la fontana de oro

53
1 TRABAJO DE DOCTORADO LA NOVELA REALISTA ESPAÑOLA VÍA SECUNDARIA DE EDUCACIÓN POLÍTICA BENITO PÉREZ GALDÓS: LA FONTANA DE ORO ESTUDIO CRÍTICO LUIS HERNÁNDEZ PÉREZ Agosto 2005

Upload: lluis-hernandez

Post on 24-Jun-2015

5.632 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

LA NOVELA REALISTA ESPAÑOLAVÍA SECUNDARIA DE EDUCACIÓN POLÍTICA

TRANSCRIPT

Page 1: La Fontana de Oro

1

TRABAJO DE DOCTORADO

LA NOVELA REALISTA ESPAÑOLA

VÍA SECUNDARIA DE EDUCACIÓN POLÍTICA

BENITO PÉREZ GALDÓS: LA FONTANA DE ORO

ESTUDIO CRÍTICO

LUIS HERNÁNDEZ PÉREZ

Agosto 2005

Page 2: La Fontana de Oro

2

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN ……………………………………………………………………… 1

BENITO PÉREZ GALDÓS …………………………………………………………….. 3

Breve Reseña sobre Benito Pérez Galdós …………………………………………3

Benito Pérez Galdós: el novelista realista ……………………………………....... 6

Rasgos característicos del Realismo, del Naturalismo y del Costumbrismo ……... 7

MARCO HISTÓRICO DONDE SE DESARROLLA LA NOVELA ………………….. 9

España en el siglo XIX …………………………………………………………… 9

La Fontana de Oro: Contexto histórico que centra la acción de la novela ……......10

LA FONTANA DE ORO ………………………………………………………………..12

Estilo ………………………………………………………………………………12

Desarrollo: Otras apreciaciones …………………………………………………...14

La manipulación del “pueblo” …………………………………………………….19

DOCUMENTO DE TRABAJO: ANÁLISIS CRÍTICO Y RESUMEN DE LA OBRA .. 21

Capítulos 1 a 5 ………………………………………………………………….. 21

Capítulos 6 a 10 ………………………………………………………………… 26

Capítulos 11 a 15 ………………………………………………………………... 28

Capítulos 16 a 20 ………………………………………………………………... 30

Capítulos 21 a 25 ………………………………………………………………... 33

Capítulos 26 a 30 ………………………………………………………………... 35

Capítulos 31 a 35 ………………………………………………………………... 39

Capítulos 36 a 40 ………………………………………………………………... 44

Capítulos 41 a 43 ………………………………………………………………... 46

BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………….. 50

Page 3: La Fontana de Oro

1

INTRODUCCIÓN

Es La Fontana de Oro la primera novela de Benito Pérez Galdós. En este sentido puede parecer que su

análisis no sea del todo representativo si lo que pretendemos es extrapolar consecuentemente sus

características al resto de su producción literaria. Evidentemente, no podemos extender las

conclusiones argumentales y estilísticas de La Fontana de Oro a toda la obra de un autor tan prolijo

como Pérez Galdós. Esta intención está –de forma consciente- totalmente desechada y alejada de mis

pretensiones aunque si que considero que la gran importancia de esta novela radica en su significación

dentro del contexto literario español. Representa la Fontana de Oro una ruptura y una nueva forma de

entender el género novelístico. Podríamos bien hablar de regeneración.

Coincido personalmente con las palabras que Don Luis Ángel Rojo dirigió a los miembros de la Real

Academia de la Lengua Española con motivo de su discurso de ingreso. Tal discurso fue titulado “La

Sociedad madrileña en Galdós” y de él destaco el siguiente extracto: “El testimonio más elaborado y

sistemático del influjo determinante de Galdós en la novelística y en la crítica de su tiempo es, sin

duda, el ‘Boceto Literario’ que le dedicó Revilla en marzo-abril de 1978, en el t. XIV de la ‘Revista

Contemporánea’. En este artículo, Revilla celebró en Galdós como un regenerador de la novela

española. Dice Revilla que con la Fontana de Oro y el Audaz, ‘el realismo embellecido por una

idealidad racional y prudente triunfó entonces en la novela (…) y España comprendió que era hora de

recorrer el glorioso camino trazado por los cultivadores del género novelesco en Francia, Italia,

Alemania e Inglaterra’”.

La Fontana de Oro representa uno de los primeros intentos de introducir dentro del contexto literario

español el “realismo”. No podemos hablar de un “realismo” puro sino matizado. Galdós es capaz de

desarrollar una historia ubicada en un contexto histórico concreto y con personajes totalmente reales

mediante una sutil fusión con personajes de ficción. Son estos elementos ficticios los que Galdós

aprovecha para entrelazar aquella literatura romántica e idealizada de antaño con la nueva literatura

realista que ya se adivinaba en numerosas partes de Europa. Lázaro, Clara, Elías, Bozmediano, no

existieron realmente aunque podían haber existido perfectamente dentro de aquel periodo histórico que

llamamos Trienio Liberal. Galdós abandona la idealizada novela épica romántica para adentrarse en un

nuevo tipo de novela que fusiona la realidad con la ficción, aunque siempre prima en su obra la

narración de unos hechos enmarcados sobre una base real.

Mezclar realidad y ficción en la articulación de una novela que pretende ser didáctica requiere un gran

esfuerzo documental. En La Fontana de Oro, Galdós, denota un gran conocimiento de los hechos

Page 4: La Fontana de Oro

2

acaecidos antes y a lo largo del Trienio Liberal y este hecho supone una innovación en la literatura

española. Galdós es un minucioso observador de la realidad pasada y presente, lo cual propicia que

pueda detectar ciertas similitudes entre dos periodos históricos: el del Trienio Liberal y el del Sexenio

Revolucionario.

El “costumbrismo” y el “naturalismo”, también tienen cabida dentro de La Fontana de Oro. Se trata de

pequeños destellos costumbristas y naturalistas. A lo largo de la novela, Galdós nos introduce

magistralmente por las calles, plazas y casas de Madrid, al mismo tiempo que nos describe

detalladamente los físicos, los condicionantes psicológicos y las costumbres de las gentes. Pone en

boca de los diferentes personajes, palabras y un léxico coherente con la extracción social que

representan. También incluye la jerga como componente fundamental en el desarrollo de algún que

otro personaje. Podríamos decir que Galdós nos facilita una fotografía de aquella sociedad.

El componente regenerador que impone Galdós dentro de la literatura española queda claro, pero que

podemos decir de su vigencia. ¿Es un autor todavía vigente? Considero que sí. Muchas de las obras de

Galdós nos introducen en problemas que son endogámicos de la sociedad española y que aún hoy

persisten en nuestra “intraconciencia”. Aquella fotografía que Benito Pérez Galdós hizo de la España

del siglo XIX difiere muchísimo de la fotografía de la España actual, tanto en la forma como en el

fondo. Pero, cabe preguntarse si no subsisten aún prejuicios y modalidades cognitivas de antaño. La

llegada de la Democracia y nuestra entrada en los círculos europeos nos han alejado de forma clara de

aquella España atrasada, clerical, guerrera e ignorante pero a lo largo del siglo XX se han mantenido

muchos de las variables de dominaron la vida española durante XIX. Aún hoy están abiertos debates

que tienen sus raíces clavadas en la época que vivió Galdós y que deberían estar totalmente

solventados: la confesionalidad del Estado, la enseñanza de la religión, la configuración territorial del

Estado, el papel de las nacionalidades históricas dentro del Estado, la sensación de la existencia de dos

Españas irreconciliables, etc.

Bueno es citar a Galdós como uno de los referentes más importantes para aquellos muchos que en el

mundo están intentando aprender el castellano. Galdós permite unir un léxico y estructuras

gramaticales sublimes con un vasto conocimiento histórico de la España del siglo XIX. Permite unir

historia y literatura.

La Fontana de Oro es una novela que toca fundamentalmente el problema político, pero lo hace a

través de una historia de amor y odio.

Page 5: La Fontana de Oro

3

BENITO PÉREZ GALDÓS

Breve Reseña sobre Benito Pérez Galdós

Hijo del teniente coronel D. Sebastián Pérez Macías y de Doña Dolores Galdós, nace en Las Palmas de

Gran Canaria el 10 de mayo de 1843. Cursa bachillerato en el Colegio de San Agustín, un centro de

enseñanza de carácter liberal, en donde empiezan a manifestarse su espíritu crítico, su humor caricaturesco y

sus inquietudes literarias. Galdós se ve inmerso en una encrucijada ideológica derivada la influencia liberal

que adquiere en el Colegio de San Agustín en contraposición al tradicionalismo familiar simbolizado en su

madre. Colabora en periódicos de Las Palmas de Gran Canaria. Se fue muy joven –en 1862- a Madrid donde

estudió Derecho. En la capital pasó la mayor parte de su vida dedicándose fundamentalmente a escribir y a

desarrollar la actividad periodística. Allí entra en contacto con el krausismo gracias a Francisco Giner de

los Ríos. Se transforma en un madrileño que frecuenta tertulias literarias en los cafés, que asiste

puntualmente al Ateneo madrileño, que recorre incesantemente la ciudad y se interesa por los problemas

políticos y sociales del momento: se define a sí mismo como progresista y anticlerical. Su escasa vocación

jurídica va a influir en su gran conocimiento de Madrid. El propio Galdós expone: “Vine a esta Corte y

entré en la Universidad, donde me distinguí por los frecuentes novillos que hacía (…) Escapándome de las

Cátedras, ganduleaba por las calles, plaza y callejuelas, gozando en observar la vida bulliciosa de esta

ingente y abigarrada capital. Mi vocación literaria se iniciaba con el prurito dramático, y mis días se me

iban en flanear por las calles, invertía parte de las noches en emborronar dramas y comedias1”. En 1897 es

designado para ocupar el sillón “N” en la Real Academia Española. Murió en Madrid en 1920, ciego y

pobre. Galdós fue un hombre sin prejuicios, abierto a toda idea de progreso y amante muy intenso de su

patria. Vivió de forma tan comprometida con su época que escribió sus obras con la intención de encontrar

la raíz de los problemas y explicarlo todo a los demás. Galdós fue un extraordinario narrador, aunque

también escribió numerosas obras teatrales.

Su posición política adquiere tintes pragmáticos cuando se compromete activamente ya que de 1886 a 1890

es diputado por el Partido Progresista de Sagasta. Más tarde, en 1906 volvió al Congreso, como

republicano, y en 1909 con Pablo Iglesias, fue jefe titular de la conjunción republicano-socialista. La lectura

detallada de su biografía me sugiere que Galdós fue un hombre izquierdista y progresista pero nunca se

sintió cómodo con el papel de político. Él era un observador y por encima de todo, un escritor. Así lo

cataloga Demetrio Estébanez Calderón cuando nos describe la actitud del joven Galdós ante los

acontecimientos producidos de 1863 al 1868: “Parece estar en una actitud observadora frente a los graves

1 Pérez Galdós, Benito: “Memorias de un desmemoriado”, en Recuerdos y Memorias (F.C. Sainz de Robles, ed.), Madrid, 1975, p.194

Page 6: La Fontana de Oro

4

acontecimientos del momento2”. Personalmente, y a pesar de su participación activa en política en

determinadas etapas de su vida, extiendo el calificativo “observador” sobre la totalidad de su vida.

Especial importancia adquiere en la actividad literaria de Galdós su participación en la prensa. Es allí, donde

se manifiestan sus primeras opiniones políticas. Antes de publicar La Fontana de Oro, aparecen artículos

suyos en La Nación (1865-1868), en la Revista del Movimiento Intelectual de Europa (1865-1867), en Las

Cortes y El Debate (1868-1869), en La Ilustración de Madrid (1870-1872). Posterior a la publicación de La

Fontana de Oro, son sus artículos en la Revista de España (1871-1872). Dos de estas publicaciones, La

Nación y La Revista del Movimiento Intelectual de Europa, presentan una clara tendencia liberal. Cabe

decir que la mayoría de estos artículos –anteriores a 1868- apenas versan sobre el tema político ya que

mayoritariamente exponen actos culturales, fiestas, acontecimientos sociales burgueses. El escaso

compromiso político adquirido por Galdós a través de sus artículos no implica su inexistencia. Demetrio

Estébanez observa que Galdós, desde un liberalismo asumido, “intenta desenmascarar a la prensa

neocatólica, al partido político que la sostiene, a la institución religiosa que mueve los hilos de su política

en las sombras, y al propio líder del partido, Nocedal3” . Muy pronto queda clara la postura anticlerical que

va a mantener Galdós a lo largo de su vida. Galdós apuesta por los progresistas y los demócratas, al ser

éstos personajes los únicos que defienden una ideología abierta a todos, sin distinciones de clase ni de

significaciones políticas.

En 1870-71, Galdós mantiene una postura tendente a huir de los extremismos que amenazan a la naciente

democracia española, es decir de los republicanos y de los carlistas. Benito Pérez Galdós defiende el orden

democrático surgido de la Revolución de 1868 y no oculta su preferencia hacia la coalición que la sustenta:

progresistas, demócratas y unionistas. Critica severamente a la reacción carlista, al considerar que sirven a

los intereses del clero. Galdós presenta un anticlericalismo muy notorio, tanto en las páginas de la Fontana

de Oro como en otras muchas de sus obras. Sostiene que el clero mantiene una postura inmoral y que es, en

gran parte, causante de las guerras carlistas. No se limita sólo a criticar a la Iglesia, también se ceba contra

los moderados alfonsinos o Partido de la Restauración al mismo tiempo que muestra una clara antipatía

hacia los republicanos y socialistas. Especial virulencia adquiere su crítica a Ruiz Zorrilla al que hace

responsable de la ruptura de la coalición gubernamental dada su predisposición al acuerdo entre progresistas

con demócratas y republicanos. Este último hecho acabó generando una división dentro del Partido

Progresista, surgiendo el Partido Constitucionalista o conservador de Sagasta y el Partido Radical de Ruiz

Zorrilla .

2 Estébanez Calderón, Demetrio: “Evolución Política de Galdós y su repercusión en la obra literaria”, en Anales Galdosianos [Publicaciones Periódicas]. Año XVII, 1982, p.9 3 Estébanez Calderón, Demetrio: “Evolución Política de Galdós y su repercusión en la obra literaria”, en Anales Galdosianos [Publicaciones Periódicas]. Año XVII, 1982, p.10

Page 7: La Fontana de Oro

5

La producción literaria de Galdós es enorme. Sólo su narrativa consta de más de setenta volúmenes

clasificados por él mismo en: Episodios Nacionales, Novelas de Primera época y Novelas contemporáneas.

Episodios Nacionales: En estas obras, Galdós pretende ofrecer una visión, en forma novelada, de la historia

de España del siglo XIX. Consta de cinco series de diez tomos cada una, salvo la última que quedó

interrumpida. Los episodios históricos mejor logrados fueron: “Trafalgar”, “ El dos de Mayo”, “ Gerona” y

“Zaragoza”.

Novelas de la primera época: Todas ellas tienen características comunes ya que tratan problemas políticos y

religiosos, profundizan en el estudio psicológico de los personajes y sobre la contradicción entre lo

tradicional y lo liberal. Destacan: “La Fontana de Oro”, “ Gloria” y “ Doña Perfecta”.

Novelas contemporáneas: La mayoría de estas novelas tienen como eje central la ciudad de Madrid, sus

gentes, sus calles y sus barrios. Destacan: “Fortunata y Jacinta”, “ La desheredada”, “ Miau”, “ Tristana” y

“Misericordia”

Resulta incuestionable el afirmar que la creación literaria de Galdós incide de forma plausible en la

renovación de la literatura española contemporánea. Demetrio Estébanez Calderón nos recuerda que ya

“Azorín reconoce el magisterio ejercido por Galdós sobre su grupo generacional: ‘la nueva generación de

escritores debe a Galdós todo lo más íntimo y profundo de su ser: ha nacido y se ha desenvuelto en un

medio intelectual creado por el novelista’. Este reconocimiento sigue en autores de la Generación de 1914,

como Ramón Pérez de Ayala, o la del 27, como Lorca, Aleixandre, Cernuda, etc., y de diversos escritores

españoles e hispanoamericanos de la segunda mitad del siglo XX4”. En una entrevista que Karmentxu

Marín5 hace al escritor Carlos Fuentes, pregunta “¿Qué nombres quedarán en la literatura en español en el

siglo XX?”. Éste, después de advertir que no desea “mencionar vivos”, cita, por este orden: Valle Inclán,

Galdós, Machado, Cernuda, Prados, Lorca, Miguel Hernández, Alejo Carpentier, José Luis Borges, Jorge

Amado, Octavio Paz, Julio Cortázar”.

La novela histórica de Galdós es una artística simbiosis de realidad histórica y ficción. Crea personajes de

ficción inmersos en diferentes contextos históricos reales del siglo XIX. Estos personajes llegan a

convertirse en mitos y arquetipos de la literatura española. Destaca también Galdós como analista de la

“intrahistoria” de ciudades y pueblos, en especial del pueblo de Madrid. 4 Estébanez Calderón, Demetrio: “Recuperar a Galdós, un escritor clave en el surgimiento y renovación de la novela española contemporánea”, en Demetrio Estébanez Calderón, Eduardo Fernández Couceiro, y Félix Córdoba Rodríguez (eds.): El hispanismo en la República Checa IV, Ministerio de Educación Cultura y Deporte de España, Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, Ministerio de Asuntos Exteriores de España, 2002. 5 Entrevista realizada por Karmentxu Marín en El País, 23 de junio de 2002, p.72.

Page 8: La Fontana de Oro

6

Benito Pérez Galdós: el novelista realista

Pérez Galdós fue un personaje que desarrolló su vida profesional y personal en la segunda mitad del siglo

XIX. “ La Fontana de Oro” se publica en 1870 aunque fue escrita en un periodo anterior.

En 1870, Galdós publica en la Revista de España un artículo titulado “Observaciones sobre la Novela

Contemporánea en España6” que reviste un carácter programático respecto de lo que había de ser su propia

producción literaria. Proponía que la narrativa española adoptase el camino señalado por una nueva novela

basada en la observación de la realidad y que ofreciera un fiel retrato de la sociedad. Al corresponder el

protagonismo de las sociedades europeas del siglo XIX a las clases medias, éstas habrían de ser el gran

modelo y la fuente inagotable de la nueva novela.

Durante la segunda mitad del siglo XIX distinguimos 3 facciones políticas importantes: La burguesía que

está formada por grandes empresarios y terratenientes es la clase dominante del país. Se instalan en el poder

y se vuelven conservadores y moderados. Por su parte, los pequeños empresarios, los artesanos y los

militares de baja graduación constituyen el núcleo central del progresismo. Éstos se enfrentan al

conservadurismo y a los privilegios de los ricos. En la misma dimensión contextual se encuentran los

obreros y los campesinos que intentan defender sus intereses a través de dos opciones que se enfrentan al

sistema político dominante: el socialismo y el anarquismo. Precisamente es la caída de Isabel II en 1868 la

que abre el camino hacia un gobierno republicano. La Revolución de 1868 representa la victoria de la

burguesía progresista. Recordemos que la burguesía liberal se dividió en moderados, exaltados y

revolucionarios (demócratas y republicanos).

En estos mismos años, la situación socio-cultural gira en torno a dos fenómenos. En primer lugar, el

“positivismo” o la corriente filosófica que surge tras los avances técnicos y científicos y que propone la

observación rigurosa y la experimentación como únicos métodos para llegar al conocimiento de la realidad.

Se desechan las corrientes románticas en las que predominaba el sentimiento y la imaginación. En este

ambiente, surge el realismo literario que pretende reflejar la realidad tal y como es. En segundo lugar, el

“evolucionismo” también centra el desarrollo de este periodo. Se trata de un nuevo método experimental

sobre las leyes de la herencia y la evolución de las especies. Este método pretende explicar el

comportamiento del hombre. Los escritores naturalistas reflejan estas corrientes en sus obras.

6 Pérez Galdós, Benito: “Observaciones sobre la novela contemporánea en España”, en Ensayos de crítica literaria (Laureano Bonet, ed.), Barcelona, 1999, pp. 123-139.

Page 9: La Fontana de Oro

7

A lo largo de la segunda mitad del siglo XIX, en cultura –a nivel español- empiezan a enfrentarse modelos

ideológicos representados por Menéndez Pelayo (conservador) y por Giner de los Ríos y su Institución Libre

de Enseñanza (progresista).

Desde un punto de vista puramente literario, advertimos que los cambios sociales y las nuevas corrientes

ideológicas que surgen en esta segunda mitad del siglo XIX influyen el la producción literaria. La fantasía y

subjetividad del Romanticismo, así como la expresión libre de sus sentimientos más íntimos son

substituidos por todo aquello que rodea al hombre. El Realismo y el Naturalismo sustituyen al

Romanticismo y al Idealismo. Evidentemente, Galdós es uno de los principales exponentes de la novela

histórica española y por tanto del Realismo hispano.

Rasgos característicos del Realismo, del Naturalismo y del Costumbrismo

Este movimiento literario aparece en la segunda mitad del siglo XIX como consecuencia de las

circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la

industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.

Las características básicas del Realismo literario son: La eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos

fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real; análisis riguroso de la realidad donde el escritor nos

ofrece un retrato riguroso de lo que observa; los problemas de la existencia humana componen el tema

principal de la novela realista como consecuencia del sumo interés por la descripción del carácter,

temperamento y conducta de los personajes; surge un tipo de novela en la que se analizan minuciosamente

las motivaciones de los personajes y las costumbres; el novelista denuncia los defectos y los males que

afectan a la sociedad y ofrece al lector soluciones para detenerlos, es decir, cada autor, según sus ideas,

muestra lo que para él es un mal de la sociedad.

El Naturalismo7 surge como una derivación del Realismo y tiene como objeto explicar los comportamientos

del ser humano. El novelista del Naturalismo pretende interpretar la vida mediante la descripción del

entorno social y descubrir las leyes que rigen la conducta humana.

Los escritores naturalistas representan a sus personajes en situaciones extremas de pobreza y marginación y

les gustaba describir los ambientes más bajos y sórdidos con el fin de poner al descubierto las lacras de la

sociedad. La descripción de estos ambientes interesa en la medida que permite observar como influye un

7 Podríamos decir que se trata de una tendencia extrema del Realismo.

Page 10: La Fontana de Oro

8

medio hostil sobre la forma de ser de los personajes y cuales son las reacciones del ser humano en

condiciones de vida adversas.

En esta época, la novela es el género literario preferido. Novelistas importantísimos reflejan los profundos

cambios sociales en sus obras. Podemos advertir que la mayoría de autores del Realismo también lo son del

Naturalismo ya que suelen participar de ambas corrientes por simple evolución. Entre los novelistas realistas

destacan Juan Varela, autor de “Pepita Jiménez”, de “El Comendador Mendoza”, “ Doña Luz” y “ Juanita la

Larga”; Leopoldo Alas “Clarín”, autor de una de las obras fundamentales del Realismo español, “La

Regenta” y de otros tantos cuentos donde destaca “¡Adiós, Cordera¡”; y Benito Pérez Galdós, que centra la

base de este estudio.

El Costumbrismo radica en la tendencia a reflejar en obras de arte las costumbres de la época y del ambiente

en que vive el artista que las crea. A pesar de que el costumbrismo se ha producido en España en todas las

épocas literarias con cierto carácter satírico, en el siglo XIX busca un reflejo objetivo de la sociedad, de la

época y del ambiente.

Dentro del Realismo-Naturalismo-Costumbrismo se distinguen dos grandes periodos: Por un lado, el de la

época isabelina, que se caracteriza por la represión de los movimientos revolucionarios, el desarrollo de la

burguesía y la acentuación de la nota moralizante. Por otro lado el de la Restauración, que alcanza su

plenitud con Pereda y Galdós.

Page 11: La Fontana de Oro

9

MARCO HISTÓRICO DONDE SE DESARROLLA LA NOVELA

España en el siglo XIX

Entre los años 1808 y 1874, se registran más cambios, más revoluciones, más sistemas de gobierno y más

alteraciones de las leyes fundamentales y de las instituciones del Estado que en cualquier otra época de la

Historia de España.

En el año 1822, España cuenta con unos 13 millones de personas, cifra que se incrementa hasta los 16

millones en 1877. Ello implica un crecimiento poblacional discreto si lo comparamos con el de otros países

europeos. Presenta altas tasas de mortalidad infantil consecuencia de las crisis de subsistencia, de las

epidemias y de las enfermedades endémicas. La emigración hacia otras naciones es más bien escasa hasta

los años finales del siglo XIX debido a la existencia de grandes barreras legales y a la exigencia de un

depósito previo para abandonar el país. Respecto a la distribución geográfica de la población española se

aprecia una gran irregularidad. En aquel contexto destaca un progresivo estancamiento de la España interior

frente a una revitalización de la España periférica.

En el terreno económico destaca el importante desequilibrio regional existente entre una economía

tradicional basada en la agricultura de subsistencia del interior y nuevas formas económicas introducidas en

la periferia. Teóricamente, a lo largo del siglo, se produce un cambio fundamental en la economía española

al implantarse unas relaciones de producción netamente capitalistas y al desaparecer las limitaciones que el

marco jurídico del Antiguo Régimen introducía para el pleno desarrollo de la propiedad privada y para la

libertad de mercado en relación a todos los factores de producción. Es decir, se crea un nuevo sistema de

relaciones jurídicas y sociales de carácter burgués que introduce medidas legales que consagran la libertad

de propiedad, de explotación, de comercio y un nuevo régimen fiscal. Pero en España, a pesar de los

progresos, se produce un fracaso de la Revolución Industrial debido a que la mayor parte de la población

seguía dedicándose a una agricultura poco próspera y no comercializada; a la inexistencia de una red de

transportes eficaces y a la carencia de medios financieros precisos.

Durante los dos primeros tercios del siglo XIX se transita de una sociedad de tipo estamental a otra de tipo

clasista. La nobleza se reduce aunque sigue manteniendo un peso preponderante en la vida económica y en

la política nacional. El pueblo llano siguió mostrándole respeto ya que continuaba albergando un

sentimiento de inferioridad que tan característico había sido en otros tiempos, todo ello en contraposición al

rechazo ético que le concedió a la burguesía de los negocios.

Page 12: La Fontana de Oro

10

El Clero disminuye en efectivos hasta mediados del siglo XIX, fecha en que se estabiliza aunque sigue

ejerciendo una enorme influencia, principalmente en el ambiente rural. Éste, pierde el apoyo de la clase

intelectual al mismo tiempo que no sabe ganarse el del naciente proletariado industrial al considerar la lucha

reivindicativa de éstos como meras perturbaciones de un orden ya alterado por las libertades modernas.

La consolidación de la burguesía fue menor en España que en Europa ya que la industria fue numéricamente

muy reducida y estuvo localizada en Cataluña. Por su parte, en Madrid la burguesía se constituye en torno a

los banqueros, hombres de negocios y grandes propietarios terratenientes. La clase media es muy reducida

ya que existe una preponderancia del elemento militar que llega a sustituirla como sostén del régimen

político.

El campesinado tenía una vida muy difícil. En 1860 representaba, aproximadamente el 62% del la

población. A mediados del siglo XIX, unas cuantas variables definían su entorno natural: hambre, miseria,

enfermedad, analfabetismo y usura. El entorno empeoró con la enajenación y venta de los bienes propios y

comunales de los pueblos llevados a cabo tras la desamortización de Madoz. En España, podemos decir que

existía un infradesarrollo del sector primario.

Durante el segundo tercio del siglo XIX empieza a aparecer un reducido proletariado industrial. En 1832 se

introdujo la máquina de vapor. A partir de ese momento surge un proceso continuado y moderado de

reivindicaciones obreras, que sin relación con las contiendas políticas, se manifiesta primeramente en la

aparición de Sociedades de Socorros Mutuos que pretendían establecer un sistema de previsión en base a las

aportaciones voluntarias de los propios obreros. Éstos, desilusionados por la intransigencia en materia social

que muestran los políticos, ya sean moderados o progresistas, cambian de rumbo y orientan su estrategia

hacia la intervención política en el seno del movimiento demócrata-republicano fundado en 1849. En 1860

el proletariado industrial contaba con aproximadamente unos 150.000 individuos; es decir, el 4% de la

población activa. El salario industrial era superior al rural pero igualmente insuficiente para mantener a una

familia. A partir de 1868, el movimiento obrero se radicaliza al entrar en contacto algunos de sus dirigentes

con la AIT, lo cual supone un rechazo total al sistema liberal-burgués y a la adopción del protagonismo

exclusivo de la clase obrera en la lucha por su propia liberación.

La Fontana de Oro: Contexto histórico que centra la acción de la novela

La Fontana de Oro se centra en el periodo histórico que en España se conoce como Trienio Liberal o

Constitucional. El 1 de enero de 1820, los Comandantes Quiroga y Riego, apoyándose en parte del ejército

que se estaba formando en Cádiz y que tenía por misión la lucha contra los independentistas americanos,

Page 13: La Fontana de Oro

11

proclaman la Constitución de 1812 en la localidad de Cabezas de San Juan. El 7 de marzo de 1820,

Fernando VII se ve obligado a jurar el Texto Constitucional gaditano, llegando 3 días más tarde a decir:

“…marchemos, francamente, y yo el primero, por la senda constitucional”. El golpe de Riego abre una era

política nueva donde el viejo partido liberal sufre una verdadera convulsión. El viejo liberalismo –el que

propició el primer periodo constitucional de 1808 a 1814- que se identifica con la prudencia, la moderación,

la razón, el orden, el interés de Estado y el buen sentido, se ve totalmente superado por un nuevo liberalismo

más impaciente y que tiende a la exaltación, a la subversión y o al republicanismo. El liberalismo sufre una

ruptura generacional. Esta segunda generación es la que se reúne en los cafés patrióticos y clubs.

Los liberales gobernaron aquella España durante 3 años. Éstos se agrupaban en dos divisiones: los

doceañistas y los veinteañistas. Entre los primeros –doceañistas- abundaban muchos de los que habían

participado en las Cortes de Cádiz. Desconfiaban de la viabilidad del texto constitucional gaditano por lo

que eran partidarios de reformarlo, modificarlo o cambiarlo en un sentido conservador. Pretendían

establecer un sistema bicameral. Los veinteañistas –contrariamente- defendían la intangibilidad de la

Constitución y mostraban una actitud nada apaciguadora en el Parlamento, en la prensa y en las sociedades

patrióticas. Empezaron a ser llamados “exaltados”.

Podemos dividir el Trienio Liberal en 3 etapas diferentes: Una primera etapa cubre el período comprendido

entre marzo y setiembre de 1820. El Gobierno presenta un marcado carácter moderado y prosigue con las

reformas que quedaron inconclusas en el periodo liberal precedente. La segunda etapa abarca el período

comprendido desde octubre de 1820 hasta junio de 1822. Se producen innumerables enfrentamientos entre

todos los grupos de poder: entre doceañistas y veinteañistas; entre liberales y realistas; entre el Gobierno y

la Iglesia y entre los liberales y el propio Rey. Este último enfrentamiento deriva de la negativa

(constitucional) por parte del Monarca a suscribir la Ley de Reforma de los regulares. El tercer periodo se

alarga hasta septiembre de 1823. Se caracteriza este periodo por la incapacidad de los exaltados para

gobernar un país que se encuentra muy cerca de la bancarrota y a punto de iniciar una guerra civil dada la

generalización de la formación de guerrillas o partidas realistas decididas a acabar por las armas con el

Régimen Constitucional. Galdós sitúa su novela –La Fontana de Oro- en el segundo periodo.

Cabe decir que los realistas fracasaron en su intento, lo que propició que las potencias europeas, reunidas en

Verona, autorizaran a Luis XVIII -en otoño de 1822- a enviar un ejército (Los Cien Mil Hijos de San Luis)

para reestablecer a Fernando VII. El 7 de abril de 1823, los franceses cruzan la frontera con una oposición

popular nula. El primero de octubre de ese mismo año se produce la capitulación de Cádiz y se pone fin a la

segunda Revolución Liberal de España. A partir de aquí se abre el último periodo de existencia del Antiguo

Régimen de España: La Década Ominosa.

Page 14: La Fontana de Oro

12

LA FONTANA DE ORO

Estilo

Evidentemente, La Fontana de Oro, es una novela histórica y también sigue muchos de los cánones

expuestos anteriormente cuando hemos definido en este mismo estudio las características básicas del

Realismo literario. Podríamos decir que La Fontana de Oro es una novela histórica pero en consonancia a

los gustos de aquel público habituado a consumir la novela histórica romántica. Sin embargo, se distancia de

ésta en que los acontecimientos del relato no son de un pasado más o menos remoto y, en ocasiones,

legendario, sino unos hechos documentados, que han ocurrido en la época contemporánea, y, en concreto,

en el primer cuarto del siglo XIX y que siguen afectando a la vida de los lectores a partir de la Revolución

del 68 tal y como sostiene el propio Galdós en el prólogo de la obra: “…por la relación que pudiera

encontrarse entre muchos sucesos aquí referidos y algo de lo que aquí pasa; relación nacida, sin duda, de

la semejanza que la crisis actual tiene con el memorable periodo de 1820-238”.

El escenario de La Fontana de Oro, café madrileño próximo a la Puerta del Sol y lugar de cita de escritores,

artistas y políticos a comienzos del siglo XIX, sirve a Benito Pérez Galdós para recrear el trienio liberal de

1820 – 1823.

Huye Galdós de la subjetividad y de lo fantasioso. La novela reconstruye unos años marcados por las

reuniones clandestinas de los conspiradores, las tertulias de los viejos cafés, las manifestaciones populares.

Así mismo, la existencia humana centra el desarrollo de la novela al articularse ésta a través de las vivencias

de una serie de personajes principales y otros tantos residuales. Gusta Galdós de describir el carácter, el

temperamento y la conducta de los personajes. Observamos en La Fontana de Oro, el compromiso –siempre

como mero observador- que adquiere el autor cuando intenta proyectar como los males de una sociedad

como la que se desarrolló en España durante el Trienio Liberal pueden reproducirse en la sociedad que a él

le tocó vivir. Intenta denunciar aquellas troperias del pasado a fin de que el lector pueda absorber todo el

conocimiento necesario para no repetir los mismos errores.

Presenta La Fontana de Oro un lenguaje sencillo y acomodado a la realidad que pinta. No es extraño

encontrar en la novela ejemplos claros donde se da cabida al vulgarismo y a lo dialectal: “¿Apostamos a que

no tan dao ni un bendito chavo esta noche? Yo he sacao ya un rial: mira. Pero hay en aquella tienda un

mardito pañero que es muy caritativo. Ayer le ije que tenia una hija enferma en cama, …9”. Así mismo se

8 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.7. 9 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.362.

Page 15: La Fontana de Oro

13

denota en La Fontana de Oro la obsesión de Galdós por captar en su obra la vida tal y como era. Es decir,

en este relato podemos observar la consecución de ciertas variables que marcan una tendencia claramente

realista: ambiente local, afición al detalle más nimio, espíritu de imitación fotográfica, reproducción del

lenguaje coloquial o familiar y de giros regionales, descripción de las costumbres y sucesos

contemporáneos, etc.

También presenta La Fontana de Oro una cierta pero tenue aproximación al Naturalismo, sobre todo en los

capítulos donde se desarrolla una precisa descripción del comportamiento de los diferentes personajes.

Galdós intenta que el lector relacione determinados comportamientos mediante la descripción del entorno

social en que éstos se circunscriben. A pesar de todo, no podemos determinar que se dé un Naturalismo10

total en Galdós ni en esta novela.

No podemos olvidar, que Benito Pérez Galdós alcanzó la cima del costumbrismo a través de sus obras y que

La Fontana de Oro fue una de ellas. El costumbrismo muestra como vive la gente, como son las calles y las

casas, en definitiva, nos muestra la vida de los personajes, su entorno, sus hábitos, sus costumbres. Visiones

muy restringidas sitúan la literatura costumbrista como un movimiento literario de mediados del siglo XIX,

entre el romanticismo y el realismo, aunque no cabe duda que antes de este siglo ya observamos retazos de

costumbrismo en la literatura. El Quijote ya tiene reminiscencias costumbristas. La literatura costumbrista

se acercó al Pueblo a través de artículos costumbristas; Galdós fue exponente de ello, aunque el gran

maestro fue, sin duda, Larra. En la Fontana de Oro, el relato se centra en un espacio urbano que es el

pueblo de Madrid, en cuya descripción se perciben también algunos elementos costumbristas en el

tratamiento de los tipos y gentes del pueblo y de las calles de Madrid.

También se recogen en La Fontana de Oro, elementos del “folletín” : Clara, una heroína bondadosa, débil e

indefensa, vive atormentada por el desalmado y fanático don Elías y las Porreño, tres solteras “nobles y

deterioradas”, que la obligan a vivir enclaustrada y que terminan expulsándola de su casa, bajo sospechas de

que mantiene una relación amorosa con el militar Bozmediano. Vagando, angustiada, en la noche madrileña,

se topa con personajes de muy poca catadura moral: una falsa mendiga, un falso majo o un cura perverso,

que provoca el horror y repugnancia de la joven muchacha. Finalmente, ayudada por Bozmediano, logra

reunirse con su amor Lázaro y escapar juntos de la inminente venganza de don Elías, con lo que la trama

folletinesca culmina en un final feliz.

10 Clarín, Galdós o Pardo Bazán pueden llegar a ser considerados naturalistas en algunas de sus obras aunque cabe decir que el único exponente claro del Naturalismo español está representado por Vicente Blasco Ibáñez.

Page 16: La Fontana de Oro

14

A pesar de todas las influencias que se fusionan en La Fontana de Oro, podemos aseverar que su

publicación en 1870 consolidó el realismo en España. En este sentido cabe comentar que Galdós está

influenciado por los grandes representantes del realismo social europeo: Balzac, Sthendal, Flaubert,

Dickens, Tolstoi y Dostoyeski. Otros representantes del realismo español sólo se ajustan levemente a los

cánones fijados por los extranjeros aunque Galdós sí es, por ejemplo, sumamente escrupuloso en la

recopilación de datos. La Fontana de Oro es un claro ejemplo de ello.

Desarrollo: otras apreciaciones

Es esta la primera novela de Benito Pérez Galdós y se inserta junto a otras en un conjunto que los estudiosos

han llamado “novelas de la primera época11”. Fue escrita en su mayoría antes de la Revolución de 1868 –

entre el 66 y el 68- aunque sus últimas páginas son posteriores.

Se trata de una novela donde los buenos son personajes modernos, abiertos, liberales y progresistas, y los

malos, conservadores, tradicionalistas, fanáticos religiosos e intransigentes. Es una de las primeras obras de

Galdós que trata sobre el pasado histórico y donde aún no ha conseguido evadirse del influjo romántico.

Alan E. Smith12 la define como una novela de “candoroso melodrama”. Por su parte, el profesor Ynduraín13

la ha calificado como obra de combate, con un contenido más político que histórico, que representaba un

ataque a la sociedad decrépita del Antiguo Régimen y sus valores y una defensa de la causa de la libertad.

La Fontana de Oro aspiraba a tener un valor didáctico dentro de la realidad del Sexenio Revolucionario, en

la medida en que, junto a la intransigencia de los representantes del viejo despotismo, señalaba los excesos

verbales y la apelación a la violencia de los liberales exaltados como factores del fracaso en el avance hacia

la razón y la tolerancia. Recordemos que Galdós había recibido con esperanza la última revolución liberal

española del siglo XIX, en 1868; pero fue contemplando, con inquietud creciente, el desorden político de los

años siguientes. Los levantamientos en las provincias, debido fundamentalmente a los republicanos

federales; la aparición de partidas guerrilleras y la expresión de la conflictividad obrera organizada se

sumaron a los problemas planteados por el resurgimiento del carlismo y la temprana insurrección de Cuba.

Esta inquietud lo lleva a publicar La Fontana de Oro.

Galdós asimila los acontecimientos desarrollados a lo largo del Trienio Liberal con lo acontecido a lo largo

del periodo 1868-1871. En este último periodo, Galdós parece percibir como los federales están articulando

11 Al grupo de novelas de la primera época también pertenecen: “La sombra; celín; tropiquillos; theos”; “ El audaz: historia de un radical de antaño”; “ Doña Perfecta”; “ Gloria”, “ Marianela” y “ La familia León Roch”. 12 Whiston, James: “Benito Pérez Galdós. [Rosalía], ed. Alan E. Smith. Madrid: Cátedra (Letras Hispánicas), 1983”, en Anales Galdosianos [Publicaciones Periódicas]. Año XX, 1985, núm.2, p.436. 13 Ynduraín, Domingo: Introducción a La Sombra, La Fontana de Oro y El Audaz, Biblioteca Castro, Madrid, 1993.

Page 17: La Fontana de Oro

15

una política de oposición paralela y en sintonía a la realizada por los conservadores alfonsinos y carlistas en

contra del régimen demócrata-liberal de Amadeo I, tal y como ya sucedió con el liberalismo exaltado

durante el trienio liberal y que produjo la supresión del régimen constitucional.

La Fontana de Oro permite vislumbrar una serie de rasgos políticos y psicológicos que caracterizan la

dimensión interna de Benito Pérez Galdós; es decir, su anticlericalismo, su antibeaterismo y su

antimonarquismo.

Se trata de una novela donde conviven y desarrollan su actividad diversos personajes principales que están

inmersos en una lucha constante en defensa de su ideología, con posturas inaccesibles y en un estado de

guerra perpetuo con el otro bando. Y en medio de toda la trama encontramos la figura de Clara, utilizada

por Galdós como cebo para que muerda en ella toda la crueldad de los personajes reaccionarios de la España

de la época. Es en La Fontana de Oro, en sus “articulejos de política” escritos en la Revista de España y en

su segunda novela, “El Audaz” donde Galdós deja impreso su pensamiento político durante esta su primera

etapa literaria. Galdós arremete contra integrismo absolutista representado en las figuras de don Elías

Orejón –coletilla- y Fernando VII. Justo en el lado contrario, en oposición a estos personajes

ultraconservadores, aparecen Lázaro y Bozmediano como representantes de una nueva juventud que ya

atiende a los ideales democráticos. Galdós toma clarísimamente partido por uno de los bandos aunque esto

no es óbice para que ponga en evidencia los riesgos que supone para el sistema democrático la actitud

exaltada de algunos liberales que están instrumentalizados por los reaccionarios. Dentro del bando exaltado,

el autor contrapone la actitud de aquellos que están convencidos de la utilización de la acción violenta

(Pinilla, El Doctrino, Alfonso Núñez, etc.) con la de aquellos que defienden la utilización de los medios

legales bajo un estado de reflexión (Lázaro).

La novela se centra en una temática puramente política. Sus principales personajes –a excepción de Clara-

rezuman política por todos sus poros. Sus acciones y actividades siempre siguen un patrón ideológico o

político. Exaltados, moderados y absolutistas se enfrentan en una cruenta intriga que tiene su centro

neurálgico en el café La Fontana de Oro14. Paralelamente, Galdós abre un debate en torno al liberalismo, a

la división de la sociedad en clases, al papel de la Iglesia y al papel de la monarquía representada en la

figura de Fernando VII.

14 Benito Pérez Galdós fue un asiduo contertulio que frecuentó cafés y sus tertulias literarias. En el siglo XIX destacaron los famosos cafés Lorencini, San Sebastián, La Cruz de Malta y La Fontana de Oro (que aún existe en la calle de la Victoria), resultando ser verdaderos focos políticos, con gran influencia en la opinión de los gobiernos. En un kilómetro a la redonda de la Puerta del Sol, podían encontrarse un total de 65 cafés.

Page 18: La Fontana de Oro

16

Galdós centra la historia en la Fontana de Oro, puesto que el liberalismo, consustancial a la idea del libre

debate, extendió las sociedades de hablar desde los salones nobiliarios al conjunto del espacio urbano. El

debate político y la producción cultural salieron a la calle y encontraron especial ubicación en las tertulias

de los cafés. La tertulia fue una manifestación autóctona de la cultura urbana, y en este caso, madrileña.

Sirvieron muchas veces como pretexto de conspiración política, como fragua de ideas, como estímulo de

proyectos de renovación estética, como centros donde se conformaban nuevos movimientos literarios.

Don Elías –coletilla- es un personaje central en la historia. Este viejo realista, defensor del Antiguo

Régimen y del reestablecimiento del absolutismo en la figura de Fernando VII, utiliza la radicalidad de la

facción exaltada como medio propicio para la autodestrucción del liberalismo y del sistema constitucional

impuesto durante el Trienio Liberal. Coletilla es ferozmente atacado por Galdós. Él representa todo aquello

que aborrece Pérez Galdós. Representa a la vieja España, arcaica, inquisitorial, absolutista, alejada de todo

movimiento ilustrado y totalmente dominada por los designios de la Santa Iglesia. Suscribo totalmente la

opinión de Albert Dérozier cuando expone que “Pérez Galdós caracteriza a su personaje con vocablos

duros: “furibundo”, “atroz”, “fanatismo”, “adhesión frenética a un sistema”, e incluso “loco”. Lo cual no

le impide ser inteligente, y explica de cierto modo su carácter indomable15” . El término al que más recurre

Galdós para definir a semejante personaje es el de “fanático”. Elías odia a los liberales, a la libertad y a la

tolerancia. El autor relaciona a semejante individuo con dos de las instituciones que él considera más

lascivas y manipulativas: la Iglesia y la Monarquía. Don Elías, desarrolló su infancia en un ambiente

netamente rural, justo allí donde la Iglesia tenía el monopolio socio-político y cultural. Su educación y sus

vivencias siempre estuvieron vinculadas al Clero. A lo largo de la novela aparece en numerosas ocasiones

relacionándose con otros personajes que pertenecen o han pertenecido al Clero. También resulta interesante

la estrecha relación existente entre don Elías y Fernando VII. Coletilla es el servilón mayor de reino. El Rey

y don Elías, ambos muy insidiosos, traman verdaderas argucias para sabotear la verdadera discusión política

dentro de los clubs, entre ellos, La Fontana de Oro. Pretenden que la manipulación de los exaltados propicie

una criminal lucha con los liberales prudentes. Sólo el Rey podrá reestablecer el orden. Evidentemente la

fidelidad que don Elías muestra hacía el monarca no se ve correspondida y acaba pereciendo consecuencia

de una paliza organizada por éste. En un sentido negativo, podemos advertir que don Elías sólo se ve

superado por el personaje de Fernando VII. Varias expresiones denotan el menosprecio que Galdós siente

hacia ambos personajes: “Fernando VII, el monstruo más execrable que ha abortado el derecho divino está

con su perro favorito, Coletilla”.

15 Dérozier, Albert: “El ‘pueblo’ de Pérez Galdós en ‘La Fontana de Oro’”, en Cuadernos Hispanoamericanos 250-252 (octubre 1970 a enero 1971).

Page 19: La Fontana de Oro

17

Lázaro viene a ser el héroe de la novela. Representa la antítesis de Coletilla. Presenta este personaje cierto

sabor romántico aunque también se configura en él un gran afán de notoriedad y de ambición personal.

Galdós lo define como un ser culto y aficionado a la lectura. Lázaro proviene de un ambiente rural y

sencillo aunque el hecho de que pueda cursar estudios universitarios nos indica que proviene de un hogar

acomodado. Aparece en la novela como un “propagador político” –primero en Zaragoza y después en

Madrid- influenciado por los ideales de la Revolución Francesa. Galdós nos lo dibuja como un “joven

exaltado”, aunque el posterior desarrollo de la novela –sobre todo cuando denuncia “los excesos sangrientos

de la Revolución Francesa”o cuando defiende la moderación, el orden y la monarquía constitucional- nos

indica que posiblemente no sea ésta su verdadera filiación. Personalmente, advierto en el personaje un mejor

encaje dentro del liberalismo moderado. Sin duda, Galdós exacerba una de las características definitorias del

personaje Lázaro: es un iluso con inocencia angelical. Las situaciones se encadenan unas tras otras sin que

el joven pueda predecir o deducir la verdadera esencia de los hechos. Podemos citar varios ejemplos: Lázaro

no es capaz de intuir que su tío –don Elías- lo está manejando sin tapujos cuando lo manda a La Fontana de

Oro para que actúe de catalizador de las pasiones desenfrenadas del populacho; o cuando es incapaz de

deducir que doña Paulita está irremediablemente enamorada de él; o incluso cuando no es capaz de apreciar

la verdadera dimensión del corazón de Clara y duda de su versión. Así mismo, Lázaro no es capaz de

entrever la verdadera dimensión que pueden tener sus palabras durante la arenga que dirige al público

revolucionario –ignorantes e inconscientes- de La Fontana de Oro.

Clara es una joven huérfana y desvalida que fue recogida por Coletilla. Pasó parte de su infancia en un

convento aunque su vida continuó siendo oscura y siniestra una vez ésta fue a vivir con don Elías. Clara

representa a la pureza ideológica y sentimental. No sabe de política y no entiende de intrigas. Desconoce lo

que es el amor hasta que conoce a Lázaro. Es un personaje que transmite dolor y que parece estar

predestinado al oscurantismo. Esta supuesta debilidad del personaje desata los sentimientos más nobles del

joven Bozmediano. A pesar de la sencillez de sus planteamientos vitales, Clara consigue influenciar mucho

y de forma muy positiva a Lázaro.

Claudio Bozmediano, hijo de un legislador de Cádiz, representa la modernidad. Es un ser noble y

responsable que se incluye en el liberalismo moderado o prudente. Claudio es militar, aunque resulta curiosa

la escasa incidencia que Galdós realiza sobre el estamento militar. No hemos de olvidar que el padre del

propio Galdós era militar. Bozmediano es muy novelesco y tiene gran espíritu caballeresco. Es un personaje

coherente. Gusta de las aventuras sentimentales aunque prima en él un desinterés ejemplar. Destaco en el

personaje su valentía y su honor, al mismo tiempo que su capacidad de apartarse de la escena amorosa

cuando constata que los sentimientos de Clara se dirigen hacia Lázaro. Juega la partida, normalmente las

gana aunque también las sabe perder. Tiene una posición social muy influyente, es rico y distinguido. Junto

Page 20: La Fontana de Oro

18

a su padre se reúne con ministros, generales, consejeros de Estado y otras personalidades políticas o civiles:

Martínez de la Rosa, el conde de Toreno, el primer ministro Feliu, Argüelles, Valdés, Alava, García

Herreros, Calatrava, etc. Estas influencias son las que le sirven para liberar a Lázaro mostrando según

Albert Dérozier “el vicio político del sistema16”. Claudio presenta una personalidad mucho más madura que

Lázaro y sobre todo, es mucho menos iluso. Su claridad vital y política va mucho más allá que la de Lázaro.

En definitiva, Bozmediano representa lo que Galdós define como liberalismo puro.

Las señoras de Porreño, a las que Galdós define como “tres viejas ruinas aristocráticas”, representan a la

aristocracia decadente y arruinada. Galdós muestra su antipatía hacia esta clase social lanzando severos

improperios cuando define, tanto física como psicológicamente, a las tres señoras: “intolerantes”, “ rígidas”,

“orgullosas”, “ ceremoniosas”, “ harpías” etc. A pesar de su ruina económica siguen manteniendo señales de

nobleza pero para ello se aíslan dentro de su caparazón rompiendo cualquier nexo con el exterior.

Únicamente se relacionan mínimamente con una vieja condesa no arruinada, con unas monjas vecinas que

visitan diariamente, con Petronila y con su hermano clérigo Silvestre Entrambasaguas. Estos dos últimos

personajes –de baja extracción social- junto a don Elías son los únicos que siguen respetando la antigua

jerarquía de antaño y mostrándose reverenciales y serviciales para con ellas. De hecho, ellas también

reconocen que su relación de amistad -igual por igual- con don Elías ha surgido como consecuencia de la

decadencia de su posición social. Las señoras de Porreño destacan –al igual que don Elías- por su radical

adversión y rechazo a las “ideas del día”. De entre las señoras, destaca la beata enamorada de Lázaro, doña

Paulita. En torno a ella, Galdós construye una historia paralela, seguramente a fin de demostrar su

antibeaterismo y como forma de expresar las pulsiones humanas dentro del mundo cerrado de la santidad.

Es una historia totalmente desvinculada a la que centra el desarrollo de la novela. Se trata de un personaje

austero y bastante bien tratado por el autor.

Gil Carrascosa, aparece como un personaje diabólico a la vez que hábil. Liga Galdós este oscuro personaje

con el Clero ya que éste debe su educación a los frailes agustinos. Su relación con la Iglesia es constante. A

finales del siglo XVIII había sido abate aunque cuando transcurre la historia ya solo tiene la condición de

“ex”. Su posición ideológica es totalmente variable. Coincido con Albert Derozier cuando sostiene que “…

‘ardeinte liberal’ en 1812, amigo del duque de Alagón cuando la restauración fernandina, ‘absolutista

decidido’ entonces, perro fiel del capellán del rey, Ostalaza, familiar de ciertas capas sociales, desde la

aristocracia hasta la reacción, pasando por el liberalismo con todas sus facetas (…) sabe ‘navegar a todos

los vientos’ y cambiar de casaca si de da el caso, ‘exaltado’ y hasta comunero si es preciso17” . Galdós nos

16 Dérozier, Albert: “El ‘pueblo’ de Pérez Galdós en ‘La Fontana de Oro’”, en Cuadernos Hispanoamericanos 250-252 (octubre 1970 a enero 1971), p294. 17 Dérozier, Albert: “El ‘pueblo’ de Pérez Galdós en ‘La Fontana de Oro’”, en Cuadernos Hispanoamericanos 250-252 (octubre 1970 a enero 1971), p.290.

Page 21: La Fontana de Oro

19

puede estar ofreciendo paralelismos entre la forma de actuar de Carrascosa y el comportamiento de la

Iglesia a lo largo de la historia. La Iglesia ha conseguido la perdurabilidad en la dimensión espacio-tiempo

gracias a su capacidad de adaptabilidad a las diferentes circunstancias políticas definitorias en cada contexto

histórico. Gil Carrascosa hace lo mismo: adaptarse. Cosa diferente es el perfil moral definitorio del

personaje y que Galdós sitúa dentro de la inmoralidad. Galdós no solo relaciona a Gil Carrascosa con la

Iglesia, también lo hace con la aristocracia y con el reaccionarismo aunque esto no impide que mantenga

una amistad con el joven moderado Bozmediano, hijo del consejero de Estado en el sistema liberal. Otro

trazo incrementa la ruindad del personaje: se trata del interés pecuniario que muestra Carrascosa cuando

intenta festejar a doña Leoncia.

La manipulación del “pueblo”

Esta novela da muestra constantemente del desprecio que Galdós siente por el populacho. El público de La

Fontana de Oro pertenece a este pueblo bajo y plebeyo. A lo largo de la novela, Galdós lo cataloga como

“ignorante”, “pérfido”, etc. Entre este público destacan personajes siniestros, maliciosos, energúmenos,

corruptos o ignorantes: Calleja y su mujer doña Teresa Burguillos, Francisco Aldama, el “Tres Pesetas”,

“Chaleco”, “ El Matutero” pueden ser ejemplo de ello. Se trata de personajes de extracción social muy baja.

Nada más particular en Galdós que relacionar a ese populacho con la opción exaltada. Así mismo, otros

personajes –igualmente equivocados- aún no siendo corruptos aparecen tan inocentes que tienden a ser

imbéciles: destacan Alfonso Nuñez, Javier, el poeta e incluso Lázaro. Después aparecen los verdaderos

traidores, los que esperan el fruto de sus acciones y que no se rigen por la inocente tendencia de su

ideología, se trata de personas normalmente inteligentes y maquiavélicas: destacan el Doctrino, Juan

Pinilla, Julián Lobo, etc. Especial importancia adquiere en esta obra la conciencia que tiene Galdós sobre

las funestas consecuencias que pueden derivarse de la acción revolucionaria de un populacho

pertinentemente dirigido. Un populacho que abandona la noción individual y se conforma en una masa, en

una “turba”. En multitud de ocasiones de detiene Galdós a definir a ese conjunto de personas que huye de

toda racionalidad y se adentra en el más insaciable fundamentalismo. Utiliza términos como:

“Muchedumbre”, “multitud”, “gentío”, “Manifestación”, “jarana”, “turba”, “rumor salvaje”, “masa”,

“torbellino”, “gran monstruo”, etc. Es decir, Galdós intenta unir las reivindicaciones populares durante el

Trienio Liberal con la actitud de los exaltados, facción compuesta por traidores, inocentes o imbéciles.

Dentro del bando moderado, Galdós no incluye personajes que pertenezcan a ese populacho tan

caracterizado por la ignorancia y el fanatismo. Como moderados aparecen un selecto grupo de personas que

se reúnen secretamente y entre los que abundan ministros, militares de alta graduación y personas

influyentes tanto política como civilmente. Son personajes que pertenecen a una naciente burguesía. Galdós

Page 22: La Fontana de Oro

20

contrapone la exaltación del populacho a la moderación de la burguesía. Recordemos que cuando se publica

La Fontana de Oro, la burguesía apenas hace dos años que ha llevado a España a su primera experiencia

republicana.

En definitiva, Galdós carga sus tintas contra el reaccionarismo y el absolutismo en general, representados

por Coletilla, por el Rey y por toda su camarilla. Del mismo modo ataca a toda opción exaltada aunque es

capaz de mostrarse indulgente ante ciertas aptitudes revolucionarias típicas de una juventud movida por el

idealismo demagógico, tal y como ocurre en los casos de Lázaro y alguno que otro. Denota la novela el

creciente odio que muestra el novelista hacia la traición, destacando en este punto una mayor antipatía por la

posición vital del Rey que la del propio don Elías. El viejo realista, sin duda equivocado, defiende su

postura mediante la articulación de un complot, pero sin duda, defiende lo que el cree; contrariamente

Fernando VII representa la más infame falta de lealtad hacia los demás y hacia su propio pensamiento. Así

mismo desconfía totalmente del populacho, de las verdaderas intenciones del clero y de la decadente

aristocracia. Podríamos decir que Galdós defiende la postura pura y no politizada de Clara, el liberalismo

racional expuesto por Bozmediano y la política moderada en general. Sin duda, es un claro defensor del

papel representado por la burguesía. Resumiendo, podemos advertir en Galdós un acusado temor a la

Revolución.

Page 23: La Fontana de Oro

21

DOCUMENTO DE TRABAJO: ANÁLISIS CRÍTICO Y RESUMEN DE LA OBRA

Capítulos 1 a 5:

En el primer capítulo, el autor nos informa sobre el cambio ambiental que se aprecia en Madrid durante el

período comprendido entre 1820 y 1823 en referencia al periodo inmediatamente anterior, esto es, de 1814 a

1820. De un ambiente festivo y fastuoso dominado por una oligarquía político-económica en un marco

donde el pueblo –que no contaba para nada- se mantenía pasivo pasamos a un ambiente reivindicativo y

revolucionario con manifestaciones constantes por parte del mismo pueblo.

Muy pronto nos introduce Galdós en el mundo de la tertulia política. Dice: “Aquel público iba a los clubs, a

las reuniones patrióticas, a La Fontana de Oro, al Grande de Oriente, a Lorencini, a la Cruz de Malta18”.

Destaca entre todos ellos a aquel que dará nombre a la novela, La Fontana de Oro sito en la Carrera de San

Jerónimo, a la sazón la calle más transitada de aquel Madrid. Destaca el apelativo con que define Galdós a

la Fontana de Oro, “café revolucionario19”.

Podemos advertir en estos primeros trances de la novela referencias constantes a términos propios del

mundo del Derecho que, sin duda, derivan de la formación académica del autor. Aparecen en numerosos

párrafos de la novela: “…el público ejercía un incontestable derecho de servidumbre20”; “… autorizada por

un derecho consuetudinario21” , etc.

Desde un punto de vista político, la novela ya en su primer capítulo nos introduce a personajes como

Gaspar Calleja, al mando de una barbería donde acudían liberales exaltados y que actuaba como centro de

reunión y de tertulia política. Galdós permite que Calleja se autodefina como “… un héroe de la Revolución

y uno de los mayores enemigos que tuvo Fernando en el año 1422”. En contraposición a esos liberales que,

como Calleja, hacen gala de su desprecio hacia Fernando VII, también introduce el autor a otro tipo de

personajes que cataloga como “servilones” o afines al Rey. Éstos últimos, dado que la novela se centra en el

Trienio Liberal deben contenerse a la hora de hacer ademanes favorables al monarca. Destacan entre los

servilones el irlandés al mando de la tienda de géneros y a la doña Ambrosia al mando de la tienda de hilos

y telas. El hecho de que en la novela se la defina como “…española rancia, manchega y natural de

Quintanar de la Orden, por más señas; señora de muy nobles y cristianos sentimientos23” hace suponer que

18 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.10. 19 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.11. 20 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.12. 21 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.13. 22 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.13. 23 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.15.

Page 24: La Fontana de Oro

22

Galdós pretende asimilar servilismo o apoyo al rey con la Iglesia. Paralelamente, a nadie se le escapa que

Irlanda –y lo digo por el irlandés servilón- también es núcleo del cristianismo más acendrado.

Así mismo, ya podemos observar en la novela la especial predilección que siente Benito Pérez Galdós por

un periodo histórico ya pasado, la Ilustración. Nos describe Galdós una librería “…en cuyo mezquino

escaparate se mostraban, abiertos por su primera hoja, algunos libros tales como la Historia de España,

por Duschesnes, las novelas de Voltaire,.. 24“ . El hecho de que trate el escaparate como mezquino indica

que las ventas eran mínimas en un país que como España, mantenía tasas de analfabetismo altísimas y en

donde la influencia ilustrada tan poco se había dejado sentir.

Galdós marca el inicio de la acción novelada en 1821. Describe a La Fontana de Oro, al club más celebre e

influyente de aquella época donde campaban oradores que el propio autor define como “neófitos exaltados

de un nuevo culto25”. Desde su presente –aproximadamente en la época anterior a la revolución de 1868-

Galdós lamenta que esos mismos oradores, que habían dirigido la política nacional en lo sucesivo, se habían

ido apartando de sus propios ideales. Describe al Trienio Liberal como una experiencia democrática

definidora de un concepto moderno de la política caído en desgracia por la ambición personal y la venalidad

de unos hombres que renunciaron a sus principios en pos de una convivencia con el absolutismo. Galdós

nos habla de los clubs como centros de discusión con gran influencia política y de ahí el interés por parte del

absolutismo por dominarlos, cosa que acaba sucediendo. La visión política de Galdós queda claramente

definida ya en estos primeros compases de la novela. Es un antimonárquico extremo que cree que el fracaso

de la Constitución de Cádiz y de la experiencia liberal durante el Trienio Liberal –es decir, el triunfo de los

reaccionarios- explica la decadencia política, cultural y económica de la España anterior a 1868. Cabe

mencionar que a pesar de este antimonarquismo, Galdós a lo largo de la novela es capaz de defender el buen

oficio que debería representar un monarca y de defender la monarquía constitucional, al mismo tiempo que

en su trayectoria personal convive, participa y colabora con el sistema de la Restauración.

En el primer capítulo, Galdós nos presenta a Gil Carrascosa. Éste presenta una dúctil y fluctuante posición

política que varia en función de los acontecimientos que van sucediendo en el país. Se trata de un personaje

ruin e innoble que huye totalmente del concepto lealtad. Pasa de absolutista a Comunero exaltado.

Evidentemente, Carrascosa durante el Trienio Liberal pretendía ser el más exaltado de los exaltados.

Galdós relaciona tan mísero personaje con la Iglesia dando así salida a su endémico anticlericalismo.

Carrascosa y Calleja –ambos asistentes asiduos a la Fontana de Oro- defienden vehementemente y

respectivamente a Alcalá Galiano y Romero Alpuente como referentes de esa nueva juventud

24 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.14. 25 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.17.

Page 25: La Fontana de Oro

23

revolucionaria: liberal, anticlerical y antimonárquica. La defensa numantina de sus respectivos referentes –

uno en contraposición del otro- los lleva a un agrio enfrentamiento. Muestra aquí Galdós dos hechos; de una

banda, la división existente en el bando liberal –cosa que no ocurría en el bando realista- y por otra, la gran

cantidad de personajes que dentro del liberalismo se movían por intereses particulares, cosa que provocó

importantes deserciones cuando las condiciones políticas del país cambiaron.

En el segundo capítulo, Galdós define a La Fontana de Oro como un espacio dual donde conviven los

quehaceres habituales de un café con la tertulia política. En la época donde se desarrolla la acción de la

novela cualquier cliente del café podía formar parte del público asistente a la tertulia política, aunque

Galdós ya deja claro que, posteriormente, estas sesiones serán secretas y lugar de encuentro exclusivo para

público exaltado. La exclusión de los no exaltados –los prudentes- deriva de uno de los hechos más

cruciales articulados dentro de la novela: la acción de los espías que enviaba el Rey a la tertulia a fin de

poder adelantarse a los acontecimientos y dominar la escena política del país. El Rey saboteaba, corrompía a

oradores, fomentaba el escándalo mediante agentes secretos que sólo pretendían el hundimiento del sistema

constitucional.

Destaca en el segundo capítulo, la referencia que hace Galdós a la revolución francesa –igualdad, libertad y

fraternidad- cuando llama al gato del amo de La Fontana de Oro, Robespierre. La revolución francesa

marca la ruptura con el Antiguo Régimen en Europa. El público asistente a La Fontana de Oro en 1820

solía ser joven, ardiente, bullicioso; muchos de ellos desencantados con la monarquía, que habían bebido de

la Constitución de 181226 o habían padecido la intransigencia de Fernando VII desde su vuelta. Benito Pérez

Galdós nos señala que el final del Trienio Liberal significó que muchos de aquellos jóvenes sufrieran el

destierro, o la muerte tras la “triste” victoria de los 100.000 Hijos de San Luis. Entre los que se quedaron y

no murieron, pocos continuaron defendiendo sus principios con igual entereza. Liga aquí Galdós lo ocurrido

antes y después del Trienio Liberal con su presente, ya pasada la primera mitad del siglo XIX. Es esta una

nota característica de Pérez Galdós a la hora de perfilar el género novelesco: intenta explicar como el

pasado influye en los acontecimientos del presente.

La Fontana de Oro era el escenario más representativo de la división existente entre moderados y exaltados.

De allí tuvieron que marchar Toreno y Martínez de la Rosa, y allí, el joven Alcalá Galiano marcó las

diferencias que separaban a los exaltados de los moderados. En este punto de la historia, presenta Galdós a

Don Elías, representante por antonomasia del servilismo más mezquino. Este viejo realista conocedor del

extremismo exaltado no duda de que debe sembrar la discordia entre los moderados y los exaltados. Ellos

26 Recordemos que la redacción de la Constitución se encargó al jurista Sanz Romanillos. Se trataba de una Constitución homogénea, que tenía sus orígenes en la francesa de 1791 y que establecía una monarquía liberal y parlamentaria con base a los principios de Soberanía Nacional y de separación de Poderes.

Page 26: La Fontana de Oro

24

mismos acabaran con el sistema. Pretende convulsionar el sistema constitucional mediante la intriga y los

sabotajes. Se constata aquí la postura anti-realista de Galdós definiendo a un personaje tan oscuro. Galdós

considera que la monarquía es anacrónica y de ella derivan los males de España y la falta de reformas

políticas, económicas y sociales27. Otra vez Galdós liga el presente con el futuro. Cuando publica esta

novela, España se encuentra en otra de las experiencias liberales, el “sexenio revolucionario” e intenta

explicar como no deben repetirse los errores del pasado.

Don Elías -que recibía por mote coletilla- tenía fama de ser un chivato del Rey. Albert Dérozier expone que

Galdós utiliza el apodo “coletilla” para asimilarlo al que utilizaba el general Francisco Ramón Erguía cuyo

“odio contra toda innovación le hacía llevar el pelo con coleta en 1820, igual que en tiempos de Carlos

III 28”. Con el devenir de la novela observaremos que el destino final de ambos personajes –el novelado y el

real- presenta rasgos muy comunes ya que ambos mueren olvidados, aislados y despreciados por sus amigos

reaccionarios. En el tercer capítulo, Galdós enfrenta a dos tipos de liberalismo. Un liberalismo ignorante,

soez y agresivo frente a un liberalismo educado, instruido y consciente de ser un fenómeno histórico.

Calleja y los suyos representan a la primera tipología mientras que el joven militar –aún no conocemos que

se llama Bozmediano- que libera a don Elías de la muerte representa al segundo. Galdós se alinea con la

postura más intelectual del liberalismo, el que representa un rechazo a los dogmas impuestos por la Iglesia,

el que afirma el relativismo de la verdad y el que defiende intransigentemente la tolerancia. Galdós dibuja al

joven militar como un ser noble que defiende la libertad como fundamento principal de cualquier sociedad

política. Es el liberalismo agresivo y exaltado, hábilmente manipulado por el más rancio y oscuro

reaccionarismo el causante del fracaso del proyecto. Galdós pone en boca del joven militar liberal las

siguientes palabras: “Más vale que tengan libertad ciento que no la comprenden, que la pierda uno solo que

conoce su valor. Los males que con ella pudieran ocasionar los ignorantes son inferiores al inmenso bien

27 Recordemos que el 24 de setiembre de 1810 se celebra en Cádiz una reunión de las Cortes en el Teatro de San Fernando. Las tendencias políticas allí se dividían en conservadores, que se oponían a un plan de reformas y que pretendían la perduración del Antiguo Régimen; los renovadores, que pretenden una reforma de la situación española de acuerdo con la tradición y la idiosincrasia española; y los innovadores, llamados liberales, que pretenden adoptar el modelo revolucionario francés para que surja un nuevo Régimen. Éstos últimos nunca fueron mayoría pero llevaron la iniciativa y tuvieron la habilidad para realizar su proyecto político: la Revolución Liberal. Los liberales presentaron en las Cortes un programa homogéneo y escalonado de reformas que transformaron de arriba abajo la situación jurídica de la monarquía española. Las Reformas Políticas a las que aspiraban los liberales se resumen en: proclamación de la Soberanía Nacional y la proclamación de la división de Poderes. Las Reformas Sociales se concretaban en: proclamación de la absoluta igualdad de todos los ciudadanos ante la ley, destrucción de los símbolos de vasallaje, supresión de las pruebas de nobleza para el ingreso a determinadas instituciones civiles y militares, supresión del diezmo y de la Inquisición, pérdida teórica del ascendiente jurídico aunque no la propiedad por parte de los antiguos señores, etc. Respecto a las Reformas Económicas destacan: la regulación y centralización de la Hacienda creando un impuesto único que pagarían todos los ciudadanos sustituyendo al centenar de impuestos que existían en el Antiguo Régimen y estableciendo una caja única que debía recoger todos los ingresos del tesoro y distribuirlos armónicamente. A nivel económico también destacan las medidas tendentes a favorecer el desarrollo de la riqueza nacional, es decir, de los intereses de la burguesía pasando de una economía corporativista y reglamentada a otra de libre iniciativa: se suprime la Mesta, se liberaliza el mercado de productos agrícolas, apertura de puertos, supresión de las aduanas interiores, abolición de los gremios y libertad en la contratación de la mano de obra. Desgraciadamente, el retorno de Fernando VII en marzo de 1814 impide la consecución de las citadas reformas. 28 Dérozier, Albert: “El ‘pueblo’ de Pérez Galdós en ‘La Fontana de Oro’”, en Cuadernos Hispanoamericanos 250-252 (octubre 1970 a enero 1971), p.287.

Page 27: La Fontana de Oro

25

que un solo hombre ilustrado puede hacer con ella. No privemos de la libertad a un discreto por quitársela

a cien prudentes29” . Nótese en estas palabras el liberalismo defendido por Galdós basado en una filosofía

social individualista en la que se concede la primacía del individuo frente a la razón de Estado.

El joven militar todavía desconoce la condición ideológica de don Elías, sólo es conocedor que su pundonor

y amor propio lo llevaron no seguir las demandas de Calleja y compañía, la cual cosa casi le cuesta la

muerte. El joven militar traslada a don Elías a su casa. Allí entra en escena uno de los personajes principales

de la novela, Clara. El joven militar queda impresionado al ver a la joven. En este punto, Galdós anuncia

perfectamente el odio que siente don Elías hacia los liberales: “¡Infames, perros¡ (…). Tienen la culpa los

otros, los sabios, los declamadores, los que les educan, esos malvados charlatanes que profanan el don de

la palabra en los infames conciliábulos de las Cortes. Tienen la culpa los revolucionarios, rebeldes a su

Rey, blasfemos de su Dios …30”. De nuevo relaciona realismo e Iglesia, Rey y Estado. Elías considera que

el liberalismo ignorante y exaltado que representan Calleja y los suyos más que un problema puede ser un

instrumento idóneo cara a la consecución de sus objetivos; carga contra los que considera sus verdaderos

enemigos, los liberales ilustrados, los oradores que lanzan proclamas en los clubs.

Clara representa un ser puro que se sitúa en el centro de la controversia pero que no participa de ideología

alguna. Se va a convertir en el único punto de unión entre los diferentes personajes que cobran vida en la

novela. Elías se había convertido en su protector cuando ésta quedó huérfana de padre y madre allá por

1808. Galdós enmarca el encuentro entre Elías y Clara en plena Guerra de Independencia. Destaca

sobremanera la educación religiosa severa que sufre Clara y el machismo con el que don Elías considera a la

joven cuando la lleva a su casa: “su casa necesitaba una mujer. ¿Quién mejor que Clara? Su inteligencia no

estaba bien cultivada, pues no sabía sino leer, escribir y hacer algunas cuentas; pero en cambio, cosía muy

bien y entendía de toda clase de labores31”. Sin duda, Galdós fue un avanzado a su tiempo a la hora de

considerar a la mujer. Enlaza al realismo con la educación religiosa y machismo extremo.

Don Elías –coletilla- había nacido en la población zaragozana de Ateca en 1762. Fue un niño inteligente y

pronto pareció no encajar en un ambiente tan rural. Su relación con la Iglesia fue fundamental a la hora de

marcar su ideología. Se fue a estudiar Humanidades al convento de dominicos de Tarazona para acabar

estudiando Cánones y Teología en la Universidad de Alcalà. Era un ser rígido y seco pero destacaba

intelectualmente. A los 30 años marchó a Madrid y se relacionó con la nobleza y con los padres del

convento de Trinitarios. Fue un hombre de poca acción aunque en 1808 militó en las filas de Echevarri y el

Empecinado en su lucha contra los franceses. Destacó Elías por su odio hacia el Partido constitucional. Dice

29 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.45. 30 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.49. 31 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.73.

Page 28: La Fontana de Oro

26

Galdós: “su pasión era el amor al despotismo, el odio a toda tolerancia, a toda libertad: era un realista

furibundo, atroz, y su fanatismo llegaba hasta hacerle capaz de la mayor abnegación, del sacrificio del

martirio32”. Pérez Galdós contrapone su propia ideología a la de don Elías. Él viejo realista representa todo

lo que el autor odia. Sólo a partir de 1814, don Elías es feliz. Es en este punto de su vida cuando entra a

formar parte de la camarilla del Rey. Galdós muestra de nuevo su repulsa extrema a la monarquía, en

especial a la figura de Fernando VII: “… se honró con la amistad de aquel príncipe que deshonró a su

Patria33”.

Capítulos 6 a 10:

En el sexto capítulo, Galdós introduce a otro de los personajes centrales. Se trata de Lázaro. Éste es hijo de

Marta, que a su vez es hermana de don Elías. La inesperada enfermedad de Clara obliga a don Elías a

recurrir a su hermana a fin de que pueda acoger a la joven en el ambiente rural de Ateca. La sintonía entre

Clara y Lázaro resulta ser potente y mutua. Lázaro está pasando por muy malos momentos cuando conoce a

Clara; se ha visto obligado a abandonar sus estudios en la Universidad de Zaragoza y a regresar al pueblo

como consecuencia de su actividad como propagador político en cierto club político. Es un célebre orador

en los clubs de Zaragoza. Clara se convierte en su principal apoyo hasta que se recupera y retorna a Madrid.

Galdós describe a Lázaro como un joven muy permeable a las nuevas ideas. De nuevo tiende un puente

entre liberalismo, revolución francesa e Ilustración mediante un giro estilístico y en torno a la figura de

Lázaro: “Parecía que no existían ya para él ni la Revolución francesa, ni el Emilio de Rousseau, ni las

Cartas de Telleyrand, ni el Diccionario, de Voltaire34”. Lázaro representa a una nueva concepción

ideológica y política que rompe con el Antiguo Régimen y, haciendo honor a su propio nombre, resucita una

vez ésta han sido vencidas.

Lázaro estaba decidido a abandonar Ateca e ir en busca de fortuna y de Clara. Su abuelo escribe a don Elías

demandándole su protección en Madrid. Lázaro tiene a don Elías por un hombre sabio y, consecuentemente,

le otorga la etiqueta de liberal. Galdós comparte los pensamientos de Lázaro: “No comprendía que un

hombre muy sabio dejara de ser muy amante de la Libertad”. En septiembre de 1821 se recibió una carta de

coletilla donde éste le sugiere al joven que ya puede acudir a la Corte y Villa.

El capítulo octavo se desarrolla después de que don Elías fuese conducido a casa por el joven militar liberal.

Clara ya conocía que el sobrino de don Elías –Lázaro- estaba a punto de llegar. Pronto voló su imaginación

y fantaseó con la idea de que Lázaro se convirtiera en un hombre de fortuna y la llevara al altar, escapando

32 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.63. 33 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.64. 34 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.79.

Page 29: La Fontana de Oro

27

así de la tutela de don Elías. Destaca en este capítulo la calificación que dedica Galdós al coletilla;

“ fanático” lo llama repetidamente. Los tumultos continúan en la calle y don Elías prosigue con su actividad

conspiradora. Galdós complementa el círculo amoroso introduciendo en la escena al joven militar, ya por

entonces prendado por Clara. Este círculo amoroso –Clara, el joven militar liberal y Lázaro- se

circunscribe dentro de un cuadrilátero ideológico conformado por una persona sin preocupaciones políticas

–Clara-, por un joven militar defensor de un liberalismo más pausado e íntimo –el militar-, por un joven de

provincias, liberal e igualmente ilustrado pero con una tendencia más extrema hacia el proselitismo -Lázaro-

y por un fanático realista o servilón defensor del Antiguo Régimen y del despotismo.

Lázaro llega a Madrid el 18 de setiembre de 1821. En Madrid se respiraba un ambiente tenso. Desde La

Fontana de Oro y otros clubs se había resuelto que al día siguiente se homenajearía a Riego por las calles de

Madrid y el Gobierno lo había prohibido. Galdós nos presenta en este noveno capítulo a tres personajes que

defienden un liberalismo exaltado, con opiniones muy radicales y influyentes a través de sus discursos en

los clubs y su participación en la Prensa. Javier, que había vivido algunos meses en Zaragoza, escribía en El

Universal; el poeta andaluz que colaboraba modestamente en El Censor y el Doctrino, frenético

republicano. Pronto nos pone Galdós en guardia sobre la actividad de éste último –acusado por algunos de

ser realmente un realista- cuando dice “el Doctrino gastaba más dinero que de costumbre; y cuando sus

amigos le preguntaban el origen de aquel caudal respondía evasivamente y mudaba la conversación35 “.

Destaca en este capítulo la referencia que hace Galdós del principio de Soberanía Nacional, principio

claramente defendido por él. Fueron estos tres amigos los que recibieron a Lázaro. Éste había trabado

amistad con Javier cuando ambos coincidieron en Zaragoza y participaron activamente en el Club

Democrático de dicha ciudad. Lázaro quedó impresionado ante la sesión que se iba a desarrollar en La

Fontana de Oro aquella misma noche: intervenían Alcalá Galiano, Romero Alpuente, Flórez Estrada,

Garello y Moreno Guerra. Ya en La Fontana de Oro, Alcalá Galiano –insigne exaltado- cargó contra el

Gobierno moderado que había destituido a Riego como Capitán General de Zaragoza y contra la ciudad que

no había sabido defenderlo. Lo que refleja en este punto Galdós es la lucha que se produce en el bando

liberal entre las dos facciones, los moderados y los exaltados. Dice Galiano en referencia a la destitución de

Riego “Lo que se quiere bien lo conocéis: es ir apartando poco a poco de los cargos públicos a los buenos

liberales, para poner en ellos hipócritas (se refiere a los moderados) que se llaman nuestros amigos, y nos

detestan en el fondo de sus corazones corrompidos36”. Recordemos que desde marzo a setiembre de 1820 el

Gobierno de la nación presentaba un marcado carácter moderado y que a partir de esta fecha y hasta junio

de 1822 los enfrentamientos son continuos, hasta que los exaltados ocupan el gobierno. Galdós sitúa

claramente el fracaso de la segunda tentativa constitucional en esta división entre los liberales y no en el

35 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.105. 36 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.110.

Page 30: La Fontana de Oro

28

acierto de los realistas. Lázaro, como insigne orador del Club democrático de Zaragoza entra en acción por

primera vez en La Fontana de Oro y sube al estrado para defender el honor de su ciudad.

Lázaro no consiguió enlazar un discurso coherente. El auditorio lo acogió con suma frialdad y quedó

totalmente desanimado. Bajó de la tribuna muy apesunbrado. Sólo Javier le mostró su apoyo y

comprensión. Un Calleja embravecido incitó al público a una asonada tumultuosa. Aprovecha aquí Benito

Pérez Galdós para introducir la figura de un anónimo orador de La Fontana que enfrentándose a Calleja y a

su grupo de alborotadores defiende el mantenimiento del orden, ya que el caso contrario –el desorden- iba

en contra de los intereses del liberalismo. El décimo capítulo sirve para que Galdós marque una división

entre el grupo de Lázaro y el de Calleja, cuando los primeros tachan de bárbaros a los segundos. Los

bárbaros emprenden la persecución de los muchachos.

Capítulos 11 a 15:

Javier, el Doctrino, el poeta clásico y Lázaro consiguen zafarse de Calleja y su cuadrilla. Por fin consiguen

llegar a la residencia del poeta –llamado Ramón- y allí son recibidos por la patrona del establecimiento. Se

trata de doña Leoncia Iturrisbeytia. Benito Pérez Galdós incrementa la complejidad de la novela

entrelazando relaciones entre los diferentes personajes que van apareciendo en el texto: presupone que doña

Leoncia tiene un pretendiente que no es otro que don Gil Carrascosa. Lázaro, muerto de cansancio y

destrozado moralmente debido a su funesta intervención en La Fontana de Oro, decide quedarse a pasar la

noche en el cuarto del poeta junto a Javier y a sus nuevos amigos. Galdós describe en este capítulo 11 el

mobiliario y diferentes utensilios que habitan en el cuarto del poeta. Aprovecha esta descripción para

introducir en la escena un ejemplar de la Constitución (se supone que la de 1812) y así, de esta manera,

volver a significar su admiración por aquella que fue la primera Constitución española. Así mismo, también

aparecen en la escena “dos tragedias de verso heroico”. Galdós aprovecha para cargar las tintas contra la

literatura que se hacía en aquellos años. Destaca que estilos literarios como la comedia salieron muy

favorecidos de la restauración que el clasicismo estaba viviendo en aquellos días pero, lamenta

profundamente la inexistencia del drama, de una tragedia basada en la inspiración nacional y en los héroes

nacionales. Galdós demuestra aquí su pasión por la literatura y su patriotismo. Ramón –el poeta- ante la

insistencia de sus amigos se decide a leer un manuscrito basado en la Tragedia de los Gracos. El cansancio

acumulado y el incipiente sueño hacen que ninguno de los tres amigos consiga sobrepasar el tercer acto.

En el doceavo capítulo, Gil Carrascosa y doña Leoncia están en plena conversación cuando esta se ve

interrumpida por los ruidos y rumores que provienen de una plaza cercana. Gil Carrascosa, que trata de

locos a los asiduos de La Fontana, le comunica que puede haber un gran tumulto debido a que quieren

Page 31: La Fontana de Oro

29

pasear el retrato de Riego por las calles de Madrid cuando la autoridad ha prohibido dicho acto. La algazara

despierta a los cuatro muchachos que rápidamente bajan a la calle para así unirse a la procesión. Gil

Carrascosa que cree reconocer a Lázaro –casualmente habían coincidido en Ateca- como el sobrino de su

amigo don Elías decide seguirlos. El retrato de Riego y la procesión continuaron su trayecto, siguieron por

la calle Atocha y penetraron en la Plaza Mayor, para que, atravesando el Arco de la calle de la Amargura

acabar entrando en Platerías. Pero las picas de un escuadrón de lanceros al mando del capitán general de

Madrid –Morillo - esperaban a la multitud. Algunos de los manifestantes empezaron a desertar de tan noble

propósito, los muchos retrocedían, otros gritaban y los pocos intentaban oponer resistencia. Las tropas

avanzaban despejando la plaza; fue cuando entre la multitud, Lázaro se erigió e inició una arenga animando

al público a proseguir la lucha. Lamentablemente Lázaro acabó preso en la cárcel de la Villa. La procesión

fracasó.

Clara esperaba en casa. Lázaro no había llegado y don Elías seguía sin volver. El que entra de nuevo en

acción es el joven militar liberal que entabla una conversación con la joven Clara. Le comunica que puede

contar con su ayuda para poder librarse de la oscura vida que procura para ella don Elías. Destaca en este

capítulo los apelativos que pone Galdós en boca del militar a la hora de referirse al viejo don Elías: fiera,

extravagante, intratable, fanático, hombre feroz de perversos instintos y cálculos terribles. La conversación

entre ambos jóvenes se ve interrumpida con la llegada de don Elías.

Don Elías no ve con buenos ojos la presencia del joven militar en su casa. El viejo realista llega incluso a

insultar al joven militar denotando la inadversión que sienten los realistas contra la Milicia Nacional. En

este punto, Galdós atribuye al joven realista las siguientes palabras: …si yo conspirara, lo haría de modo

que no vinieran a sorprenderme los lechuguinos de la Milicia Nacional37”. Una vez ha aparecido de escena

el militar, el viejo realista arremete contra Clara acusándola –encolerizado- de tener tratos con el joven. Don

Elías decide enviar a Clara a servir a casa de las señoras de Porreño y deshacerse de ella para siempre.

Clara está horrorizada. Las señoras de Porreño pertenecían a un antiguo linaje que había venido a menos. A

finales de siglo, Elías había sido mayordomo mayor de la casa de los Porreños y Venegas, justo en la época

donde esta histórica casa entra en ruina como consecuencia de litigios legales y de una acusada falta de

pericia oportunista por parte del marqués de Porreño y de su hermano Carlos respecto a los acontecimientos

históricos que se desarrollaban en aquellos momentos. Los avatares de la vida hicieron que en la ruinosa

pero noble casa sólo quedaran 3 mujeres, la hermana e hija del marqués de Porreño y la hija de su hermano

Carlos. El viejo realista –monárquico por excelencia y acérrimo defensor del Antiguo Régimen- fiel a sus

principios y creyente a ciegas en la división social estamental fue el único que siguió fiel a sus antiguos

amos. Utiliza Galdós el término “amos” para marcar clarísimamente que los realistas, los conservadores,

37 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.148.

Page 32: La Fontana de Oro

30

todavía vivían en una sociedad feudalizada aunque el devenir real de la historia marcara otra muy distinta.

Este hecho se ejemplifica de forma más contundente en las siguientes palabras: “Pero las señoras Porreño,

después de su decadencia, miraban a Elías como a un buen amigo, le trataban de igual a igual (…), aunque

el antiguo mayordomo no traspasaba nunca, ni en sus conversaciones, el límite respetuoso que separa a un

‘hijo de zafios labradores’ –frase suya- de tres damas pertenecientes a la más esclarecida nobleza38” .

Destaca en este catorceavo capítulo la nueva incursión del término “fanático”que Galdós utiliza para

referirse al realista.

En el quinceavo capítulo, Galdós únicamente se dedica a describir el espacio donde conviven las señoras de

Porreño al tiempo que las retrata físicamente y psicológicamente. Se trata de unas mujeres mojigatas,

anacrónicas e iluminadas por un fervor cristiano excluyente. Galdós utiliza la descripción del reloj para

transmitir la verdadera esencia de aquellas señoras. Dice: “estaba parado y marcaba las doce de la noche

del 31 de diciembre de 1800, último año del siglo pasado, lo cual no dejaba de ser significativo en

semejante casa. (…) El reloj, como sus amas, no quiso entrar en este siglo39”. Esencia por su parte que

describe que existe una parte de la sociedad que no quiere participar de una nueva España, más acorde con

los nuevos tiempos. A estas alturas de la novela, Galdós ya deja bien claro que ni la Iglesia, ni los realistas,

ni los ultraconservadores, ni la nobleza están dispuestos a participar de un nuevo proyecto para España.

Capítulos 16 a 20:

Cuando Clara llega a casa de las señoras de Porreño, queda absorta ante la visión apocalíptica que éstas

tienen del mundo en que viven. Mantienen una postura totalmente contraria hacia las nuevas ideas que se

van imponiendo en la sociedad. Llegan a exclamar: “Dios ha iluminado a su buen protector para que la

ponga entre nosotras, que la libraremos de la influencia infernal de las ideas del día40”. Denotan estas

palabras un profundo y anquilosado sentimiento religioso que tiende a unir la modernidad con lo

demoniaco. Reiterativamente muestran las tres señoras su desprecio hacia las “ideas del día”. Muestra –así

mismo- este capítulo el penoso papel que atribuían para la mujer los defensores de una sociedad retrasada y

totalmente dominada por la cuestión religiosa, tal y como hacían el viejo realista o las mojigatas señoras. El

hecho de que Clara muestre su interés en casarse como vía para alcanzar la felicidad ya es motivo para que

las señoras de Porreño la acusen de liberal, denotando en este punto cierta asimilación entre los liberales y

la degeneración de la sociedad.

38 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.154. 39 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.158. 40 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.171.

Page 33: La Fontana de Oro

31

En el capítulo diecisieteavo, Galdós retoma el hilo argumental sobre Lázaro. Éste –como bien sabemos- se

encuentra en la cárcel de la Villa. Lázaro tiene dudas sobre lo que debe ser su papel en la vida; considera

que igual ha pecado de ambición y que su destino no está sino en el mundo rural y labriego al cual pertenece

por nacimiento. Está muy cansado. Galdós muestra en los sueños de Lázaro su ataque contra lo que fue una

de las instituciones más poderosas y sustentadoras del Antiguo Régimen, el Santo Oficio o la Inquisición. A

través de los sueños de Lázaro describe como debían haber sido aquellos interrogatorios tormentosos y

aquellos asesinatos en la hoguera. Con ello, Galdós aplicando un instinto sumamente anticlerical quiere

denunciar los excesos de la Iglesia en aras al mantenimiento del poder establecido, de igual forma que

pretende desvincular totalmente la visión liberal e instruida del mundo de la Iglesia y de las viejas

supersticiones como la brujería. Al final del capítulo, don Elías visita a Lázaro en la cárcel.

El capítulo dieciocho tiene un importante contenido político. A través de una conversación entre tío y

sobrino podemos advertir las dos posturas irreconciliables, el uno representante del ayer y el otro

representante del mañana. Don Elías conocía del paradero de Lázaro por boca de don Gil Carrascosa. Don

Elías lanza una considerable retaila de improperios a su sobrino. Éste, anonadado pronto descubre el

componente ideológico de su tío. Galdós vuelve a utilizar el término “fanático” para referirse a don Elías.

Especial importancia adquieren las palabras que el viejo realista dirige a Lázaro: “Un abismo nos separa; no

hay reconciliación posible. Es preciso que nos odiemos a muerte41” . Queda claro lo irreconciliable de las

posturas políticas enfrentadas, en el año 1823 y también en la época en que Galdós escribe la novela. Aquí

podemos observar claramente la proyección que Galdós hace de la situación acaecida durante el Trienio

Liberal con su presente cuando ya está inmerso en pleno “sexenio revolucionario”. El realismo de don Elías

no tiene fisuras; dice: “El odio a la Constitución late en todos los corazones honrados. Pronto verás al Rey

recobrando sus sagrados privilegios que sólo Dios con la muerte puede quitarle42”. El iusnaturalismo del

realista raya lo fanático. Por su contra, Lázaro defiende una postura que resume perfectamente el ideal

liberal dice: “Yo, ciudadano de esta nación, tengo derecho a hacer las leyes que han de regirme; tengo

derecho a reunirme con mis hermanos para elegir un legislador. (…) Es rey porque nosotros queremos. Es

sagrado para mí si cumple el pacto solemne que ha hecho con todos y cada uno. Si no, no. Pero lo

cumplirá. Lo ha jurado43”. Evidentemente, aquí, Galdós le otorga a Lázaro un carácter muy inocente al

suponer éste que el Rey cumplirá su juramento. Don Elías reniega del planteamiento de su sobrino tendente

a defender los principios constitucionales básicos: “Unos cuantos desalmados le dan leyes en nombre de un

principio absurdo, contrario a la Naturaleza. Sólo al Rey ha dado Dios soberanía. (…) ¡El Rey obligado

por una turba de soldados rebeldes a jurar aquel Código abominable¡ (…) Pero él se librará de esta

41 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.185. 42 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.186. 43 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.187.

Page 34: La Fontana de Oro

32

horrible tutela, porque Europa, si es preciso, se coaligará para salvar a España44”. Introduce Galdós en las

palabras de don Elías un hecho que pasará más allá de los acontecimientos aquí novelados: la intervención

de la Santa Alianza y de los Cien Mil Hijos de San Luis. El viejo realista que considera a Lázaro un

exaltado acaba abandonándolo dentro de la cárcel. Destaco en este capítulo como Galdós escribe “Rey” con

mayúsculas cuando esta palabra surge de la boca de Elías y con minúscula cuando sale de Lázaro.

Clara se entera de la suerte de Lázaro por las señoras de Porreño. Éstas conocían el paradero del joven

exaltado por don Elías. Clara queda desazonada. Galdós introduce en medio de esta escena a don Gil

Carrascosa, asiduo visitante de la casa de Porreño. Era don Gil un ser mezquino, falso y chaquetero. En su

actuación siempre existe un trasfondo tendente a la búsqueda exclusiva de su beneficio personal. En este

caso, las visitas a la casa de Porreño también buscaban intereses que no derivaban de una sincera amistad.

Don Gil pretendía invitar a las tres señoras a una fiesta religiosa al mismo tiempo que pretendía que dieran

el permiso para que Clara pudiese salir en la procesión de las vírgenes. Las señoras se escandalizan ante tal

propuesta y le niegan a Carrascosa este deseo. Galdós abre un debate entre las señoras de Porreño y don

Gil que se centra en la figura de Lorenzo de Soto. Éste es el encargado de predicar en la fiesta religiosa.

“clérigo pervertido, contaminado con las ideas del día45”, lo denomina una de las señoras. Carrascosa lo

defiende enumerando que aunque diputado en Cortes en el año 12 firmó la exposición de los persas y que en

este tiempo –el Trienio Liberal- se declaraba enemigo de la Constitución. Cuando don Gil Carrascosa

abandona la casa, un joven lo está esperando. Se trata del joven militar liberal pretendiente de Clara. Don

Gil le comunica que no ha conseguido convencer a las señoras para sacar a Clara de la casa. Evidentemente,

el joven militar y Carrascosa se conocen.

En el capítulo veinte, Galdós nos comunica el nombre del joven militar liberal. Se trata de Claudio

Bozmediano y Coello, comandante del Ejército e hijo de uno de los legisladores de Cádiz. Su padre, padeció

el exilio y la persecución a la vuelta de Fernando VII y no pudo regresar a España hasta que se reestableció

el orden constitucional. Galdós describe a Bozmediano padre como un liberal de corazón, rico, sin interés en

asuntos políticos, enamorado de su hijo y de su Patria. Vuelve Galdós a arremeter contra Fernando VII:

“soberano falaz y perverso”. Bozmediado –al que Galdós tilda de aficionado a las muchachas- es un ser

aventurero y verdaderamente interesado por Clara. Ante la demanda de información por parte de

Bozmediano, don Gil Carrascosa define a don Elías como “…un loco rematado, es realista; pero con un

fanatismo que le llevará hasta el martirio46”. Así mismo, explica al joven militar que don Elías es un

conspirador realista al servicio del rey y en contra del sistema constitucional. Bozmediano no duda de la

versión de éste aunque tiene clara la falta de nobleza de Gil Carrascosa. Lo considera falso e innoble pero

44 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.189. 45 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.196. 46 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.206.

Page 35: La Fontana de Oro

33

decide seguir. Vemos aquí lo ruin que llega a ser don Gil. Bozmediano busca la fórmula para entrar en

contacto con Clara. Carrascosa le explica que en la casa de las Porreño existe una puerta secreta que se

comunica con el edificio contiguo, que curiosamente es el de unas viejas costureras amigas suyas. Previo

pago, éstas no dudaran a ceder el espacio. En ese momento, don Gil le comunica a Bozmediano que Lázaro

se encuentra preso y que éste seguramente ocupa el corazón de Clara. El joven militar –en contra de la

opinión de Carrascosa- decide luchar por la puesta en libertad del joven, esperando que Clara sepa valorar

tan noble gesto. Galdós enumera las virtudes del siglo XVII español y desacredita el siglo XVIII al que

descalifica como consecuencia de la llegada de la dinastía francesa y por tanto de costumbres afrancesadas.

Galdós hace alarde de patriotismo español. Al igual que en muchos capítulos de esta novela –y en el total de

su actividad novelística- Galdós introduce el tema de la locura en el argumento. Es una constante en su obra.

Capítulos 21 a 25:

Bozmediano –joven, pudiente y elegante- considera que sólo dirigiendo bien su estrategia podría conseguir

el amor de Clara. Claudio Bozmediano, gracias a sus influencias consigue que Lázaro alcance la libertad.

En un principio la creyó obra de su tío don Elías pero al salir de la cárcel, se encuentra con Bozmediano.

Lázaro estaba intrigado al vez que impresionado. Se preguntaba por los motivos que habían movido a aquel

joven a liberarlo. Bozmediano le comunica que su papel es únicamente el de intermediario y que Clara era la

verdadera instigadora de su salida de la cárcel. El frío recorrió el cuerpo de Lázaro. Ella –Clara- conocía a

aquel joven educado y elegante. Lázaro se sentía inferior ante Bozmediano. Éste, por su parte, intuye que

Lázaro es un ser vulgar y se aleja.

Lázaro estaba sólo. No sabía donde ir. No podía ir a casa de don Elias: “Era imposible vivir con aquel

hombre misántropo y cruel, melancólico y feroz como un fanático musulmán47” , pero entonces, ¿adónde se

dirigía? Cuando cavilaba sobre lo que debía hacer pasó por delante de la Fontana de Oro. No pudo

abstraerse de oír una calurosa discusión dentro del local y, tras serias dudas, decidió entrar. La discusión

versaba sobre la humillante derrota que habían sufrido los exaltados ante la autoridad de Morillo . En este

punto del capítulo veintidós se desarrolla un importante debate de carácter político. Los exaltados cargan

contra aquellos que haciéndose pasar por liberales “ iban a corromper a aquella asamblea, a hacer

vergonzosos tratos en nombre del Rey, a comprar la elocuencia exaltada y a promover alborotos que no

tenían otro objeto que desprestigiar el liberalismo y dar armas a la Reacción48”. Sin duda, Galdós intenta

enfatizar la constante lucha que mantuvieron los exaltados con los moderados a lo largo del Trienio Liberal.

Esa falta de unión fue una de las causas principales para el fin de esta experiencia constitucional. En La

47 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.218. 48 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.220.

Page 36: La Fontana de Oro

34

Fontana son muy conscientes de que están corrompiendo a algunos oradores a fin de exaltar a una multitud

ignorante. Alguien entre el público, sostiene que La Fontana sólo debe ser una “… cátedra permanente de

las buenas ideas, dirigir los sufragios; pero nunca patrocinar el libertinaje, ni el escándalo, ni la

anarquía49. Ese debería haber sido el verdadero espíritu de La Fontana de Oro y de otros clubs en opinión

de Galdós. Sin la exaltación de multitudes ignorantes dirigidas, el sistema constitucional se hubiese podido

asentar en España. Los oradores de La Fontana señalan a don Elías como un agente del Rey que corrompe a

los jóvenes oradores a fin de que se produzcan constantes asonadas ridículas. Denuncian que los autores de

las asonadas suelen ser amigos del Gobierno. Algunos denuncian que un aragonés turbó a la multitud en la

procesión del retrato de Riego y que sin duda, éste era un agente del Rey. Además era el sobrino del

Coletilla. Todos miraron a Lázaro. Lo tacharon de traidor y fue expulsado con malas maneras de la sala. A

Lázaro, solo, sin dinero y hambriento únicamente le quedaba una solución: ir en busca de su tío y de Clara.

Pascuala abrió la puerta y le comunicó que el viejo realista se había mudado aquel mismo día al piso de las

señoras de Porreño, las cuales le habían cedido el cuarto segundo para que pudiese vivir solo. Lázaro,

apesumbrado, preguntó por Clara. Pascuala le comunicó que ésta había sido enviada por don Elías a servir

a casa de las señoras de Porreño en la calle de Belén número cuatro. Pascuala contó a Lázaro que don Elías

se había disgustado con Clara debido a que un joven militarito se había metido en su casa con la intención

de cortejarla y liberarla de la esclavitud que le imponía el fanático realista. Así mismo, le explicó a Lázaro

los avatares que habían motivado el encuentro entre el joven militar, Clara y don Elías. Lázaro estaba

descorazonado. Sin duda el joven militar era Bozmediano, su liberador. Así mismo, la vieja Pascuala le

comunicó que el militar no se daba por vencido y que lo había visto merodear por la nueva residencia de

Clara. Lázaro sentía una gran curiosidad y también celos. Decidió ir a casa de las señoras de Porreño.

Señala Galdós que aquella casa, era del siglo XVIII, un siglo tan denostado por él como la personalidad de

las señoras que allí habitaban.

Coletilla había advertido a las señoras de Porreño –María de la Paz, Salomé y Paulita- sobre la posibilidad

de que su sobrino Lázaro fuese a vivir con él. Cuando llegó Lázaro entró en una sala donde se encontraban

don Elías, las tres señoras y Clara. A excepción de Clara –cabizbaja- todos lo observan con altivez y

severidad. Pareció abrirse un juicio sumarísimo –concilio ecunómico, dice Galdós- en torno a la

conveniencia de que Lázaro se quedase a vivir allí con don Elías después de haber mantenido una conducta

tan escandalosa. La reprimenda hacía Lázaro fue importante. Todos lo juzgan con suma dureza aunque una

de las señoras, Paulita –la devota- tiene un especial interés en que se quede en la casa como medio de

expiación de sus pecados. Las tres señoras, devotas y cristianas, abogan por el perdón. Sugieren que sólo la

tutela de don Elías logrará apartar al incauto joven de las maliciosas nuevas ideas. Don Elías decide que se

quede pero bajo una estricta vigilancia. Clara, por su parte, sigue estremecida.

49 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.220.

Page 37: La Fontana de Oro

35

El capítulo veinticuatro se centra en una conversación que mantienen Clara y una de las señoras Porreño –

la llamada devota- en torno a al joven Lázaro. La devota –muy interesada- pregunta a Clara si lo conoció

durante su estancia en Ateca. Ella miente y lo niega. Tiene miedo de que conozcan su relación. Ambas –las

señora y Clara- están rezando el rosario. El misticismo de la devota es acusado y su intransigencia

indudable, pero durante buena parte del capítulo, parece percibirse en ella cierta dosis de apertura hacia la

joven. Clara se atreve a comentarle que debería salir, vivir. Cuando finaliza el capítulo, abandona la

conversación que mantiene con Clara, se dirige al reclinatorio, medita y entra en una especie de éxtasis. A

pesar de todo, aquella mística mujer parece tener un comportamiento más vivo y juvenil. Galdós se pregunta

que podía pasar por aquella cabeza en aquel momento.

Desde la llegada de Lázaro a aquella casa, tío y sobrino no habían vuelto a hablar de política. Ya en la

habitación, don Elías preguntó al joven exaltado si en Zaragoza conoció a un liberal exaltado llamado

Bernabé del Arco. Lázaro asintió. Entonces don Elías, dando muestras una vez más de su más recalcitrante

maldad, le comunicó que lo habían matado: “Mira la suerte que aguarda a los locos, depravados, ilusos y

perversos. ¿Ves? ¡Así castiga el pueblo a los que le engañan¡ ¡Oh¡ Así deberían perecer los habladores50.

El viejo realista también se interesa por la relación existente entre Lázaro y unos jóvenes llamados Alfonso

Núñez y el Doctrino. Don Elías està urdiendo un plan. Lázaro se duerme. Cuando despierta a las ocho, su

tío no está. En un principio, se queda sin almuerzo puesto que en aquella casa esa comida se hace a las siete

de la mañana. Las señoras de Porreño y, en especial don Elías deciden castigarlo sin almuerzo por

holgazán. Otra vez Paulita se apiada de él y le lleva algo de comer a escondidas. En esos momentos llega

don Elías.

Capítulos 26 a 30:

El capítulo veintiséis nos muestra la contundente inocencia de Lázaro. Éste, aún no ha podido encontrarse a

solas con Clara. Cuando se dispone a iniciar la siesta en compañía de su tío -don Elías- suena el timbre de la

casa. Cuatro personas buscan a Lázaro. Se trata de sus amigos Alfonso Núñez, el Doctrino y dos

desconocidos. Tal inesperada visita hace que Lázaro tema la reacción de su tío aunque queda totalmente

sorprendido cuando éste los recibe con buenos modales. Los cuatro personajes pretenden que Lázaro acuda

junto a ellos a una reunión de disidentes de La Fontana de Oro. Elías se muestra muy predispuesto a que

Lázaro asista. Galdós introduce en esta escena una especie de guiño entre don Elías y el Doctrino. Lázaro

peca de inocencia al no relacionar las anteriores e insidiosas preguntas que su tío hizo sobre el Doctrino y

Alfonso con este nuevo talante que experimente el viejo realista. Lázaro y sus amigos acuden a casa de doña

Leoncia, concretamente al cuarto del poeta. Galdos introduce aquí la descripción de los dos desconocidos.

50 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.244.

Page 38: La Fontana de Oro

36

Se trata de Curro Aldama, exaltado fontanista, asiduo contertulio del barbero Calleja, sumamente ignorante,

necio y defensor del patrioterismo más infame. Al otro, lo llamaban Cabanillas, orador y periodista.

Frecuentaba este último la barbería de Calleja y el Club La Cruz de Malta. En La Fontana tenían a

Cabanillas por un alborotador pagado por la Reacción. Allí, en el cuarto del poeta, Alfonso expone que ellos

mismos han sido acusados de ser traidores en La Fontana. Han decidido crear un verdadero club

revolucionario. Empieza aquí un diálogo con claro impacto político. Dice Alfonso: “nosotros predicaremos

la violencia, porque sin la violencia no hay revolución; sin extirpar los obstáculos y arrancarlos de raíz no

se puede transformar este pueblo. Nosotros vamos a predicar la democracia; vamos a proclamar la

soberanía suprema, absoluta, del Pueblo; a combatir el Trono…51. Galdós pone en boca de este joven

liberal exaltado los principios básicos del republicanismo aunque sometidos a unos dictados muy siniestros

y violentos. Sin duda Galdós consideraba que la República, la democracia y la soberanía popular dibujaban

el panorama más ideal para España, aunque la mayor parte de su vida tuvo que vivir –y también apoyar- al

régimen de la Restauración. Recordemos que estas palabras pronunciadas por Alfonso se proyectan

perfectamente a lo acontecido en los años previos al “sexenio revolucionario”. Con la creación del nuevo

Club pretenden “combatir a esos republicanos tibios que van a las Cortes y a los clubs para sermonear por

el orden y la moderación. Exterminio a esa canalla52”. De nuevo la radicalidad exaltada se opone al

raciocinio moderado de parte de los liberales. Lázaro no comparte la radicalidad de sus compañeros; él

prefiere combatirlos con razones, no exterminarlos ni asesinarlos. No todos en el bando exaltado eran

radicales. El grupo decide quedar para dentro de dos días. Alfonso, Cabanillas y Lázaro se despiden y se

alejan. El Doctrino y Aldama se encuentran solos cuando éste último pregunta: “¿Cuánto te ha dado ayer el

tío Coletilla?53”. Evidentemente, están comprados por el viejo realista. Alfonso, el poeta y Lázaro no son

conocedores de semejante conspiración. Cabanillas, aunque repugnándole el asunto, se ve obligado a

colaborar con el Doctrino y con Curro Aldama debido a problemas económicos. Especial significación tiene

en este capítulo las palabras con las que Galdós lo finaliza: “La Fontana de Oro sirvió al Rey y a la

Reacción más que los frailes y los facciosos, porque en ella había un cáncer que en vano trataban de cortar

algunos hombres prudentes, expulsando a quien no era culpable54”.

De vuelta a casa, Lázaro sigue sin poder ver a Clara. El que si que puede acceder a ella es Carrascosa. Éste,

que llega a la casa para preguntar sobre la salud de la señora doña Clarita, consigue darle furtivamente una

nota que llevaba en el bolsillo. Clara guarda la carta y espera ya que en aquellos momentos aparece en

escena la Devota. Paulita comenta que ella y las otras dos señoras de Porreño iban a acudir aquella misma

tarde a la procesión del Divino Pastor. Por supuesto, Clara debe quedarse en casa puesto que se encuentra

51 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.255. 52 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.255. 53 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.258. 54 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.259.

Page 39: La Fontana de Oro

37

en penitencia. Clara no advierte nada extraño en el comportamiento de doña Paulita aunque Galdós

introduce pistas que sugieren que puede estar atraída por algún hombre. ¿Será ese hombre Lázaro? Las tres

señoras abren un diálogo para debatir sobre la conveniencia de que Lázaro las acompañe a la procesión.

Doña Paulita parece ser la más interesada en ello. Cuando se encuentra ante la presencia de Lázaro su

cuerpo se aleja del misticismo y le recuerda que es mujer. Don Elías está exultante. Lázaro, que sabía que

Clara no iba a la procesión, pretendía aprovechar la marcha de las señoras para verla. Eso ya no era posible.

Con mal gusto debía acompañarlas. En la casa sólo quedan don Elías y Clara. En ese preciso instante, Gil

Carrascosa toca la puerta y se lleva a don Elías con la excusa de que habían surgido problemas con los

mozos de la Fontanilla. Clara está sola.

Las tres señoras de Porreño y Lázaro observan la procesión desde el balcón situado en la casa del clérigo

amigo don Silvestre Entrambasaguas. Don Silvestre y Lázaro mantienen una conversación que sirve para

que de nuevo Galdós introduzca términos provenientes del mundo del Derecho. Concretamente Lázaro le

comunica que estudiaba para abogado y don Silvestre lo reprende comentando lo inútil de dichos estudios.

Otra vez los acontecimientos vividos por el propio Galdós se proyectan en la novela. El anticlericalismo de

Galdós vuelve a surgir cuando define al clérigo: clérigo carilleno, bien cebado, grasiento, avaro, de

carácter jovial, algo tonto, mal teólogo y predicador tan campanudo como hueco55 . Una vez en el balcón,

el “ridículo” que doña Salomé lleva en la muñeca se cae sobre el público de la Procesión y se aleja a una

distancia considerable. Precisamente en el “ridículo” se encuentra la llave de la casa de Porreño. Lázaro que

lo sabe, se ofrece para ir en su búsqueda. Rápidamente, piensa en coger la llave, dirigirse a la casa y

encontrarse con Clara. Luego volvería y ya encontraría cualquier motivo que excusara su tardanza. Dicho y

hecho. Encontró el “ridículo” y se dirigió a casa. Imaginaba que don Elías se estaba en el piso de arriba así

que entró sigilosamente. Se acercó a la puerta y con voz baja llamó a Clara. Una desagradable sorpresa iba

a contrariar al joven. Una voz de hombre, una voz de mujer y un sonido de pasos apresurados se sucedieron

dentro de la habitación. .

Es el capítulo veintinueve intenso en drama. Clara, que por fin había podido leer la carta quedó totalmente

desazonada cuando observó que estaba firmaba por un tal Claudio y no por Lázaro. ¿Quién era ese Claudio?

En la carta exponía entre otras cosas que él había librado de la cárcel al pobre e infeliz Lázaro. Así mismo,

le comentaba su intención de poder encontrarse con ella. Clara, muerta de miedo, cerró todas las puertas

pero ya era tarde. Bozmediano ya había entrado a través de la puerta secreta. Clara tembló de miedo cuando

se encontró delante del joven militar. Bozmediano intentaba serenarla diciendo que nadie había en la casa y

que nadie podía venir. Claudio sostenía que sólo un amor puro lo empujaba a ello, que venía a buscarla para

liberarla del fanático y de las místicas señoras que la tenían esclavizada. Clara le suplicaba que se marchara.

55 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.267.

Page 40: La Fontana de Oro

38

Claudio comentó que Lázaro sólo podía pensar en política y que no haría nada por ella. Sin embargo, poco a

poco, empezaba a darse cuenta de que Clara amaba ciertamente a Lázaro. El joven militar estaba muy

acostumbrado a ganar sus batallas amorosas pero la dimensión del asunto y desoyendo a su amor propio, lo

llevaron a comunicar su intención de contribuir a la felicidad conjunta de la muchacha y del joven siempre y

cuando Lázaro fuese merecedor de ello. Es justo en ese instante cuando Lázaro llama a Clara a través de la

puerta. Bozmediano salió por donde había entrado. Lázaro estaba encolerizado; había notado la presencia de

un hombre y no atendía a las indicaciones emanadas de una abatida y llorosa Clara. Tenía la sensación de

haber visto al militar e incluso la figura de don Gil Carrascosa. Ya no permitió que Clara se excusara, no la

creía. Dejándola sola en la casa, se dirigió de nuevo al balcón del clérigo don Silvestre. Las tres señoras

estaban ya impacientes ante la tardanza de Lázaro, pero éste las calmó urdiendo una fantástica serie de

excusas. Sólo una de ellas –la devota- notó que Lázaro estaba contrariado aunque no dijo nada.

Precisamente fue ella la que de camino a casa enfermó dificultando sobremanera su retorno. En este capítulo

Galdós nos demuestra el estricto sentido de clase social que tenía la nobleza –aunque esta fuera decadente-

cuando sostiene: “... Ni siquiera ha saludado usted a aquellas ... gentes – Paz usaba esta denominación

general y vaga para designar a todas las personas que por su progenie estaban un escalafón más bajo que

ella en la jerarquía social56”.

Lázaro no puede dormir, todavía está encolerizado con Clara. Estaba inquieto y decide salir de su cuarto y

dirigirse al corredor a tomar un poco de aire. De repente, creyó ver una figura humana avanzando. Era una

mujer. Sorpresa, era Paulita, la devota. Ésta parecía compungida y mostraba signos de fiebre y de insomnio.

Paulita balbuceaba palabras sin sentido que Lázaro no conseguía interpretar. Ella se autodefinía como

pecadora y desgraciada. La santa –que así llamaban a doña Paulita- se acercaba cada vez más a Lázaro

intentando confesarle sus más íntimos secretos. Éste -mostrando su gratitud hacía aquella mujer que había

sido la única en ayudarlo cuando llegó a la casa- intentaba animarla. Lázaro glosaba con acierto todas las

virtudes místicas que inhundaban el alma de aquella dama. Paulita mostraba un comportamiento cada vez

más extraño, que el joven creyó derivado del estado febril y de los delirios. Paulita lanzaba claras señales

psicológicas pero de nuevo Galdós nos muestra aquí a un Lázaro muy angelical, inocente e inmaduro.

Lázaro, por su parte, también le confiesa a la señora que no puede dormir y que se encuentra desazonado.

La devota intenta que el joven abra su corazón pero no lo consigue. Lázaro toma las manos de Paulita y

nota la fiebre; quiere llamar al médico aunque ella se niega. Mostrando su gratitud, Lázaro le comunica que

no se irá de la casa hasta que ella se recupere totalmente. Esas palabras convulsionan a la mística mujer. Su

supuesta debilidad se convierte en una embriagadora fuerza y sus gestos recobran la brusquedad de antaño:

¡no se irá usted¡ dice con fuerza la señora. En ese momento oyen llegar a don Elías. Lázaro a sugerencia de

Paulita corre y finge dormir en su cama.

56 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.286.

Page 41: La Fontana de Oro

39

Capítulos 31 a 35:

Al día siguiente, por la noche, Lázaro decidió salir de casa en búsqueda de Bozmediano. El día había sido

muy duro. Durante la mañana había investigado sobre el paradero de Claudio. En casa, Paulita estaba muy

enferma y Clara tampoco tenía muy buen cuerpo. Por su parte Salomé y Paz no habían dejado de

reprenderlo con cierto acento inquisitorial. Lázaro llegó allí donde vivía Claudio Bozmediano. Preguntó al

portero sobre el paradero del joven militar. El portero mostró poco interés en contestar al joven aragonés. Le

comunicó que no estaba y que no sabía cuando volvería. Lázaro decidió esperarlo en la acera de enfrente.

Estaba furioso con Bozmediano, lo creía odioso y repugnante. Si antes el joven militar se creía superior a

Lázaro, ahora –en este capítulo- es el joven aragonés el que se sitúa en una dimensión moral más elevada. A

las diez de la noche observó que tres personas salían de la casa, uno era Claudio, el otro presumiblemente su

padre y el otro un militar. Decidió seguirlos. Los tres personajes se dirigieron a una casa situada en la

plazuela de los Afligidos. Los tres personajes parecían denotar cierto nerviosismo por no ser vistos.

Entraron en la casa y Lázaro decidió esperar. Otras dos personas entraron en la casa de igual forma, con

sumo sigilo, secretismo y extremando las medidas de seguridad. A final entraron unas dieciseis personas en

aquel lugar; una especie de club secreto, una conspiración o un club masónico. La inadversión que sentía

Lázaro hacia Claudio le hizo pensar que fuere lo que fuere lo que allí se trataba no podía ser nada bueno. A

las once, Lázaro decidió volver a casa y continuar sus pesquisas al día siguiente. A su llegada, María de la

Paz y Salomé reprendieron con dureza a Lázaro ya que estaban muy disgustadas ante la tardanza del joven.

Intentó defenderse pero fue inútil. Cada vez que intentaba abrir la boca, las dos señoras lo recriminaban. En

ese momento, Clara aparece alterada pidiendo ayuda: Paulita había empezado a delirar y era imposible

sujetarla. La Santa había despertado sobresaltada al notar la presencia de Lázaro. El joven aragonés se

muestra perplejo ante la misteriosa personalidad que muestra la señora Paulita.

El capítulo treinta y dos tiene de nuevo un eminente carácter político. Elías se encuentra conversando con el

Doctrino y Aldama en el naciente Club de nonbre La Fontanilla situada en el que había sido el cuarto del

poeta. Don Gil Carrascosa por fin había conseguido que doña Leoncia expulsara a Ramón –el poeta- de la

casa. Los vecinos cada vez eran más explícitos a la hora de hablar sobre la supuesta relación existente entre

la vizcaína y el joven. Galdós nos muestra la ruindad de Carrascosa al indicarnos que la única motivación

que tenía éste al pretender a la vizcaína es puramente económica. A partir de este punto de la historia,

Galdós nos muestra de forma clara el hilo argumental que pretende con esta novela: la conspiración por

parte de los realistas para fomentar la división dentro del liberalismo -exaltados contra moderados- y así

acabar con el sistema constitucional y reestablecer el antiguo sistema. Y todo ello utilizando la violencia y

con el apoyo del Rey. Don Elías pretendía el asesinato selectivo de destacados liberales moderados para

después culpar a los exaltados de tal hecho y así dar argumentos al Rey para aniquilar el régimen

constitucional. El Doctrino prefiere esperar puesto que considera que algunos de los personajes que deben

Page 42: La Fontana de Oro

40

ser asesinados son personas de prestigio y tienen el apoyo de las clases medias y de parte de la aristocracia.

Dice don Elias: “ ... Parece que no conoce usted al pueblo. ¿No ve usted cómo están en La Fontana,

Lorencini, La Cruz de Malta y Los Comuneros? ¿No ve usted cómo los liberales exaltados truenan contra

los que llaman tibios, es decir, contra los que apoyan al Gobierno y forman la mayoría llamada ‘sensata’

en las Cortes? Pues bien: el pueblo está furioso contra esos tibios; ya usted sabe cómo se ha logrado

encender esa ira. El pueblo está pidiendo su destrucción, porque cree que es el mejor medio para conseguir

la libertad. Cumplamos la voluntad del pueblo57” . Nos muestra aquí Galdós al realista como un demonio

del absolutismo, cruel, sarcástico y malicioso pero seguro de sí mismo en cuanto a la consecución de sus

objetivos. Interesante resulta la aportación que hace Galdós en lo referente al apoyo que Fernando VII hace

a la causa reaccionaria y a la falta de lealtad de éste en relación al sistema constitucional. Don Elías sugiere

que el Rey es partidario de utilizar el asesinato como vía de destrucción del liberalismo. Don Elías pretende

no retardar más la puesta en práctica de su plan. Sostiene que de no hacerlo podría ser demasiado tarde ya

que teme una reconciliación entre las dos facciones liberales. En ello están Martínez de la Rosa y Toreno

que se dan la mano con el ministro Feliu y con Argüelles. El Doctrino, consciente de que el viejo realista es

el que paga, acata la inminente ejecución del plan. Elías es conocedor de que insignes liberales como los

mencionados anteriormente junto a otros, Valdés, Álava, García Herreros, el poeta Quintana, el consejero

de Estado Bozmediano y otros se reúnen secretamente con todos los ministros y con algunos generales.

Teme que estén preparando un complot contra el Rey. Elías es conocedor de estas reuniones aunque no

conoce donde se localizan. Estas reuniones, que sin duda buscan un acercamiento o una reconciliación entre

las dos tendencias liberales y que pretenden conseguir estabilizar el régimen constitucional, pueden aparecer

ante la opinión pública como un intento de complot que persigue un golpe de Estado contra la Constitución.

El Doctrino y don Elías tachan al pueblo de ignorante, fácil de engañar, dócil e impresionable. Los

conspiradores cuentan con apoyos en La Fontana, en Lorencini, en Los Comuneros: “Grandes turbas de

gente obedecen ciegamente nuestro mandato. Eso bueno tienen las ideas exaltadas: que es muy fácil llevar

al pueblo al terreno de los hechos, incitándole con ellas58”. Aparecen en escena otros integrantes del

naciente club La Fontanilla. Elías debe esconderse. Alfonso Nuñez, Cabanillas y Juan Pinilla son los recién

llegados. Éste último era un gran orador de Los Comuneros y al igual que el Doctrino estaba a sueldo de

don Elías. Ambos esperaban un futuro un destino en las Intendencias de Cuba o Filipinas. Era Pinilla

republicano y terrorista, dispuesto a ejercer el papel de acusador el día en que la Junta de Salud Pública

decretara el exterminio de parte de los ciudadanos, empezando por el Rey. Galdós describe que no todos se

movían por motivos económicos; que había gentes que participaban del complot urdido por Elías con total

desconocimiento y movidos únicamente por motivos ideológicos. No deja de ser curioso que Galdós los

57 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.309. 58 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.314.

Page 43: La Fontana de Oro

41

describa como “...guiados por un patriotismo mal entendido, por la ignorancia o la ambición59”. Alfonso

Núñez representaba de forma concisa el pensamiento exaltado cuando se dirige a el Doctrino: “¿Qué hay?.

¿Te has convencido ya de que esto no puede retardarse? (...) Los ministros, los diputados de la facción

sensata, son detestados; la tempestad ruge sobre sus cabezas. Hay que hacerla estallar. Salvamos la

libertad, ¿sí o no?60”. Alguien más aparece en escena, se trata de don Julián Lobo, otro célebre republicano

que después –una vez finalizado el Trienio Liberal- se reconvirtió en un siniestro chacal del absolutismo.

Conspiró junto a los liberales exaltados contra el gobierno de Felíu y después contra el de Martínez de la

Rosa. La Fontana de Oro y el Lorencini ya eran totalmente exaltados. Los del partido tibio (los moderados)

habían sido obligados a irse. Convocaron al gentío en La Fontana, hacia las diez. Los verdaderos cabecillas

del complot se citaron en una conferencia secreta en el salón interior de La Fontana a las nueve. Todos

marcharon quedando en el cuarto el Doctrino y Aldama. Al poco apareció de nuevo don Elías, con un

semblante sonriente y exultante.

En este capítulo, las dos señoras de Porreño –Paz y Salomé- descargan la ira que sienten por Lázaro en

presencia de don Elías. Las señoras avasallan al viejo realista y le comentan la gran carencia educacional

que presenta su sobrino. Le describen los hechos acontecidos durante su estancia en casa del clérigo don

Silvestre y lo ocurrido la noche anterior, cuando Lázaro llegó a casa a medianoche. Lázaro siente

verdaderos impulsos destructivos hacia aquellas dos harpías aunque pronto se disipan.

Incomprensiblemente, su tío sale en su defensa. De nuevo, una extraña sensación de desconcierto recorre su

cuerpo. Paz y Salomé se sienten humilladas por el trato que les ha dispensado don Elías. Recordemos que

antaño había sido su mayordomo y en el interior de sus psiques aun perdura el concepto de diferencia social.

Elías resta importancia al hecho mientras las dos señoras de Porreño (recordemos que Paulita sigue

enferma) acrecientan su indignación. Don Elías recuerda a Lázaro que esa misma noche hay una reunión en

La Fontana y lo anima a ir. Le dice que él respeta sus ideas y que debe manifestarlas dado su talento.

Lázaro no puede creer como un ser tan intransigente con las ideas liberales ha podido sufrido tal

metarmofosis.

Capítulo treinta y cuatro. Lázaro no puede encontrar al militar Bozmediano. No estaba en casa. Espero hasta

que a las diez de la noche. Volvió a presenciar la misma escena que la noche anterior. Bozmediano hijo,

padre y un militar se dirigen sigilosamente a la casa sita en la plazuela de los Afligidos. Lázaro decide

entonces dirigirse a La Fontana para asistir a la gran sesión. Allí –en el recinto interior- ya se encuentran el

Doctrino, Aldama, Pinilla y otros dos personajes. Están programando los pormenores de la acción que

pretenden realizar. El Doctrino muestra su crueldad cuando comunica que tiene una lista de veinte o treinta

59 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.314. 60 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.315.

Page 44: La Fontana de Oro

42

hombres que deben ser asesinados. Evidentemente, se trata de personajes del partido moderado (y no sólo

los ministros), autodenominados liberales sensatos, que predican el orden y el respeto a las leyes y que son

el sustento –en opinión del Rey y de los realistas- de la Constitución. El Doctrino piensa utilizar el odio que

siente el pueblo hacia esos hombres –recordemos que los moderados ocupan el Gobierno- como arma para

el asesinato. Alguien de los presentes se pregunta si tales asesinatos acabaran en una matanza mientras que

otro tiene serias dudas de lo que pasará después. ¿Tomará el poder el partido exaltado? ¿Se abrirá un

periodo de anarquía? ¿Una dictadura? El Doctrino sugiere que el Rey ya cuenta con este periodo de

anarquía previo a la consecución del verdadero objetivo, que no es otro que el retorno del absolutismo.

Alguien pregunta contra quiénes se dirige el motín: contra los políticos que se llaman de talla, los que guían

la marcha de las Cortes, los influyentes, Argüelles, Calatrava, Bozmediano padre e Bozmediano hijo.

Especial odio genera entre los presentes Bozmediano padre, ya que lo culpan de preconizar el cierre de los

clubs, de ser autor de los decretos sobre imprenta y de ser el inductor de la destitución de Riego. Así mismo,

el viejo liberal había dicho en las Cortes que si el Gobierno no mantenía a raya a los exaltados peligraban la

Libertad y la Patria. Por su parte, Pinilla tiene un asunto personal con Bozmediano hijo: lo odiaba a muerte

después de un altercado que tuvieron ambos. Lázaro entra de nuevo en La Fontana, justo cuando el

Doctrino y Pinilla están hablando de Claudio Bozmediano. Lo tachan de inmoral, libertino y seductor.

Lázaro escucha atentamente e interrumpe la conversación para añadir que él lo está buscando. Describe las

extrañas maniobras que realiza cada noche a eso de las diez cuando se dirigen a la plazuela de los Afligidos

para asistir a unas difusas reuniones. El Doctrino pronto liga cabos, en esta plazuela está la casa de Álava.

Pregunta el Doctrino sobre el número de personas que asisten a estas reuniones. Sin quererlo, el Doctrino

acaba de descubrir donde se celebran las reuniones comentadas anteriormente por don Elías. Por fin pueden

cazarlos a todos juntos. En ese mismo instante, Alfonso Núñez recibe grandes ovaciones mientras articula un

discurso en la sala contigua ante unos doscientos jóvenes exaltados. Lázaro se ve empujado a intervenir.

Sube al estrado y por fin consigue dar rienda suelta a su gran elocuencia y espontaneidad. Desarrolla un

discurso político brillante y coordinado tendente a menoscabar las posiciones moderadas. Destaco el

siguiente párrafo: “¿Cómo queréis que haya libertad-decía-, si unos cuantos se erigen en sacerdotes

exclusivos de ella, cuando ese gran sacerdocio a todos nos corresponde y no es patrimonio de ninguna

clase? Pasó el monopolio de la riqueza, de la ilustración, del predominio y de la influencia. ¿Hemos de

consistir ahora el monopolio de las ideas?61”. Lázaro encendió los ánimos exaltados mientras nota la

presencia de su tío -don Elías- en el fondo de la sala. Cuando se acaba la sesión, el público empieza a

desfilar. En La Fontana quedaron, ya de madrugada, el Doctrino, Pinilla, Lobo, Lázaro y otros. Todos,

incluidos el Coletilla, lo agasajaron con precisas alabanzas. Lázaro empezó a sospechar sobre lo anormal de

la situación. ¿Como podía don Elías haber experimentado semejante cambio? No era explicable. El hecho

de que Lázaro sospechara no implica que tuviese la madurez suficiente para enlazar las distintas situaciones

61 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.329.

Page 45: La Fontana de Oro

43

y poder descubrir las arducias que tramaba el Coletilla. Galdós lo vuelve a presentar como un iluso incapaz

de “... presagiar el movimiento a que había dado impulso con sus palabras, ni comprendió el ardid

tenebroso, la colisión sangrienta de que las cabezas aturdidas de La Fontana y de las voluntades agitadas

de algunos jóvenes hacía su arma más terrible62”. A estas alturas de la historia, Lázaro aún no es conciente

de que ha sido utilizado por los enemigos del liberalismo para iniciar una guerra fraticida que puede acabar

con su propia forma de ver el mundo. Después de su actuación, Lázaro se dirige a casa. Las señoras de

Porreño –Paz y Salomé- están sumamente alteradas. Se habían enterado de que el pasado domingo –cuando

estaban en la procesión- un señor había entrado en la casa para encontrarse con Clara. Este hecho suponía

una perversión que no podían consentir de forma que habían decidido echar de la casa a Clara. Lázaro está

anonadado. No puede dar crédito de lo que está oyendo. Nadie sabe donde está Clara. Lázaro no puede

soportarlo, aún la ama.

En este capítulo –el treinta y cinco- Galdós nos detalla como fue expulsada Clara de la casa de Porreño.

Las amigas (las Remolinos) de Gil Carrascosa –regentes de una sastrería clerical- habían accedido -bajo

premio pecuniario- a que Bozmediano entrara a la casa de Porreño a través de su buhardilla. Ellas tenían un

importante enemigo. Se trataba de una mujer, doña Rosalía, también sastre como ellas y vecina. Galdós nos

comunica que en el siglo XVIII las sastrerías clericales eran muy florecientes dada la importancia numérica

que tenía el Clero. Así mismo, nos comunica que en el actual, en el siglo XIX, el negocio estaba en

decadencia, seguramente por la disminución del número de clérigos. El caso es que doña Rosalía, que tenía

más encargos que las Remolinos, no pudo soportar que sus vecinas obtuvieran el encargo del zurzir el

bonete del nuncio. La envidia se apoderó de ella y decidió vengarse. Doña Rosalía, que vivía en la casa

contigua, había quedado contrariada y extrañada ante la presencia de don Gil Carrascosa y la de un joven

militar en la casa vecina. Las paredes permitían oír las conversaciones. Cuando doña Rosalía observó al

joven militar pasar a la casa inmediata por una puerta condenada que daba al desván antiguo, no dudó en

advertir que se trataba de una aventura amorosa. La vieja sastre decidió esperar a que volvieran a ocurrir los

mismos hechos y denunciarlos. Pretendía descubrir al militar y hacer que las Remolinos acabaran en la

cárcel por colaboradoras. Pero la escena no se repitió. Entonces doña Rosalia decidió presentarse en casa de

las Porreño y advertirlas sobre todo lo que había acontecido aquel domingo por la tarde mientras ellas

estaban en la procesión. Paz y Salomé estaban muy furiosas. Sin duda Clara era culpable. Mucho se esforzó

ésta en afirmar su inocencia. Fue inútil. Incluso la Santa –Paulita- dejó de apoyarla. Clara suplicó pero fue

inútil. Las señoras decidieron echarla de inmediato, incluso sin esperar al protector de la chica, don Elías.

Éste les había comunicado que estaría tres días fuera de casa ya que debía solventar asuntos pendientes.

Clara se encontró en la calle.

62 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.332.

Page 46: La Fontana de Oro

44

Capítulos 36 a 40:

La salida de Clara de la casa acelera el odio que Lázaro siente por las Porreño. Salió dispuesto a buscarla.

La había amado y había sido su amiga; él debía socorrerla. Lázaro pensó que Clara sólo conocía a

Bozmediano. Decidió ir a su encuentro. El portero de la casa de Bozmediano reconoció a Lázaro.

Bozmediano ya sabía que un joven cuya descripción coincidía con la de Lázaro había estado preguntado

reiterativamente por él. El portero tenía instrucciones precisas de introducirlo en la casa si de nuevo volvía.

Pronto estuvieron Lázaro y Bozmediano frente a frente. El joven militar le expuso detalladamente todo lo

que había acontecido con Clara, desde el día que recogió a don Elías en la calle hasta que tuvo que salir

huyendo de casa de las Porreño. Lázaro quería creerlo aunque la duda le embargaba permanentemente.

Claudio Bozmediano le comentó que no tenía pruebas de su versión pero que el tiempo demostraría la

certeza de su versión. Lázaro pareció convencido. Bozmediano, que no sabía que habían echado a Clara,

quiso dirigirse a la casa de las Porreño. Lázaro quedó contrariado ya que pensaba que Clara se encontraba

junto a Bozmediano. Era evidente que no era así. Los dos decidieron ir en su búsqueda. Recordaron que

Clara también conocía a otra persona en Madrid, a Pascuala. Si la daban con ella, encontrarían a Clara.

En el capítulo treinta y siete Galdós nos muestra el “vía crucis” que tuvo que pasar Clara cuando se

encontró sola en la calle. Estaba aturdida y tenía miedo. Borrachos, delincuentes y gentes extrañas se

cruzaron en su camino. Entonces fue cuando pensó que su única solución era Pascuala. Ella la acogería.

Además recordaba perfectamente donde vivía el tabernero que se había casado con ella, en la calle

Humilladero. Debía encontrar la calle pero, ¿a quién preguntar? Diversos personajes se cruzan en su

camino, a cual peor. Su último encuentro fue con un viejo clérigo de mediana edad, gordo y pequeño.

Buena sensación despertó la bondad de aquel clérigo en Clara. Pronto se dio cuenta del error. El clérigo era

un perverso que sólo pretendía aprovecharse de la joven. Galdós nos muestra en este pasaje la decadencia

moral del Clero. Clara, al fin, logró zafarse de la presencia de tan repulsivo personaje pero aún no sabía

como llegar a la calle Humilladero. Prosiguió el camino, permitiendo este hecho que Galdós nos describa e

introduzca en el Madrid de aquellos años. Con su pluma perfila calles, monumentos, etc. Clara siente la

frialdad de la noche pero no encuentra la calle. Por fin un sereno le indica como llegar. Después de otros

muchos incidentes lo consigue. Su abatimiento y fatiga son considerables. Averigua que Pascual –el

tabernero casado con Pascuala- vive en el número catorce. Allí se reencuentra con Pascuala y se desmaya.

Bozmediano y Lázaro se dirigen a casa de Pascuala. Una vez allí, más o menos a las diez de la mañana, ésta

les comunica que la joven había llegado la noche anterior en un estado lamentable. Estaba enferma y

deliraba. Ambos se dirigen a la cama donde está postrada Clara. El militar decide marcharse para no

contrariar a la joven. Bozmediano pretende quedar con Lázaro al día siguiente. Lázaro todavía siente cierta

desconfianza. Lázaro y Clara solos por fin. Galdós de nuevo introduce léxico procedente del mundo del

Page 47: La Fontana de Oro

45

derecho para mostrar el sentimiento de Lázaro por haber culpado a Clara de todo lo acontecido

anteriormente: “Casi le avergonzaba la cruel y brusca acusación que su conducta en aquella tarde

memorable había hecho a la inocencia. No había prescindido aún enteramente de la ley social que exige

pruebas positivas para la aclaración de ciertos hechos; pero aun poseyendo aquella susceptibilidad

irreflexiva, no podía resistir a la fuerza de persuasión en que las respuestas de la huérfana había. En su

corazón no cabía, no era posible que cupiera la duda después de oírla...63”.

El capítulo cuarenta recupera el tono político. Ya de noche, Lázaro dejó a Clara en buen recaudo con

Pascuala. Pensaba reprender a las señoras de Porreño y sobre todo romper las relaciones con su tío. Decidió

dirigirse a La Fontana. Allí, en el cuarto interior sólo encontró a Pinilla. Preguntó por don Elías. Pinilla -

exultante- le comunica que no lo encontrará, que hoy es la gran noche. Lázaro se muestra sorprendido y le

pide explicaciones. Pinilla cree que el sobrino del coletilla está al corriente de todo el asunto pero no es así.

Lázaro intenta sacarle información. “...esta noche es el gran golpe (...), el último esfuerzo del liberalismo

vergonzante. Es preciso arrollar a los discretos que nos cierran el paso64” dice Pinilla. Lázaro piensa en un

“motincillo” aunque pronto comprende que va a ser algo más. “Es preciso pasar por encima de los falsos

liberales que están hoy en el Poder65” vuelve a comentar Pinilla. Lázaro se escandaliza al saber que está a

punto de perpetrarse una matanza. Sus palabras adquieren especial importancia: “Pero el medio es

espantoso. Yo no quiero para mi Patria los horrores de la Revolución francesa. Después de un terror no

puede venir sino la dictadura. Yo no quiero que pase aquí lo que en Francia, donde, a causa de los excesos

de la Revolución, la libertad ha muerto para siempre66” . Pinilla le recuerda que fue precisamente él, con su

último discurso en La Fontana, el que encendió los ánimos del pueblo en pos de semejante objetivo. Así

mismo, Pinilla le informa que los liberales moderados –los prudentes- se reúnen secretamente en una casa

de la Plazuela de los Afligidos. Allí asisten entre otros diputados y ministros: Quintana, Martínez de la

Rosa, Calatrava, Álava, Bozmediano y hasta Alcalá Galiano. El pueblo de Madrid está a punto de cometer

un asesinato. Lázaro estaba apesumbrado, había sido utilizado. Su discurso en La Fontana y su confesión

sobre el paradero de la casa donde se celebraban las reuniones secretas ante el Doctrino, habían sido

utilizados para un fin no contemplado jamás desde la exaltación de Lázaro. Él pretendía desbancar a los

moderados pero con medios legales y pacíficos. Lázaro tomó una resolución aun a coste de su propia vida.

Debía evitar aquel asesinato. Se dirigió a la plazuela de los Afligidos aunque por el camino topó con grupos

de gentes armadas con trabucos y muy airados. De pronto alguien lo detuvo. El barbero Calleja loó su

discurso en La Fontana y un numeroso grupo de personas rodearon al mozo aplaudiéndolo. Finalmente

consiguió librarse de la presencia de semejantes personajes. Galdós resume perfectamente la esencia de toda

63 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.384. 64 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.388. 65 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.389. 66 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.390.

Page 48: La Fontana de Oro

46

la novela en estas palabras que se dibujan en el pensamiento de Lázaro: “¿Cual era la causa del atentado?

Era una horrible invención del absolutismo, que se había valido del partido exaltado para realizarla, y

había excitado las pasiones del pueblo para hacerle instrumento de su execrable objeto67”. Lázaro llega a

la plazuela de los Afligidos a las once. Allí en la casa de Alava, los reunidos son conscientes de que esa

noche se producirían altercados aunque nunca calibraron su importancia. Lázaro golpeó con fuerza el

aldabón de la puerta. Bozmediano y los demás pensaron entonces que posiblemente habían sido

descubiertos. Bozmediano y otros dos personajes bajaron al piso inferior mientras los otros decidían salir por

una huerta contigua. Lázaro pudo por fin informar a Bozmediano y a los otros del atroz asesinato que estaba

a punto de perpetrarse por los exaltados. Pronto los moderados entienden que detrás de la actitud de los

exaltados está el propio Rey. Deciden no huir y luchar. Uno de los asistentes –militar de alto rango- se

decide a ir a buscar dos compañías de un cuartel situado en las inmediaciones de la casa. Cuando a media

noche las turbas allanen la casa se encontraran con la sorpresa. Poco tiempo después, casi toda la plazuela

estaba ocupada por una gran masa de energúmenos. Galdós describe su miedo a la masa incontrolable

cuando describe la situación con las siguientes palabras: “El monstruo oprimió con su más fuerte músculo la

puerta de la casa68”. Ésta cedió aunque una doble fila de soldados estaba esperando. La tropa empezó a

disparar y la masa a retroceder. Paralelamente, un escuadrón de caballería y otro de Nacionales se unieron a

la batalla, taponando la única salida que tenían los amotinados. Las luchas fueron parciales y el pueblo se

dispersó. Sólo quedaron en la plazuela Lobo, Perico Ganzúa, Pinilla y el cadáver de el Doctrino. Deciden

huir, requisando antes el bolsillo que portaba el Doctrino. La plaza queda desierta.

Capítulos 41 a 43:

Galdós señala a Fernando VII como instigador del cruel atentado. El antimonarquismo del autor queda bien

reflejado en este capítulo que titula “Fernando ‘el deseado’”. Una tremebunda retaila de improperios

dedicados al Borbón salen de su puño y letra: “siniestro”, “…poseía en grado eminente la propensión a la

burla, que ha sido siempre constantemente adorno del carácter borbónico”, “rostro execrable”; “es la

suya la más antipática de las fisonomías, así como es su carácter el más vil que ha podido caber en un ser

humano”, “Fernando VII fue el monstruo más execrable que ha abortado el derecho divino”,…etc. Así

mismo, Galdós une los acontecimientos que se sucedieron en tiempos de El Deseado con el tiempo que a él

le toca vivir. En este sentido, llega a decir: “La Revolución de 1812, primera convulsión de esta lucha de

cincuenta años, que aún dura y tal vez dudará mucho más, trató de abatir la tiranía de aquel demonio69”.

Destaca Galdós lo innoble que llega a ser Fernando VII y de paso hace un resumen de su pésima

trayectoria: “Nos engañó desde niño, cuando fraguando una conspiración contra un favorito aborrecido,

muy superior a Fernando por su inteligencia, adquirió una popularidad que pronto pagó España con la

67 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.394. 68 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.398. 69 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.402.

Page 49: La Fontana de Oro

47

sangre de sus mejores hijos. Fernando fue un mal hijo: conspiró contra su propio padre, Carlos IV, cuya

imbecilidad no disminuía el valor de su benevolencia (…) Después se arrastró a los pies de Napoleón como

un pordiosero mientras España entera sostenía por él una lucha que asombró al mundo”. (…) Al volver del

destierro, pagó los esfuerzos de los que él llamaba sus vasallos, con la más fría ingratitud, con la más necia

arrogancia, con la anulación de todos los derechos proclamados por los constituyentes de Cádiz, con el

destierro o la muerte de los más esclarecidos; encendió de nuevo las hogueras de la Inquisición; se rodeó

de hombres soeces, despreciables e ignorantes, que influían en los destinos públicos (…). Reestablecido, a

pesar suyo, el Sistema Constitucional, tascó el freno, disimuló como él sabía disimular, guardando el

veneno de su rabia (…) Lo que es capaz de tramar un ser de éstos, tan hipócritas como cobardes, se

comprende por lo que tramó Fernando en aquellos tres años, desde las mil facciones y complots realistas,

alimentadas por él, hasta el complot final de los Cien Mil Hijos de San Luis70. También Galdós arremete

contra la herencia más cruel que dejó Fernando VII: las guerras carlistas: “Fernando VII nos dejó una

herencia peor que él mismo, si es posible: nos dejó a su hermano y a su hija, que encendieron espantosa

guerra71” . Más allá de la descripción física y psicológica de Fernando VII y de un breve resumen de lo

acontecido en España durante su reinado, el autor se centra de nuevo en la intrincada historia que se articula

en esta novela. Aparecen juntos, conspirando, el Rey y el Coletilla. Aparece un Rey deseoso de hacer añicos

el sistema constitucional y así poder librarse de las obligaciones que éste le impone. Dice: “Al fin llegará un

día en que promulgue una ley por mi cuenta y riesgo72”. Están ambos a la espera del triunfo de la revuelta.

Don Elías no duda de ello. Es en esta escena cuando aparece en su máxima expresión la crueldad del viejo

realista: “nada sería más funesto que una clemencia, que podríamos llamar criminal. Recuerde vuestra

Majestad lo del año 14. Si ahora, como entonces, se contenta Vuestra Majestad con mandar al Fijo de

Ceuta a ciertas personas…73” . Incluso el Rey pretende premiar a Lázaro nombrándolo consejero de la

Intendencia de Filipinas. Fernando VII cree que los liberales lo temen como consecuencia de sus relaciones

con la Santa Alianza. Un hecho imprevisible pasa; se anuncia la presencia del Ministro de Gobernación.

Algo no estaba funcionando. Feliu debería estar muerto como el resto de los participantes de la reunión de

la casa de Alava. El Coletilla retrocede y se esconde aunque sigue perfectamente la conversación. Feliu

estaba muy agitado. Comenta que los exaltados habían inducido al pueblo a atacar los cimientos del

régimen, llevando a España a la anarquía. Sugiere también Feliu -entre líneas- que este complot ha partido

de instancias superiores. El Rey -falso, cobarde, hipócrita e innoble- parece contrariarse ante el intento de

algunos de acabar con el sistema constitucional, e incluso llega a decir: “Sí, hay insensatos que juzgan que

para mí hay Gloria, hay dignidad fuera de la Constitución, y estoy dispuesto a castigar a ésos con más

70 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.402. 71 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.403. 72 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.404. 73 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.405.

Page 50: La Fontana de Oro

48

rigor que los frenéticos demagogos74”. Lo que sí afirma el Ministro es que don Elías –Coletilla- está detrás

del intento de asesinato. El Rey, dando nuevamente muestras de su gran falsedad llega a decir: “Pues a ese y

a otros como ése es preciso exterminarlos”. El Ministro comenta que el complot no ha tenido éxito gracias

a la intervención de Lázaro -sobrino de don Elías- que fue quien los puso sobre aviso sobre lo que habría

que suceder. El Rey, tan rastrero como siempre comentó: “Pues es preciso premiar a ese joven”. Una vez

Feliu hubo abandonado la estancia real, reaparece Coletilla. Galdós lo define como el “perro favorito de

Fernando VII”. El Rey se indigna con él y con su actuación. Toda la culpa y el menosprecio caen sobre don

Elías. Dice: “No me culpéis a mi, señor; yo os he servido como un perro75”.

En el capítulo cuarenta y dos, se retoma la historia personal de Lázaro. Éste quedó en el interior de la casa

de Álava mientras duró la lucha. Había podido observar que los ilustres personajes allí reunidos estaban

estudiando como desactivar las numerosas conspiraciones de Palacio hacia el liberalismo. Eran conocedores

de ciertos rumores que apostaban por una intervención francesa y estaban muy preocupados. Cuando

amaneció, Lázaro se fue con Clara. La joven estaba sumamente preocupada por la suerte del protagonista

de esta historia. Cuando se encuentran, Lázaro describe todo lo que había acontecido durante la noche

aunque decide salir para intentar salvar a su tío –don Elías- que corre peligro de muerte. Dice: “Es un

infame, con vergüenza lo confieso; pero si no impido su persecución y su muerte, tendré remordimientos

toda mi vida76” . Lázaro se dirige a casa de las señoras de Porreño pensando que el viejo realista allí estaría.

En la casa sólo encuentra a la Santa, doña Paulita. Ésta esta lívida. En ese trance de la historia se desarrolla

un diálogo entre los dos personajes. Lázaro se da cuenta de que la Santa siente verdadera pasión amorosa y

carnal hacia su persona. No se lo puede creer, está aturdido. Ella le confiesa que es rica; que en el fondo del

reclinatorio hace ya mucho tiempo que había encontrado una caja llena de dinero. Nadie sabía de él y a

pesar de las penurias que habían pasado en aquella casa, había decidido no dar a conocer la noticia. Ese

dinero había pertenecido a su tío. Paulita sugiere a Lázaro que con ese dinero podían empezar una nueva

vida los dos juntos. Realmente sólo contaba con la mitad del dinero. La otra parte pensaba entregársela a su

tía y a su prima. Evidentemente las intenciones de Lázaro eran otras. Decide irse para no volver jamás. La

Santa cae desmayada mientras los doblones de oro se esparcen por el suelo. Justo en ese momento aparecen

Salomé y Paz. Las dos señoras sólo atendieron al dinero. Las dos harpías se abalanzaron como lobas sobre

los doblones y se enzarzaron en una cruel pelea. Así dejó Lázaro aquella casa: la devota tendida en el suelo

mientras Paz y Salomé jadeaban de dolor debido a los golpes que mutuamente se habían impuestos.

El último capítulo, el cuarenta y tres, describe como Lázaro prosigue la búsqueda de su tío. Se dirige a casa

del ex abate Gil Carrascosa. Éste se encuentra en un estado de melancolía y tristeza profunda. Leoncia,

74 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.409. 75 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.411. 76 Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001, p.415.

Page 51: La Fontana de Oro

49

aquella dama que él perseguía, se había ido con el joven poeta –Ramón- que vivía en su casa. Siniestro

personaje es también Carrascosa. A éste no le preocupa que se haya ido su amor sino su herencia. Lázaro

no puede entablar conversación alguna con él y decide volver junto a Clara. Una vez allí, se encuentra con

Bozmediano, que al verle llegar le advierte del peligro que corre. Lo están persiguiendo para matarlo.

Bozmediano le aconseja que junto a Clara abandonen Madrid. El militar lo arreglará todo. Lázaro explica a

Clara sus andanzas poniendo especial atención a lo ocurrido con doña Paulita –la devota- pero sin

adentrarse en los temas pasionales. Lázaro le habla por primera vez de la posible enfermedad que puede

padecer Paulita, se trata de la catalepsia. Esta enfermedad consiste en la ausencia del movimiento y del

habla dando la sensación de que la persona está muerta. Merodeaban fuera de la casa de Pascuala y de

Pascual varios individuos con aspecto sospechoso que, sin duda, estaban esperando para matar a Lázaro.

Incluso Clara se imagina a don Elías detrás del tragaluz aunque cabe decir que no había nada. Bozmediano

lo preparó todo para que Clara y Lázaro vuelvan a Ateca. Salieron por la puerta de atrás. A partir de este

momento de la historia, Galdós nos comunica que ambos se ubicaron en el pueblo aragonés, buscando una

vida oscura, pacífica, laboriosa y honrada. Asevera Galdós que jamás Lázaro se arrepintió de haberse

alejado de la política. Galdós cuenta como a través de Bozmediano se enteró de todos estos avatares y nos

da cuenta del destino de los otros personajes que han intervenido en la novela. El Coletilla fue despreciado

por el Rey y después del triunfo de 1824 vapuleado por un lacayo de éste. Sobrevivió a la paliza. Algunos

dijeron que murió consecuencia de ella, otros que se había dejado morir de hambre, otros que se había

vuelto loco, aunque lo más posible es que lo matara una profunda hipocondría. Salomé había desaparecido

de Madrid. Paz tenía una casa de huéspedes en Segovia mientras que Paulita ingresó en un convento pudo

acrecentar su fama de Santa. Tras varios ataques de catalepsia, de uno de ellos ya no despertó.

Page 52: La Fontana de Oro

50

BIBLIOGRAFÍA

Texto Base

Pérez Galdós, Benito: La Fontana de Oro, Madrid, Alianza Editorial, 2001.

Otros Textos

Alas (Clarín), Leopoldo: Benito: Benito Pérez Galdós: estudio crítico-biográfico, Madrid, Est. Tip. de

Ricardo Fé, 1889. (Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2001).

Dérozier, Albert: “El ‘pueblo’ de Pérez Galdós en ‘La Fontana de Oro”, en Cuadernos Hispanoamericanos

250 – 252 (octubre 1970 a enero 1971).

Estébanez Calderón, Demetrio: “Recuperar a Galdós, un escritor clave en el surgimiento y renovación de la

novela española contemporánea”, en Demetrio Estébanez Calderón, Eduardo Fernández Cruceiro y Felix

Córdoba Rodríguez (eds.): El hispanismo en la República Checa IV, Ministerio de Educación, Cultura y

Deporte de España, Dirección General de Relaciones Culturales y Científicas, Ministerio de Asuntos

Exteriores de España, 2002.

Estébanez Calderón, Demetrio: “Evolución política de Galdós y su recuperación en la obra literaria”, en

Anales Galdosianos [Publicaciones Periódicas]. Año XVII, 1982.

Ferreras, J.I: El triunfo del liberalismo y de la novela histórica. 1830-1870. Madrid, Taurus, 1976.

Fuentes, Víctor.: Galdós demócrata y republicano (escritos y discursos, 1907-1913). Santa Cruz de

Tenerife, Cabildo insular – Universidad de La Laguna, 1982.

García Lorenzo, Luciano: "Bibliografía Galdosiana", Cuadernos Hispanoamericanos, nos. 50-252, 1970-

1971, pp. 758-797.

Gilman Stephen, "Cuando Galdós habla con sus personajes", en Actas del Segundo Congreso Internacional

de Estudios Galdosianos, I. Las Palmas, Edcs. del Excmo. Cabildo Insular de Gran Canaria, 1978, pp.

28-135.

Page 53: La Fontana de Oro

51

Ortiz Armengol, Pedro: Vida de Galdós, Barcelona, Crítica, 1995.

Pérez Galdós, Benito: “Memorias de un desmemoriado”, en Recuerdos y Memorias (F.C. Sainz de Robles,

ed.), Madrid, 1975.

Pérez Galdós, Benito: “Observaciones sobre la novela contemporánea en España”, en Ensayos de crítica

literaria (Laureano Bonet, ed.), Barcelona, 1999.

Realismo. Galdós y la Poética de la Novela en los años 70, en Actas del V Congreso Internacional de

Estudios Galdosianos (1992), Las Palmas, Ediciones del Cabildo Insular de Gran Canaria (1995).

Whiston, James: “Benito Pérez Galdós. [Rosalía], ed. Alan E. Smith: Cátedra (Letras Hispánicas), 1983”, en

Anales Galdosianos [Publicaciones Periódicas]. Año XX, 1985, núm.2.

Ynduraín, Domingo: Introducción a La Sombra, La Fontana de Oro y El Audaz, Biblioteca Castro, Madrid,

1993.