la Ética en psicología

8
LA ÉTICA EN PSICOLOGÍA El psicólogo al ejercer su profesión, actúa dentro de una sociedad que posee normas de ética, mostrando respeto y aprecio, reconociendo que cualquier violación de la moral y normas existentes en la comunidad puede involucrar a sus consultantes, colegas, estudiantes o al público en general. Todo esto mencionado, debe seguir estrictamente el código deontológico del psicólogo, donde por medio de artículos establecidos, el psicólogo tiene la responsabilidad y el compromiso de respetar a detalle los artículos establecidos para lograr sus propósitos de forma idónea para así adquirir la confianza deseada sobre quienes se ven involucrados dentro de esta labor psicológica. La ciencia de la psicología busca desarrollar un cuerpo de conocimientos que sea válido y confiable, con base en la investigación. Los psicólogos aplican dichos conocimientos al comportamiento humano en muchos aspectos. Al hacerlo llevan a cabo actividades muy variadas, como la de investigador, educador, psicoterapeuta, evaluador, supervisor, consultor. La meta del psicólogo es aumentar los conocimientos científicos y aplicarlos adecuadamente con el fin de mejorar las condiciones del individuo y de la sociedad, con miras a lograr una mejor calidad de vida para todos.

Upload: mike-mdz

Post on 11-Nov-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

etica

TRANSCRIPT

LA TICA EN PSICOLOGA

El psiclogo al ejercer su profesin, acta dentro de una sociedad que posee normas de tica, mostrando respeto y aprecio, reconociendo que cualquier violacin de la moral y normas existentes en la comunidad puede involucrar a sus consultantes, colegas, estudiantes o al pblico en general. Todo esto mencionado, debe seguir estrictamente el cdigo deontolgico del psiclogo, donde por medio de artculos establecidos, el psiclogo tiene la responsabilidad y el compromiso de respetar a detalle los artculos establecidos para lograr sus propsitos de forma idnea para as adquirir la confianza deseada sobre quienes se ven involucrados dentro de esta labor psicolgica.

La ciencia de la psicologa busca desarrollar un cuerpo de conocimientos que sea vlido y confiable, con base en la investigacin. Los psiclogos aplican dichos conocimientos al comportamiento humano en muchos aspectos. Al hacerlo llevan a cabo actividades muy variadas, como la de investigador, educador, psicoterapeuta, evaluador, supervisor, consultor. La meta del psiclogo es aumentar los conocimientos cientficos y aplicarlos adecuadamente con el fin de mejorar las condiciones del individuo y de la sociedad, con miras a lograr una mejor calidad de vida para todos.

El Cdigo de tica del psiclogo tiene como finalidad proporcionar principios generales que ayuden a tomar decisiones informadas en la mayor parte de las situaciones con las cuales se enfrentan los psiclogos. Su objetivo es la proteccin y el bienestar del individuo y de los grupos con los cuales trabaja, guiar y proteger a ste en el ejercicio de su profesin. Es responsabilidad personal de cada psiclogo el logro de los estndares de conducta profesional ms altos, en el estado actual de nuestros conocimientos. Para el logro de dichos objetivos es preciso que el profesional desarrolle un compromiso a lo largo de toda su vida a actuar ticamente, que aliente la conducta tica en estudiantes, colegas y en el pblico con el cual trabaja y que mantenga una actitud abierta al cambio y a los nuevos conocimientos.

Los psiclogos se comprometen a respetar y adherir a los principios establecidos en la Declaracin Universal de los Derechos Humanos. Buscan que su actividad profesional se caracterice por la responsabilidad, la competencia, la integridad y la imparcialidad. Se respetaran las diferencias individuales, culturales, de gnero, orientacin sexual, condicin socioeconmica, etnia, ideologa y no deben incurrir en prcticas discriminatorias de ningn tipo.

INVESTIGACIN PSICOLGICA

La buena ciencia requiere buenos cientficos. La competencia e integridad profesional de los cientficos son esenciales para asegurar la ciencia de alta calidad. Mantener la integridad del proceso cientfico es una responsabilidad compartida de los cientficos y de la comunidad cientfica (como lo representan organizaciones profesionales tales como la APA y la APS). Cada cientfico individual tiene una responsabilidad tica para buscar conocimiento y esforzarse para mejorar la calidad de vida. Diener y Crandall (1978) identifican varias responsabilidades especficas que se basan en este mandato general.

Los cientficos deberan llevar a cabo la investigacin de manera competente. Reportar resultados con precisin. Manejar honestamente los recursos de investigacin. Reconocer ampliamente, en comunicaciones cientficas, a los individuos que han contribuido con sus ideas, su tiempo y su esfuerzo. Considerar las consecuencias a la sociedad de cualquier intento de investigacin. Hablar claro y pblicamente sobre preocupaciones sociales relacionadas con el conocimiento y la habilidad del cientfico. En un esfuerzo por cumplir estas obligaciones, los cientficos se enfrentan con situaciones y preguntas ticas desafiantes, y en ocasiones, ambiguas. Para guiar a los Psiclogos en la toma de decisiones ticas, la Asociacin Psicolgica Americana (APA) ha formulado un Cdigo tico que "ofrece un grupo comn de principios y estndares a partir de los cuales los psiclogos crean su trabajo profesional y cientfico". Estos valores se pueden resumir en cinco Principios Generales: Beneficencia y No-maleficencia; Fidelidad y Responsabilidad; Integridad; Justicia, y Respeto por los Derechos y Dignidad de las Personas. Basado en estos cinco principios generales, el Cdigo tico de la APA expone principios para el comportamiento tico de los psiclogos que realizan investigaciones o proporcionan terapias, o que ensean o sirven como administradores.

El Cdigo tico lidia con diversas cuestiones tales como acoso sexual, los honorarios por servicios psicolgicos, proporcionando consejos al pblico en los medios de comunicacin, construccin de pruebas y enseanza en escuelas. Tal como se indica en el Prembulo del Cdigo tico, se espera que los estudiantes de psicologa hagan "un compromiso personal y un esfuerzo de por vida para actuar ticamente; para fomentar el comportamiento tico de los estudiantes, supervisores, empleados y colegas; y para consultar a otros respecto a problemas ticos". Tambin es importante que todos los estudiantes de psicologa hagan un esfuerzo por cumplir con estos ideales y principios del comportamiento. Se puede familiarizar con el Cdigo tico visitando la direccin de la APA en Internet Muchos de los principios ticos del Cdigo tico de la APA lidian directamente con la investigacin psicolgica, incluyendo el trato tanto de humanos como de animales en la investigacin psicolgica. Como en la mayora de los cdigos ticos, los principios tienden a ser generales en su naturaleza y requieren de una definicin especfica en contextos particulares. Ms de un principio tico puede aplicarse a una situacin especfica de investigacin y en ocasiones pueden aparentar ser contradictorios entre s. Por ejemplo, la investigacin tica requiere que los participantes humanos sean protegidos del dao fsico. Sin embargo, investigaciones que involucran drogas u otros tratamientos invasivos, pueden poner a los participantes en riesgo de dao fsico.

El bienestar de los animales debe ser protegido, pero ciertos tipos de investigacin pueden involucrar el hecho de infringir dolor o sufrimiento al animal. No es siempre fcil resolver estos dilemas ticos y requiere de una aproximacin consciente y deliberada para la toma de decisiones ticas. Internet ha cambiado la manera en que muchos cientficos llevan a cabo las investigaciones, y los psiclogos no son la excepcin. Investigadores de todo el mundo, por ejemplo, a menudo colaboran con proyectos cientficos y ahora pueden rpida y fcilmente intercambiar ideas y hallazgos entre ellos. Bastas cantidades de informacin archivada son accesibles por medio de sitios de Internet patrocinados por entidades gubernamentales.

En las ltimas dcadas del siglo XX, los investigadores comenzaron a recopilar informacin de participantes humanos a travs del Internet. He ah el potencial de incluir a millones de personas en un estudio! Los tipos de investigacin psicolgica por Internet incluyen la simple observacin, encuestas (cuestionarios, incluyendo pruebas de personalidad) y experimentos que requieren la manipulacin de variables.

Aun cuando el Internet ofrece muchas oportunidades para los cientficos del comportamiento, tambin surgen muchas preocupaciones ticas. La mayor cuestin surge debido a la ausencia del investigador en un entorno de investigacin en lnea, la dificultad de obtener un consentimiento informado adecuado y la provisin de un escenario, y las preocupaciones sobre la proteccin de la confidencialidad de los participantes. En este documento discutimos algunos de estos aspectos ticos y continuaremos la discusin en los temas posteriores cuando describamos mtodos de investigacin especficos.

Las decisiones ticas se realizan mejor cuando se consultan con otros, incluyendo a los semejantes pero especialmente aquellos que poseen mayor experiencia o conocimiento en un rea en particular. De hecho, la revisin de un plan de investigacin realizada por una persona no involucrada en sta, es un requerimiento legal en algunas situaciones. Se identifican aquellos principios del Cdigo tico que lidian especficamente con la investigacin. Tambin ofrecemos un breve comentario en ciertos aspectos de estos principios y presentamos varios escenarios de investigacin hipotticos que hacen surgir preguntas ticas. Ponindote en la posicin de la necesidad de hacer juicios acerca de los aspectos ticos que surgen en estas propuestas de investigacin, aprenders a lidiar con los retos que surjan al aplicar principios ticos particulares y con las dificultades de la toma de decisiones ticas en general.

Conclusiones: Considero que el conocimiento de la tica y la deontologa en la psicologa es fundamental como una gua para el ejercicio de la profesin en cualesquiera de las actividades o especialidades de esta, ya que el tratar con seres humanos implica un profundo compromiso y consciencia, para no daar al paciente y la profesin , donde actualmente estamos pasando por una especie de produccin en serie de psiclogos, que no siempre siguen las lneas formativas hacia una especialidad, casos cercanos de psiclogos organizacionales, psiclogos generales, que se dedican a clnica, son la formacin especfica en el campo. Por otro lado la no cultura de la denuncia por parte de los pacientes favorece el ejercicio de nuestra profesin en estndares que muchas veces no cumplen con los principios generales de la deontologa y menos de las reglas psico ticas.

Bibliografa:Coolican Hugh (2005). Mtodos de investigacin y estadstica en la psicologa. Mxico. El manual moderno.Len Q.G., M.J. (1993) Diseo de investigaciones. Introduccin a la lgica de la investigacin en psicologa y educacin. Madrid: Mc Graw Hill.