la filologia y la lingûistica

5
LA COMUNICACIÓN HUMANA OBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1.3 Analizar diferentes formas de Comunicación Humana. 1.3.1. EL LENGUAJE: FORMA DE COMUNICACIÓN El lenguaje es el recurso que el hombre ha desarrollado como medio de interrelación social, sentando las bases de la civilización y, haciendo posible, la transmisión de la cultura. El lenguaje ha sido la certificación de su estado de hominización, habiendo culminado ese proceso, probablemente, con el hombre “moderno” de Cro Magnon o Neardenthal, los famosos hombres de Europa. Podemos atrevernos a decir que es el ropaje cultural de que se ha investido para diferenciarse de sus congéneres en la escala zoológica. En Rosental-Iudin (*) leemos: “se entiende por lenguaje natural el que se usa en la vida cotidiana y sirve de forma para expresar los pensamientos así como de medio de comunicación entre las personas...” Se hace necesario explicar por un lado “lenguaje natural” y de otro “medio de comunicación”. Entendemos que si hay un lenguaje natural (general), también hay un lenguaje no natural llamado así a las otras formas de comunicación, simbolizadas, para funciones específicas. Allí entrará el lenguaje matemático, el lenguaje cibernético, etc. Muy en boga, actualmente, en el mundo de la computación. Pero dejemos eso para centrarnos en el lenguaje que “nos acompaña” en todos los momentos de nuestra vida, desde que aprendemos a articular el 1er. sonido hasta la última exhalación vocabular. Bueno, de ese lenguaje es el que queremos tratar. Siempre se creyó que el hombre ha hablado porque esa actividad “forma parte de su esquema genético”, lo dice Chomsky ¿es así? ¿Qué opinan ustedes? O como sostiene Bloomfield: “Trae sí la capacidad neuronal para transformar por el aprendizaje, el lenguaje, todo estímulo que recibirá del contexto”. Esa capacidad está supeditada a una serie de factores en una especie de concatenación dialéctica, de efecto y reacción, de objeto (realidad) y abstracción (imagen), de objetividad 1 Lenguaje y Comunicación Universidad Privada Sergio Bernales S.A.

Upload: joel-s-quispe

Post on 07-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

La Filologia y La Lingûistica

TRANSCRIPT

Page 1: La Filologia y La Lingûistica

LA COMUNICACIÓN HUMANAOBJETIVO ESPECÍFICO Nº 1.3

Analizar diferentes formas de Comunicación Humana.

1.3.1. EL LENGUAJE: FORMA DE COMUNICACIÓN

El lenguaje es el recurso que el hombre ha desarrollado como medio de interrelación social, sentando las bases de la civilización y, haciendo posible, la transmisión de la cultura. El lenguaje ha sido la certificación de su estado de hominización, habiendo culminado ese proceso, probablemente, con el hombre “moderno” de Cro Magnon o Neardenthal, los famosos hombres de Europa.Podemos atrevernos a decir que es el ropaje cultural de que se ha investido para diferenciarse de sus congéneres en la escala zoológica.En Rosental-Iudin (*) leemos: “se entiende por lenguaje natural el que se usa en la vida cotidiana y sirve de forma para expresar los pensamientos así como de medio de comunicación entre las personas...”Se hace necesario explicar por un lado “lenguaje natural” y de otro “medio de comunicación”.Entendemos que si hay un lenguaje natural (general), también hay un lenguaje no natural llamado así a las otras formas de comunicación, simbolizadas, para funciones específicas. Allí entrará el lenguaje matemático, el lenguaje cibernético, etc. Muy en boga, actualmente, en el mundo de la computación.Pero dejemos eso para centrarnos en el lenguaje que “nos acompaña” en todos los momentos de nuestra vida, desde que aprendemos a articular el 1er. sonido hasta la última exhalación vocabular. Bueno, de ese lenguaje es el que queremos tratar.

Siempre se creyó que el hombre ha hablado porque esa actividad “forma parte de su esquema genético”, lo dice Chomsky ¿es así? ¿Qué opinan ustedes? O como sostiene Bloomfield: “Trae sí la capacidad neuronal para transformar por el aprendizaje, el lenguaje, todo estímulo que recibirá del contexto”. Esa capacidad está supeditada a una serie de factores en una especie de concatenación dialéctica, de efecto y reacción, de objeto (realidad) y abstracción (imagen), de objetividad (representación gráfica) y simbolización (codificación). O sea, entre estos factores que posibilitan el desarrollo de la capacidad neuronal, podemos citar:

- El estímulo afectivo.- Las condiciones de entorno- La dieta alimenticia- El contexto cultural- La dialogización de los mayores con el menor, etc.

a) El estímulo afectivoLe brinda confianza en sí mismo. No hay ese corte de shock o susto en su contacto con el exterior. No se le grita ni prohíbe.b) Las condiciones del entornoNo está sujeto a cambio constante de ambiente. Se adapta a uno de ellos. De lo contrario tendrá inestabilidad la criatura. Depende del clima que le sea favorable.c) La dieta alimenticiaFavorece el desarrollo normal del cerebro. La desnutrición debilita las neuronas.

1

Lenguaje y ComunicaciónLic. Pedro Martínez M. Universidad Privada Sergio Bernales

S.A.

Page 2: La Filologia y La Lingûistica

d) El contexto culturalAlmacena lo que escucha, y por imitación, al momento de articular hará conforme lo hacen sus semejantes. Repite lo que escucha.e) Dialogalización de los mayores con él Se siente comprendido y es otro más en el conjunto. Es importante él para los demás. Le prestan atención. Hay respuestas a sus preguntas por incoherentes que sean.Todos esos factores (y otros) se dan simultáneamente y se permite su traducción en el lenguaje que el niño aprende y desarrolla asistemáticamente (en la escuela).

Ya Sapir (*) con una visión antropológica indicaba que “el lenguaje es un método exclusivamente humano, y no instintivo, de comunicar ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de símbolos producidos de manera deliberada. Estos símbolos son ante todo auditivos, y son producidos por los órganos llamados del habla”. En consecuencia “el lenguaje es, primordialmente, un sistema auditivo de símbolos”.Acá ya encontramos la naturaleza característica del lenguaje: el ser auditivo-verbal; es decir, tiene que ser oído. Y qué? Lo que alguien habla. Esto es empleando la voz (como serie de sonidos articulados que se desplazan linealmente organizados en palabras) a través de las ondas sonoras.Es conveniente recalcar que Luis Hernán Ramírez (**) rescata el criterio Saussaureano acerca del lenguaje, como “la facultad universal de hablar”. El mismo Saussure (***) decía respecto de la lengua, que esta era “el lenguaje menos el habla”. Si éste es el lado individual, la lengua será el lado social del lenguaje.Ya no cabe duda en este primer deslinde en torno al lenguaje, que éste es propio del ser humano, y se caracteriza por ser oral, base para la aseveración de lenguaje natural, reconocido por la gran mayoría de lingüistas como el lenguaje discursivo, en contraste con las otras formas de comunicación, que entrarían en el marco de los llamados “lenguajes artificiales”, los simbólicos, gráficos de los que habláramos en los párrafos iniciales.El gesto, la mímica, los silbidos, los sonidos articulados, etc. Quedan ya como formas complementarias de la comunicación lingüística.Observamos que paulatinamente entramos en un campo mayor en el que se maneja cuidadosamente los términos de lenguaje y comunicación.Entonces será hablar no con propiedad cuando se dice “lenguaje” escrito, mímico, de las flores, de las hormigas, etc. Pues ante la complejización de los estudios lingüísticos, se han establecido los campos específicamente para catapultar estudios de otros aspectos de la comunicación.En ese sentido, la comunicación tiene un universo mayor que el lenguaje. Podemos decir sin temor a equivocarnos que todo lenguaje es comunicación, toda comunicación no es lenguaje. Sencillamente porque en el campo de la comunicación entraría todo lo que es transmisión de informaciones en su variada gama: humana, animal, genética, natural, mecánica o cibernética, etc. Todo este vasto campo es comprendido por la teoría de la comunicación, ciencia novísima que por su amplitud estaría ya a punto de atomizarse; pues, los pasos agigantados que se han dado en la inteligencia humana, demuestra que la teoría de la comunicación ahora se asientan en 3 pilares definidos: la semiótica, la zoosemia y la teoría de la información o cibernética, en esta era de la electrónica. En primer lugar, la semiótica que, según algunos es la teoría general del signo, comprende el estudio de todas las formas de comunicación humana, desde los verbos-auditivos hasta la proxémicas (comunicación táctil), pasando por las Kinésicas (comunicación visual). Justamente acá ubicamos la lingüística como ciencia general del lenguaje.

1.3.2. LA FILOLOGÍA Y LA LINGÜÍSTICAEstas 2 ramas del saber humano estuvieron por mucho tiempo identificadas por el mismo cometido y se las consideró, por eso, idénticas. Desde la antigüedad todo el conocimiento habido acerca del lenguaje era filología. Así como ahora, todo lo relacionado con el lenguaje forma el

2

Page 3: La Filologia y La Lingûistica

campo fundamental de la lingüística. Sin embargo, la diferencia radica en la manera como es considerado el estudio del lenguaje. Y en esto sí, claro, hay plena identificación:Para la filología, el lenguaje es un medio, y para la lingüística: el lenguaje es un fin.En consecuencia, en la antigüedad se estudió el lenguaje como un medio para conocer los orígenes episódicos que vertían las obras literarias y en ese ámbito, hallar las raíces explicativas de la nación, sus clases sociales, el poder de las clases dominantes, etc. Y esto no es extraño observar en toda la literatura clásica, con la presentación de personajes mitológicos, batallas míticas, actos fantásticos, pueblos elegidos, que se ligaban con acontecimientos de entonces a los que se revestían de leyendas con que se justificaba el origen divino de los reyes, emperadores, profetas, incas, etc.y el reconocimiento de su poder y de la casta que los rodeaban. No hay mucha diferencia con obras de “escribidores” de la actualidad en las que el “poder divino” ya no procede de un ser sobrehumano directamente sino de un dios más poderoso, interhumano e inhumano: el dinero.

Pero volvamos al pasado para coger al hilo de nuestras disquisiciones. Por ejemplo, los estudios del lenguaje en el mundo Griego apuntaban a encontrar una gramática general, a pesar de la diversidad de lenguas en los pueblos colindantes. Sabemos cuál era la preocupación: conocer e interpretar los poemas homéricos, la “Biblia de los pueblos del Peloponeso”; aunque discurrían por una misma vertiente, discusiones sobre lo natural o convencional del significado de las palabras, y esto también tenía que ver con la interpretación de los textos literarios.En esa medida comprendemos la preocupación obsesiva de usar correctamente los términos de la floresciente lengua griega, pero siempre enmarcados en la antinomia: gente culta (aristocracia), gente no culta (pueblo), y la clasificación desde el punto de vista filosófico, de las palabras:nombre/verbos. Y así sucesivamente, en la emergencia de pueblos que recogían estudios precedentes hasta establecer en el año 120 A.C., con Dionisio de Tracia, la primera Gramática que conociera occidente.Se siguió llamando filología hasta casi finales del siglo XX, no obstante haber otras preocupaciones encuadradas en el historicismo, no por hallar el origen de los pueblos a través de las obras literarias, sino de las lenguas europeas en las locuciones pertenecientes a lenguas de otras latitudes.

Aún así, se siguió llamando filología comparada, para no desembarazarse de la tradición Helénica. Es en el siglo XX, en que ya se estudia el lenguaje como objeto en sí mismo. Y esto como resultado del desarrollo de otras ciencias cuyo avance toca igualmente el corpus del lenguaje, y según la naturaleza de ellas será la dirección que adopten los estudios del lenguaje.En párrafos anteriores sostuvimos la versión Saussureana de que la lengua era “el lenguaje menos habla”. En consecuencia, una interpretación:lenguaje, lengua, habla. Agregaremos, también, discurso. Sabemos ya qué es lenguaje. Por su parte, la lengua vendrá a ser un sistema estructurado (según Saussure), un organismo (según Schleicher), la parte social del lenguaje (según el mismo maestro ginebrino); un instrumento de comunicación, y el habla: acto de fonación (sostiene Guillaume), en tanto que el discurso, el uso individual de la lengua, frente a lo que es norma lingüística (Coseriu), el uso tradicional de la lengua en una comunidad, con sus propias caracterologías fonético-léxico y sintácticas.En suma, la filología tiene que ver con la literatura mientras que la lingüística, con el lenguaje. Y para redondear tales apreciaciones nos será de utilidad lo vertido por Malmberg.: “La lingüística es una rama de los estudios de los signos (semiótica) (*) ; o esta otra: “el lingüista trata de comprender cómo el lenguaje funciona como medio de expresión (...). El filólogo procura descubrir el sentido, o la intención, del autor del testimonio hablado o escrito que es analizado (*) Rosental – Iudin “Diccionario Filosófico”, p. 265 (*) Edward Sapir: “el Lenguaje”, p.14(**) Luis Hernán Ramírez: “Estructura y Funcionamiento del Lenguaje”, p.46(***) Ferdinand de Saussure: “Curso de Lingüística General”, p.143

3