la evoluciÓn humana i

Download LA EVOLUCIÓN HUMANA I

If you can't read please download the document

Upload: lilith

Post on 09-Jan-2016

47 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA EVOLUCIÓN HUMANA I. LA EVOLUCIÓN DE LOS HOMINIDOS. Hace 3.500 millones años los animales colonizan la tierra a partir de sus antepasados marinos. Nos tenemos que remontar < 50 millones a. para encontrar un antepasado común de los humanos, los gatos y los elefantes. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

  • JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    LA EVOLUCIN HUMANA I

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • LA EVOLUCIN DE LOS HOMINIDOSHace 3.500 millones aos los animales colonizan la tierra a partir de sus antepasados marinos.Nos tenemos que remontar < 50 millones a. para encontrar un antepasado comn de los humanos, los gatos y los elefantes.Los humanos y los chimpancs descienden de un antepasado comn que vivi hace menos de 10 millones de aos.

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • COMPARTIMOS EL 96% DE LOS GENES CON LOS CHIMPACS. HAN SIDO NECESARIOS 5 MILLONES DE AOS DE EVOLUCIN PARA ESTA DIFERECENCIA DEL 4% . JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • La historia de nuestra familia se reduce al continente africano, fuera de l no se ha encontrado resto alguno de hominido procedente de la mayor parte de esta etapa inicial (final del Mioceno e inicio del Plioceno, entre 5 y 1,62 m.a.).Fue en frica donde aparecieron nuestros antecesores y donde permanecieron un tiempo considerable sin salir del continente. De dnde venimos?JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • JOS EZEQUIEL LPEZ GONZLEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ GONZLEZ

  • Los humanos no descendemos de los chimpancs actuales.

    Los humanos y chimpancs compartimos un ancestro comn. Cada uno evolucion segn sus necesidades ambientales. JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • El punto de partida para la interpretacin moderna de los antecesores remotosde los humanos es el nio de Taung (en Sudfrica), espcimen controvertido sobre si se trataba de pngido/homnido Australoptihecus Africanus.Posiblemente con < 2 millones de aos. Un bpedo entre los simios superiores y los humanos, con un crneo de volumen parecido al del chimpanc.JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • La seora Ples muestra un arco supraorbital modesto y el plano nucal bajo, el foramen magnum en medio del crneo, la caja craneal estrecha ycon una capacidad de unos 485 cm3. En cuanto a la mandbula, carece de barbilla. Las caderas y miembros posteriores indican un claro bipedismo pero no del todo moderno.Australopithecus Africanus JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • Australopithecus Afarensis.

    Lucy, es uno de los resto fsiles ms famosos, hallado en Hadar (Etiopia), se le atribuye una antigedad de 3.2 m.a. Se trata de un ser muy pequeo (1,10-1,30 mts.), largos brazos en relacin con humanos actuales. Los huesos de la mano y pies son tambin diferentes a los actuales, mientras que la estructura de la cadera sugiere una postura bpeda.JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • El primer miembro de nuestro gnero: el Homo Habilis de OlduvaiPrimeros en construir herramientas de piedras.Una locomocin similar a la del ser humano actual.Edad mxima 2 millones de aos.Enfriamiento del clima que conduce a la extensin de las sabanas.Capacidad craneal de 650 cc.

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • Por qu estos primeros cambios?

    Una de las hiptesis es que:

    Todo cambio evolutivo est en funcin directa de cambios ambientales (Vrba). Los primeros homnidos se adaptaron a los cambios ambientales con la bipedestacin. El ponerse de pie y el uso de herramientas fueron los caracteres que permitieron al Australopithecus africanus colonizar nuevos ambientes de la sabanas abiertas en Sudfrica. Una sustitucin de los bosques tropicales por reas abiertas ofreciendo un nuevo entorno para la adaptacin de este primate que se volvi carnvoro, lo que provoc una presin selectiva hacia el desarrollo de mejores herramientas y cerebros ms complejos.

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • Cmo se ergui el cuerpo?La locomocin bpeda funcionalmente completa fue la responsable de la separacin evolutiva respecto a los antecesores de los grandes simios.La bipedia parcial y la postura erguida permanente se alcanza poco a poco dentro de una lnea de adaptacin. Hubo varios cambios progresivos en el aparato locomotor:1) Los miembros inferiores se hacen ms fuertes, gruesos y largos. 2) Las extremidades superiores se acortan, ya no sirven paran andar con los nudillos, ni para desplazarse por los rboles. 3) EL foramen mgnum (es el hueco por donde entre la columna vertebral) se centraliza en la base del crneo.JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • 4 La caderaLa diferencia de la forma de la cadera entre los simios actuales y los humanos se explica por la funcin que debe cumplir el esqueleto pbico y la musculatura en los distintos tipos de locomocin.

    La parte superior de la cadera, el ilio, resulta ser la ms alejada en unos y otros.

    El ensanchamiento y acortamiento del ilio en nuestra especie es el resultado de la adaptacin al bipedismo, de la necesidad de una insercin muscular diferente para lograr el equilibrio necesario para la postura erecta.JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • 5 El canal del parto

    El ensanchamiento del ilio, relacionado con la postura bpeda, tiende, en las hembras, a cerrar el canal del parto.

    La naturaleza tuvo que resolver las consecuencias de un proceso evolutivo como el de los homnidos, con bipedia y crecimiento de la capacidad craneal:

    -Huesos craneales blandos en el nacimiento, estado inmaduro al nacer.

    -Gestacin ms corta. Con el acortamiento del tiempo de gestacin las hembras podan tener mayor nmero de descendientes, esto produjo un aumento del numero de individuos.

    -Mayor socializacin entre los padres y la descendencia, los padres estn ms tiempo cuidando al recin nacido.JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • 6 La marcha bipeda (poder caminar con dos pies).La locomocin provoc una serie de modificaciones imprescindibles:

    Una columna vertebral con cuatro curvaturas (permite que el centro de gravedad del cuerpo describa al andar casi una lnea recta).

    Se alinean los dedos del pies, etc.

    La marcha bpeda permite liberar las manos, que son capaces de manipular los objetos de forma muy precisa.

    * Las huellas fsiles de Laetoli (Tanzania), de 3,5 millones de aos, prueba directa de bipedia; son dos series de huellas paralelas que corresponde a un bpedo mayor y bpedo menor. Como las huellas que dejan un padre y su hijo en la arena de la playa, y el nio juega a andar de espalda para ver el rastro que deja la pisada en la arena (aunque esta era arena volcnica).JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • OTROS CAMBIOS 0 TRANSFORMACIONES QUE SUFRIDO EL SER HUMANO A LARGO DEL TIEMPO.

    A) TAMAO DEL CEREBRO.

    EN EL PROCESO EL VOLUMEN DE LA MASA CEREBRAL SE HA MULTIPLICADO POR TRES: A. Africanus: 440 cc Paranthropus robustus: 520 cc Homo Habilis: 650 cc Homo Erectus: 930 cc Homo Antecesor (ATAPUERCA): 1.000 cc Homo Neandertalis: 1.500 cc Homo Sapiens : 1.400 ccJOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • B) LA ADQUISICION DEL LENGUAJE ARTICULADO.

    Paralelamente al desarrollo del cerebro, el lenguaje articulado permiti transmitir informacin concreta de un modo instantneo.

    Fue instrumento perfecto para la evolucin cultural del ser humano, que le ha llevado a controlar el planeta, adaptando el entorno a su necesidades.

    Para que se desarrollara el lenguaje fueron necesarios:

    Un cambio en el aparato fonador-respiratorio.

    El desarrollo de las reas cerebrales relacionadas con el lenguaje.

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • C) LA CARA Y LOS DIENTES

    Disminucin gradual del tamao de la cara, los dientes y la mandbula.

    A medida que los dientes se redujeron el cerebro aument.

    La cara se situ debajo del cerebro.

    Los dientes dejaron de tener una funcin defensiva y sexual.

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

  • D) LAS MANOS DE LOS HOMNIDOSPermite atribuirles la capacidad para fabricar tiles de piedra.El cambio en la posicin del pulgar le da la posibilidad de utilizarlo de pinza.El aumento de la cerebracin, le permite utilizar las manos para elaborar instrumentos que requieren un gran nivel de informacin y de inteligencia. JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    JOS EZEQUIEL LPEZ FERNNDEZ

    **