la forma del valor

Upload: lucero-vivar

Post on 11-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 La Forma Del Valor

    1/6

    La Forma del ValorPartimos del valor de cambio y llegamos a la conclusin de que era un modo de expresin o

    forma fenomnica. Surgi entonces la necesidad de descubrir cul era el contenido de ese

    modo de expresin y llegamos a la conclusin de que era el valor. !espus anali"amos el

    valor. Ahora tenemos que retornar a la forma del valor, esto es, al valor de cambio. #l

    valor concebido como la cantidad de traba$o socialmente necesario para producir unamercanc%a es el valor en su forma natural. &enemos que representrnoslo como una propiedad

    inmanente a la mercanc%a. ' como es inmanente esto es no trascendente carece de forma

    ob$etiva. #n palabras de (arx) *!e a+% que se le puedan dar las vueltas que se quiera a una

    mercanc%a mas como cosa de valor permanece inasequible,. Las mercanc%as slo poseen

    ob$etividad del valor en tanto son expresin de la misma unidad social del traba$o +umano. Por

    lo tanto su ob$etividad de valor es puramente social. !e manera que la objetividad del valor

    slo pueda presentarse en la relacin de cambio de una mercanca con otra. &odo el

    mundo sabe que las todas las mercanc%as tienen una forma de valor que contrasta con sus

    multicolores formas naturales y que es com-n a todas) el dinero. s% se +ace en econom%a) el

    valor de todos los bienes y servicios se expresa en dinero. Se trata seg-n (arx de demostrar

    la gnesis del dinero esto es de seguir el desarrollo de la forma del valor desde su figura mssimple +asta la deslumbrante forma del dinero. Podemos tambin expresar esta tarea en

    trminos +egelianos) se trata de que el valor que existe de forma inmanente y unido al valor de

    uso se independice del valor de uso se ob$etive y se sustantive frente a l.

    Forma simple o individual del Valor

    / metro de tela 0 1 2ilos de trigo. #sta ecuacin con la que representamos la relacin de

    cambio entre esas dos mercanc%as puede transformarse en una pregunta y en una respuesta.

    Pregunta) 3cunto vale / metro de tela4 5espuesta) 1 2ilos de trigo. !e esta manera +acemosms evidente que las dos mercanc%as no desempe6an el mismo papel. La seda desempe6a un

    papel activo puesto que es la mercanca que expresa su valor . (ientras que el trigo

    desempe6a un papel pasivo puesto que es la mercanc%a que sirve de material de expresin del

    valor de la tela. Pues bien de la mercanc%a que expresa su valor diremos que est en forma

    relativa de valor y de la mercanc%a que sirve de material de expresin de la otra diremos que

    se encuentra en forma equivalente de valor. Por lo tanto la forma del valor o valor de cambio

    incluye dos formas de valor) la relativa y la equivalente. 7audrillard errneamente concibe la

    relacin de cambio entre las mercanc%as slo como una relacin de equivalencia. #s obvio que

    una mercanc%a necesita expresar su valor pero no puede expresar su valor en s% misma. 8o

    podemos decir que / metro de tela vale / metro de tela pues as% estamos expresando lo

    contrario que / metro de tela no es ms que / metro tela. La tela slo puede expresar su valor

    de forma relativa esto es en otra mercanc%a. Por lo tanto la forma relativa de valor presupone

    que otra mercanc%a se +alle frente a ella en forma equivalente. ' a la inversa ninguna

    mercanc%a puede estar en forma equivalente si otra mercanc%a no se encuentra frente a ella en

    forma relativa. Por lo tanto forma relativa de valor y forma equivalente de valor son dos

    momentos de la expresin del valor se pertenecen el uno al otro cada uno existe por medio

    del otro y se excluyen polarmente. #s evidente que la ecuacin / metro de tela 0 1 2ilos de

    trigo incluye la contraria) 1 2ilos de trigo 0 / metro de tela. Pero si +acemos eso ser entonces

    el trigo la mercanc%a que est en forma relativa de valor mientras que la tela se encontrar en

  • 7/23/2019 La Forma Del Valor

    2/6

    forma equivalente. Pero nunca podr suceder que una misma mercanc%a se encuentre

    simultneamente ba$o las dos formas.

    Consecuencia semitica. La relacin de cambio entre mercanc%as constituye un caso particular

    de modo de expresin. s% que sobre la base de este caso particular podemos atrevernos a

    definir lo que es un modo de expresin en general. 9ay modo de expresin cuando dos ob$etos

    entran en una relacin de expresin donde uno de ellos es el ob$eto que se expresa y el otro

    sirve de material de expresin. :9e elaborado un peque6o &ratado de Semitica donde

    desarrollo en todos sus detalles el concepto de modo de expresin. !ic+o tratado se encuentra

    publicado en el 5;9

  • 7/23/2019 La Forma Del Valor

    3/6

    trigo le imprime a esta -ltima su forma de valor particular la de equivalente. Pues bien la

    primera particularidad de la forma de equivalente es sta) el valor de uso se convierte en

    forma fenomnica del valor . Para ilustrar esta primera particularidad (arx recurre a un

    e$emplo muy interesante. >na man"ana es pesada y tiene por lo tanto peso. Pero no se puede

    ver ni tocar el peso de la man"ana. Por lo tanto a la man"ana le pasa lo que a la tela con suvalor que no puede expresar su peso en s% misma sino que tiene que expresarlo en otro

    cuerpo. &omemos entonces diversos tro"os de +ierro cuyo peso se +a determinado

    previamente. Para expresar el peso de la man"ana lo ponemos por medio de una balan"a en

    relacin con los tro"os de +ierro. #n esta relacin el +ierro figura como un cuerpo que slo

    representa peso. !ic+o en trminos fenomenolgicos) en esta relacin el cuerpo del +ierro se

    presenta como forma fenomnica del peso. Si la man"ana y el +ierro no fueran ambos

    pesados el uno no podr%a servir de expresin del peso de la otra. Si ponemos la man"ana y el

    +ierro en el platillo de la balan"a vemos que en cuanto peso son lo mismo y que en cierta

    proporcin pesan lo mismo. !el mismo modo por una parte el trigo en su relacin con la tela

    figura como cosa que slo representa valor y por otra parte en cierta proporcin tienen la

    misma magnitud de valor. Por lo tanto se +a demostrado que la primera particularidad de la

    forma equivalente estriba en que el valor de uso se convierte en forma fenomnica del valor.

    Intrnseco y extrnseco. !ice (arx) * Las propiedades de una cosa no surgen de su relacin

    con otras cosas, sino que ms bien se limitan a actuar en tal relacin ,. La propiedad de

    ser pesada de la man"ana no brota de su relacin con el +ierro sino que la tiene

    independientemente de esa relacin. &ampoco la magnitud del peso de la man"ana viene

    determinada por su relacin con el +ierro sino que es independientemente de esa relacin. #s

    la magnitud del peso de la man"ana quien determina la cantidad de +ierro que expresa esa

    magnitud. Lo mismo sucede en la relacin de cambio entre las mercanc%as. La propiedad de

    ser valor de la tela no brota de su relacin con el trigo sino que la tiene independientemente de

    esa relacin. &ampoco la magnitud del valor de la tela viene determinada por su relacin con el

    trigo sino que viene determinada independientemente de esa relacin. #s la magnitud del valor

    de la tela quien determina la cantidad de trigo que expresa esa magnitud. !n suma, del mismo

    modo que no podemos confundir el peso de la man"ana con su expresin por medio del

    hierro, tampoco debemos confundir el valor de la tela con su expresin por medio del

    trigo. #s evidente por lo tanto que el valor de la tela es intr%nseco a la tela.

    Segunda particularidad de la forma de equivalente . #l cuerpo de la mercanc%a que sirve deequivalente el trigo por una parte es producto de un traba$o -til determinado el de agricultura

    y por otra parte en su relacin con la tela figura como encarnacin de trabajo humano

    abstracto. Por lo tanto este traba$o concreto deviene expresin del traba$o +umano abstracto.

    &anto en forma de te$edur%a el traba$o -til que crea la tela como en forma de agricultura el

    traba$o -til que crea el trigo se gasta fuer"a de traba$o +umana. 8ada de esto es misterioso. Lo

    que sucede es que en la relacin de la tela con el trigo las cosas se presentan al revs. Para

    expresar que el te$er constituye el valor de la tela en su propiedad general de traba$o +umano

    se le contrapone la agricultura en calidad de forma sensible de reali"acin de traba$o +umano

    abstracto. Por lo tantola segunda particularidad de la forma de equivalente estriba en que

    el trabajo concreto se convierte en forma fenomnica del trabajo humano abstracto.

  • 7/23/2019 La Forma Del Valor

    4/6

    Tercera particularidad de la forma de equivalente.l figurar este traba$o concreto el agr%cola

    comoexpresin de trabajo humano indiferenciado posee la forma de igualacin con el

    otro trabajo, el de te$edur%a . ' por eso aunque traba$o privado es trabajo en forma social

    directa . s% pues la tercera particularidad de la forma de equivalente consiste en que el

    trabajo privado devenga forma del trabajo social directo .

    5esumamos las tres particularidades de la forma de equivalente) primera el valor de uso se

    convierte en forma fenomnica del valor segunda el traba$o concreto deviene forma sensible

    de reali"acin del traba$o +umano abstracto y tercera el traba$o privado deviene forma del

    traba$o social directo.

    Insuficiencia de la forma simple del valor. (arx llama a la forma simple del valor forma germinal

    del valor. 3Por qu4 Porque esta forma tiene que experimentar a-n una serie de metamorfosis

    esto es una serie de cambios de formas +asta concluir en la forma dinero. La forma acabada

    del valor sera aquella donde la tela pudiera representar, por una parte, su igualdad

    cualitativa con el resto de las mercancas, y por otra parte, su proporcionalidadcuantitativa con el resto de las mercancas . Pero en la forma simple del valor este ob$etivo

    no se logra pues la tela lo -nico que representa es su igualdad con el trigo.

    Forma desarrolada del Valor

    #n la forma desarrollada del valor no vemos ya el intercambio fortuito y ocasional entre una

    mercanc%a individual y otra mercanc%a individual sino lo que vemos es que cada mercanc%a se

    cambia con una serie de otras mercanc%as. #sta forma del valor corresponde +istricamente a

    un estadio donde en el mercado +ay un intercambio +abitual y regular de distintas especies de

    mercanc%as. 5epresentado por medio de ecuaciones tenemos) / metro de tela 0 1 2ilos de

    trigo o / metro de tela 0 1A gramos de oro o / metro de tela 0 B 2ilos de caf etctera.

    1. Forma relativa desarrollada del valor. #l valor de una mercanc%a el de la tela se expresa

    a+ora en todas las mercanc%as presentes en el mercado. Se refle$a como en un espe$o en

    cualquier otra mercanc%a. !l valor se presenta as por primera ve" como cristali"acin de

    trabajo humano indiferenciado. 3Por qu4 Porque el traba$o que crea el valor de la tela

    equivale a cualquier otro traba$o +umano tenga la forma natural que tenga. 'a se ob$etive el

    traba$o +umano en forma de trigo en forma de oro o en forma de caf en todos los casosequivale al traba$o que crea el valor de la tela. #l +ec+o de que la tela pueda expresar su valor

    en cualquier otro valor de uso implica que al valor le es indiferente el valor de uso en el que

    exista. l igual que al peso por e$emplo C 2ilos le es indiferente el cuerpo en el que exista) en

    +ierro en pan en madera en pa$a etctera. los ni6os les cuesta mantener la representacin

    de la indiferencia de las sustancias respecto de los cuerpos en los que puedan existir. s% que

    cuando les preguntamos qu pesa ms si un 2ilo de +ierro o un 2ilo de pa$a nos responden) /

    2ilo de +ierro. 8o mantienen la representacin del peso independientemente del cuerpo en el

    que exista. >na misma magnitud de valor por e$emplo D +oras de traba$o social medio puede

    existir en forma de / metro de tela de 1 2ilos de trigo de 1A gramos de oro de B 2ilos de caf

    etctera. #n este estadio de desarrollo el que corresponde a la forma relativa desarrollada del

  • 7/23/2019 La Forma Del Valor

    5/6

    valor el valor +a logrado dar un paso ms en su independencia y ob$etivacin frente al valor de

    uso.

    2. Forma particular de equivalente. #n el estadio de la forma desarrollada del valor todas las

    mercanc%as desempe6an la forma de equivalente puesto que todas sirven para expresar el

    valor de la tela. s% que cada una de estas mercanc%as es una forma particular de

    equivalente$unto a otras formas particulares de equivalentes. la forma relativa desarrollada

    del valor de una mercanc%a corresponde la forma de equivalente particular del resto de las

    mercanc%as. &ambin es importante se6alar aqu% que los traba$o -tiles concretos contenidos

    en las mercanc%as que se encuentran en forma de equivalente figuran como formas

    particulares de reali"acin del trabajo humano.

    . !efectos de la forma desarrollada del valor. Primer defecto) La expresin relativa del valor

    de la mercanc%a es incompleta. 3Por qu4 Porque su serie nunca se cierra. ;on cada nueva

    mercanc%a que entra en el mercado tenemos otra nueva expresin relativa del valor de la tela.Segundo defecto) ;omo la forma natural :forma de valor de uso? del trigo del oro del caf

    etctera es una forma particular de equivalente $unto a muc+as otras no existen ms

    que formas limitadas de equivalentes que se excluyen m#tuamente . ' tercero) #l tipo de

    traba$o -til contenido en cada equivalente particular de mercanc%a es una manifestacin

    particular y no exhaustiva del trabajo humano . Se podr%a decir que el valor de la tela tiene

    su forma de manifestacin completa en el con$unto de esas formas particulares de

    manifestacin en el del trigo oro caf etctera. Pero as% carece de forma fenomnica

    unitaria .

    Forma !inero del Valor

    La forma general de equivalente puede corresponder a cualquier mercanc%a. 8o obstante una

    mercanc%a est en forma de equivalente general porque el resto de las mercanc%as expresan su

    valor en ella. ' es a partir de este momento en que una determinada mercanc%a +a sido

    excluida definitivamente como equivalente general cuando la forma relativa unitaria del valor

    adquiere consistencia ob$etiva y valide" social general. #sta mercanc%a espec%fica excluida

    como equivalente general se convierte en mercanc%a dinero o funciona como dinero. Sumonopolio social estriba en representar dentro del mundo de las mercanc%as el papel de

    equivalente general. >na mercanc%a determinada +a conquistado +istricamente este papel

    privilegiado) el oro.

    s% que la forma dinero quedar representada en las siguientes ecuaciones)

    / metro de tela 0 1A gramos de oro

    1 2ilos de trigo 0 1A gramos de oro

    B 2ilos de caf 0 1A gramos de oro

    #n el paso de la forma simple de valor a la forma desarrollada del valor y de la forma

    desarrollada del valor a la forma general del valor ocurren cambios esenciales. Sin embargo

    en el paso de la forma general del valor a la forma dinero no se producen cambios esenciales.

  • 7/23/2019 La Forma Del Valor

    6/6

    #l -nico cambio que se +a producido es que a+ora es el oro el que desempe6a el papel de

    equivalente general en ve" de la tela. #l progreso estriba solamente en que la forma general de

    equivalente :o forma de la intercambiabilidad directa? se identifica definitivamente con el oro.

    #l oro puede desempe6ar el papel de dinero porque antes desempe6 el de mercanc%a. ;omo

    las dems mercanc%as funcion como equivalente individual :forma