la filosofía de pedro abelardo

Download La filosofía de Pedro Abelardo

If you can't read please download the document

Upload: luis-hernan-moreno-villegas

Post on 08-Mar-2016

226 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Explicación sobre la principal idea de P.A.

TRANSCRIPT

La filosofa de Pedro Abelardo

Para Pedro Abelardo, los pecados van ligados a un hecho puramente natural y moral, de ah que el restablecimiento moral estar restringidounicamente al arrepentimiento de cada uno de los hombres pecadores, el pecado es un rechazo intencional a las leyes divinas y por tal razn puede verse un relativo subjetivismo, ya que el mismo hombre no es juez de sus actos sean buenos o malos, sino quese trata de datos objetivos.Si los pecados tiene que ver con la intensin y el consenso individual, resultara incoherente que tengamos que cargar con el peso de la culpa de Adn ya que a partir de sus acciones el hombre empezo a divagar y sobreviviren este mundo sin la ayuda de nadie, segn Abelardo las virtudes y los vicios se tratan de nociones que refieren principalmente a inclinaciones que se manifiestan como instancias previas a cualquier eleccin y sobre las cuales no poseemos ningun control,por ejemplo, la tendencia a enojarse con facilidad es un vicio, que aunque en s mismo no implica pecado, s lo es en la medida en que me enojo a propsito o soy conciente de la accin, en la cuel se reflejara una firme intencin de hacer el mal. A lo cual Abelardo entiende a la mala voluntad no como pecado sino como una debilidad de cierto modo necesaria.Es por eso que no basta con decir que el pecado es un proceso interior con el cual un hombre bueno se pueda distinguir de un hombre malo dependiendo de sus intenciones, a un querer hacer lo que creemos que sera agradable a Dios. Es inevitable que las acciones lleguen tarde en lo que atae al pecado, l parece que no tiene encuenta que la realizacin del bien o el mal va mas all de lo puramenteindividual y se inscribe en la realidad exterior a la conciencia, Abelardo se inclina a dirigir el pecado hacia el comportamiento individual donde se entrega una importancia a la tica de las relaciones personales. Tambin reduce el pecado ntegramenteal consentimiento, dejando de lado la consistencia de los hechos de hay que al mrito y la gloria no hacen parte de la obra misma, sino en la intencin del que obra.Abelardo entiende el pecado como el desprecio de Dios, como pasa muchas veces puede haber alguien que tenga mala intencin hacia otra persona, pero luego entre en razn, recapacita y no acta; en este caso la relacin con la otra persona no se ve afectada, pero si en cambio si la intencin es buena y luego la voluntad se inclina a consentir una accin mala, que se lleva a cabo, entonces la relacin con el otro se trastoca, y es all cuando el pecado adquiere realmente la dimensin de desorden, de ah que el hombre tiene la opcin de decidir antes de actuar, pero antes de eso tiene quesaber pensar para no caer en el pecado. El individuo que tiene mala intencin y que es conciente de la mala inclinacin de su voluntad, es el hombre malvado o que lleva el mal en su disposicin interior. Lo que significara que Abelardo nos presenta las caractersticas del pecador y no del pecado.Por eso el concepto de pecado tiene que ver con la dificultad propia del ser humano de encontrarse en relacin con Dios a la vez que con sus semejantes ya que el libre advedro establece la libertad tanto deactuar como de pensar y nunca nadie podr ser igual al otro. Lo realmente impor tante despues de esto es aprender a manejar nuestros pensamientos, intentar que esten en concordancia con nuestros actos para no terminar con nuestra vida interior y mantener la exterior en buen contacto con los dems y poder gozar de una vida plena y feliz.