la Ética se vincula con la moralidad y ambas se ocupan de la cuestión de lo bueno y lo malo

Upload: pablo-alejandro

Post on 06-Jul-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 La Ética Se Vincula Con La Moralidad y Ambas Se Ocupan de La Cuestión de Lo Bueno y Lo Malo

    1/2

    La ética se vincula con la moralidad y ambas se ocupan de la cuestión de lo bueno ylo malo, llamamos lo ético como “de conformidad con las normas de conducta deuna profesión o grupo”.

    Hay ciertas preocupaciones vitales que delinean las actividades de losinvestigadores. Sucede así con la preocupación por la ética de la investigación, setrata de consideraciones de car cter moral que in!uyen en las decisiones tomadasdurante el proceso de investigación.

    "recisamente, una de las consideraciones m s importantes que debe tener elinvestigador es que los participantes son seres #umanos que deben mantenersiempre su dignidad a pesar de la investigación y sus resultados, en consecuencia,se debe promover y velar por la protección de los derec#os de los mismos, subienestar y sus conocimientos.

    "or lo tanto se debe tener en cuenta que durante el proceso se establecer nrelaciones con los su$etos que participaran en la misma, por eso los investigadoresdurante toda la investigación tendr n en cuenta, los "rincipios establecidos en la%eclaración de Helsin&i, que a continuación se detallan'

    (l "rincipio de $usticia incluye el derec#o a un trato $usto y equitativo y el derec#o ala privacidad.

    (ste derec#o signi)ca la selección $usta y no discriminatoria de los su$etos, el tratosin pre$uicios a los que se re#*sen a participar o abandonen el estudio, como asítambién el cumplimiento de todos los acuerdos establecidos entre el investigador +su$eto y de recibir en todo momento un trato respetuoso y amable y reali ación desesiones periódicas para recibir cualquier información necesaria o para aclararalgunas dudas.

    (n relación al derec#o a la privacidad implica que siempre #ay un grado deintromisión en la vida privada de los su$etos. Se re)ere al mantenimiento de laintimidad y a que el investigador se debe cuidar de no invadirla m s all de lonecesario. Los participantes tienen el derec#o a que la información queproporcionen sea mantenida en la m s estricta con)dencialidad mediante elanonimato, condición por la cual ni el mismo investigador puede asociar a un su$etocon la información proporcionada.

    (n el caso en el que el anonimato resulta imposible se debe asumir un compromisode con)dencialidad, por el cual ninguna información podr ser divulgadap*blicamente ni quedar a disposición de terceros. %eben tomarse toda clase deprecauciones para resguardar la intimidad de la persona que participa en lainvestigación y la con)dencialidad de su información personal.

    (n relación al principio de respeto a la dignidad #umana incluye el derec#o a laautodeterminación y el derec#o al conocimiento irrestricto de la información.

  • 8/17/2019 La Ética Se Vincula Con La Moralidad y Ambas Se Ocupan de La Cuestión de Lo Bueno y Lo Malo

    2/2

    La participación de personas capaces de dar su consentimiento informado en lainvestigación, debe ser voluntaria. -inguna persona capa de dar su consentimientoinformado debe ser incluida en un estudio, a menos que ella acepte libremente.

    ontinuando todas las personas que participan en la investigación deben tener laopción de ser informadas sobre los resultados generales del estudio. (l participantepotencial debe ser informado del derec#o de participar o no en la investigación y deretirar su consentimiento en cualquier momento, sin e/ponerse a represalias. Sedebe prestar especial atención a las necesidades especí)cas de información decada participante potencial, como también a los métodos utili ados para entregar lainformación, preferiblemente por escrito, el consentimiento informado y voluntariode la persona. Si el consentimiento no se puede otorgar por escrito, el proceso paralograrlo debe ser documentado y atestiguado formalmente.

    0dem s, si un participante potencial que toma parte en la investigaciónconsiderado incapa de dar su consentimiento informado es capa de dar suasentimiento a participar o no en la investigación, el médico debe pedirlo, adem sdel consentimiento del representante legal. (l desacuerdo del participante potencialdebe ser respetado.

    1inalmente los participantes deben recibir información adecuada acerca de losob$etivos, métodos, fuentes de )nanciamiento, posibles con!ictos de intereses,a)liaciones institucionales del investigador, bene)cios calculados, riesgosprevisibles e incomodidades derivadas del e/perimento, estipulaciones post estudioy todo otro aspecto pertinente de la investigación.

    2nscripción y publicación de la investigación y difusión de resultados

    3odo estudio de investigación con seres #umanos debe ser inscrito en una base dedatos disponible al p*blico antes de aceptar a la primera persona.

    "or otra parte, los investigadores, autores, auspiciadores, directores y editorestodos tienen obligaciones éticas con respecto a la publicación y difusión de losresultados de su investigación. Los investigadores tienen el deber de tener a ladisposición del p*blico los resultados de su investigación en seres #umanos y sonresponsables de la integridad y e/actitud de sus informes. 3odas las partes debenaceptar las normas éticas de entrega de información. Se deben publicar tanto losresultados negativos e inconclusos como los positivos o de lo contrario deben estara la disposición del p*blico. (n la publicación se debe citar la fuente de)nanciamiento, a)liaciones institucionales y con!ictos de intereses. Los informessobre investigaciones que no se ci4an a los principios descritos en esta declaración,no deben ser aceptados para su publicación.