la evaluación institucional

3

Click here to load reader

Upload: isaac-martinez-garcia

Post on 22-Jul-2015

1.311 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La evaluación institucional

CUSON

CENTRO UNIVERSITARIO DE SONORA

MAESTRIA EN EDUCACIÓN

TEMA:

EMPRESA Y SOCIEDAD

De Peter Drucker

EQUIPO: PRIMARIA

JESSICA ARVAYOBUJANDA.

OLGA PATRICIA MARTINEZ ROBLES.

CARLA ROCIO NIEBLAS CONTRERAS.

YAMILETTARGEIA TERÁN TORRES

SILVIA GUADALUPE MARTINEZ VARELA

CESAR FRANCISCO NAVARRO MORENO

DANNAE VALENZUELA BALTAZAR

BRYANASAMANTHA ESQUER ZÚÑIGA.

DAVID COTA RIVERA.

JESUS CARLOS PRADO MORA.

ARTEMIO BUITIMEA COTA.

MARCO NOE TAPIA GONZÁLEZ.

MANUEL COTA OLIVAS

JUDITH ROMO PRECIADO.

HERMOSILLO; SON. MARZO 2012

Page 2: La evaluación institucional

La evaluación institucional

1.- ¿Cómo se contextualiza la evaluación institucional acorde con los enfoques

educativos actuales?

Es un proceso de medición y análisis de fortalezas y debilidades que buscan mejorar la

calidad educativa, debe ser funcional, eficiente y eficaz.

2.- ¿Qué características debe poseer a evaluación institucional?

Debe ser permanente e integradora así como funcional, eficiente y eficaz, la combinación

de estos 3 elementos es esencial para mejorar la calidad educativa.

3.- ¿De qué manera la evaluación institucional contribuye a la mejora de la calidad

educativa en educación media superior?

Contribuye otorgándonos las bases para buscar soluciones, mejorar la calidad educativa

que será reflejada de manera directa en la educación media superior.

4.- ¿Quiénes y cómo deben participar en la evaluación institucional?

Personal directivo, docente, alumnos y padres de familia, participan promoviendo la

calidad de la educación y el funcionamiento de las instituciones que favorezca la

continuidad de los procesos de calidad y que proporcione información útil para a toma de

decisiones.

5.- ¿Cuáles son las fortalezas, debilidades y retos de tu centro de trabajo en relación a la

evaluación institucional?

Retos y fortalezas.

a) La preparación y actualización del personal docente.

b) La ética profesional.

c) Realizar la evaluación de manera integradora.

d) Llevar acabo la evaluación de manera permanente y comprometida.

Debilidades

a) La falta de organización, integración e interés por parte del personal, padres de

familia y alumnos.

b) La falta de información y seguimiento de la evaluación institucional.

c) Desconocimiento de los aprendizajes que se pretenden alcanzar por parte de los

alumnos.

Page 3: La evaluación institucional

Actividad 5

Reflexión sobre la evaluación institucional

Conclusiones

La evaluación institucional se creó con el objetivo de evaluar la calidad de la educación.

En 1968 se evaluaba la eficacia y la eficiencia, la primera como ámbito instrumental y la

segunda como ámbito económico.

En 1975 se agrega la pertinencia como ámbito en los resultados de los efectos sociales que

genera el proceso, formando una tríada metodológica. Entendida como una secuencia de

entrada-proceso-producto.

El enfoque de entrada se refiere a la evaluación que debe realizarse internamente que

convine indicadores cuantitativos como la autoevaluación.

Existe una segundo enfoque: técnico- instrumental basado en encuestas de opinión

relevante para la institución, integrarlos, compararlos e interpretarlos y establecer un

diagnostico-

A partir de los enfoques anteriores se crea un tercero llamado analítico-estructural que

agrega rubros de volumen, calidad y pertinencia para que la información sea más

confiable sin que pierda el objetivo para el que fue hecho.