la fiscalidad d e las comunidades competición ......la desigual política en materia de fiscalidad...

2
2 Conexión a internet: http://www.elperiodicodearagon.com MARTES 6 DE MARZO DEL 2018 el Periódico de Aragón TEMA DEL DÍA II d™ públicas LA FISCALIDAD DE LAS COMUNIDADES Competición entre autonomías por reducir el impuesto de Sucesiones El gravamen sobre las herencias se perfila como un tema estrella en las próximas elecciones Los aragoneses son los que más pagan por un tributo que en algunos lugares se liquida gratis R. M. SANCHEZ / A. IBANEZ [email protected] MADRID / ZARAGOZA N o es lo mismo here- dar en Aragón o As- turias que en Andalu- cía, Canarias o Madrid. Un hijo que, por ejemplo, here- de 800.000 euros de un padre re- sidente en Asturias tendrá que tributar este año 103.135 euros. El pago podría quedar reduci- do a 9.800 euros si el padre tu- viera su residencia en Cataluña; a 1.586 euros, en Madrid; o a ce- ro euros, en Andalucía. La pal- ma se la llevaría un aragonés, que sería quien más pagara, con 155.389 euros, según algunos de los ejemplos del informe Panora- ma de Fiscalidad Autonómica y Foral que cada año publica el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) Consciente de este abismo, el hijo de un jubilado asturiano op- tó por empadronar a su padre en su propio domicilio madrileño. Cuando el padre falleció el hijo logró un considerable ahorro fis- cal. No contaba con las compro- baciones de la Hacienda autonó- mica asturiana que tras recopilar datos sobre el consultorio médi- co habitual del padre, el uso de cajeros automáticos y la suscrip- ción de su periódico obtuvo rápi- das evidencias de que en los cin- co años previos a su fallecimien- to el hombre había conservado su residencia habitual en Ovie- do. El caso, pendiente de resolu- ción, ilustra algunas de las conse- cuencias de la competencia fiscal a la baja en el impuesto de Suce- siones en la que se han enredado las comunidades. ÚLTIMOS MOVIMIENTOS // Los últi- mos en sumarse a la competición han sido los gobiernos socialistas de Andalucía y Extremadura, lo que ha causado malestar en algu- nas comunidades autónomas, co- mo Aragón, que consideran que se ha producido deslealtad con el resto de comunidades socialistas. Fruto de su pacto de investidura con Ciudadanos, la presidenta andaluza, Susana Díaz, ha pues- to en marcha en el 2018 un míni- mo exento de tributación de un millón que, en la práctica, deja libre de impuestos la mayor par- te de lo heredado por los familia- res más directos (cónyuge, ascen- dientes y descendientes). Los go- biernos de Murcia (PP), Castilla y CHUS MARCHADOR 33 Díaz ha reducido al mínimo el impuesto, para malestar de Lambán. León (PP) y Cantabria (PRC) tam- bién se han sumado este año a la competición a la baja que en su día lideró Madrid (PP), al igual que ha introducido cambios As- turias (PSOE), sin lograr evitar que siga figurando como la se- gunda comunidad que más grava las herencias, tras Aragón (PSOE- CHA). Precisamente aquí, se ha creado una comisión parlamen- taria de estudio para conocer el impacto de este impuesto y el Gobierno se ha comprometido a trasladar a las Cortes un informe exhaustivo sobre el impuesto. El informe elaborado por el ór- gano especializado en fiscalidad del Consejo General de Econo- mistas de España destaca que «la competencia fiscal entre comu- nidades autónomas es dispar». Mientras en el IRPF no hay una tendencia definida al alza o a la baja, en Sucesiones y Donaciones la competencia es claramente a la baja. En sentido contrario, la tendencia es al alza en el impues- to sobre Transmisiones Patrimo- niales, que grava la compra de viviendas de segunda mano. La carrera fiscal a la baja en Sucesio- Andalucía y Extremadura son las últimas en apuntarse a las rebajas, lo que ha generado malestar en el seno de la DGA

Upload: others

Post on 01-Aug-2020

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA FISCALIDAD D E LAS COMUNIDADES Competición ......La desigual política en materia de fiscalidad genera numerosos agravios entr e los ciudadanos según el lugar en el que viven

2 Conexión a internet: http://www.elperiodicodearagon.com MARTES

6 DE MARZO DEL 2018 el Periódico de Aragón

TEMA DEL DÍA II d ™ públicas

LA F ISCALIDAD DE LAS C O M U N I D A D E S

Competición entre autonomías por reducir el impuesto de Sucesiones

El gravamen sobre las herencias se perfila como un tema estrella en las próximas elecciones

Los aragoneses son los que más pagan por un tributo que en algunos lugares se liquida gratis

R. M. SANCHEZ / A. IBANEZ [email protected]

MADRID / ZARAGOZA

No es lo m i s m o h e r e -d a r e n A r a g ó n o As-tu r i a s q u e e n Anda lu-cía, Canarias o Madrid .

U n h i jo que , p o r e j emp lo , here-de 800.000 euros de u n padre re-s iden te e n As tur ias t e n d r á que t r i b u t a r este año 103.135 euros . El p a g o p o d r í a q u e d a r r educ i -do a 9.800 eu ros si el p a d r e tu-viera su res idencia en Ca ta luña ; a 1.586 euros , en Madrid; o a ce-ro eu ros , e n Anda luc í a . La pal-m a se la l l evar ía u n a r a g o n é s , que sería qu i en m á s pagara , con 155.389 euros, según a lgunos de los e jemplos del i n f o r m e Panora-ma de Fiscalidad Autonómica y Foral que cada año publ ica el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF)

Consc iente de este ab i smo, el h i jo de u n jub i l ado as tu r iano op-tó por e m p a d r o n a r a su padre e n su p rop io domici l io madr i l eño . C u a n d o el pad re fal leció el h i j o logró u n considerable ahor ro fis-cal. No con taba con las compro-baciones de la Hacienda autonó-mica as tur iana que tras recopilar da tos sobre el consu l to r io médi-co h a b i t u a l del padre , el uso de cajeros au tomát icos y la suscrip-ción de su periódico obtuvo rápi-das evidencias de que en los cin-co años previos a su fal lecimien-to el h o m b r e h a b í a conse rvado su r e s idenc ia h a b i t u a l e n Ovie-do. El caso, p e n d i e n t e de resolu-ción, i lustra a lgunas de las conse-cuencias de la competenc ia fiscal a la ba ja e n el impues to de Suce-siones e n la que se h a n en redado las comunidades .

ÚLTIMOS MOVIMIENTOS // Los úl t i -mos en sumarse a la compet ic ión h a n sido los gobiernos socialistas de Anda luc ía y E x t r e m a d u r a , lo que h a causado males ta r en algu-nas comunidades au tónomas , co-m o Aragón, que cons ide ran que se ha produc ido deslealtad con el resto de comunidades socialistas. Fruto de su pac to de inves t idura c o n C i u d a d a n o s , la p r e s i d e n t a anda luza , Susana Díaz, h a pues-to en m a r c h a en el 2018 u n míni-m o exen to de t r i bu t ac ión de u n m i l l ó n que , e n la p rác t i ca , de ja libre de impues tos la mayor par-te de lo he redado por los familia-res más directos (cónyuge, ascen-d ien tes y descendientes) . Los go-biernos de Murcia (PP), Castilla y

CHUS MARCHADOR

33 Díaz ha reducido al mínimo el impuesto, para malestar de Lambán.

León (PP) y Can tabr ia (PRC) tam-b ién se h a n s u m a d o este año a la c o m p e t i c i ó n a la ba j a que e n su d ía l i de ró Madr id (PP), al i gua l que h a in t roduc ido cambios As-t u r i a s (PSOE), s in l og ra r ev i ta r q u e siga f i g u r a n d o c o m o la se-g u n d a comunidad que más grava las herencias , tras Aragón (PSOE-CHA). P r e c i s a m e n t e aqu í , se h a c reado u n a comis ión pa r l amen-tar ia de e s tud io p a r a conocer el i m p a c t o de es te i m p u e s t o y el Gobierno se h a c o m p r o m e t i d o a t ras ladar a las Cortes u n in fo rme exhaust ivo sobre el impues to .

El i n f o r m e e laborado por el ór-gano especial izado en fiscalidad de l Conse jo G e n e r a l de Econo-mistas de España destaca que «la c o m p e t e n c i a fiscal e n t r e comu-n i d a d e s a u t ó n o m a s es dispar». Mien t ras e n el IRPF n o h a y u n a t endenc i a de f in ida al alza o a la baja , en Sucesiones y Donaciones la c o m p e t e n c i a es c l a r a m e n t e a la ba j a . En sen t ido con t ra r io , la t endenc ia es al alza e n el impues-to sobre Transmis iones Patr imo-nia les , que grava la c o m p r a de v iv iendas de s e g u n d a m a n o . La carrera fiscal a la ba ja en Sucesio-

Andalucía y Extremadura son las últimas en apuntarse a las rebajas, lo que ha generado malestar en el seno de la DGA

EPRENSA
AutoHighlighter
EPRENSA
AutoHighlighter
EPRENSA
AutoHighlighter
Page 2: LA FISCALIDAD D E LAS COMUNIDADES Competición ......La desigual política en materia de fiscalidad genera numerosos agravios entr e los ciudadanos según el lugar en el que viven

Tema del día Las arcas publicas MARTES 6 DE MARZO DEL 2018 el Periódico de Aragón 3

SIGA TODA LA ACTUALIDAD EN NUESTRA WEB:

www.elperiodicodearagon.com ANGEL DE CASTRO

3 3 Protestas 8 El movimiento Stop Sucesiones ha recogido un buen número de firmas en contra de este impuesto y se ha manifestado varias veces

El caótico mapa tributario La desigual política en materia de fiscalidad genera numerosos agravios entre los ciudadanos según el lugar en el que viven = El ministerio y las comunidades tienen pendiente buscar la armonización

El club de los 400 millonarios de EEUU pide pagar más impuestos

33Mientras que en España la competencia fiscal autonó-mica abre el paso a una reba-ja progresiva del Impuesto de Sucesiones y políticos de de-rechas del PP (no, su presiden-te Mariano Rajoy) y de Ciuda-danos (sí su presidente, Albert Rivera) propugnan su desapa-rición, en EEUU un club de 400 millonarios pide tributar más. «Les pedimos que se opon-gan a cualquier legislación que exacerbe aún más la des-igualdad», señalaron los miem-bros de la asociación Rique-za Responsable (Responsible Wealth) en una misiva dirigida a los miembros del Congreso de EEUU mientras se tramitaba la rebaja fiscal impulsada por Do-nald Trump en noviembre pa-sado. «La reforma fiscal repu-blicana beneficiaría de manera desproporcionada a individuos ricos y a empresas con recur-sos», critica la carta, que de-nuncia además que, de apro-barse el proyecto de ley, los millonarios podrían «transfe-rir legados masivos a sus he-rederos» sin pagar impuestos. La actitud de este club, al que pertenecen millonarios como George Soros, ilustra el carác-ter ideológico de este impues-to. En España, la idea de Rivera de suprimir Sucesiones ha pro-vocado un intenso debate aca-démico en el que, al menos de momento, no participan em-presarios ni millonarios.

nes h a reducido su recaudación to ta l el 13% desde el 2008 has-ta de jar la e n 2.423 mi l lones en el 2016.

Con r a z ó n o s in el la , la idea de qu ienes p r o p u g n a n u n a ca-r rera a la ba ja e n Sucesiones es que se t ra ta de u n impues to in-j u s t o que grava a las clases me-dias, m ien t r a s que los ricos en-c u e n t r a n la f o r m a de sortearlo.

Los exper tos que e n ju l io pa-sado e n t r e g a r o n al G o b i e r n o u n l ib ro b l a n c o p a r a la refor-m a de la financiación au tonó-m i c a a b o g a n p o r « i n t r o d u c i r unos niveles m í n i m o s de tribu-tación que i m p i d a n que u n a po-sible espira l de c o m p e t e n c i a a la ba j a t e r m i n e con la prác t ica desapar ic ión de este tributo», al que a t r ibuyen u n a g ran capaci-dad de «redistribución» de la ri-q u e z a . Lo q u e pa rece c la ro es que si este año n o se logra pac-tar u n a r e f o r m a del mode lo de financiación a u t o n ó m i c a , con u n cr i te r io p a r a los i m p u e s t o s cedidos, el f u t u r o del impues to de Sucesiones «se conver t i rá en t ema estrella» en las elecciones au tonómicas del 2019. =

A. IBÁÑEZ [email protected] ZARAGOZA

De los cua t ro grandes bloques de los impuestos directos que pagan los españoles (IRPF, Pa t r imon io , Suces iones y D o n a c i o n e s y Ac-tos Jurídicos y Transmisiones Pa-t r imonia les exis ten has ta 732 ti-pos de reducc iones , bonificacio-nes , d e d u c c i o n e s o e x e n c i o n e s que cada c o m u n i d a d a u t ó n o m a regu la e n f u n c i ó n de su capaci-dad n o r m a t i v a . Este e j e m p l o da idea del comple jo m a p a imposi-tivo español , y lo fácil que resul-ta que e n t r e c o m u n i d a d e s sur-j a n los agravios. Solo e n el IRPF, se h a n establecido 220 especiali-dades, m u c h a s de las cuales afec-t a n solo a u n p e q u e ñ o n ú m e r o de cont r ibuyentes .

Estas son algunas de las conclu-siones a la que l legan los autores de l i n f o r m e sobre la f i sca l idad a u t o n ó m i c a y f o r a l e n c a r g a d a por el Consejo General de Econo-mis tas , e n u n e s tud io compara -tivo de los impues tos en España, e n los que q u e d a n claras las des-igua ldades e n t r e c o m u n i d a d e s , q u e h a n c r e a d o a d e m á s 82 im-puestos propios (Cataluña l idera ese rúnking con 18, Aragón 6).

Estos i m p u e s t o s , e n c a m b i o , a p e n a s son s ign i f ica t ivos e n la r e c a u d a c i ó n de cada u n a de las c o m u n i d a d e s , ya que solo supo-ne el 2,2% de los ingresos tr ibuta-rios, y en la mayor ía de las ocasio-nes -e l 80% de la r ecaudac ión- el objeto imponib le gira en to rno al agua . De m o m e n t o , las comuni -

dades a u t ó n o m a s s iguen tenien-do la m a y o r f u e n t e de financia-c ión e n los i m p u e s t o s es ta ta les (IRPF, IVA e i m p u e s t o s sobre al-cohol, tabaco e hidrocarburos) .

La sensación de que los españo-les p o s e e n u n a e levada p r e s ión fiscal es relativa, y e n f u n c i ó n de con q u i é n se compara . La m e d i a española es el 43,5%. Muy alta si la c o m p a r a m o s con países c o m o Hungr ía , Eslovaquia o Ruman ía , d o n d e esta apenas l lega a la mi-tad, pero más ba ja si nos compa-r a m o s con los países de n u e s t r o e n t o r n o (en Suecia es del 57%, en P o r t u g a l de l 56,2%, e n Franc ia del 50,2%, 47,2 e n Italia o 47,5% e n Alemania).

Elevada carga fiscal Pero esta med ia fluctúa según la c o m u n i d a d e n la q u e u n o viva. En Aragón, por e jemplo , la carga fiscal es más elevada que en otras comunidades , como Madrid o Va-lencia. Especialmente en impues-tos como el de Sucesiones --donde e n la mayor ía de los casos y tipos se l idera el esca lafón- o e n Patri-mon io , donde el m í n i m o exento es el más ba jo de todas las comu-nidades que poseen este impues-to (si la med ia r o n d a los 700.000 euros, en Aragón se paga a par t i r de los 400.000).

Por este mot ivo , todos los ex-per tos co inc iden e n que se hace necesario u n marco c o m ú n de ar-mon izac ión fiscal, para que haya u n a serie de m í n i m o s y se limi-te la capacidad au tonómica --res-p e t a n d o su a u t o n o m í a fiscal- pa-

ra evitar grandes agravios. Y estos n o solo o c u r r e n e n la fiscalidad de las personas físicas, sino tam-b i é n e n la e m p r e s a r i a l , lo q u e conv ie r t e a a l g u n a s c o m u n i d a -des en u n lugar de imp lan t ac ión más venta josa que otras.

Si se a n a l i z a n los casos p o r i m p u e s t o s , A r a g ó n se s i t úa ca-si s i empre en la pa r t e al ta de la c las i f icación de los que m á s pa-gan. Es el caso del IRPF, donde es la segunda e n los t ramos más ha-b i tua l e s (sobre los 20.000 eu ros al año y sobre los 30.000). En Am-bos casos, solo se ve superada por

En Patrimonio y Sucesiones, Aragón lidera el 'ranking' de las comunidades donde más se paga

Cata luña . De este m o d o , u n ara-gonés que perciba por su salario 20.000 euros al año paga u n a me-dia de 2.400 euros (200 más que e n Madr id o La Rioja, po r e jem-plo). Lo m i s m o sucede si se g a n a n 30.000 euros (se paga u n a med ia de 5.050 euros, 300 m á s que Ma-drid, Castilla y León o La Rioja).

Progresividad Paradó j icamente , c u a n t o más se ingresa , la p re s ión fiscal e n Ara-g ó n se r educe y de j a ese segun-do pues to pa ra pasar a m i t a d de la table , s i t u á n d o s e e n t r e la oc-tava y la novena c o m u n i d a d pa-

ra los t r amos de IRPF de quiens p e r c i b a n a n u a l m e n t e 110.000 euros, 200.000 o más de 600.000 euros.

Ot ro caso en el que n o se da la p rogres iv idad fiscal es e n el i m p u e s t o de Pa t r imon io , e n el q u e A r a g ó n t i e n e el m í n i m o e x e n t o m á s ba jo . Pero, eso sí, c u a n t o m á s crece ese pa t r imo-n io menos se paga, según el in-fo rme . De este modo , y s iendo a p a r t i r de 400.000 euros (en es-c r i t u r a s y va lo res ca tas t ra les ) que se grava. De este modo , con u n p a t r i m o n i o q u e a c u m u l e 800.000 euros , u n a ragonés es el que m á s paga de todo el Es-t ado ( a p r o x i m a d a m e n t e 1.200 euros). Pero si ese m i s m o arago-nés a c u m u l a bienes por más de 4 millones, solo pagará 40.000 y hab rá diez comun idades donde se paga rá más . Lo m i s m o suce-de si esas p rop iedades s u p e r a n los 15 mil lones de euros. Eso sí, u n m a d r i l e ñ o n o pagará n i u n e u r o t enga el p a t r i m o n i o q u e t enga y u n r io j ano , u n a canti-dad simbólica.

En Sucesiones , u n a r agonés de 30 años , sol tero y que here-de a l rededor de 800.000 euros, debe pagar --en líquido-- más de 155.000 euros. Menos que si re-cibe esa mi sma cant idad en efec-tivo med ian t e u n a donación . Es e n Sucesiones donde se d a n los mayores agravios, si b i en desde el Gobierno de Aragón - q u e es-tá abier to a analizarlo-- asegura que n o a fec ta al 85% de la po-blación. =

EPRENSA
AutoHighlighter
EPRENSA
AutoHighlighter
EPRENSA
AutoHighlighter
EPRENSA
AutoHighlighter