la forma jurÍdica · necesidad de la forma y del formalismo. m.sc. viviana vega 21/04/2013 19 la...

27
LA FORMA JURÍDICA 21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega 1

Upload: duonglien

Post on 20-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

LA FORMA JURÍDICA

21/04/2013

M.Sc. Viviana Vega 1

Page 2: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

FORMA

Provoca confusión por tener diversas acepciones:

Continente del acto jurídico, algo extraño a él

Elemento inherente al acto ya sea de existencia, de

validez

Medio de prueba.

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

2

Page 3: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

MATERIA Y FORMA

El ser, en tanto ser, consta de dos elementos: materia

y forma.

MATERIA: aquello de que está hecho.

FORMA: es una noción que procede de la geometría

y significa figura, el contorno o perfil.

La forma es determinante para que la materia se

organice, es el fundamento de la unidad y del sentido

de la cosa. No hay materia sin forma.

Aristóteles.

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

3

Page 4: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

Todo acto humano, incluyendo los jurídicos, consta de

dos elementos del ser: materia y forma.

Materia: objeto de la voluntad interna del sujeto.

Forma: su expresión por medio de signos verbales,

escritos o por la realización u omisión de conductas.

Lo que significa que no hay acto jurídico ni contrato

que no tenga forma, pues constituye una elemento de

existencia de la voluntad. (Bernardo Pérez Fernández del Castillo)

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

4

Page 5: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

FORMA COMO CONTINENTE

“La forma no es elemento más del negocio, sino que es la vestidura exterior de estos elementos, o los ritos, o solemnidades que se han de observar para darles vida. Por ejemplo, las palabras pronunciadas verbal o escrita… no son otro elemento del contrato sino que son la fisonomía (forma) del elemento declaración de voluntad…” Manuel Albadejo citado por Bernardo Pérez Fernández del Castillo.

Confunde forma (como se hace constar) con los formalismos o formalidades (requisitos de validez o de prueba)

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

5

Page 6: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

HECHOS EXTERNOS Y HECHOS

INTERNOS

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

6

HECHOS EXTERNOS (materiales):

La edificación, la plantación.

HECHOS NATURALES:

La muerte, el nacimiento, la avulsión, aluvión, existen

por sí mismos y no necesitan exteriorizarse porque ya que son vistos y conocidos.

HECHOS INTERIORES:

Acto volitivo, que es imposible conocer si no se exterioriza, o sea, si no toma alguna forma. Luis Carral y De Teresa.

Page 7: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

HECHOS EXTERNOS Y HECHOS

INTERNOS

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

7

En los últimos no se puede prescindir de la forma,

ya que si el acto jurídico requiere que una voluntad

sea conocida por una o más personas, ello se hace

imposible sin la forma.

Para conocerlos pueden adoptar la forma verbal,

escrita o por medios electrónicos.

Page 8: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

FORMA VRS FORMALISMO

Conceptos que se confunden.

FORMA:

Signo o conjunto de signos por los cuales se hace

constar o se exterioriza la voluntad del o de los agentes

de un acto jurídico y del contrato.

(verbal, escrita o por medios electrónicos)

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

8

Page 9: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

FORMA VRS FORMALISMO

FORMALISMO o FORMALIDADES:

El conjunto de normas establecidas por el

ordenamiento jurídico o por las partes???, que señalan cómo se debe exteriorizar la voluntad para

la validez del acto jurídico y del contrato.

p.e. Transacción Art. 2152 Art. 2169 c.c.

Testamento común abierto art. 955 945 c.c.

Matrimonio: Art. 92 93 97… 101 c.c.

Bernardo Pérez Fernández Del Castillo.

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

9

Page 10: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

Cuando la ley establece que determinado acto o

contrato debe hacerse constar en escritura pública, se

refiere a la formalidad o formalismo de ese contrato.

La forma que reviste el contrato es la escrita.

p.e. art. 1687 Código Civil

Art. 16 Código de Comercio de Guatemala

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

10

Page 11: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

LIBRE DE FORMALIDADES VRS

FORMALISMO

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

11

La libertad de formalidades no es la ausencia de

formalidades o sistema sin formas, (cosa imposible porque

la voluntad tiene que exteriorizarse para establecer un

vínculo entre dos personas), sino una profusión de formas

aptas y preexistentes no obligatorias, no impuestas por la

ley, sino libremente escogida por los contratantes pero

que igualmente son reconocidas por la ley para el

perfeccionamiento de los actos o negocios jurídicos.

Art. 1574 c.c. 671 c.c.g Art. 12 Ley del Registro de

Garantías mobiliarias.

Page 12: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

LIBRE DE FORMALIDADES VRS

FORMALISMO

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

12

SISTEMA FORMALISTA:

Las formalidades son obligatorias por ser legalmente

impuestas según el acto que se trate de regular.

Art. 1576 c.c.

Art. 1687 c.c.

Art. 2122 c.c.

Art. 106, 107, 327 cpcym

Page 13: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

FORMALIDADES FUNCIONARISTAS

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

13

Son las reservadas a ser presididas por

personajes especialmente revestidos de atributos

privativos, la forma notarial cuya razón de ser es el

instrumento público (instrumentum formal o adjetivo)

continente del negocio jurídico que es su contenido

(negotium, sustantivo)

Page 14: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

14

¿Cómo se expresa la voluntad, el consentimiento?

Art. 1252, 1253 c.c.

¿Cómo se hace constar el negocio jurídico?

Art. 1574 c.c. 671c.c.g. Art. 12 l.r.g.m

Page 15: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

RESUMEN:

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

15

La “forma” es un elemento del acto y del negocio jurídico

(elemento del ser) y se refiere a la manera como se hacen

constar, pudiendo ser en forma verbal, escrita o por medios

electrónicos.

Entre la forma escrita están:

Escritura pública

Acta ante el alcalde del lugar

Correspondencia

Documento privado.

Page 16: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

RESUMEN

Los arts. 1574 c.c. 671 c.c.g y 12 Ley del Registro de

Garantías mobiliarias, contienen la forma jurídica que

deben revestir los actos o negocios jurídicos.

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

16

Page 17: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

RESUMEN:

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

17

El “formalismo o formalidad” se refiere al conjunto de

normas establecidas por el o.j. que señalan como debe

exteriorizarse la voluntad para que tenga validez un acto

jurídico o contrato (art. 1251 y 1301 c.c.) eso también

implica que dentro de las diversas formas jurídicas, la

ley imponga una en particular y la convierta en

obligatoria para determinados actos o negocios jurídicos.

Page 18: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

P.e.

Art. 2101 c.c. Escritura pública

Art. 2122 c.c. Escritura pública

Art. 101 c.c. Acta notarial

Art. 955 c.c. Escritura pública

Art. 16 c.c.g. Escritura pública

Art. 480 c.c.g. Acta notarial

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

18

Page 19: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

Necesidad de la forma y del

formalismo.

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

19

La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y

de Teresa: porque el acto volitivo es imposible

conocerlo si no se exterioriza, o sea, si no toma

alguna “forma”.

La necesidad del formalismo obedece a la desconfianza

y tiene como finalidad básica evitar fraudes, errores, etc,

por lo que se han creado funcionarios o profesionales

como el notario, cuyas funciones son de seguridad jurídica.

Planiol, citado por Luis Carral y De Teresa.

Page 20: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

Necesidad de la forma y del

formalismo.

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

20

El principio moral de libertad de forma del negocio jurídico

es la fuente principal de la actividad litigiosa y, para que

los hechos humanos produzcan relación obligatoria, deben

vestir determinados hábitos jurídicos.

“La forma” (formalismo) –Lavarreda- debe

ser un instrumento de precisión que garantice la firmeza de los

convenios, impidiendo los vicios de error, ignorancia o dolo y

aumentando la confianza de las partes y de la sociedad en

la contratación y documentación, para coadyuvar a la

función de seguridad que realiza el derecho privado en la

protección de muchos intereses.

Page 21: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

VENTAJAS DEL FORMALISMO

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

21

1. Permite determinar claramente el carácter jurídico de los actos, la facilidad y seguridad.

2. En interés de las relaciones civiles es de desear que los pactos no se concluyan precipitadamente sino con prudencia y reflexión.

3. - Si dentro de esas normas se contempla - la forma escrita, ésta asegura la ulterior prueba y le da publicidad al acto con efectos respecto a terceros.

4. Asegura la ejecución y su perdurabilidad siendo garantía para el tráfico.

Page 22: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

DESVENTAJAS DEL FORMALISMO

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

22

1. El incumplimiento de requisitos puede provocar la

nulidad de los actos por vicios de forma.

Aquellos en que se requiere determinada formalidad

como requisitos esencial de validez.

Los vicios formales también pueden afectar la prueba

del acto o contrato haciéndola más dificultosa al igual

que la ejecutoriedad de las obligaciones (art. 294 y

327 cpcym)

Page 23: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

DESVENTAJAS DEL FORMALISMO

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

23

1. El incumplimiento de requisitos puede provocar la

nulidad de los actos por vicios de forma.

2. La incomodidad, los interesados pueden llegar a

preferir una cómoda certidumbre a una molesta

seguridad.

3. De naturaleza ética: declarar no obligatoria la

palabra empeñada por causa de un vicio de forma

es desconocer y arruinar el sentido moral y el

comercio jurídico en su base: la lealtad.

Page 24: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

FINALIDADES DE LA FORMALIDAD

INSTRUMENTAL

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

24

La forma escrita por sí sola cumple deficientemente su

función.

El documento privado no tiene, por sí solo, caracteres

de autenticidad y hay que complementarlo con actos

procesales posteriores y puede ser que en él no se

exprese la voluntad querida.

El formalismo tiene fines más técnicos o más efectivos.

Page 25: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

FINES DE LA FORMALIDAD

INSTRUMENTAL

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

25

1. Exterioriza el paso de la declaración de voluntad a

la relación jurídica.

2. Da firmeza, seguridad y confianza a los pactos

contraídos.

3. Fija definitivamente el carácter jurídico de las

relaciones que se contraen en la escritura.

4. Individualiza el tipo de escritura que contiene

mediante la calificación notarial sobre la especie de

negocio que se contrae o dispone.

Page 26: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

26

5. Garantiza mediante la responsabilidad del autorizante, la buena redacción del acto y el cumplimiento de todos los requisitos y finalidades necesarias para su eficacia.

6. Da existencia (validez) al negocio jurídico que contiene.

7. Sirve como prueba plena Art. 186 cpcym

8. Hace perdurables los actos o negocios por su agrupación en el protocolo.

9. Medio de fijación formal de las relaciones jurídicas.

Page 27: LA FORMA JURÍDICA · Necesidad de la forma y del formalismo. M.Sc. Viviana Vega 21/04/2013 19 La necesidad de la forma, ya lo señala Luis Carral y ... función de seguridad que

21/04/2013 M.Sc. Viviana Vega

27

10. Da publicidad a ciertas relaciones jurídicas.

11. Salvaguarda el interés de terceros.