la evaluación de la calidad del postgrado y el … evaluación de la calidad de la educación...

38
La evaluaci La evaluaci ó ó n de la calidad del n de la calidad del postgrado y el doctorado en postgrado y el doctorado en Iberoam Iberoam é é rica. rica. Francisco J. Martos Francisco J. Martos Francisco J. Martos Francisco J. Martos Director General Adjunto Director General Adjunto Director General Adjunto Director General Adjunto AUIP AUIP AUIP AUIP UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ SEMINARIO – TALLER IBEROAMERICANO: Gestión y Evaluación del Postgrado Manta - Ecuador 16 y 17 Septiembre de 2010

Upload: doancong

Post on 29-Sep-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La evaluaciLa evaluacióón de la calidad del n de la calidad del postgrado y el doctorado en postgrado y el doctorado en

IberoamIberoaméérica.rica.

Francisco J. MartosFrancisco J. MartosFrancisco J. MartosFrancisco J. MartosDirector General AdjuntoDirector General AdjuntoDirector General AdjuntoDirector General Adjunto

AUIPAUIPAUIPAUIP

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

SEMINARIO – TALLER

IBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluación

del Postgrado

Manta - Ecuador

16 y 17 Septiembre de 2010

La evaluación de la calidad de la educación superior, en cualquiera de sus niveles, es un tema relativamente nuevo en el contexto iberoamericano y más recientes aún las experiencias de evaluación de la educación superior avanzada o postgrado.

Probablemente sólo encontremos una experiencia de evaluación sistemática de las enseñanzas de postgrado en el caso de Brasil que lleva casi medio siglo evaluando el postgrado.

En el año 1989 se produce un punto de inflexión de las políticas de evaluación del postgrado en Iberoamérica. La Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado (AUIP) reúne en Bogotá, Colombia, a académicos y funcionarios gubernamentales iberoamericanos así como responsables de las políticas nacionales de desarrollo de ciencia y tecnología. Se produce un acuerdo general en la necesidad de poner en marcha procesos de evaluación y acreditación del postgrado.

Desde entonces son muchos los esfuerzos que desde se están haciendo en distintos países, incluidos España y Portugal, para asegurar y, en muchos casos, acreditar la calidad de la oferta académica de postgrado.

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

ORÍGENES

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

Por postgrado, debemos entender la formación superior avanzada que se imparte después de una licenciatura, grado o título universitario, cuyo propósito fundamental es el ejercicio especializado de una profesión, la preparación para la docencia universitaria, la investigación científica o la aplicación tecnológica. Se hace referencia, también, a la formación que se ofrece como respuesta a la demanda de conocimiento y competencias necesarias para atender la evolución del entorno productivo. Fundamentalmente aunque no exclusivamente: maestrías y doctorados.

Por evaluación, se entiende el proceso a través del cual se recoge y se interpreta, formal y sistemáticamente, información sobre un programa de formación, se generan juicios de valor a partir de esa información y se toman decisiones para revisarlo, ajustarlo, mejorarlo, fortalecerlo o consolidarlo (Abreu et al, 2009).

Calidad: Suele ser un concepto difícil de formular, esquivo, puesto que no es fácil caracterizarlo con claridad, extremadamente persuasivo, aunque fácil de percibir. Es la medida en que un conjunto de rasgos diferenciadores, inherentes a un programa de formación superior avanzada, suple una necesidad o se aproxima a una expectativa, previamente establecida (IESALC, 2008, Trebino, 2009).

Por Iberoamérica entendemos el conjunto de países que conforman la península ibérica (España y Portugal) y América Latina y el Caribe, con el español y el portugués como lenguas comunes.

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONCEPTOS

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

DESAFÍOS

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

1.- LA INTERNACIONALIZACIÓN DEL CONOCIMIENTO

2.- LA NECESIDAD DE INCREMENTAR LA FORMACIÓN DE DOCTORES E INVESTIGADORES

3.- EL DESARROLLO DE LAS TICS Y LA ENSEÑANZA VIRTUAL (E-LEARNING).

CONCLUSIÓN:

NECESITAMOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN DE LA CALIDAD QUE SEAN FIABLES INCLUSO ALLENDE

NUESTRAS FRONTERAS.

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

Número de graduados por país y área de conocimiento(Corrales, 2009)

El contexto en relación con el número de graduados se caracteriza por una gran heterogeneidad que está relación con el tamaño de la población. Resulta interesante constatar la clara predominancia que los estudios de ciencias sociales y administrativas tienen entre nuestros egresados

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

128000

1479662

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000

Can

ada

EE

.UU

GRADUADOS X AÑO

86273

737162

4716774102

336619742

225108

321285

1316938453

65837

110106

0

100000

200000

300000

400000

500000

600000

700000

800000A

rgen

tina

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

leC

olo

mb

ia

Cub

aE

cuad

or

Esp

aña

Mex

ico

Pan

ama

Per

ú

Por

tug

alV

enez

uela

Nº DE GRADUADOS POR PAÍS Y AÑO (RICYT: Media tres últimos años)

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

EGRESADOS DE MAESTRIA X AÑO

1697 7102442 2195

3618

33997

7113152 2784

31961

49979

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000A

rgen

tina

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Cub

a

Ecu

ador

Esp

aña

Mex

ico

Pan

ama

Per

ú

Por

tuga

lV

enez

uela

EGRESADOS DE MAESTRÍA POR AÑO (RICYT: Media tres últimos años)

Canada: 23987EE.UU: 589164

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

NUMERO DE DOCTORES X AÑO

685

10

9425

253 76492

6798

2874

5

1177

301

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

9000

10000

Arg

entin

a

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Cub

a

Ecu

ador

Esp

aña

Mex

ico

Pan

ama

Per

ú

Por

tuga

lV

enez

uela

Nº DE DOCTORES POR AÑO (RICYT: Media tres últimos años)

Canada:3773

EE.UU: 54582

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

2,0

4,35,2

3,0

37,1

22,2

10,6

5,4 4,8

2,5

18,7

39,8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Arg

entin

a

Bra

sil

Chi

le

Col

om

bia

Cub

a

Ecu

ador

Esp

aña

Mex

ico

Pan

ama

Por

tug

al

Ven

ezue

la

Can

ada

EE

.UU

PORCENTAJE DE MAESTROS SOBRE EL TOTAL DE GRADUADOS

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

PORCENTAJE DE DOCTORES SOBRE EL TOTAL DE GRADUADOS

0,8

1,3

0,5

0,1

1,5

0,0

3,0

0,9

0,0

1,8

0,3

2,9

3,7

0

2

4

Arg

entin

a

Bra

sil

Ch

ile

Col

omb

ia

Cu

ba

Ecu

ado

r

Esp

aña

Mex

i co

Pan

ama

Por

tuga

l

Ven

ezue

la

Can

ada

EE.U

U

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

PORCENTAJE DE DOCTORES SOBRE EL TOTAL DE MAESTROS

40,4

29,5

10,3

3,4

13,6

8,5

0,7

37,3

10,8

15,7

9,3

05

1015202530354045

Arg

entin

a

Bra

sil

Chi

leC

olom

bia

Cub

a

Ecu

ador

Esp

aña

Mex

ico

Pan

ama

Por

tuga

lV

enez

uela

Can

ada

EE.

UU

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

2,0

4,35,2

3,0

37,1

22,2

10,6

5,4 4,8

2,5

18,7

39,8

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

Arg

entin

a

Bra

sil

Chi

le

Col

om

bia

Cub

a

Ecu

ador

Esp

aña

Mex

ico

Pan

ama

Por

tug

al

Ven

ezue

la

Can

ada

EE

.UU

Porcentaje de maestros sobre el total de graduados

0,8

1,3

0,5

0,1

1,5

0,0

3,0

0,9

0,0

1,8

0,3

2,9

3,7

0

2

4

Ar g

e nti n

a

Bra

s il

Ch i

leC

o lo m

b ia

Cu b

aE c

u ad o

rE s

p añ a

Me x

i co

P an a

ma

P or t

u ga l

V en e

z ue l

aC

a na d

a

E E.U

U

Porcentaje de doctores sobre el total de graduados

40,4

29,5

10,3

3,4

13,6

8,5

0,7

37,3

10,8

15,7

9,3

05

1015202530354045

Arge

n tin

a

Bra s

i l

Ch i

leCo

lom

b ia

Cub

aE c

uado

rE

spañ

aM

exic

oP

anam

aP

ortu

gal

Ven

ezue

laCa

nad a

E E.U

U

Porcentaje de doctores sobre el total de egresados de maestría

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

Comparación de los distintos países en función de larelación de maestros y doctores sobre el total de graduados

05

1015202530354045

Arg

entin

aB

rasi

lC

hile

Col

ombi

aC

uba

Ecu

ador

Esp

aña

Mex

ico

Pan

ama

Por

tuga

lV

enez

uela

Can

ada

EE.

UU

Maestros/Graduados

Doctores/Graduados

Doctores/Maestros

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

INVERSIÓN PÚBLICA EN EDUCACIÓN EN PORCENTAJE DEL PIBY PORCENTAJE DE PATENTES ENTRE LOS GRADUADOS DE C y T

(Corrales, 2009)

No existen diferencias significativas entre nuestros países, a excepción de Cuba. Sin embargo, si se constata una baja producción de patentes cuando comparamos con España. Esta diferencia resulta aún más interesante si tenemos en cuenta que España, en relación con el resto de los países de su entorno, se caracteriza por generar un bajo porcentaje de patentes en relación con su visibilidad científica. Este bajo nivel de producción se reiteraría también si utilizáramos como criterio, la visibilidad científica. Esto es, el número de artículos científicos publicados en revistas recogidas en bases científicas indexadas.

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

NÚMERO DE PATENTES X AÑO (RESIDENTES)

421

6

3943

81 10 48 2

2457

15416 8 7

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

3500

4000

4500A

rgen

tina

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Cub

a

Ecu

ador

Esp

aña

Mex

ico

Pan

ama

Per

ú

Por

tuga

lV

enez

uela

Canada: 1636EE.UU: 86042

Número de patente x país y año(RICYT: Media tres últimos años): Residentes

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

PUBLICACIONES SCI X PAÍS

6038

171

20911

3462

1101 772 257

37693

7271

256 484

6954

1231

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

Arg

entin

a

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Cub

a

Ecu

ador

Esp

aña

Mex

ico

Pan

ama

Per

ú

Por

tuga

lV

enez

uela

Canada: 53675

EE.UU: 381.997

PUBLICACIONES SCI POR PAÍS Y AÑO(RICYT: Media tres últimos años)

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

PUBLICACIONES SCI X HABITANTE(Por cada millón de habitantes)

15

211

165

21

3 72

128

84

7 82

66

5

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

Arg

entin

a

Bo

livia

Bra

sil

Can

ada

Ch

ileC

olo

mbi

a

Cu

baE

cuad

or

EE

.UU

.E

spañ

aM

exic

oP

anam

a

Per

úP

ort

uga

lV

enez

uela

PUBLICACIONES SCI X POR CADA CIEN MIL HABITANTES Y AÑO(RICYT: Media tres últimos años)

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

GASTO EN C y T X HABITANTE EN DOLARES

32,36

4,94

79,01

40,06

15,4635,64

6,83

340,83

28,99 32,95 26,19

121,04

0

50

100

150

200

250

300

350

400

Arg

entin

a

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Cub

a

Ecu

ador

Esp

aña

Mex

ico

Pan

ama

Per

ú

Por

tuga

lV

enez

uela

GASTO EN C y T x HABITANTE EN DOLARES (RICYT: Media tres últimos años)

Canada: 751

EE.UU: 1152

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

GASTO EN C y T EN RELACIÓN AL PIB

0,57 0,51

1,34

1,97

0,67

0,42

0,75

0,22

2,62

1,20

0,36

0,63

1,15

1,61

0

1

1

2

2

3

3A

rgen

tina

Bo

livia

Bra

sil

Can

ada

Ch

ileC

olo

mbi

a

Cu

baE

cuad

or

EE

.UU

.E

spañ

a

Mex

ico

Pan

ama

Per

úP

ort

uga

lV

enez

uela

PORCENTAJE DE GASTO EN C y T EN RELACIÓN AL PIB (RICYT: Media tres últimos años)

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

PUBLICACIONES SCI CON RELACION AL PIB(POR MIL MILLONES DE DOLARES)

27,84

15,01

19,33

43,13

24,55

6,88

14,50

5,98

29,09 29,89

8,71

14,31

5,15

34,69

6,85

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50A

rgen

tina

Bo

livia

Bra

sil

Can

ada

Ch

ileC

olo

mbi

a

Cu

baE

cuad

or

EE

.UU

.E

spañ

aM

exic

oP

anam

a

Per

úP

ort

uga

lV

enez

uela

PUBLICACIONES SCI X AÑO EN RELACIÓN AL PIB:Por cada mil millones de dolares

(RICYT: Media tres últimos años)

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

PUBLICACIONES SCI CON RELACION AL GASTO EN I + D(Por cada millón de dolares)

5,7

4,9

1,92,2

4,64,3

3,2

4,0

1,1

2,5

2,0

6,4

3,33,5

1,0

0

1

2

3

4

5

6

7A

rgen

tina

Bo

livia

Bra

s il

Can

ada

Ch

ileC

olo

mbi

a

Cu

baE

cuad

or

EE

.UU

.E

spañ

aM

exic

oP

anam

a

Per

úP

ort

uga

lV

enez

uela

PUBLICACIONES SCI X AÑO EN RELACIÓN AL GASTO EN I + DPor cada millón de dólares

(RICYT: Media tres últimos años)

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

Nº DE INVESTIGADORES X MIL TRABAJADORES (PEA)

3,22

0,27

1,78

2,74

0,611,11

0,27

8,71

0,960,33 0,39

7,63

0,32

0

2

4

6

8

10

12

14

16A

rgen

tina

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

le

Col

ombi

a

Cub

a

Ecu

ador

Esp

aña

Mex

ico

Pan

ama

Per

ú

Por

tuga

lV

enez

uela

Nº DE INVESTIGADORES POR CADA MIL TRABAJADORES (PEA) (RICYT: Media tres últimos años)

7,72

13,94

C a na d

a

E E.U

U .

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

GASTO EN I + D X INVESTIGADOR EN MILES DE DOLARES

20

30

60

20

4540

7875

20

45

123

0

20

40

60

80

100

120

140

Arg

entin

a

Bol

ivia

Bra

sil

Chi

leC

olom

bia

Cub

a

Ecu

ador

Esp

aña

Mex

ico

Pan

ama

Per

ú

Por

tuga

lV

enez

uela

Canada: 176EE.UU: 233

GASTO EN I + D X INVESTIGADOR EN MILES DE DOLARES(RICYT: Media tres últimos años)

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

PUBLICACIONES SCI X INVESTIGADOR(Por cada cien investigadores)

11,2

7,5

11,1

36,3

16,3

8,6

14,316,1 16,3

19,3

12,3

35,5

15,7

27,8

0

5

10

15

20

25

30

35

40A

rgen

tina

Bo

livia

Bra

sil

Can

ada

Ch

ileC

olo

mbi

a

Cu

ba

Ecu

ado

r

EE

.UU

.E

spañ

a

Mex

ico

Pan

ama

Per

ú

Po

rtu

gal

Ven

ezue

la

PUBLICACIONES SCI X INVESTIGADOR:Por cada cien investigadores(RICYT: Media tres últimos años)

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONTEXTO

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

El contexto, caracterizado en esta forma, ha tenido, al menos, dos implicaciones claras para las universidades y para los programas de postgrado:

1.- Todos, instituciones y programas, hemos tenido que redefinir nuestros propósitos y objetivos para responder a los retos de un mundo globalizado

2.- Estamos obligados a poner en marcha procesos de gestión de la calidad, tanto para asegurar la calidad de la oferta académica como para someternos, en forma obligatoria o voluntaria, a procesos de acreditación o de reconocimiento de la calidad que envíen señales claras a nuestros potenciales clientes.

TENDENCIAS

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

TRES TENDENCIAS:

1.- Universalización de los procesos de evaluación: Una gran mayoría de países, sea por decisión gubernamental o sea por iniciativa de las propias instituciones de educación superior, están poniendo en marcha procesos de gestión de la calidad cada vez más estructurados y rigurosos.

2.- Se distingue entre acreditación y procesos de certificación y aseguramiento de la calidad. Esta distinción tiene dos implicaciones: voluntariedad vs. obligatoriedad y clara diferencia de costos. Los procesos de acreditación son significativamente más caros que los de certificación y aseguramiento de la calidad.

3.- Se constata la conveniencia de incluir indicadores de segunda generación que hacen referencia a nuevos procesos que se han demostrado importantes en la nueva generación del conocimiento: vinculación a la sociedad del conocimiento, internacionalización, gestión del conocimiento, etc.

MODELOSDE

EVALUACIÓN

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

Egreso y seguimiento de graduados. Productividad académica. Eficiencia terminal.

Resultados

Gestión académico-administrativa. Docencia, tutoría, investigación y vinculación. Trayectoria escolar.

Proceso

Plan de estudios. Personal académico. Alumnos. Infraestructura. Recursos financieros.

Estructura

Internacional. Nacional. Institucional.

Contexto

UNAM/CONACYT

MODELOSDE

EVALUACIÓN

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

Resultados del programa formativo. De los egresados. En la sociedad.

Resultados

Acceso y formación integral. Proceso de enseñanza-aprendizaje.

Proceso Formativo

Instalaciones e infraestructuras para el proceso formativo.

Recursos Materiales

Personal académico. Personal de administración y servicios.

Recursos Humanos

Dirección y planificación. Organización y revisión.

Organización de la enseñanza

Objetivos. Perfil de ingreso. Plan de estudios y estructura.

Programa Formativo

ANECA

MODELOSDE

EVALUACIÓN

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

Observación de variables. Estrategias de mejora.

Evaluación y mejora continua

Perfil. Desempeño.

Egresados e impacto

Institucional. Geográfico político. Académico y científico. Vinculación.

Entorno y pertinencia

Organización. Recursos.

Gestión

Investigación científica y desarrollo tecnológico. Innovación y desempeño.

Investigación, desarrollo, innovación y desempeño

Fundamentación. Ámbito de conocimiento. Objetivos. Contenidos. Metodología. Evaluación. Recursos. Ejecución del programa. Titulación.

Plan de formación

Formación. Experiencia. Dedicación al programa. Producción intelectual.

Profesores

Admisión. Perfil de ingreso.

Estudiantes

AUIP

Observación de variables. Estrategias de mejora.

Evaluación y mejora continua

Perfil. Desempeño.

Egresados e impacto

Resultados del programa formativo. De los egresados. En la

sociedad.

Institucional. Geográfico político. Académico y científico. Vinculación.

ResultadosEntorno y pertinencia

Acceso y formación integral. Proceso de enseñanza-aprendizaje.

Organización. Recursos.

Proceso FormativoGestión

Instalaciones e infraestructuras para el proceso formativo.Egreso y seguimiento de graduados. Productividad académica.

Eficiencia terminal.

Investigación científica y desarrollo tecnológico. Innovación y desempeño.

Recursos MaterialesResultadosInvestigación, desarrollo, innovación y desempeño

Personal académico. Personal de administración y servicios.Gestión académico-administrativa. Docencia, tutoría,

investigación y vinculación. Trayectoria escolar.

Fundamentación. Ámbito de conocimiento. Objetivos.

Contenidos. Metodología. Evaluación. Recursos. Ejecución del programa. Titulación.

Recursos HumanosProcesoPlan de formación

Dirección y planificación. Organización y revisión.Plan de estudios. Personal académico. Alumnos. Infraestructura.

Recursos financieros.

Formación. Experiencia. Dedicación al programa.

Producción intelectual.

Organización de la enseñanzaEstructuraProfesores

Objetivos. Perfil de ingreso. Plan de estudios y estructura.Internacional. Nacional. Institucional.Admisión. Perfil de ingreso.

Programa FormativoContextoEstudiantes

ANECAUNAM/CONACYTAUIP

Criterios e indicadores de tres modelos de evaluación del posgrado

El objeto de evaluación del Modelo AUIP es un programa cualquiera de postgrado.

Describe la evaluación en ocho apartados:

Alumnos Profesores

Plan de formación Gestión

Entorno Investigación

Egresados e impacto Evaluación

En cada uno de estos apartados se definen variables, criterios,indicadores y parámetros de calidad.

A estos elementos distintivos de la calidad de un programa de postgrado se les ha llamado de primera generación.

EL MODELOAUIPDE

EVALUACIÓN

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

Se proponen también nuevos elementos de evaluación: vinculación a la sociedad del conocimiento, internacionalización, gestión del conocimiento, b-learning, nuevas tecnologías de información y comunicación. Estos indicadores son llamados de segunda generación (Abreu et al, 2009).

EL MODELOAUIPDE

EVALUACIÓN

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

El Modelo AUIP se concibe como un conjunto de acciones necesarias para avanzar hacia un patrón ideal de calidad de la oferta académica de postgrado.

Abre posibilidades reales y efectivas de mejora, entendida esta como incremento de la calidad.

Garantiza la calidad de los programas en función de criterios y estándares preestablecidos.

EL MODELOAUIPDE

EVALUACIÓN

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

CONCLUSIONES

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

La internacionalización del conocimiento y la perdida de referencias concretas respecto a las redes de instituciones que sostendrán ofertas de postgrado en el inmediato futuro hacen más importante que nunca la evaluación de la calidad y la construcción de sistemas de acreditación de esta.

Una oferta de formación de postgrado internacional que además puede utilizar las TICs para emplear metodologías didácticas de carácter semipresencial o totalmente virtual hace imprescindible el establecimiento de modelos internacionales de acreditación o certificación de la calidad que puedan actuar como referencia para los poderes públicos y como guía de elección para la demanda.

Para que cumplan su cometido estos modelos de acreditación deberán tener carácter internacional si bien pueden y deben compatibilizarse con los sistemas de acreditación nacionales que en un primer periodo resultarán más pertinentes y responderán mejor a las condiciones estructurales de cada país.

CONCLUSIONES

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

La dinámica generada con la puesta en marcha de procesos de evaluación de la calidad del postgrado en todo el mundo y en particular en Iberoamérica es imparable y no tiene marcha atrás.

Es posible que cambie la forma como se conciben los modelos de evaluación, o como se aplican, o los instrumentos que se utilizan, pero difícilmente se podrácambiar la convicción de gobiernos, empleadores y universidades de que la calidad de la formación repercute en la empleabilidad, mejora la competitividad y hace mucho más eficiente el uso de los recursos en un entorno en el que nunca son ni abundantes ni suficientes.

La evaluación de calidad ha de ir indisolublemente unida a procesos de mejoramiento de esta. No tiene sentido la evaluación sino es para la mejora.

CONCLUSIONES

SEMINARIO – TALLERIBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluacióndel Postgrado

Manta - Ecuador16 y 17 Septiembre de 2010

La evaluación de la calidad del postgrado y el doctorado en Iberoamérica

La mejora de la calidad de la formación postgraduada en muchos de nuestros países sólo es posible desde un mayor desarrollo de los grupos científicos que la sustentan y, este desarrollo, como hemos visto con anterioridad, sólo es viable si nuestros gobiernos y nuestras empresas apuestan mucho más decididamente por la ciencia e incrementan de manera decidida los recursos que se destinan a Ciencia y Tecnología.

Francisco J. MartosFrancisco J. MartosFrancisco J. MartosFrancisco J. MartosDirector General AdjuntoDirector General AdjuntoDirector General AdjuntoDirector General Adjunto

AUIPAUIPAUIPAUIP

UNIVERSIDAD LAICA “ELOY ALFARO” DE MANABÍ

SEMINARIO – TALLER

IBEROAMERICANO:

Gestión y Evaluación

del Postgrado

Manta - Ecuador

16 y 17 Septiembre de 2010

El mejor indicador del progreso de una institución es la medida de la

calidad de su cooperación