la feria de san joaquÍn

2
LA FERIA DE SAN JOAQUÍN La feria de San Joaquín se realiza cada año durante las primeras semanas del mes de Agosto, en honor al santo patrono del pueblo San Joaquín. Esta feria de orígenes post-coloniales es ansiosamente esperada por los pobladores, pues entre muchas otras cosas ofrece conciertos al aire libre ya sea en el parque central o en las instalaciones de la feria, presentaciones de ballet folclórico y danza contemporánea, carreras de caballos, peleas de gallos, encuentros deportivos, así como muestras diversas de intercambio cultural caribeño. El pueblo se viste de luces pero por una gran cantidad de juegos mecánicos y un sinfín de tienditas de “chácharas” que ocupan las instalaciones de la feria, razón más importante de la expectativa por parte de los jóvenes ya que aprovechan esta fiesta para ponerse sus mejores fachas y salir con los amigos y familia a pasar un buen rato. Las celebraciones religiosas, tal vez las más importantes culturalmente no se hacen esperar. Los gremios improvisados conformados mayormente por la población indígena recorren alegremente las calles principales del pueblo con melodías mestizas y cientos de voladores. Además se realizan misas y peregrinaciones donde en ocasiones se saca a relucir la imagen del santo patrono. Durante las festividades se realiza también el popular Maratón Náutico Río Hondo-Bacalar, evento que consiste en una serie de competencias entre pequeñas embarcaciones que

Upload: luis-alfonso-soberanis-novelo

Post on 27-Jun-2015

319 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA FERIA DE SAN JOAQUÍN

LA FERIA DE SAN JOAQUÍN

La feria de San Joaquín se realiza cada año durante las primeras semanas del mes de Agosto, en honor al santo patrono del pueblo San Joaquín. Esta feria de orígenes post-coloniales es ansiosamente esperada por los pobladores, pues entre muchas otras cosas ofrece conciertos al aire libre ya sea en el parque central o en las instalaciones de la feria, presentaciones de ballet folclórico y danza contemporánea, carreras de caballos, peleas de gallos, encuentros deportivos, así como muestras diversas de intercambio cultural caribeño. El pueblo se viste de luces pero por una gran cantidad de juegos mecánicos y un sinfín de tienditas de “chácharas” que ocupan las instalaciones de la feria, razón más importante de la expectativa por parte de los jóvenes ya que aprovechan esta fiesta para ponerse sus mejores fachas y salir con los amigos y familia a pasar un buen rato.

Las celebraciones religiosas, tal vez las más importantes culturalmente no se hacen esperar. Los gremios improvisados conformados mayormente por la población indígena recorren alegremente las calles principales del pueblo con melodías mestizas y cientos de voladores. Además se realizan misas y peregrinaciones donde en ocasiones se saca a relucir la imagen del santo patrono.

Durante las festividades se realiza también el popular Maratón Náutico Río Hondo-Bacalar, evento que consiste en una serie de competencias entre pequeñas embarcaciones que alcanzan velocidades impresionantes de hasta 200 km/h. Los escenarios son la hermosa Laguna de Bacalar y ramificaciones del Río Hondo, que además es frontera natural entre Belice y México.

Según cuentan los competidores, a su paso a través del Río Hondo se pueden ver numerosos poblados indígenas mayas cuyos pobladores los animan a seguir en la carrera.

José Alberto Soberanis Novelo