la familia para la revista insieme

3
1/3 Familia, un triangulo para ser feliz. Desde pequeños nos enseñaron lo importante de la familia como célula fundamen la sociedad, pero ¿estaremos realmente preparados para cumplir ese rol?. La familia es una realidad que permite satisfacer la ms profundas necesidade !umano. "on ellas la seguridad, la dignidad, la solidaridad . La familia es un sitio concreto # real, seguro # esta$le donde llegar. Lugar lo general, !a# la posi$ilidad de o$tener un cariño, un saludo ama$le # sincero, un !ec!a con detalle # $uen gusto, lugar donde se tienen las cosas intimas, ropa, $año cuarto, # un grupo de personas que nos quieren, nos aprecian, # que siempre nos dem aprecio # aceptaci%n. &odas estas necesidades ofrecidas en la familia # satisfec!as sentir seguridad. 'ero tam$ién, en la familia cada miem$ro es reconocido # consider que (es) como ser *nico e irrepeti$le # no por lo que (tiene). +n ella aprendemos a que es $ueno # erdadero, a desarrollar nuestra personalidad, ideas # con icciones, la posi$ilidad de cam$iar la realidad, esto es dignidad. La solidaridad es la otra necesidad que satisface el ser !umano en la familia seguridad, como la dignidad, se apuntalan en cada uno -en si mismo de los integra familia. +n cam$io la $ase de la autentica solidaridad es el amor, que esta en el s familia normal, presupone el negarse, el ol ido de si mismo, para centrarse en las de los dems. +n cuanto a quienes la conforman, la familia completa es el tringulo madre, !i os, completo. La familia consolidada, aca$ada, perfecta, es algo ms0 es la sum las idas que forman los tres ngulos de ese tringulo. na familia es la uni%n de un mu er. De esta manera naci% la instituci%n familiar. 'ero tam$ién, estamos en l 2ng. incenzo Fusco "paracino

Upload: enzo-fusco

Post on 07-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

articulo para la revista Insieme

TRANSCRIPT

Familia en tiempos difciles

1/3

Familia, un triangulo para ser feliz.

Desde pequeos nos ensearon lo importante de la familia como clula fundamental de la sociedad, pero estaremos realmente preparados para cumplir ese rol?.

La familia es una realidad que permite satisfacer la ms profundas necesidades del ser humano. Son ellas la seguridad, la dignidad, la solidaridad .

La familia es un sitio concreto y real, seguro y estable donde llegar. Lugar en el que, por lo general, hay la posibilidad de obtener un cario, un saludo amable y sincero, una comida hecha con detalle y buen gusto, lugar donde se tienen las cosas intimas, ropa, bao, techo, cuarto, y un grupo de personas que nos quieren, nos aprecian, y que siempre nos demuestran su aprecio y aceptacin. Todas estas necesidades ofrecidas en la familia y satisfechas, nos permitan sentir seguridad. Pero tambin, en la familia cada miembro es reconocido y considerado por lo que es como ser nico e irrepetible y no por lo que tiene. En ella aprendemos a conocer lo que es bueno y verdadero, a desarrollar nuestra personalidad, ideas y convicciones, la posibilidad de cambiar la realidad, esto es dignidad.

La solidaridad es la otra necesidad que satisface el ser humano en la familia. Tanto la seguridad, como la dignidad, se apuntalan en cada uno (en si mismo) de los integrantes de la familia. En cambio la base de la autentica solidaridad es el amor, que esta en el seno de toda familia normal, presupone el negarse, el olvido de si mismo, para centrarse en las necesidades de los dems.

En cuanto a quienes la conforman, la familia completa es el tringulo madre, padre, hijos, completo. La familia consolidada, acabada, perfecta, es algo ms: es la suma y fusin de las vidas que forman los tres ngulos de ese tringulo. Una familia es la unin de un hombre y un mujer. De esta manera naci la institucin familiar. Pero tambin, estamos en la capacidad de entender que si le faltan hijos, le falta algo para ser completa. Por esto, el gran significado cuando decimos tener Familia, en vez de tener hijos. Familia completa es la que contiene el tringulo completo.

El padre y la madre como cabezas de familia, tienen la obligacin de proveer a los hijos de todas las necesidades bsicas materiales, pero no deben escatimar en dar y ensear a sus hijos la importancia del amor y la solidaridad en la vida familiar. En el dar familiar de todos los das se halla una de las respuestas a la pregunta de por qu o para qu vive el ser humano. La vida en familia es el camino natural por donde cada hombre y cada mujer puede entregarse a los dems justificando su propia existencia.

Una de las obligaciones fundamentales de los padres es educar a los hijos para la vida, y su integracin a la sociedad. Muchas veces, no es fcil darse cuenta de la real posibilidad de sembrar valores buenos en nuestras familias. En el mundo actual slo es noticia lo negativo, los divorcios, las peleas familiares, las infidelidades, la envidia, el esoterismo, la adivinacin, el pudor, el que es o tiene porque es o tiene y el que no porque no, etc. Pero el rescate de la tradicin familiar, el reconocimiento de cientos de familias felices, el encuentro con familias alegres, las mismas Noticias sobre familias que generan grandes motivaciones, la ayuda generosa y voluntaria que se da frecuentemente entre miembros de una familia, los detalles cotidianos de una familia, ofrecen luces claras para aceptar que en ella se encuentran las bases del autentico desarrollo del hombre y la mujer, de cara a una sociedad mas sana y alegre.

Por esto nuestra motivacin especial en cuanto en la formacin imperiosa y necesaria del padre y la madre. En cuanto a su rol en la Camila, como clula fundamental de la sociedad. Creemos que al igual que ustedes, queremos lograr la mejor preparacin de nuestros hijos para la vida, no solo a nivel acadmico, del conocimiento y actividades culturales y deportivas, sino ms importante todava saber qu tipo de hombre o mujer queremos formar, como Aprender a Convivir, Aprender a Trabajar, Dirigir la Propia Vida, como Aprender a Ser Feliz. Dejamos este pensamiento de un estudioso de la educacin familiar:

Educar Hoy es Diferente. Los medios de comunicacin: radio, prensa, cine, televisin e Internet tienen una influencia creciente y no siempre transmiten los valores que los padres desean que vivan sus hijos. Del mismo modo, el ambiente, los amigos, los colegios, la calle... tampoco ofrecen siempre el ejemplo deseado. Estas influencias externas son tan importantes que exigen de los padres responsables una mayor preparacin como educadores y han estimulado a los profesionales de la educacin a desarrollar Nuevas Pedagogas que abren para los padres horizontes optimistas.

Por tanto, los padres debemos rechazar la tentacin del pesimismo y, con entusiasmo, esforzarnos por conocer todos aquellos adelantos que, en el campo de la educacin familiar, pueden ayudarnos a conseguir mejores resultados. Debemos aprender a educar mejor de forma que los buenos resultados sean lo normal en nuestra familia y el futuro sea aquel por el que hemos luchado y no una consecuencia del azar.

Nuestros hijos se merecen el mejor esfuerzo. Y durante el camino, la familia vivir ms feliz y unida en el empeo comn por mejorar. ...

Fernando Corominas. Como educar la voluntad

Ing. Vincenzo Fusco Sparacino

[email protected]

Ing. Vincenzo Fusco Sparacino