtienefuerza para libertarse de ellos por el deseo apasionado del desarrolloespiritual, pero no da ni puede dar la dicha, que sólo se encuentracuando se desecha al yo separado y se reconoce al gran Yo comoaquello para cuyo servicio vivimos en el mundo. Hasta en la vidaordinaria la gente no egoísta es la más feliz: aquellos que trabajan enhacer felices a otros y que se olvidan de sí mismos. Somos el Yo, y portanto, las alegrías y pesares de otros son tan nuestros como suyos, y enla proporción en que sintamos esto y aprendamos a vivir de suerte queel mundo todo participe de la vida que fluye por nosotros, aprendennuestras mentes el secreto de la paz. “Obtiene la paz aquel en quientodos los deseos fluyen como los ríos en el Océano, que está lleno deagua y permanece inalterable” Mientras más deseamos, tanto más lased de la dicha -la cual es desdicha- aumentará. El secreto de la paz esel conocimiento del Yo, y el pensamiento “Ese Yo soy yo”, ayudará a laobtención de la paz de la mente que nada puede turbar.

Page 72: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

Ayudar a otros por Medio delPensamiento

Lo más valioso de todo lo que consigue el que trabaja por el poderdel pensamiento, es la mayor facultad para ayudar a los demás, a losdébiles que no han aprendido a utilizar sus propios poderes. Con supropia mente y corazón en paz puede auxiliar a otros. Una simple clasede pensamiento puede auxiliar en su esfera, pero el estudiante desearáhacer algo más que dar un mero mendrugo al hambriento.Consideremos primeramente el caso de un hombre que se halledominado por una mala costumbre tal como la de la bebida, y a quienun estudiante desease auxiliar. En primer lugar, debe asegurarse, si lees posible, a qué hora la mente del paciente es probable que se hallemás desocupada, como, por ejemplo, la hora en que acostumbraacostarse. Si el hombre durmiese, tanto mejor. En tal momento, y paratal objeto, debe retirarse a un sitio apartado y pintarse la imagenmental del paciente del modo más vivido que pueda, como sentadaenfrente de él, representándola claramente con todo detalle, de suerteque vea la imagen como si viese al sujeto mismo. (Esta claridad de lapintura no es esencial, por más que haga mucho más eficaz elproceso.) Luego debe fijar la atención en esta imagen y dirigir a ella,concentrándose todo lo posible, uno a uno y con toda lentitud, lospensamientos que desee imprimir en la mente del paciente. Debepresentarlos como imágenes mentales claras, exactamente como siestuviese dirigiéndole una serie de argumentos con la palabra. En elcaso que hemos elegido, puede hacérsele presente vividasdescripciones de las enfermedades y desgracias que acarrea lacostumbre de la bebida, el agotamiento nervioso y el inevitable tristefin. Si el paciente duerme, será atraído hacia la persona que estépensando de este modo en él y animará la imagen que de él ha sidoformada.

El éxito depende de la concentración y firmeza del pensamientodirigidos al paciente, y su efecto será proporcional al desarrollo del

Page 73: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

poder del pensamiento. En semejante caso debe tenerse cuidado de notratar de dominar, de ningún modo, la voluntad del paciente; elesfuerzo debe ser completamente dirigido a presentar a su mente lasideas que influyendo sobre su inteligencia y sentimientos, puedanestimularle a formar un juicio correcto y a hacer un esfuerzo paraponerlo en práctica. Si se intentase imponerle una determinada líneade conducta, y se consiguiese, muy poco se habría ganado entonces. Latendencia mental hacia los vicios no será cambiada por oponerle unobstáculo en satisfacerlos de cierta manera; detenida en una dirección,buscará otra, y un nuevo vicio reemplazará al antiguo. Un hombre aquien se obligue a la fuerza a la templanza por el dominio de suvoluntad, se halla tan curado de su vicio como si se hallase en unaprisión. Aparte de esto ningún hombre debe tratar de imponer suvoluntad a otro, ni aun para hacerle bien. El desarrollo no se ayudacon semejante coerción; la inteligencia debe ser convencida, lossentimientos despertados y purificados: de otro modo no se consiguenada de positivo. Si el estudiante desea prestar alguna otra clase deauxilio a su pensamiento, debe proceder del mismo modo, ideándosela imagen de su amigo. Un deseo fuerte para su bien que se le envíecomo un agente general protector, permanecerá a su lado por algúntiempo, como una forma de pensamiento proporcionado a la fuerzadel mismo y de su voluntad, y le servirá de escudo contra el mal,actuando como una barrera contra los pensamientos hostiles, y hastadefendiéndole de peligros físicos.

Un pensamiento de paz y consuelo, enviado del mismo modo,consolará y tranquilizará la mente rodeándola de una atmósfera decalma. La ayuda que a menudo se presta a otro por medio de laoración, es en gran parte de la clase que se ha descrito, siendo debidoel frecuente éxito de la oración a la mayor concentración e intensidadque pone el piadoso creyente en su oración. Una concentración eintensidad semejantes acarrearían resultados similares sin el uso de laoración. Hay otro modo de que la oración sea eficaz algunas veces:llamar la atención de alguna inteligencia sobrehumana, o humanadesarrollada, hacia la persona por quien se ruega; entonces puedevenirle una ayuda directa, enviada por un poder que sobrepuje el del

Page 74: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

que ore. Quizá sea conveniente presentar aquí la observación de que elteósofo no bien instruido no debe alarmarse ni abstenerse de prestar elauxilio de pensamiento de que sea capaz, por temor de “intervenir enel Karma”. Deje al Karma cuidarse de sí mismo, y no tema interveniren él, ni más ni menos que si se tratase de la ley de la gravitación. Sipuede ayudar a su amigo, que lo haga sin temor, confiando en que sipuede hacerlo, es porque tal ayuda estaba en el Karma de su amigo, yque él mismo no es más que el dichoso agente de la Ley.

Auxilios a los llamados MuertosTodo lo que podamos hacer por los vivos, por medio del

pensamiento, podemos verificarlo aún más fácilmente respecto de losque han pasado antes que nosotros por las puertas de la muerte; puesrespecto de ellos no existe ninguna materia física grosera que poner envibración antes de que el pensamiento pueda llegar a la concienciadespierta. Después de la muerte, la tendencia del hombre es volver suatención internamente y vivir en su mente más bien que en un mundoexterno. Las corrientes de pensamiento que acostumbraban lanzarse alo exterior, buscando el mundo externo por medio de los órganos delos sentidos, se encuentran entonces rodeados de un vacío, causadopor la desaparición de sus instrumentos. Es como un hombre queacostumbrado a lanzarse a través de un puente tendido sobre unabismo, se encontrase súbitamente detenido ante el vacío por haberdesaparecido el puente. La reconstrucción del cuerpo astral que sigueinmediatamente a la pérdida del cuerpo físico, tiende a encerrardentro las energías mentales para impedir su expresión externa. Lamateria astral, si no es perturbada por actos de los que quedan en latierra, forman una coraza aisladora en lugar de un instrumentoplástico, y mientras más pura y elevada haya sido la vida que haterminado, tanto más completa es la barrera entre las impresiones deafuera y las sugestiones de adentro. Pero la persona que así esrefrenada en la expansión externa de sus energías, es mucho másreceptiva de las influencias del mundo mental, y por tanto puede serauxiliada, consolada y aconsejada de un modo mucho más eficaz quecuando estaba en la tierra.

Page 75: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

En el mundo a que han pasado los que se han libertado del cuerpofísico, un pensamiento amante es tan palpable a los sentidos comoaquí pueden serlo las palabras amantes o los tiernos cuidados. Así,pues, todos los que marchan deben ser seguidos por pensamientos depaz y de amor, por deseos de que pasen pronto a través de los valles dela muerte hacia las brillantes regiones superiores. Muchos son los quepermanecen en el estado intermedio más tiempo del que de otro modoestarían, porque tienen el mal Karma de no poseer amigos que sepancómo ayudarles desde el lado de acá de la muerte. Y si la gente en latierra supiese ¡cuánto consuelo y dicha experimentan los viajeros quemarchan hacia los mundos celestes, por medio de estos verdaderosmensajeros angélicos, o sean esos pensamientos de amor y defortaleza; si supiesen la potencia que tienen para reanimar y consolar,ninguno quedaría abandonado por los que quedan atrás. Los queridos“muertos” tienen, seguramente, derecho a nuestro amor y cuidado, yaun aparte de esto, cuán grande es el consuelo para el corazón, quecarece de la presencia que iluminaba su vida, de poder seguir sirviendoal ser amado, y rodeado en su marcha de los ángeles guardianes delpensamiento! Los ocultistas que fundaron las grandes religiones nodescuidaron estos servicios, debidos por los que quedan en la tierra alos que parten de ella. Los hindúes tiene su Shraddha, por medio delcual ayudan en su camino las almas que han pasado al mundopróximo, apresurando su paso al Svarga. Las iglesias cristianas tienenmisas y oraciones para los “muertos”: “Concédele, Señor, la paz eterna,y permite que la luz perpetua brille sobre él”, ruega el cristiano por suamigo del otro mundo. Sólo la sección cristiana protestante ha perdidoesta feliz costumbre, con otras muchas cosas que pertenecen a la vidasuperior del hombre cristiano. ¡Que el conocimiento les devuelvapronto esta útil y auxiliadora práctica que la ignorancia les ha robado!

Trabajo del Pensamiento fuera del CuerpoNo debemos limitar nuestra actividad del pensamiento a las horas

que empleamos dentro del cuerpo físico; pues puede trabajarse muchomás eficazmente con el pensamiento cuando nuestros cuerpos reposantranquilamente dormidos. El proceso de “dormirse” es simplemente la

Page 76: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

retirada de la conciencia del cuerpo físico, revestida de sus cuerpossutiles; aquél queda sumido en el sueño, mientras que el hombremismo pasa al mundo astral. Libre de su cuerpo físico, es mucho máspoderoso en lo que se refiere a los efectos que puede producir con supensamiento; pero en la mayor parte de los casos no lo lanza fuera,sino que lo emplea dentro de sí en asuntos que le interesan en su vidade vigilia. Las energías de su pensamiento corren por susacostumbrados moldes y trabajan en los problemas de cuya resoluciónse ocupa su conciencia en la vigilia. Dice el proverbio que “la noche esbuena consejera”; el consejo, cuando hay que tomar una decisiónimportante, de “consultarlo con la almohada”, son vagas intuiciones deeste hecho de las actividades mentales durante el sueño. Sin ningúnpropósito deliberado de utilizar la inteligencia libertada, el hombrereúne y recoge el fruto de su labor. Sin embargo, los que procuranimpulsar su evolución, en lugar de dejarla vagar, deben aprovecharseconscientemente de los mayores poderes que pueden ejercitar cuandoestán libres del peso del cuerpo físico. El modo de hacer esto es muysencillo. Todo problema que requiera solución, debe tenersetranquilamente en la mente cuando se va a dormir; no debe serdebatido ni argüido, porque impediría la venida del sueño, sino, pordecirlo así, manifestado con claridad y dejado.

Esto es suficiente para dar la dirección conveniente al pensamiento,y el pensador lo cogerá y se ocupará de él una vez libre del cuerpofísico. Por regla general, la solución se tendrá al despertar, esto es, elpensador la habrá impreso en el cerebro; y es un buen plan tener papely lápiz al lado de la cama para anotar la solución en el momento dedespertar; pues un pensamiento así obtenido se borra con muchafacilidad, por la agitación estimulante del mundo físico, y no serecobra fácilmente. Muchas dificultades de la vida pueden verseclaramente de este modo, y un camino lleno de obstáculos allanarse. Ytambién muchos problemas mentales pueden encontrar su solucióncuando se someten a la inteligencia libertada del cerebro denso. Delmismo modo puede el estudiante ayudar a cualquier ser de estemundo, o del otro, durante las horas de sueño. Debe pintarsementalmente a la persona, y determinar encontrarla y ayudarla.

Page 77: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

La imagen mental atraerá junto a él a la persona y se comunicaránen el mundo astral. Pero en todos los casos en que cualquier emociónse despierte por el pensamiento del amigo -como puede sucedercuando se trata de alguno que ha fallecido- el estudiante debe tratar decalmarla antes de dormirse; pues la emoción causa un remolino en elcuerpo astral, y si este cuerpo está en un estado de fuerte agitación,aísla la conciencia y hace imposible que las vibraciones mentales pasenafuera. En algunos casos de tales comunicaciones en el mundo astral,puede quedar un “sueño” en la memoria despierta al paso que en otrosno aparece rastro alguno. El sueño es los anales -a menudo confusos ymezclados con vibraciones extrañas- de la entrevista fuera del cuerpo,y debe considerarse así. Pero si no aparece rastro alguno en el cerebro,no importa, toda vez que las actividades de la inteligencia libertada noson coartadas por la ignorancia del cerebro que no las comparte. Lautilidad de un hombre en el plano astral no está gobernada por losrecuerdos impresos en el cerebro a la vuelta de la conciencia y esterecuerdo puede estar por completo ausente, al paso que el trabajo másbeneficioso puede ocupar las horas del sueño del cuerpo. Otra formade trabajo del pensamiento que se recuerda muy poco y que puedehacerse, ya sea fuera o dentro del cuerpo físico, es el auxiliar lasbuenas causas, los movimientos públicos beneficiosos a la humanidad.El pensar en esto de un modo definido, es lanzar corrientes de auxiliode los planos internos del ser, y esto lo podemos considerarespecialmente con relación al poder del pensamiento combinado.

El Poder del Pensamiento CombinadoLa mayor fuerza que puede obtenerse por la unión de varias

personas para ayudar en un asunto común a todos, es reconocida nosólo por los ocultistas, sino por todos los que saben algo de la cienciamás profunda de la mente. Hay la costumbre, por lo menos en algunaspartes profundas de la cristiandad, de que al envío de alguna misiónevangélica a determinado distrito, le preceda un pensamientoconstante y definido. Una partida pequeña, por ejemplo, de católicosromanos, se reúne durante algunas semanas o meses antes del envíode una misión y prepara el terreno donde ha de trabajar,

Page 78: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

imaginándose el sitio, pensando estar presente allí, y luego meditandointensamente en algún dogma definido de la Iglesia. De este modo secrea una atmósfera de pensamiento en aquel distrito muy favorable ala propaganda de las enseñanzas católico-romanas, y los cerebrosrespectivos son preparados para recibir instrucciones. El trabajo delpensamiento será ayudado por la mayor intensidad que se le comunicapor medio de la oración fervorosa, que es otra forma de trabajo depensamiento que proviene del fervor religioso.

Las órdenes contemplativas de la iglesia católica romana realizanmucho trabajo bueno y útil por medio del pensamiento, como hacentambién los reclusos en las religiones hindú y budista. Dondequieraque una inteligencia pura y buena trabaja para ayudar al mundo,difundiendo pensamientos nobles y elevados, allí se lleva a efecto unservicio definido para el hombre, y el pensador solitario se convierteen uno de los que elevan al mundo. Un grupo de pensadores similares,tal como un grupo de teósofos, puede hacer mucho para propagar lasideas teosóficas en su propio distrito, conviniendo dedicar diezminutos al día en una hora determinada a pensar en una enseñanzateosófica. No es necesario que sus cuerpos se reúnan en un sitio,porque lo que se requiere es que sus mentes estén unidas.Supongamos un grupo decidido a pensar diariamente acerca de lareencarnación diez minutos al día a una hora fija, durante tres o seismeses. Multitud de formas poderosas de pensamiento llenarían eldistrito elegido, y la idea de la reencarnación penetraría en grannúmero de mentes. Se pedirían informes, los libros que tratasen delasunto serían buscados, y una conferencia sobre el mismo, después detal preparación atraería un auditorio ansioso e interesado.Dondequiera que haya personas llenas de interés que se combinenpara esta clase de propaganda mental, se realiza un progreso fuera detoda proporción relativamente a las agencias físicas que se emplean.

ConclusiónDe este modo podemos aprender a utilizar las grandes fuerzas que

existen en nosotros, y a utilizarlas con el mayor efecto. A medida quelas usamos aumentará su potencia, hasta que con sorpresa y alegría

Page 79: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

veremos cuán gran poder de servir poseemos.Téngase presente que continuamente estamos usando estos poderes

inconsciente, espasmódica y débilmente, afectando siempre, ya seapor bien o por mal, a todos los que nos rodean en nuestra marcha en lavida. Y aquí tratamos de inducir al lector a que use estas mismasfuerzas de un modo consciente, potente y firme. No podemos impedirel pensar hasta cierto punto, por débiles que sean las corrientes depensamiento que engendremos. Tenemos que afectar a los que nosrodean queramos o no; lo único que tenemos que decidir es si lohacemos en sentido beneficioso o dañino, débil o fuertemente, de unmodo vacilante o con determinado propósito. No podemos impedirque los pensamientos de otros toquen nuestras mentes; sólo podemoselegir cuáles debemos recibir y cuáles rechazar. Tenemos que afectar yser afectados; pero podemos afectar a otros en su beneficio o en sudaño, podemos ser afectados por lo bueno o por lo malo. En estoconsiste nuestra elección, elección de trascendencia para nosotros ypara el mundo.

Escoged bien; pues vuestra elección es breve y, sin embargo,perdurable.

Page 80: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

La Memoria y su Naturaleza

La MemoriaLa memoria es una función de la mente, y la respuesta dada a la

pregunta “¿Qué es la Memoria? debe cambiarse en la respuesta dada auna pregunta más importante: ¿Qué es la Mente?”. ¿Es un Yo o unEgo, del que la Mente, como sabemos ahora, forma parte? ¿o es lamente tan sólo el resultado de la materia en movimiento, o sea que elYo no tiene una existencia real? ¿Acaso es la mente algo más que unasucesión siempre cambiante de percepciones y cúmulos depercepciones, y éstas son el resultado de la actividad nerviosa queresponde a los estímulos periféricos y centrales? ¿o es un mododefinido de ser, con percepciones et hoc genus omne (de todo tipo) tanmateriales como aquello en que se ocupa, con facultades que percibe,reproduce, recoge, concibe; pero no tanto como un todo que ha deidentificarse con sus actividades funcionales como el cuerpo en suconjunto consiste en comer, respirar y digerir? El famoso argumentode Hume, en las secciones quinta y sexta de su “Tratado de laNaturaleza Humana”, parte IV, será familiar al estudiante, pero aquídeseo recordar los resultados de su introspección:

“Por mi parte, cuando penetro más íntimamente en lo quellamo yo mismo, siempre tropiezo con una u otra percepciónparticular, de calor o frío, de luz o sombra, de dolor o placer.Jamás puedo captarme YO MISMO, en ningún momento sinuna percepción. Cuando, por algún tiempo, pierdo mispercepciones, como en un sueño profundo, me sientoinsensible de MÍ MISMO, y puedo creer que realmente hedejado de existir. Y si mis percepciones las perdiese por lamuerte, y no pudiera ya pensar ni sentir, ni ver, ni vivir, niodiar, tras la disolución de mi cuerpo, estaría completamenteaniquilado, pues no concibo qué sería necesario paraconvertirme en una perfecta no entidad. Si alguien, despuésde una reflexión elevada y carente de prejuicios, piensa tener

Page 81: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

una noción distinta de sí mismo, debo confesar que no podrérazonar con él. Lo único que puedo concederle es que puedetener razón, lo mismo que yo, y que somos esencialmentediferentes en este particular. El puede quizá percibir algosencillo y continuado a lo que llama sí mismo, aunque estoyseguro de que en mí no existe tal principio. Pero, dejando delado a algunos metafísicos de este estilo, me aventuro aafirmar acerca del resto de la Humanidad, que solamente setrata de un puñado o una colección de percepcionesdiferentes, que triunfan entre sí con inconcebible rapidez, y sehallan en perpetuo flujo y movimiento.”

En consecuencia, Hume niega la existencia del Yo y explica que lasensación de la identidad personal se deriva de las relaciones entre losobjetos percibidos.

¿Es la mente una colección de Percepciones?Pero al leer toda la argumentación resulta imposible permanecer

inconsciente a la naturaleza auto contradictoria de las expresionesusadas. “Cuando penetro ... siempre tropiezo con una u otraPercepción”. ¿Qué es el Yo que tropieza con una percepción y puedeobservarla y reconocerla? ¿Es en sí mismo una Percepción? Y si es así¿de qué? ¿Puede una percepción de un “conjunto” percibir otraspercepciones del mismo conjunto y separándose de sus igualesescrutar el resto y reconocerlas como un conjunto? Este argumentoimplica que algo observa las percepciones y que asigna a cada una sunombre y lugar adecuados. A pesar de sí mismo, Hume no puedeescapar del conocimiento de que él no es sus percepciones, y esteresultado universal de la introspección, el conocimiento del Yo, setraiciona a sí mismo por la argumentación que apuntaba a suaniquilación. La mente no puede identificarse con sus órganos, asícomo el cerebro no puede identificarse con el cuerpo del que formaparte. Depende de ellos para su vida y su funcionamiento, pero NO ESELLOS. Consideremos una percepción ordinaria, como la de una silla.¿Puede esta percepción conocer otra, o ser algo más que la percepciónde una silla? Si la mente fuese sólo una colección de percepciones ¿de

Page 82: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

qué naturaleza es la percepción que puede reconocer al resto, quepuede separarse y estar por encima del resto, que puede decir: “tú eresuna percepción del frío, tú la del calor, tú la del dolor, tú la del placer”?Esta percepción de las percepciones no es muy distinta del Yo que seha negado. Es el preceptor, no una percepción. Dejemos que cada cualexperimente en sí mismo; dejemos que se encierre a solas, libre detoda interrupción desde fuera; dejemos que paciente y firmementeinvestigue sus procesos mentales; descubrirá que los contenidoscambiantes de sus conocimientos no son “él”, que él es distinto de lassensaciones, de las percepciones, de los conceptos que pasan ante él,que éstos son suyos, no él, y que puede ahuyentarlos, que puede vaciarsu mente de todo salvo de la conciencia de Sí, que puede, segúnpalabras de Patanjali, convertirse en un “espectador sin espectáculo”.Puede argüirse que la introspección a menudo da resultados falaces, yque la observación de sí es la más difícil de todas las tareas.Concedido. O sea que nuestros sentidos pueden hacernos equivocar,pero son la única guía que tenemos en el mundo objetivo, el mundoque poseemos. Nuestro reconocimiento de su falta de fiabilidad no noslleva a rechazarlos, pero sí nos obliga a comprobar su relación con lamejor de nuestras capacidades, y a compartirlos con el sentido comúnde nuestra raza. Y así, con el resultado de nuestros sentidos internos,los comprobamos, comparamos sus relaciones con los de los otros, ynos aventuramos a decir que el sentido común (uso la palabra en elsignificado filosófico, el sensus communis) de la humanidad relacionala existencia del Yo, el permanente Ego en medio de todo el flujo depercepciones y conceptos, y que su existencia es tan cierta comocualquier existencia que nos rodea en el mundo objetivo.

Recordar y OlvidarPero juzgaremos erróneamente al Yo si sólo tenemos en cuenta los

procesos mentales de cada día y limitamos su extensión a la medidadel conocimiento normal estando despiertos. No conozco ningúnestudio que pueda arrojar más luz sobre nuestro verdadero Yo que elestudio de la Memoria, ya que sus fenómenos nos demuestran que laConciencia es mucho más amplia que el conocimiento del momento,

Page 83: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

como la energía, en el mundo físico, es algo más que las fuerza queactúan en un instante dado del tiempo. Se emplea a mundo la analogíade la luz que elimina los lugares oscuros, y así puede servirnos aquí,los físicos definen a la energía como “cinética” y “potencial”, la activa yla latente. Así el Conocimiento puede ser activo o latente, y en ladivisión este último es, para cada individuo, el mayor de los dos.“Olvidamos”, así se dice, más que “recordamos”; pero lo “olvidado” nose ha marchado realmente de nuestra conciencia, aunque esté enestado latente, así como la fuerza está ausente del alud que se halla apunto de caer por la ladera de una Montaña. Lo olvidado puede pasara la Conciencia Activa, y puede revivir como el alud puede liberarse ygastar su energía acumulada, destruyendo los hogares del valle.Ninguna fuerza puede aniquilarse en el plano físico, y ningunaexperiencia destruirse en el plano mental. Lo que la conciencia normalde vigilia retiene depende de la Atención, que es el nombre de una fasede la Voluntad. Lo que se recuerda mejor es lo que nos sorprende másvívidamente, por ejemplo, lo que ha frenado y fijado nuestra Atención,o lo que se ha repetido tan a menudo que nuestra atención ha estadodirigida frecuentemente hacia ello; en todo caso la voluntad reside enla raíz de la retención. Todo lo que penetra en nuestra conciencia dejasu huella; la mente queda modificada, como dijo Patanjali. Siendo estoasí la huella debería ser recuperable, y por esto debemos desafiar a losfenómenos de la memoria. Observemos, en principio, que la memoriatiene dos principales divisiones: reproducción y recuerdo. Lareproducción puede tener lugar sin el recuerdo y entonces no produceningún reconocimiento. La memoria reproduce la imagen de unapercepción pasada; ésta aparecerá a la conciencia como nueva, amenos que el recuerdo acompañe a la reproducción y ejemplos de estose hallan registrados como es debido.

“Maury refiere que en cierta ocasión escribió un artículo sobrela política económica para un periódico, pero las páginas setraspapelaron y, por tanto no las envió. Ya había olvidadotodo lo que había escrito, cuando le pidieron que enviara elartículo prometido. Al rehace el artículo, creyó haberencontrado un nuevo punto de vista para el tema, pero

Page 84: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

cuando, unos meses más tarde, halló las páginas perdidas,descubrió que no solamente no había nada nuevo en susegundo ensayo, sino que había repetidos sus primeras ideascasi exactamente con las mismas palabras.” — Maury, Le Sommeil et lesRêves, p. 440 citado por du Prel, Filosofía del Misticismo, traducción al inglés. vol 2, p. 13.

Du Prel cita a Leibnitz por un caso semejante:“Creo que los sueños a menudo nacen de antiguospensamientos. Cuando Giulio Scaliger celebró en verso a loshombres más famosos de Verona, se le apareció en un sueñouno al que dio el nombre de Brugnolus, bávaro de nacimiento,que se había establecido en Verona, quejándose de haber sidoolvidado. Giulio Scaliger no recordaba tal nombre, perodespués de dicho sueño compuso una elegía en su honor. Mástarde, su hijo, Giuseppe Scaliger, de viaje por Italia, se enteróque en tiempos pasados habían vivido en Verona un célebregramático o crítico de ese nombre, quien había contribuido ala restauración de la enseñanza en Italia” — (Filosofía del Misticismo -pág.14-15)

La explicación sugerida por Leibnitz es que Scaliger había oído citara Brugnolus, pero lo había olvidado; en el sueño hubo la reproduccióndel nombre sin ir acompañada del recuerdo, por lo que el nombre y elpersonaje le parecieron nuevos a Scaliger, de manera que no reconocióla imagen onírica presentada. Es imposible decir cuántos de nuestrossueños pueden ser de este carácter, y cuán a menudo la ausencia dereconocimiento puede otorgarles la apariencia de una revelación. Noshallamos a veces en un lugar que hemos soñado y reconocemos comoreales los paisajes vistos en sueños. Buscamos a veces en vano algúnrecuerdo en nuestra conciencia, y al final llegamos a la conclusión deque el sueño describió, de forma misteriosa, un paisaje desconocidopara nosotros, mientras que es mucho más probable que la memoriahaya reproducido en nuestra conciencia dormida las imágenes depercepciones largo tiempo olvidadas, y al fallar el recuerdo, pasen porla mente como nuevas.

Escenas Retrospectiva antes de la Muerte

Page 85: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

Volvamos a la afirmación de “todo lo que penetra en nuestraconciencia deja su huella”. En la sección “Memoria del moribundo” deeste libro, se dan algunos casos de la notable reproducción, al final dela existencia, de sucesos y ambientes de la niñez, y casi todo el mundodebe de haber sido testigo de casos de personas ancianas querecuerdan con extremada viveza los sucesos triviales de su juventud.El doctor Winslow (en Enfermedades del Cerebro y la Mente) hacehincapié en algunos casos en los que:

“En una vida muy avanzada, la facultad de la memoria ofreceun grado de elasticidad extraordinario y un sorprendentevigor... Una buena ilustración de estas palabras se dio en lavida de Niehuhs, el célebre viajero danés. Ya viejo, ciego y tanenfermo que solamente podían llevarlo de la cama a un sillón,solía describir a sus amigos los paisajes vistos en su mástemprana edad con maravillo minuciosidad y vivacidad.Cuando sus oyentes se admiraban de tan asombrosamemoria, él explicaba que estando en cama se borraban todoslos objetos visibles, y continuamente flotaban antes los ojos desu mente, los cuadros de todo cuanto había visto en Orientepor lo que no era ninguna maravilla que pudiera hablar deellos como si los hubiera visto el día anterior. Con granviveza, el intenso cielo de Asia, con su brillante y parpadeantecortejo de estrellas, que tan a menudo contemplara por lasnoches o la soberbia bóveda azul del cielo diurno, quedabanreflejados durante las horas de quietud y oscuridad de sualma más interna”.

Pero más notable como prueba de que lo que ha surgido de laconciencia ordinaria no se destruye, son los numerosos casosregistrados, que describen las extrañas resurrecciones de la Memoria,justo cuando la conciencia se torna latente, lo cual es uno de losfenómenos más notables de los ahogados. Elijo el siguiente casorelatado por Du Prel:

“Al aproximarse la muerte, asimismo, se ha observado confrecuencia una gran exaltación de la Memoria. Fechner narrael caso de una dama que cayó al agua y estuvo a punto de

Page 86: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

ahogarse. Desde el momento en que cesaron todos losmovimientos corporales hasta que la sacaron del agua unosdos minutos después, según su propio relato, volvió a vivirtodo su pasado, a su imaginación se presentaron hasta losmás insignificantes detalles de su vida. Otro caso de la mismaacción mental en que los sucesos de muchos años sepresentaron conjuntamente lo describió el almirante Beaufot,según su propia experiencia. Había caído al agua y perdido laconciencia (normal). En esta condición “surgió pensamientotras pensamiento, con una rapidez de sucesión que nosolamente es indescriptible, sino probablemente inconcebiblepara todo el que no se ha hallado en una situación semejante”.

Al principio, se presentaron a su mente las consecuenciasinmediatas de su muerte para su familia; y sus miradas volvieronluego al pasado; repitió su último crucero, otro anterior en el quehabía naufragado, y sus días escolares, sus progresos estudiantiles, y eltiempo perdido con sus juego y aventuras infantiles.

“Así, viajando hacia atrás, cada incidente de mi vida pasadaapareció ante mí deslizándose en mis recuerdos en sucesiónretrógrada, no, sin embargo, simplemente delineados, comoaquí se ha establecido, sino en un cuadro completo con cadaminuto y aspecto colateral; en resumen, todo el período de miexistencia parecía estar situado ante mí en una especie devista panorámica, y cada acto del mismo parecía iracompañado de un conocimiento del bien y el mal, o de unreflejo de sus causas o sus consecuencias. Además, muchossucesos triviales, desde largo tiempo olvidados, seapretujaban en mi imaginación, con el carácter de unareciente familiaridad.” — (El Hipnotismo y el Psiquismo)

En este caso, también, sólo habían transcurrido dos minutos hastaque sacaron a Beaufort del agua. La cercanía de la muerte, como laextremada vejez, a veces hacen revivir en la memoria las impresionesde la niñez, con el olvido de las costumbres más recientes. El doctorWinslow cita al doctor Rush, el cual recordaba una afirmación delreverendo doctor Muhlenberg, de Lancaster, EE.UU., quien

Page 87: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

“aludiendo a los emigrantes alemanes sobre los cuales ejercía suscuidados pastorales, observó: “Por lo general, la gente rezabrevemente, antes de morir, en su lengua natal. Este es un hecho quehe hallado en innumerables casos entre mis feligreses alemanes,aunque apenas se les oía hablar en su lengua natal durante su vida ygozando de buena salud”.

Memoria Estimulada por la EnfermedadLos ataque pasajeros de una enfermedad alterarán los contenidos de

la memoria de un modo altamente notable, de forma que la vista casiparece obligada a haber que la conciencia retenga todas lasimpresiones, pero como en el umbral de la conciencia todo está latentey cambia, arriba y abajo, deja que se aparezcan algunas imágenes en laconciencia activa y otras en la latente. Los tres casos siguientesproceden de la obra del doctor Winslow.

“El doctor Hutchinson refiere el caso de un médico que en sutemprana edad renunció a los principios y dogmas delcatolicismo. Durante un ataque de delirio que precedió a sumuerte, rezó tan sólo según los dogmas de la Iglesia de Roma,mientras todos los recuerdos de las fórmulas prescritas por lareligión protestante quedaban borrados y olvidados de sumente por la infección cerebral. Un caballero fue arrojado desu caballo mientras cazaba. Fue trasladado desde el campo aun pabellón cercano en estado de inconsciencia, y más tardefue llevado a su residencia. Durante toda una semana seconsideró su vida en peligro inminente. Cuando se recuperó lobastante como para poder hablar, empezó a hacerlo enalemán, idioma adquirido en su niñez, pero que llevaba másde veinticuatro años sin hablar... Un caballero sufrió un graveataque por enfermedad. Una vez recuperado, descubrió quehabía perdido el recuerdo de las más recientes circunstancias,pero conservaba lúcidamente el recuerdo de los sucesosocurridos en su niñez, de hecho, impresiones olvidadas desdelargo tiempo atrás, y entonces revividas. A medida que estepaciente fue recuperando la salud, observó una singular

Page 88: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

alteración en el carácter de su memoria. Volvió a recordarideas recientes, pero había olvidado todos los hechos de supasado.”

Otra clase de pruebas de la permanencia de las impresiones en laconciencia puede extraerse de los casos registrados sobre la exaltaciónde la memoria, que frecuentemente acompaña a las enfermedades ycondiciones anormales del sistema nervioso. Du Prel recogió grannúmero de casos, de los que extraigo el siguiente:

“Coleridge menciona a una sirvienta, la cual, en su deliriofebril, recitó largos párrafos en hebreo, que ella no entendía,ni pudo repetir una vez curada, pero que antiguamente,sirviendo a un sacerdote, le había oído rezar en voz alta.Incluso recitó pasajes de obras teológicas, en latín y en griego,que sólo entendía a medias, cuando el cura, como era sucostumbre, leía en voz alta sus autores favoritos, al ir y alvolver de la Iglesia...” — (Fisiología y Patología del Alma -pág. 14)

“Un aldeano de Rostock, en estado febril, recitó de pronto engriego las palabras con las que empieza el Evangelio segúnSan Juan, que casualmente había oído sesenta años atrás; yBenecke menciona a una campesina que, en medio de sufiebre, pronunció palabras en sirio, caldeo y hebreo, que deniña había escudado casualmente en casa de un catedrático.Una persona demente, curada por el doctor Willis, afirmabaque en sus ataques su memoria alcanzaba una fuerzaextraordinaria, por lo que recordaba largos pasajes deautores latinos...” — (Dormir y Soñar -pág. 136)

“Una niña de siete años, empleada como pastora de vacasocupaba una habitación separada solamente por un tabiquedelgado de la perteneciente a un violinista, que a menudo seentregaba a su pasión favorita en medio de la noche. Unosmeses más tarde, la niña fue trasladada a otra habitación,que ya había ocupado dos años antes, y a partir de entonces,

Page 89: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

con bastante frecuencia durante la noche se oían desde sucuarto unas notas iguales a las del violín, pero ahoraproducidas por la niña estando dormida. A veces, elllamémosle concierto, duraba varias horas, con ciertasinterrupciones, tras las cuales la melodía continuaba allídonde se había interrumpido. Con intervalos irregulares, estoduró otros dos años. Después, la niña empezó a reproducir lasnotas de un piano que tocaban los habitantes de la casa, ymás adelante empezó a hablar, con notable agudeza, sobrepolítica y religión, incluso en forma sarcástica; tambiénconjugaba verbos latinos o hablaba como un tutor a su pupilo.EN todos estos casos, la ignorante niña sólo reproducía lo quehabían dicho los miembros de la familia o algunos de susvisitantes.” — (Reil, Raphsodien -pág. 304)

He citado este último caso a fin de llamar la atención acercad delsignificativo hecho de que el sueño puede provocar el cambio deumbral, así como una enfermedad o la locura. El doctor Winslow citaalgunos casos de memoria extraordinaria, caracterizando unaincipiente enfermedad cerebral, y también registra muchos casoscuriosos de “doble conciencia”, en que el paciente prácticamente llevauna doble vida, recordando en cada caso solamente los incidentesocurridos en ella. De nuevo nos hallamos, al parecer, enfrentados conel umbral cambiante como única hipótesis sostenible. Las personashipnotizadas suelen mostrar una extremada exaltación de la memoria,repitiendo largos pasajes que únicamente han leído una vez, yrecodando con exactitud sucesos pasados hace largo tiempo, por logeneral triviales, describiendo con minuciosidad acontecimientosinsignificantes de numerosos días sucesivos. Muchos casos de estaclase se citan en Animal Magnetism, de Binet y Feré, y en Études sur lagrande Hystérie, del doctor Richer. Con este breve repaso al campo dela memoria de nuestras mentes, debemos buscar alguna hipótesis queresuma los hechos y que, comprobada por experimentos recientes,explique otros fenómenos de la Memoria. Dejo fuera de este contextola hipótesis de Hume y considero las teorías materialistas y teosóficasde la memoria, para responder a la pregunta de si la memoria es una

Page 90: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

función de la materia en movimiento o una facultad del Yofuncionando a través de la materia, pero no resultante de la misma.

Teoría materialista de la memoria Según esta teoría, la memoria,como las demás funciones mentales, es el resultado de las vibracionesde las células nerviosas del cerebro, o neuronas, y puede expresarse entérminos de materia y movimiento. Cuando un estímulo del mundoobjetivo produce una vibración en un órgano sensorial, esta vibraciónse propaga como una onda de célula a célula de la cadena nerviosahasta que llega al centro apropiado del cerebro. De aquí deriva lapercepción, el resultado de la actividad mental. Esta acción nerviosa,una vez establecida, tiende a repetirse más fácilmente a cada estímulosimilar, siguiendo esta energía nerviosa el sendero de menorresistencia, y cada aparición de la vibración similar facilita aún más lasrepeticiones. Una vez establecida esta vibración, puede reproducirseen ausencia del estímulo externo, y tenemos la idea en vez de lasensación -percepción. Siempre que las células nerviosas vibran comovibraron ante el primer estímulo, las ideas se repiten, y esta repeticiónse denomina Memoria. Ahora bien, cuando se establece por primeravez la vibración, lo hace en su mayor intensidad, y se arguye que esaintensidad vibratoria disminuye hasta ser insuficiente para afectar a laconciencia. James Ward escribió:

“¿Qué sabemos hoy día de esta imagen central de losintervalos cuando no se presenta conscientemente?Manifiestamente, nuestro conocimiento en este caso sólopuede inferirse, a lo sumo. Pero hay dos hechos, cuyaimportancia Herbart fue el primero en ver, de los quepodemos aprender algo. Me refiero a lo que él llama el alza yla baja de las presentaciones. Como todas las presentacionesgozan de algo más que de una intensidad ilimitada, se elevangradualmente a un máximo y gradualmente así mismodeclinan; y cuando han caído por debajo del umbral de laconciencia, los procesos parecen continuar, pues cuanto máslargo sea el tiempo transcurrido antes de su “resurrección”,más débiles aparecerán al revivir, y se elevarán con máslentitud. La desaparición es más rápida al principio, siéndolo

Page 91: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

o menos cuando disminuye la intensidad de la presentación.Resulta excesivo afirmar que esto ocurre con exactitudmatemática, aunque Herbart sí lo afirmó. Sin embargo, sí sepuede sugerir que la noción de que un objeto, aunque no sea lobastante grande como para llamar la atención, continúasiendo presentado, aunque cada vez con menos intensidad,hasta que al final tal intensidad declina a un nivel justo porencima de cero.” — Revista y Filosofía Especulativa, vol. 17 num.2 citado por Sully, Esquemasde la Psicología.

En lenguaje materialista, esto significa que los elementos nerviososvibran al principio con fuerza y siguen vibrando cada vez con menosvigor, hasta que la vibración es insuficiente para afectar a la concienciay la imagen se hunde por debajo del umbral. Las vibracionescontinúan, siempre en disminución, pero no cesan; en caso de cesar, laimagen se pierde sin poder revivir; si continúan, aunque seadébilmente, pueden ser reforzadas y alcanzar una vez más unaintensidad que las eleve por encima del umbral de la conciencia. Talrefuerzo se debe a la asociación. Como dijo Sully con gran claridad:

“A fin de entender con mayor precisión lo que significa la Leyde Asociación Contigua, podemos dejar que A y B representendos impresiones (percepciones) que ocurran juntas, y a y bsean dos representaciones que respondan a aquéllas. Luego,la Ley afirma que cuando A (o a) se repita tenderá a excitar oelevar a b; y de manera similar, que la repetición de B (o b),tenderá a excitar a ... La explicación fisiológica de estaasociación parecer ser el hecho de que dos estructurasnerviosas que hayan actuado repetidamente juntas adquierenuna disposición a actuar combinadamente de la mismaforma. Este hecho lo explica la hipótesis de que tal acciónconjunta de dos centros nerviosos tiende a fijar la línea de laexcitación nerviosa o la descarga nerviosa cuando un centroes nuevamente estimulado en la dirección del otro. Dicho deotro modo: se forman senderos de conexión entre las dosregiones. Pero cabe dudar si los fisiólogos pueden dar unaexplicación satisfactoria sobre las concomitancias nerviosas

Page 92: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

del proceso asociativo.” — (Esquemas de la psicología -pág. 236-237)

El Aspecto FisiológicoLewes define la memoria en el aspecto fisiológico como “una

tendencia organizada a reaccionar sobre unas líneas previamenterecorridas” -La base Física de la Mente y Herbert Spencer relacionacada clase de sensación con su propio grupo de células (vesículas) delcerebro. Dice así:

“Si la asociación de cada sensación con su clase generalresponde a la localización de la correspondiente acciónnerviosa dentro de la gran masa nerviosa en que todas lassensaciones de esa clase tienen lugar, si la asociación de estassensaciones con sus subclases responde a la localización de laacción nerviosa dentro de esa parte de esta gran masanerviosa en que las sensaciones de esta subclase tienen lugar,y así sucesivamente hasta el final con los grupos desensaciones más pequeñas y las agrupaciones menores denervio -vesículas, entonces, ¿a qué responde la asociación decada sensación con predecesoras de clase idéntica? Respondea la re-excitación de la vesícula o vesículas particulares que,antes excitadas, ceden a la sensación semejante antes de serexperimentada; habiéndose establecido con el estímuloapropiado en ciertas vesículas los cambios moleculares quesufren al ser perturbadas, de esto se deriva una sensación dela misma cualidad con sensaciones previamente obtenidascuando tales estímulos dieron lugar a tales cambios en dichasvesículas. Y la asociación de sensaciones con precedentessensaciones similares corresponde a la re-excitación física delas mismas estructuras.” — (Los Principios de la Psicología - vol. 1, pág. 258)

De este modo debemos considerar a la memoria como el resultadode la re-excitación de las vesículas del cerebro. Esta teoría es clara ybastante definida, ¿verdad? La primera dificultad que se deriva de lamisma el limitado espacio disponible para contener estas vesículas, yla consiguiente limitación de su número. Cierto es que sus posibles

Page 93: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

combinaciones pueden prácticamente elevar al infinito su número,pero esto no nos ayuda en absoluto, ya que están vibrandocontinuamente, aunque sea débilmente, mientras una idea sea capazde revivir, y una vesícula que vibre simultáneamente en millares decombinaciones se hallaría en una condición molecular pésima. Porquetodas estas combinaciones han de existir simultáneamente, y cada unadebe mantener sus vibraciones interrelacionadas incesantemente.Pero, ¿es esto posible? Es verdad que desde las cuerdas vibrantes deun piano pueden obtenerse miríadas de combinaciones de notas, perono es posible conseguir que todas esas combinaciones suenen desdelas cuerdas al mismo tiempo, unas altas, otras bajas, unas forzadas,otras más disminuidas. Manteniendo abajo el pedal pueden lograsealgunas combinaciones al unísono por un tiempo muy breve, mientrasse producen nuevas vibraciones, pero ¿cuál es el efecto?: una borrosaconfusión de sonidos, que causan un desacorde intolerable. Si hemosde explicar la memoria mediante las leyes de la materia enmovimiento, debemos aceptar las consecuencias deducibles de dichasleyes, y tales consecuencias son inconsistentes con los hechos de lamemoria tal como los conocemos. Todo intento de representarclaramente en la conciencia las concomitancias físicas de la memoriacomo únicamente el resultado de los elementos nerviosos al vibrar,demostrará al estudiante la imposibilidad de la hipótesis. El cerebro esun mecanismo suficientemente maravilloso en su condición de órganomental, pero como creador de la mente es inconcebible. Du Prel nosayuda a comprender las dificultades que rodean a las hipótesismaterialistas. Según estas hipótesis, la “Memoria” dependería de lashuellas cerebrales materiales, dejadas detrás por las impresiones; porla actuación de la memoria estas huellas se renuevan constantemente,como si fueran de nuevo cinceladas, y así despiertan sendas yarecorridas (las “líneas de menor resistencia” de Herbert Spencer), “enlas que el carruaje de la memoria es conducido con especial facilidad”.Y añade:

“Las deducciones desde este punto de vista ya fueronmanifestadas por los materialistas del siglo pasado. Hook yotros reconocieron que, puesto que bastaba un tercio de

Page 94: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

segundo para la producción de una impresión, un hombre, encien años, debería tener en su cerebro 9.467.180.00 huellas ocopias de impresiones, o, reducidas en un tercio por el períodode sueño, 3.155.760.000; así, en cincuenta años,1.577.880.000; más todavía, concediendo al cerebro un pesode cuatro libras, y restando una libra por la sangre y lasvenas, y otra por el tegumento externo, un solo grano desustancia cerebral debe contener 205.542 huellas... Además,nuestra vida intelectual no consiste de meras impresiones, quesólo forman el material de nuestro juicio. Estos átomoscerebrales no ayudan al juicio, pese a sus propiedadesmágicas, por lo que hemos de suponer que cuando formamosuna frase o sentencia, las impresiones se combinan, como lasletras en una caja de imprenta, pero esos átomos, no obstante,son al mismo tiempo caja y cajista.” — (Filosofía del Misticismo –pág. 108–109)

Hay otro resultado que podría deducirse acerca de la memoria, siésta fuese solamente el resultado de células vibratorias, y voy apermitirme citar de mi ensayo sobre el hipnotismo:

“La memoria es la facultad que recibe las impresiones denuestras experiencias y las conserva; muchas de esasimpresiones se desvanecen, y decimos que las hemos olvidado.Pero está claro que pueden resucitar. Por tanto, no estándestruidas, sino que son tan débiles que se hunden bajo elumbral de la conciencia, y ya no forman parte de su contenidonormal. Si el pensamiento es una “forma de movimiento”, hayque considerar de igual manera a la memoria; pero no esposible concebir que cada impresión de nuestra vida pasada,registrada en la conciencia, todavía vibre en el mismo grupode células, aunque lo haga tan débilmente que no puedasuperar dicho umbral. Porque esas mismas células soncontinuamente agrupadas para producir nuevas vibraciones,y todas juntas no pueden coexistir, siendo las más débilescapaces de recibir nuevos impulsos que puedan intensificar detal modo su movimiento que logren volver de nuevo a laconciencia. Pero si esas vibraciones = memoria, si solamente

Page 95: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

tenemos materia en movimiento, conocemos lo bastante bienlas leyes de la dinámica para afirmar que si un cuerpoempieza a vibrar, y actúan sobre él nuevas fuerzas y seestablecen nuevas vibraciones en el mismo, no habrá en dichocuerpo la coexistencia de cada serie separada de vibracionesexitosamente impresas en él, sino que vibrará de maneradistinta en cada serie separada y compuesta por todas. Porconsiguiente, la memoria como forma de movimiento, no nosdará el recuerdo del pasado, sino que nos ofrecerá una nuevahistoria, resultado de todas estas vibraciones pasadas, y deesta manera serán eternamente cambiantes como nuevasimpresiones, provocando nuevas vibraciones y modificandoasí el resultado del conjunto.”

Si el lector recuerda los fenómenos de la memoria dados en laprimera parte de este ensayo, si observa que los mismos parecenimplicar que no olvidamos nada, es decir, que persiste cada vibracióncausada durante la vida, y si, recordando esto, intentamos una vez másrepresentar claramente en la conciencia la condición cerebral querequiere esta teoría, ¿será excesivo afirmar que se verá obligado aadmitir que aquello es inconcebible? No debemos olvidar que existeuna especie de carrera-memoria, inmersa en nuestros organismosfísicos, que todavía complican más la labor realizada por estas sobrecargadas vesículas. Esta memoria inconsciente del cuerpo, derivada dela herencia física, no puede dejar de ser tenida en cuenta cuando nosocupamos de las vibraciones celulares.

La Teoría Teosófica de la MemoriaAquí debo ponerme en guardia. En realidad, no puedo hablar de la

teoría teosófica, puesto que no la he hallado en ninguna obra que hayaleído. Solamente puedo sugerir una teoría que a mí me parece, en micalidad de experta en teosofía, deducible de la constitución delHombre establecida en los tratados teosóficos. Hay que aprender adistinguir entre la verdadera individualidad, el Ego, y la personalidadtemporal que la viste. El Ego es el agente consciente, pensante. DelEgo forma parte la mente, una de cuyas funciones es la memoria. Todo

Page 96: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

suceso pasa a la conciencia del Ego y allí queda almacenado; de estemodo, el pasado siempre está presente, puesto que todo está presenteen la conciencia.

Nota: Todo está presente en la ideación eterna Alaya, el almauniversal y consciente, como se nos ha enseñado; y el Ego más elevado(Manas) es el primer nacido de Alaya o Mahat, llamado Manasaputra= Hijo de la Mente.

Pero la forma en que puede el Ego imprimir su conocimiento alcerebro del organismo físico con el que está conectado, y así hacer quedicho conocimiento entre la conciencia de la persona implicada, debe,según la naturaleza del caso, depender de la condición del organismoen ese momento, y de las leyes dentro de las cuales funciona. Lo quellamamos el umbral de la conciencia divide lo que se “recuerda” de loque se olvida. Todo lo que queda más arriba de ese umbral está dentrode la conciencia personal, mientras que cuanto se halla por debajo delmismo umbral está fuera de ella. Pero este umbral pertenece a laconciencia personal, y -éste es el punto significativo- varía con lascondiciones materiales del momento. Es móvil, no fijo, y loscontenidos de la conciencia varían con el movimiento del umbral. Así:

Page 97: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

Digamos que A B representa la conciencia del Ego, y que C D es elumbral de la conciencia de la persona; por encima de C D la personaserá consciente, y su contenido se imprimirá en el cerebro material,que por debajo de C D será inconsciente. Pero si C D se mueve haciaarriba y hacia abajo, los contenidos de su conciencia variarán con esemovimiento, y la persona recordará u olvidará según que la idea estéencima o debajo de esa línea divisoria.

Nota: Hemos excluido de esto las impresiones de carácterpuramente físico, pues esto entra en la categoría de la percepción y lamemoria animales. Tales impresiones llegan al Ego Humano, y esimposible dejar de observarlas, pero no pueden imprimirseindeleblemente en su conciencia, ni pueden, por tanto, seguir al Ego alDevachán.

Conciencia Despierta y Conciencia DormidaLa condición del organismo varía constantemente, pero hay dos

estados de conciencia que tienen todo el mundo y son claramente

Page 98: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

distinguibles: la conciencia despierta y la conciencia dormida. Loscontenidos de ellas difieren de manera muy notable, funcionando bajocondiciones harto distintas. La conciencia despierta funciona bajocondiciones de tiempo y de espacio: la conciencia dormida está librede ellos, pudiendo vivir años en un solo segundo, y pudiendo aniquilaral espacio con sus movimientos. En el sueño, el sitio del soñadordepende de su pensamiento, pues se halla donde él piensa. No sóloeso, sino que la conciencia dormida a menudo retiene sucesosborrados de la memoria despierta. El lector puede volver a las páginasiniciales para observar los curiosos fenómenos de la reproducción sinrecuerdo en el estado de sueño. ¿Acaso es una teoría imposible quecuando los sentidos están cerrados al mundo objetivo, cuando lasfunciones corporales han alcanzado su actividad más baja, el Egopueda impresionar a ese organismo negativo con su propio contenidomás de lo que puede impresionarlo en un estado más vigoroso? ¿No escomo si lo que está debajo del umbral de la conciencia despierta seconvierte en lo que está encima de la conciencia dormida, como si ladoble vida de vigilia y de sueño fuese la actividad de un Ego quefunciona bajo unas condiciones físicas en contraste? De ser así, nosvemos obligados a establecer el concepto de una dualidad en el mismocentro del Ser; cada Hombre no es uno, sino dos, en los recovecos másinternos de la conciencia. Por otro lado, la teoría que defiendo dejasolitaria a la individualidad, variando en su manifestaciones deacuerdo con las condiciones físicas por las que funciona; y todos losraros casos de doble conciencia, que tan perplejos tienen a fisiólogos ypsicólogos, junto con los fenómenos del sonambulismo, elmesmerismo, el hipnotismo y condiciones similares, se alinean comoperteneciendo respectivamente a uno de los dos estados de conciencia,el dormido y el despierto, funcionando el Ego igualmente en ambos,pero condicionado, por turnos, por cada uno. “El sueño ordinario -como dice Du Prel- es una condición intermedia entre la vigilia y elsonambulismo, siendo éste solamente su exaltación”. En este contexto,hay que fijarse en estos factores: si dormimos ligeramente y soñamos,recordamos nuestros sueños; si dormimos más profundamente, aveces recordamos el sueño más vívidamente al despertar, pero al cabode una o dos horas lo hemos olvidado por completo y no podemos

Page 99: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

revivirlo en la memoria por más que lo intentemos; en un sueñoprofundo soñamos, como se ha descubierto observando a una personadormida como un leño, pero ninguna huella queda en la memoria yadespierta. En el sonambulismo, que está muy próximo al sueñoprofundo, no persiste ninguna memoria, por regla general, en elestado de vigilia. Una persona sonámbula lleva una doble vida:durmiendo, recuerda sus experiencias del sueño, y a veces las de lavigilia; despierta, solamente recuerda su vida de vigilia.Ocasionalmente, aunque muy raras veces, el puente dorado de lamemoria cruza el golfo existente entre la conciencia despierta y lasonámbula, con los sueños interponiéndose a veces como un lazo entreambas. Hay que recordar que un sonámbulo. Abandonado a sí mismo,pasará al sueño ordinario antes de despertar, y cuando esto sucede, elsueño puede permanecer en la memoria del sonámbulo en el estado devigilia.

La Conciencia TrascendentalDu Prel explica con claridad la existencia de lo que llama

“Conciencia trascendental”, que tiene mucho en común, aunque no seaidéntico, con el Ego teosófico:

“No puede haber ninguna teoría perfecta del recuerdo sin lacorrespondiente teoría del olvido. Los fenómenos de laconciencia alternativa lo demuestra claramente. Solamentecuando sabemos en qué se convierte una impresión olvidada,podemos responder a la cuestión pro la que vuelve a lamemoria. Bien, ¿cuál es el proceso del olvido? Es unadesaparición del sentido normal de la conciencia. No puedehaber destrucción de la impresión, o su reproducción seríaimposible. Excluyendo la teoría cerebro-huella, debe de haberun órgano físico que conserve la facultad de reproducir,aunque la impresión, como producto de su anterior actividad,sea destruida. Este órgano, que se halla más allá de laconciencia de sí, pertenece al inconsciente. Si, pese a todo, esteórgano tuviera simplemente la facultad latente de lareproducción, y no se retirará dentro de sí mismo, y

Page 100: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

conservase sin cambiar la impresión como producto,deberíamos, otra vez, dentro de este órgano distinguir entrelo consciente y lo inconsciente. De esta manera, esta hipótesisno explicaría nada, quedando sencillamente la dificultaddesfasada. No hay, por consiguiente, otra alternativa queafirmar que ese órgano no es en sí mismo totalmenteinconsciente, sino sólo desde el punto de vista de la concienciade sí; que no es meramente una facultad latente dereproducción, sino que tiene en su conciencia la impresión, amedida que la misma desaparece de la conciencia externa.Mediante esta admisión de una conciencia trascendental, seexplica la posibilidad de la memoria por la simpletransposición del umbral psicofísico con el retroceso de lafrontera entre el sentido y la conciencia trascendental. Si unaimpresión olvidada se hunde en una inconsciencia real, noestá claro de qué forma en la memoria esta inconsciencia hade volver a ser consciente. Lo olvidado, por consiguiente, nopuede dejar de pertenecer a una conciencia, y como el olvidoes la desaparición de la conciencia, debemos admitir laexistencia de una segunda conciencia. Y así, decir que unaimpresión se ha olvidado significa que ha pasado por encimade la conciencia de sí a la trascendental.” — (Filosofía del Misticismo -pág.111-113)

Vibraciones hiper-etéricasLa respuesta que saltaría a los labios del materialista es que la

impresión no “va” a ninguna parte, así como el movimiento no “va” aningún sitio cuando se para una rueda. Pero esta obvia respuestaexcluye, en este caso, hechos importantes. El movimiento se cambia enotra forma de energía física, como el calor provocado por la fricciónque la para, y la rueda no puede reproducir el movimiento; el nuevoimpulso para el movimiento debe proceder de una fuerza viva sin elmismo. Bien, la impresión puede revivir, sin una acción exterior, porauto-acción, y la teoría materialista de la memoria implica suproducción continua mediante incesantes vesículas vibratorias,

Page 101: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

aunque las vibraciones no sean lo bastante vigorosas como para llamarla atención. Si admitimos la existencia del Ego, la memoria personalsería la fuerza del cerebro individual para recibir impresiones deaquella, para responder, digámoslo así, a las vibraciones más sutilesde, tal vez, la “materia-pensante” con que soñaba Clifford.Comparando las vibraciones de nuestras formas más toscas de materiacon las vibraciones del éter, podemos pensar por analogía en unaforma de materia tan sutil como la materia nerviosa de nuestrocerebro. En esto, realmente, puede residir la posibilidad de unasvibraciones como las que son necesarias para hacer concebiblesnuestros procesos mentales. Por el momento, esto sólo es unahipótesis, pero es una hipótesis que puede iluminar este oscuro tema,por lo que puede ser aceptada provisionalmente hasta que nuevasinvestigaciones le den o no la razón. Así hallamos la justificación atodos los intentos de refinar e incrementar la sensibilidad de lamateria nerviosa del cerebro, ya que aumentar su delicadeza significaaumentar la facultad de responder a las vibraciones hiperetéricas, osea capacitar al Ego para imprimir cada vez más en nuestra concienciapersonal sus propios contenidos. Mediante esta teoría, podemosentender las exaltadas facultades mentales del sonámbulo, la tensióndel sistema nervioso que lo torna más sensible, o sea más dado a unarespuesta real. Por esto podemos comprender el peligro de laignorancia que aflora tras esta anormal condición, los elementosnerviosos agotados por la descarga súper rápida y la excesiva tensión.Se dice que “los grandes genios suelen estar aliados con la locura”, locual es una gran verdad: la sensibilidad genial puede pasar a lahipersensibilidad que es la locura. Y de este modo llegamos a laconclusión práctica: hay que caminar lentamente por esos dominiospoco transitados, porque existe un peligro; pero hay que caminar, puessin valor para enfrentarse a las tinieblas no puede vislumbrarseninguna luz.

La Naturaleza de la MemoriaLa naturaleza de la memoria es un problema que ha preocupado a

los expertos en teosofía durante muchos años, y tal vez yo pueda

Page 102: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

asimismo preocuparles aún más al ofrecer una teoría sobre este tema;por otra parte, es posible que pueda ayudarles un poco con lapresentación de un punto de vista que a mí me ayuda y esclarece. ¿Quées la memoria? ¿Cómo funciona? ¿Por qué medios recuperamos elpasado, próximo o remoto? Ya que, al fin y al cabo, sea el pasadopróximo o remoto, perteneciente a esta o a una vida anterior, losmedios que gobiernan su recuperación deben ser semejantes ynecesitamos una teoría que incluya todos los casos de memoria y, almismo tiempo, nos permita entender cada caso en particular. Elprimer paso para lograr una teoría definida e inteligente es unentendimiento de nuestra propia composición, del Yo con susenvolturas, y sus interrelaciones. Debemos tener en cuentaconstantemente que nuestra conciencia es una unidad, y que estaunidad de conciencia funciona a través de varias envolturas, queimponen en aquella una falsa apariencia de multiplicidad. Laenvoltura más interna y más tenue es inseparable de la unidad deconciencia: en realidad, es esta envoltura la que compone la unidad.Esta unidad es la Mónada, que habita en el plano Anupadaka, peropara todos los propósitos prácticos podemos aceptarla como elfamiliar Hombre Interior, el Triátomo, Atma-Buddhi-Manas, separadode las envolturas átmica, búdica y manásica. Esta unidad deconciencia se manifiesta a través y mora en envolturas que pertenecena los cinco planos de su actividad, y la llamamos el Yo que funciona ensus envolturas. Debemos pensar, pues, en un o consciente que habitaen vehículos que vibran. Las vibraciones de estos vehículoscorresponden, en el lado de la materia, a los cambios de conciencia enel lado del Yo.

No podemos hablar con exactitud de vibraciones de conciencia,porque las vibraciones solamente pueden pertenecer al aspectomaterial de las cosas, el aspecto de la forma, y solamente podemosreferirnos débilmente a una conciencia vibratoria que corresponde alas vibraciones de sus envolturas. La cuestión de los vehículos, ocuerpos, en que la conciencia, el Yo, funciona, es muy importanterespecto a la memoria. Todo el proceso de recuperar sucesos más omenos remotos es cuestión de grabarlo en la envoltura -de formar

Page 103: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

parte de la materia de la envoltura en su semejanza- en que laconciencia funciona en el tiempo. En el Yo, como un fragmento del Youniversal -que para nuestro propósito podemos tomar por el Logos,aunque en realidad el Logos es solamente una porción del Youniversal, está presente en todo, toda vez que en el Yo universal sehalla presente todo lo que ha tenido, tiene y tendrá lugar en eluniverso: todo esto, y un ilimitado más, está presente en la Concienciauniversal. Pensemos sólo en un universo y su Logos.

Nos referimos al mismo como omnipresente y omnisciente. Bien, enlo fundamental, esas omnipresencias y omnisciencias se hallan en elYo individualizado, siendo uno con el Logos, pero -y aquí esimportante el pero- con una diferencia, consistente en que mientras enel Yo separado como Yo, aparte de todos loso vehículos, laomnipresencia y la omnisciencia residen, en virtud de su unidad, conel único Yo, los vehículos en los que habita no han aprendido aún avibrar en respuesta a su cambio de conciencia, al prestar su atención auna u otra parte de su contenido. Por eso podemos afirmar que todoexiste en él potencialmente, y no como en el Logos; todos los cambiosque se operan en la conciencia del Logos pueden reproducirse en esteYo separado, que es parte indivisible de Su vida, pero los vehículostodavía no están dispuestos como medios de manifestación. Debido ala separación de forma, debido a esta gran separación oindividualización del Yo, estas posibilidades, que se hallan dentro delmismo como parte del Yo universal, están latentes, no manifiestas; sonposibilidades, no actualidades. Como en cada átomo que forma partede un vehículo, existen ilimitadas posibilidades de vibración, por loque en cada Yo separado hay ilimitadas posibilidades de cambios deconciencia.

El Yo es Uno con el LogosNo hallamos en el átomo, como principio de un sistema solar, una

ilimitada variedad de vibraciones: pero sabemos que posee ciertacapacidad para adquirir una ilimitada variedad de vibraciones, queefectúa durante su evolución, ya que responde continuamente a lasvibraciones que tienen lugar en su superficie. Al final de un sistema

Page 104: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

solar, un número inmenso de átomos ha llegado al estado de evoluciónen que pueden vibrar en respuesta a cualquier vibración que seproduzca dentro del sistema y los toque; entonces, para ese sistema, sedice que estos átomos son perfectos. Lo mismo es cierto para los Yoseparados o individualizados. Todos los cambios que tienen lugar en laconciencia del Logos, representados en este Universo, y que adoptenformas en este universo, se hallan asimismo dentro de la concienciaperfeccionada de ese universo, y cualquiera de tales cambios puede serreproducido en cualquiera de ellos. Esto es la memoria: la re-aparición, la re-encarnación de la materia, de todo lo que ha estadodentro de este universo, y por consiguiente lo ha estado siempre, en laconciencia de su Logos, y en la conciencia que forma parte de Suconciencia. Aunque pensemos en el Yo como separado respecto a losdemás Yoes, siempre debemos recordar que es inseparable conrespecto al YO UNO, el Logos. SU vida no está separada de ningunaparte de Su universo, y en Él vivimos y nos movemos, y tenemosnuestro ser, abierto siempre a Él, lleno de su vida. A medida que el Yose pone vehículo tras vehículo de materia, sus poderes de obtener másconocimientos resultan, a cada vehículo adicional, más circunscritospero también más definidos.

Al llegar al plano físico, la conciencia se estrecha a las experienciasque pueden ser recibidas a través del cuerpo físico, y principalmente através de esas aberturas que llamamos órganos sensoriales, que sonavenidas por las que el conocimiento puede llegar al aprisionado Yo,aunque a menudo hablamos de los mismos como conocimientoencerrado si pensamos en las capacidades de vehículos más sutiles. Elcuerpo físico ofrece percepciones definitivas y claras como unapantalla con un diminuto agujero en ella que permite que un cuadrodel mundo exterior aparezca en dicha pantalla, que de otro modomostraría una superficie blanca; los rayos de luz se hallan apartadosde la pantalla, pero gracias al cierre, aquellos pueden penetrarformando un cuadro claramente definido. Veamos ahora qué sucederespecto al vehículo físico en la recepción de una impresión y en elsubsiguiente recuerdo de tal impresión, por ejemplo, en la memoria deaquél. Una vibración exterior choca con un órgano sensorial y es

Page 105: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

trasmitida al centro apropiado del cerebro. Un grupo de célulascerebrales vibra y esta vibración deja a las células en un estado algodiferente de aquél en que estaban antes de su recepción. La huella deesta respuesta es una posibilidad para el grupo celular; éste vibró demanera particular, y retiene para el resto de su existencia, como grupode células, la posibilidad de volver a vibrar de igual manera sin recibirde nuevo un estímulo del mundo exterior.

Cada repetición de una vibración idéntica fortalece esta posibilidad,dejando cada una su propia huella, pero se necesitarán demasiadasrepeticiones semejantes para establecer una repetición autónoma: lascélulas se aproximan cada vez más a esta posibilidad de una vibraciónautónoma a cada repetición impulsada desde el exterior. Pero estavibración no ha cesado con las células físicas, sino que ha sidotransmitida adentro, a la célula o grupo de células correspondientes,en los vehículos más sutiles, y ha producido finalmente un cambio enla conciencia. Este cambio, a su vez, reacciona en las células, y se iniciauna repetición de la vibración desde dentro debida al cambio en laconciencia, y esta repetición es una memoria del objeto que inició laserie de vibraciones. La respuesta de las células a la vibración delexterior es una respuesta impulsada por las leyes del universo fisco, daa las células el poder de responder a un impulso similar, aunque másdébil, procedente del interior. A cada movimiento de la materia en unnuevo vehículo, se agota un poco de poder, y de ahí que haya unareducción gradual de energía en la vibración.

Cada se agota más a medida que las células repiten vibracionessimilares en respuesta a nuevos impactos desde fuera, respondiendo alas células más fácilmente a cada repetición. En esto reside el valor delo “exterior”; se despierta en la materia, con mayor facilidad que porotro medio cualquiera, la posibilidad de respuesta, ya que es más afína los vehículos que el “interior”. El cambio operado en la conciencia,asimismo, deja a ésta más dispuesta a repetir ese cambio de lo queestuvo al principio, y cada cambio acerca más la conciencia al poder deiniciar un cambio similar. Mirando a los albores de la conciencia,vemos que los Yoes aprisionados pasan por innumerables experienciasantes de que se produzca un cambio autónomo en la conciencia; pero

Page 106: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

teniendo esto en cuenta, como un hecho, podemos abandonar estasfases preliminares y estudiar las funciones de la conciencia en unpunto más avanzado. También debemos recordar que cada impacto, alllegar a la envoltura más interna y dando lugar a un cambio deconciencia, va seguido por una reacción, provocando el cambio deconciencia una nueva serie de vibraciones de dentro hacia fuera; o sea,desde dentro al Yo, seguido por las ondas que van desde el Yo haciafuera, debido lo primero al objeto, y dando lugar a lo quedenominamos percepción, y siendo lo segundo debido a la reacción delYo, que es la causa de lo que llamamos una memoria.

Memorias de Vidas PasadasCierto número de impresiones sensoriales, obtenidas a través de la

vista, el oído, el tacto, el gusto y el olfato, ascienden pro el vehículofísico a través del astral hasta el mental. Allí se coordinan en unaunidad compleja, como un acorde musical se compone de multitud denotas. Esta es la función especial del cuerpo mental: recibe muchascorrientes y las sintetiza en una: construye muchas impresionesformando una sola percepción, un pensamiento, una unidad compleja.Intentemos atrapar esa cosa compleja después de haber ido haciadentro y tras haber provocado un cambio en la conciencia, una idea; elcambio provocado da lugar a nuevas vibraciones en los vehículos,reproduciendo las causadas en su camino hacia dentro, y en cadavehículo reaparecen en una forma más débil. Ya no es fuerte, vigorosa,vívida, pues sus partes componentes van del físico al astral y del astralal mental; reaparece en el mental de forma más débil todavía, como lacopia de lo que el mental envió hacia dentro, y las vibraciones sedebilitan aún más; cuando el Yo recibe del mental una reacción -yaque el impacto de una vibración al tocar cada vehículo debe provocaruna reacción, esa reacción es mucho más débil que acción original y,por tanto, parece menos “real” que la acción; esto hace que el cambioen la conciencia sea menor, y que esa minoridad representeinevitablemente una “realidad” menor. Mientras la concienciaresponda demasiado poco para estar al corriente de cualquier impactoque no procesa de un vigoroso impulso del físico, está literalmente

Page 107: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

más en contacto con el físico que con las demás envolturas, y no habrámemorias de ideas, sino solamente memorias de percepciones, porejemplo, de imágenes de objetos externos, causados por lasvibraciones de la materia nerviosa del cerebro, reproducidos a símismos en las mencionadas materias astral y mental.

Hay literalmente imágenes en la materia mental, como hayimágenes en la retina del ojo. Y la conciencia percibe estas imágenes,las “ve”, podemos decir en verdad, puesto que la vista del ojo essolamente una expresión limitada de su poder perceptivo. Cuando laconciencia se aparta, aunque sea ligeramente, del físico, volviendo mássu atención a la modificación de sus envolturas más internas, ve talesimágenes reproducidas en el cerebro desde la envoltura astral por supropia reacción al pasar hacia fuera, y se produce la memoria de lassensaciones. La imagen se forma en el cerebro por la reacción delcambio en la conciencia, y allí queda reconocida. Ese reconocimientoimplica que la conciencia se ha apartado ampliamente del físico haciael vehículo astral, funcionando en él. Así, la conciencia humanafunciona en el momento presente y está, por tanto, llena de memorias,siendo las mismas reproducciones en el cerebro físico de imágenespasadas, causadas por las reacciones desde la conciencia. En un tipohumano poco evolucionado, esas imágenes son de sucesos pasados enlos que el cuerpo físico estuvo implicado, memorias de hambre y desed y de su gratificación, de placeres sexuales, y así sucesivamente,cosas en las que el cuerpo físico tomó parte activa.

En un tipo más evolucionado, en la que la conciencia funciona máscon el vehículo mental, las imágenes del cuerpo astral llamarán más suatención; esas imágenes toman forma en el cuerpo astral mediante lasvibraciones que salen al exterior desde el mental, y se perciben comoimágenes por la conciencia cuando ésta se retira más hacia el cuerpomental como vehículo inmediato. A medida que prodigue este proceso,y cuanto más la conciencia despierta responde a las vibracionesiniciadas desde fuera sobre el plano astral por objetos astrales, estosobjetos se hacen “reales” y se diferencian de las memorias, lasimágenes del cuerpo astral causadas por las reacciones de laconciencia. Anotemos de paso que, con la memoria de un objeto, se

Page 108: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

acompaña una imagen de la renovación de la experiencia más aguzadadel objeto por contacto físico, a lo que llamamos anticipación,afirmando que cuanto más completa es la memoria de unacontecimiento, más completa es esta anticipación. Por eso, a veces lamemoria produce en el cuerpo físico unas reacciones quenormalmente acompañan al contacto con el objeto exterior, y asípodemos saborear anticipadamente unos placeres que no están alalcance presente del cuerpo. Así, la anticipación de saborear unacomida hará que la “boca se nos haga agua”. Esto volverá a aparecercuando lleguemos al perfeccionamiento de nuestra teoría de laMemoria.

Tras observar los cambios en los vehículos que se derivan de losimpactos del mundo exterior, la respuesta a loso mimos como cambiosde conciencia, las menores vibraciones producidas por los vehículosmediante la reacción de la conciencia y el reconocimiento de éstos denuevo por la conciencia como memorias, nos vuelva al punto departida: ¿qué es la memoria? La dispersión de los cuerpos entre lamuerte y la reencarnación pone fin a su automatismo, a su poder deresponder con vibraciones similares a las ya experimentadas; losgrupos de respuesta están desintegrados, y cuánto queda como futurasemilla para futuras respuestas está almacenado dentro de los átomospermanentes; lo débil que esto es, en comparación con los nuevosautomatismos impuestos en la masa de cuerpos por nuevasexperiencias de lo externo, puede juzgarse por la ausencia de cualquiermemoria de vidas pasadas iniciada en los mismos vehículos. En efecto,lo único que los átomos permanentes pueden hacer es responder conmayor facilidad a las vibraciones de clase semejante a las previamenteexperimentadas que a las que presentaron por primera vez. Lamemoria de las células, o de un grupo de células, perece con la muerte,y no puede recuperarse como tal.... Entonces ¿dónde se conserva lamemoria? La breve respuesta es: la memoria no es una facultad y no seconserva; no se acomoda en la conciencia como una capacidad, noexiste ninguna memoria almacenada en la conciencia individual.

Cada suceso es un hecho presente en la conciencia universal, en laconciencia del Logos; todo cuanto ocurre en Su universo, pasado,

Page 109: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

presente y futuro, siempre está ahí, es Su conciencia que todo loabarca, en Su “Eterno Ahora”. Desde el comienzo del universo hasta sufinal, desde su amanecer a su ocaso, todo está ahí, siempre presente,existente. Todo está en ese océano de ideas, todo ES; nosotros,bogando por el mar, tocamos fragmentos de sus contenidos, y nuestrarespuesta a ese contacto es nuestro conocimiento; conociendo,podemos volver a tomar contacto más fácilmente y esta repetición -cuando no hay contacto de la envoltura externa del momento con losfragmentos que ocupan su propio plano- es la memoria. Todas las“memorias” pueden recuperarse debido a que todas las posibilidadesde vibraciones productoras de imágenes se hallan dentro de laconciencia del Logos, y nosotros podemos tener parte en esaconciencia con más facilidad habiendo compartido previamente y mása menudo vibraciones similares; por consiguiente, las vibraciones quehan formado parte de nuestra experiencia podemos repetirlas con másfacilidad que las que jamás hemos conocido, y aquí entra en juego elvalor de los átomos permanentes; al repetir el estremecimiento, al serestimuladas, las vibraciones antes experimentadas, y por encima detodo las posibilidades de vibraciones de los átomos y moléculas denuestros cuerpos, dan respuesta a la nota dada por los átomospermanentes. El hecho de haber estado afectados vibratoriamente ypor los cambios de conciencia durante la vida actual, nos facilitaextraer de la conciencia universal lo que ya hemos experimentado ennuestra propia conciencia. Así se trate de una memoria de la vidapresente, o de otra anterior, el método de recuperación es el mismo.

No hay memoria, excepto la conciencia siempre presente del Logos,en el que literalmente vivimos, nos movemos y tenemos nuestro ser; ynuestra memoria está meramente poniéndonos en contacto conaquellas partes de Su conciencia que ya hemos compartidopreviamente. Por consiguiente, según Pitágoras, toda enseñanza esrecuerdo, pues va de la conciencia del Logos a la del separado Yo, porlo que nuestra esencial unidad con Él es eternamente de nosotros. Enel plano en que la Unidad supera a la separación, compartimos Suconciencia de nuestro Universo; en los planos inferiores, donde laseparación destruye la unidad, nos vemos obstaculizados por nuestros

Page 110: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

vehículos no evolucionados. Es la falta de respuesta lo que nos estorba,pues solamente podemos conocer los planos a su través. Por tanto, nopodemos mejorar directamente nuestra memoria, pudiendoúnicamente mejorar nuestra receptividad general y el poder dereproducir, haciendo nuestros cuerpos más sensibles, pero cuidandode no ir más allá de su límite de elasticidad. Asimismo, podemos“prestar atención; es decir, podemos cambiar la información de laconciencia, podemos concentrar la conciencia en la parte especial de laconciencia del Logos con la que deseamos sintonizar. No necesitamosagobiarnos con cálculos tales como “cuántos ángeles puedenpermanecer de pie en la punta de una aguja”, cómo podemosconservar en un espacio limitado el ilimitado número de vibracionesexperimentadas en muchas vidas; ya que el conjunto de vibracionesproductoras de formas del universo está siempre presente, y están alalcance de toda unidad individual, pudiendo alcanzarlas porevolución, a medida que se van experimentando cada vez más.Apliquemos ahora esto a un suceso de una vida anterior. Algunascircunstancias “permanecen en nuestra memoria”, otras se han“olvidado”. En realidad, el suceso existe con todas sus circunstancias,“recordado” y “olvidado” a la par, menos en una condición: lamemoria del Logos, la memoria universal.

El que es capaz de estar en contacto con esa memoria puederecuperar todas las circunstancias, dentro de nuestras posibilidades;los sucesos por los que hemos pasado no son nuestros, sino queforman parte del contenido de Su conciencia; y nuestra sensación depropiedad de ellos se debe solamente al hecho de que hayamosvibrado anteriormente con los mimos y, por tanto, vibrar de nuevo conellos es más fácil que tomar contacto por primera vez. Podemos, noobstante, contactar con diferentes envolturas en tiempos distintos,viviendo como lo hacemos bajo condiciones de tiempo y espacio quevarían con cada envoltura. La parte de la conciencia del Logos quemovemos en nuestros cuerpos astral y mental, y los contactos a travésde un cuerpo bien organizado son más vívidos que los que se tienen através de un cuerpo peor organizado. Además, cabe recordar que larestricción de área se debe solamente a nuestros vehículos;

Page 111: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

enfrentados a un acontecimiento completo, físico, astral, mental oespiritual, nuestra conciencia del mismo queda limitada al radio deacción de los vehículos capaces de responder al mismo. Sentimos quenos hallamos entre las circunstancias que rodean el vehículo másvulgar con el que actuamos, y que así lo toca desde “fuera”; mientrasque “recordamos” las circunstancias con las que contactamos envehículos más sutiles. Transmitiendo dichas vibraciones al vehículomás vulgar, que de este modo es tocado desde “dentro”.

Prueba de ObjetividadLa prueba de objetividad que aplicamos a las circunstancias

“presentes” o “recordadas” es la del “sentido común”. Si los demás quenos rodean ven como nosotros, oyen como nosotros, consideramos lascircunstancias como objetiva: si ello no las consideran así, si soninconsciente de lo que nosotros somos conscientes, consideramos lascircunstancias como subjetivas. Espero este Test de objetividadsolamente es válido para los que actúan en las mismas envolturas: siuna persona funciona en el cuerpo físico y otra en el físico y el astral,las cosas objetivas para el hombre en el cuerpo astral no puedenafectar al hombre en el cuerpo físico, y este declarará que se trata dealucinaciones subjetivas. El ”sentido común” sólo puede funcionar encuerpos similares, dando resultados iguales cuando todos estén encuerpos físicos, todos en cuerpos astrales o todos en cuerpos mentales.Porque el “sentido común” es solamente las formas de pensamientodel Logos en cada plano, condicionando a cada conciencia encarnada ycapacitándola para responder a ciertos cambios para ciertasvibraciones en sus vehículos. No se halla en absoluto confinado alplano físico, aunque la humanidad, por término medio, en la presentefase de evolución no haya todavía desarrollado la conciencia que enella habita lo suficiente para ejercer ninguna clase de “sentido común”en los planos astral y mental. EL “sentido común” es un testimonioelocuente de la unicidad de nuestras vidas residentes; vemos todocuanto nos rodea en el plano físico de la misma manera, porquenuestras conciencias, aparentemente separadas, forman todas parte deuna conciencia única que anima todas las formas.

Page 112: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

Todos respondemos a la misma manera general, según el estado denuestra evolución, porque compartimos la misma conciencia y nosvemos afectados por las mismas cosas a causa de que la acción y lareacción existente entre ellas y nosotros es la interacción de una vidaen formas distintas. La recuperación de algo por la memoria, portanto, se debe a la eterna existencia de todo en la conciencia del Logos,y Él nos ha impuesto las limitaciones de tiempo y espacio a fin de quepodamos, por la práctica, ser capaces de responder rápidamente, pormedio de los cambios de conciencia, a las vibraciones provocada ennuestros vehículos igualmente animados por la conciencia; así,solamente podemos aprender gradualmente a distinguir con precisióny claridad; tomando contacto con las cosas sucesivamente -esto es,estando en el tiempo- y contactándolas en direcciones relativasrespecto a nosotros mismos y los demás -o sea, estando en el espacio-,y así nos vamos desarrollando gradualmente hasta el estado en quepodremos reconocer todo simultáneamente y en todos los lugares, osea, fuera del tiempo y el espacio.

Cuando pasamos por innumerables sucesos de la vida descubrimosque no estamos en contacto con todo aquello por lo que hemos pasado,pues existe un poder muy limitado de respuesta en nuestro vehículofísico, y por esto numerosas experiencias caen fuera de su esfera. Entrance, podemos recuperarlas, y así se dice que emergen delsubconsciente. En realidad, permanecen sin cambiar en la Concienciauniversal, y al pasar junto a ellas las reconocemos porque la muylimitada luz de nuestra conciencia, amortajada en el vehículo físico,incide en ellas, desapareciendo cuando hemos pasado; pero como lazona que cubre esa misma luz al brillar a través del vehículo astral esmás amplia, vuelven las experiencias cuando estamos en trance, que esestar en el vehículo astral, libre del físico; no han hecho un viaje de iday vuelta, sino que la luz de nuestra conciencia en el vehículo físico hapasado adelante y no las vemos, pero como es más grande la luz delvehículo astral, nos permite volver a verlas. Como bien dijo BhagavánDas:

“Si un visitante vagase sin descanso por los pasillos de unvasto museo, una gran galería de arte, en medio de la noche,

Page 113: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

con una sola linterna en la mano, cada uno de los objetosnaturales, las escenas pintadas, las estatuas, los retratos,estarían alumbrados por esa linterna, en sucesión, durante unsolo instante, mientras que todo lo demás estaría en tinieblas,y al cabo de ese solo instante, lo iluminado volvería a estar aoscuras. Bien, ahora no se trata de uno sino de un númerointerminable de visitantes, tantos como objetos de artepudiera haber en el museo, y cada espectador entra y sale sincesar por entre los grupos formados en los pasillos, con cadalinterna iluminando momentáneamente un objeto y sólo parael espectador que la sostiene. Este inmenso e inamovibleedificio es la pequeña ideación del inmutable Absoluto. Cadavisitante con su linterna que sale de entre la incontablemultitud es una línea de la conciencia que sale de las líneasseudo infinitas de la totalidad de una conciencia universal. Laincidencia de la luz sobre cada objeto es la evidencia, es unaexperiencia del jiva, oscureciéndose cada objeto en su caídahacia lo latente. Desde el punto de vista de los objetos, o del dela conciencia universal, no hay latencia, ni evidencia. Sí lashay desde las líneas de conciencia.” — (La Ciencia de la Paz)

La Conciencia “cambia su atención”A medida que vehículo tras vehículo funcionan a pleno, se extiende

la zona iluminada, y la conciencia puede cambiar su atención acualquier parte de dicha zona, y observar atentamente los objetos enella incluidos. Así, cuando la conciencia puede funcionar librementeen el plano astral, y conocer su medio ambiente, puede ver gran partede lo que es “pasado” o “futuro”, en el plano físico, si se trata de cosasa las que en el “pasado” se aprendió a responder. Las cosas que estánfuera de la zona iluminada, llegando a través del vehículo del cuerpoastral, se hallarán dentro de la zona que fluye del vehículo mental,mucho más sutil. Cuando el cuerpo causal es el vehículo, puederecuperarse la “memoria de las vidas pasadas”, ya que el cuerpo causalvibra más fácilmente ante los sucesos con los cuales había vibrado, y laluz que en la zona brilla abarcará una zona mayor e iluminará escenas

Page 114: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

de un largo “pasado”, siendo dichas escenas tan actuales como laspresentes, pero ocupando un lugar diferente en el tiempo y el espacio.Cuanto más inferiores son los vehículos, los que no han vibradoanteriormente ante esos sucesos, no pueden contactarlos fácil ydirectamente, y darles respuesta; esto pertenece al cuerpo causal, alvehículo relativamente permanente. Pero cuando este cuerpo lesresponde, las vibraciones correspondientes descienden y puedenreproducirse en los cuerpos mental, astral y físico. La frase empleóantes, acerca de la conciencia: “La conciencia puede cambiar suatención a cualquier parte de dicha zona, y observar atentamente losobjetos en ella incluidos”.

Este “cambio de atención” corresponde muy estrechamente, enconocimiento, a lo que llamaríamos enfocar el ojo en el cuerpo físico.SI observamos la acción que tiene lugar en los músculos ocularescuando miramos primero un objeto próximo y luego ogro distante, oviceversa, tendremos conciencia de un ligero movimiento, y estacontracción o relajación produce una ligera compresión o unainversión en las lentes del ojo. Se trata de una acción automática, muyinstintiva, pero solamente se vuelve así con la práctica; un bebé noenfoca sus ojos, no mide las distancias. Tanto alarga los brazos haciauna vela que brilla al otro lado de la habitación como a la que está a sualcance, y sólo muy lentamente aprende a conocer lo que se halla másallá de sus manos. El esfuerzo para ver con claridad conduce alenfoque del ojo, y al final éste se torna automático. Los objetos en losque se centra el ojo, entran dentro de un claro campo visual, y el restose divisa con vaguedad. Así también, la conciencia es claramentesabedora de aquello en lo que ha centrado su atención, y todo lo demáscontinúa vago, “fuera de foco”. Un hombre aprende de este modo,gradualmente, a volver su atención a las cosas pasadas, según nuestramedida del tiempo. El cuerpo causal se pone así en contacto con ellas,y las vibraciones se transmiten a los cuerpos inferiores.

La presencia de un estudiante más avanzado ayudará a uno menosadelantado, porque cuando se hace vibrar, en respuesta a los sucesosdel pasado, al cuerpo astral de otro, creando de esta manera unaimagen astral de dichas cosas, el cuerpo astral del estudiante más

Page 115: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

joven puede reproducir con mayor facilidad esas vibraciones y, porconsiguiente, “ver” también. Más incluso cuando un hombre haaprendido a entrar en contacto con su pasado, y a través del suyo conel de otros relacionados con él, hallará más dificultoso volver suatención, eficazmente, a las escenas con las que no estuvo relacionado:y cuando domine esto, aún encontrará más difícil entrar en contactocon escenas que se hallen fuera de las experiencias de su recientepasado; por ejemplo, si desea visitar la luna, y por los métodosnormales se lanza en esa dirección, se verá bombardeado por unagranizada de vibraciones insólitas a las que no podrá responder, ynecesitará retroceder hasta su inherente poder divino para respondera todo lo que pueda afectar a sus vehículos. Si busca ir todavía máslejos, a otra cadena planetaria, tropezará con una barrera que no podrátraspasar, el “Anillo No Se Pasa” de su propio Logos planetario. Asíempezamos a comprender lo que significa que las personas, con uncierto grado de evolución, pueden llegar a tal o cual parte del Cosmos;pueden entrar en contacto con la conciencia del Logos, fuera de laslimitaciones impuestas por sus vehículos materiales a los menosevolucionados.

Estos vehículos, compuestos de materia modificada por la acción delLogos planetario de la cadena a la que pertenecen, no puedenresponder a las vibraciones de una materia diferentementemodificada; y el estudiante debe ser capaz de usar su cuerpo átmicoantes de poder contactar con la memoria universal más allá de loslímites de su propia cadena. Tal es la teoría de la memoria que yoofrezco a la consideración de los estudiantes de teosofía. Se aplicaigualmente a las memorias pequeñas y los olvidos de la vida cotidiana,así como a los vastos alcances aludidos en los párrafos precedentes.Porque no hay nada pequeño o grande en el Logos, y cuandorealizamos el menor acto de memoria estamos entrando en contactocon lo omnipresente y omnisciente del Logos, lo mismo que cuandorecordamos un pasado muy lejano. No hay “pasado lejano” ni“próximo pasado”.

Todos están igualmente presentes en todos los tiempos y en todoslos espacios; la dificultad reside en nuestros vehículos, y no en la vida

Page 116: LA FUERZA DEL PENSAMIENTO · 2019-02-11 · La Naturaleza del Pensamiento La naturaleza del pensamiento puede estudiarse desde dos puntos de vista; desde el lado de la conciencia,

sin cambios que todo lo abarca. Todo se vuelve más inteligible y máspacífico cuando pensamos en la Conciencia, en la que no hay “antes”ni “después”, ni “pasado”, ni “futuro”. Empezamos a sentir que estascosas sólo son ilusorias, limitaciones impuestas por nuestras propiasenvolturas, necesarias hasta que nuestros poderes hayan evolucionadoy estén a nuestro servicio. Vivimos inconscientemente en estapoderosa Conciencia en al que todo está eternamente presente, yapenas sentimos que si pudiéramos vivir conscientemente en eseEterno reinaría la paz. No conozco nada que más pueda dar a losacontecimientos de la vida sus verdaderas proporciones que esta ideade una Conciencia en la que todo está presente desde el principio, en laque, en realidad, no hay comienzo ni final. Aprendemos así que no haynada terrible ni nada que sea relativamente penoso, y en esta lecciónreside el principio de la verdadera paz que, a su debido tiempo, brillarájubilosamente.