la estrategia de

6
La estrategia de “Competitividad e infraestructura estratégicas” se plantea en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-201 para tra!a"ar en factores #ue contri!u$en de di fer entes for mas al desempe%o de la producti vid ad en las empresas $ entidades colom!ianas& 'sta estrategia tiene como o!"etivo lograr una ma$or productividad empresarial( tratar de resolver conflictos $ desaf)os del pa)s a través de ciencia* tecnolog)a e innovaci+n ,C./( lograr una ma$or e#uidad* educaci+n $ competitividad a través de las .C( alcanar una integraci+n $ conectividad entre diferentes regiones con el me"oramiento de infraestructura $ servicios de log)stica $ transporte( $ apo$ar la e#uidad regional consolidando el desarrollo de la actividad minero-energética del pa)s& 'l Plan Nacional de Desarrollo* para entender en #ué situaci+n se encuentra el pa)s $ a cual se le de!e aspirar llevar* ace un diagn+stico de los factores #ue influ$en en el cumplimiento de los o!"etivos generales planteados& 'n primera instancia esta!lece #ue una de las grandes evidencias de la !a"a productividad colom!iana es la falta de diversificaci+n en las eportaciones de Colom!ia* en donde las primeras cuatro actividades product ivas conforman m3s del 05 de las eportaciones* con una tendencia al aumento en a%os previos al 2014& Niveles !a"os de productividad en Colom!ia ,#ue icieron #ue ocupara el puesto 66 en el )ndice 7lo!al de competitividad el 8oro econ+mico 9undial/* se pueden estar presentando como consecuencia de una po!re sofisticaci+n en la productividad* #ue es afectada por diversos elementos del entorno de las empresas* como por e"emplo los altos niveles de informalidad $ falta de conta!ilidad en estas& am!ién se identifica un !a"o nivel de inversi+n de las empresas en la tecnolog)a e innovaci+n* a menudo por la falta de capacidad para estos desarrollos* $ falencias en la articulaci+n del :istema Nacional de Competitividad $ del :istema Nacional de Ciencia* ecnolog)a e .nnovaci+n& ;tro pro!lema encontrado fue limitaciones en el turismo etran"ero* encontr3ndose en un nivel menor a los de los pa)ses vecin os de :uramér ica & 'n mat er ia de la inc urs i+n de las e cnolo g) as de .nfor maci+ n $ Comunica ci+ n ,.C/* se encuentra n me"oras al tie mpo #ue se plantean nuevas metas por cumplir al final del periodo planteado por el PND& 'n el tema de infraestructura se identifica #ue los atrasos en la construcci+n $ me"ora de una infraestructura log)stica $ de transporte es un gran o!st3culo para un me"or desarrollo econ+mico pues aumenta los costos del comercio* impide integr aci+n entre re gi ones pr oducti va s $ co merciales( e impi de un me"or  crecimiento del campo de!ido a los altos costos productivos& Por estas raones se

Upload: alejandro-soto

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

8/17/2019 La Estrategia De

http://slidepdf.com/reader/full/la-estrategia-de 1/6

La estrategia de “Competitividad e infraestructura estratégicas” se plantea en el

Plan Nacional de Desarrollo 2014-201 para tra!a"ar en factores #ue contri!u$en

de diferentes formas al desempe%o de la productividad en las empresas $

entidades colom!ianas&

'sta estrategia tiene como o!"etivo lograr una ma$or productividad empresarial(

tratar de resolver conflictos $ desaf)os del pa)s a través de ciencia* tecnolog)a e

innovaci+n ,C./( lograr una ma$or e#uidad* educaci+n $ competitividad a través

de las .C( alcanar una integraci+n $ conectividad entre diferentes regiones con

el me"oramiento de infraestructura $ servicios de log)stica $ transporte( $ apo$ar la

e#uidad regional consolidando el desarrollo de la actividad minero-energética del

pa)s&

'l Plan Nacional de Desarrollo* para entender en #ué situaci+n se encuentra el

pa)s $ a cual se le de!e aspirar llevar* ace un diagn+stico de los factores #ueinflu$en en el cumplimiento de los o!"etivos generales planteados& 'n primera

instancia esta!lece #ue una de las grandes evidencias de la !a"a productividad

colom!iana es la falta de diversificaci+n en las eportaciones de Colom!ia* en

donde las primeras cuatro actividades productivas conforman m3s del 05 de las

eportaciones* con una tendencia al aumento en a%os previos al 2014& Niveles

!a"os de productividad en Colom!ia ,#ue icieron #ue ocupara el puesto 66 en el

)ndice 7lo!al de competitividad el 8oro econ+mico 9undial/* se pueden estar 

presentando como consecuencia de una po!re sofisticaci+n en la productividad*

#ue es afectada por diversos elementos del entorno de las empresas* como por 

e"emplo los altos niveles de informalidad $ falta de conta!ilidad en estas&

am!ién se identifica un !a"o nivel de inversi+n de las empresas en la tecnolog)a e

innovaci+n* a menudo por la falta de capacidad para estos desarrollos* $ falencias

en la articulaci+n del :istema Nacional de Competitividad $ del :istema Nacional

de Ciencia* ecnolog)a e .nnovaci+n& ;tro pro!lema encontrado fue limitaciones

en el turismo etran"ero* encontr3ndose en un nivel menor a los de los pa)ses

vecinos de :uramérica& 'n materia de la incursi+n de las ecnolog)as de

.nformaci+n $ Comunicaci+n ,.C/* se encuentran me"oras al tiempo #ue se

plantean nuevas metas por cumplir al final del periodo planteado por el PND&

'n el tema de infraestructura se identifica #ue los atrasos en la construcci+n $

me"ora de una infraestructura log)stica $ de transporte es un gran o!st3culo para

un me"or desarrollo econ+mico pues aumenta los costos del comercio* impide

integraci+n entre regiones productivas $ comerciales( e impide un me"or 

crecimiento del campo de!ido a los altos costos productivos& Por estas raones se

8/17/2019 La Estrategia De

http://slidepdf.com/reader/full/la-estrategia-de 2/6

considera a#u) a la infraestructura de transporte como uno de los pilares m3s

importantes para la competitividad $ crecimiento econ+mico del pa)s& < partir de

esto se plantearon $ comenaron pro$ectos de infraestructura de transporte en el

programa Cuarta 7eneraci+n de Concesiones* un programa #ue pretende

intervenir m3s de &000 =m de v)as alrededor del pa)s& 'ste factor es sumamenteimportante pues m3s del >05 de mercanc)as #ue se transportan a través del pa)s

lo acen a través de v)as terrestres&

'l sector energético tiene gran importancia $a #ue aporta cerca de un tercio de los

ingresos corrientes del 'stado* por lo #ue se an fomentado inversiones para

incrementar la capacidad de producci+n minero energética&

El primer objetivo: Incrementar la productividad de las empresas

colombianas a partir de la sofisticación y diversificación del aparato

productivo* comprende #ue la productividad es algo #ue proviene principalmente

de las empresas* por tanto se de!en plantear medidas #ue tengan una nota!le

influencia en estas&

Para generar una internacionaliaci+n de los sectores productivos de !ienes $

servicios se propone aumentar la participaci+n admisi!le en el eterior de

productos $ servicios nacionales al generar influencia en los foros donde se

deciden las normas comerciales internacionales& 8ortalecer las capacidades

metrol+gicas puede permitir una ma$or aceptaci+n de los productos $ servicios

nacionales en el eterior& ?na me"or)a en la eficiencia de los sistemas de aduanas

actuales $ una inclusi+n de las empresas nacionales en cadenas glo!ales de valor 

permite una ma$or li!ertad para las empresas #ue deseen o estén en camino de

epandirse* al tiempo #ue les eige una calidad #ue promueva la demanda de los

productos $ servicios colom!ianos&

Para fortalecer las capacidades tecnol+gicas de las empresas se plantea

aumentar la co!ertura de servicios empresariales disponi!les* con el fin de me"orar 

las capacidades de gesti+n $ gerencia #ue las agan m3s competitivas& am!ién

se re#uiere de una mentalidad empresarial innovadora* promovida por @anc+lde

a través de un modelo de !anca #ue permite nuevas alternativas financieras para

los empresarios* con el fin de promover el emprendimiento corporativo& Para

generar una me"or eficiencia en el uso de los recursos en las empresas* el

9inisterio de Comercio* .ndustria $ urismo crear3 programa #ue proveer3

erramientas $ metodolog)as a empresas de cuatro cadenas productivas para

8/17/2019 La Estrategia De

http://slidepdf.com/reader/full/la-estrategia-de 3/6

monitorear $ gestionar emisiones $ uso de energ)a* lo #ue se traducir)a en un

me"oramiento de los procesos productivos&

'n la siguiente estrategiaA Bacionaliar la regulaci+n para la competitividad

empresarial* se #uieren reducir los tr3mites necesarios para el desarrolloempresarial* inclu$endo papeleos de creaci+n $ terminaci+n de empresas&

Para promover el desarrollo regional sosteni!le se #uieren cerrar !recas de

capital umano en las regiones con la a$uda del 9inisterio del ra!a"o $ del

9inisterio de 'ducaci+n Nacional* con pol)ticas $ erramientas #ue a$uden al

desarrollo de competencias la!orales& :e piensa transformar los Par#ues

Cient)ficos $ ecnol+gicos en erramientas de desarrollo econ+mico $ social* con

el apo$o del 9inisterio de Comercio* industria $ turismo* Colciencias $ el

Departamento Nacional de Planeaci+n& am!ién se planea me"orar la

competitividad del turismo regional* para lo cual se realiar3n alianas #uepermitan a las personas #ue se desempe%an en este sector aprender una

segunda lengua&

Como estrategia tam!ién se encuentra profundiar el financiamiento $ la

formaliaci+n empresarial* #ue #uiere generar una inclusi+n financiera de las

personas $ empresas en el mercado de capitales* facilitar $ profundiar el acceso

a crédito comercial para el desarrollo de las empresas( generar créditos a largo

plao para 10&000 empresas aproimadamente a través de recursos

proporcionados por @anc+lde* apo$ado por el 9C.&

'n los indicadores actuales se presentan crecimientos en aspectos como las

eportaciones no minero-energéticas en donde u!o una variaci+n negativa del

6&5

Objetivo 2: contribuir al desarrollo productivo y solución de desafíos

sociales del país a través de la ciencia tecnología e innovación (CI!"

'ste o!"etivo tiene como principal enfo#ue la me"ora en la calidad $ el impacto #ue

tienen la investigaci+n $ transferencia de conocimiento tecnol+gico* aumentando la

producci+n cient)fica $ tecnol+gica consolidando la infraestructura cient)fica del

pa)s& Por tanto Colciencias tiene la tarea de construir e implementar estrategias de

formaci+n #ue determinar)an los re#uerimientos de doctores en diferentes

regiones del pa)s $ como estos pueden ingresar a estos mercados la!orales& 'l

8/17/2019 La Estrategia De

http://slidepdf.com/reader/full/la-estrategia-de 4/6

desarrollo tecnol+gico e innovaci+n tam!ién reci!en atenci+n en este o!"etivo*

pues se considera #ue es un motor importante para el crecimiento empresarial $

del emprendimiento en el pa)s& Para ello se plantean programas de iniciaci+n a la

innovaci+n en empresas e inversiones para fomentar creaci+n de empresas dentro

de un marco de emprendimiento e innovaci+n* as) como fortalecer la protecci+n ala propiedad intelectual* generando confiana en las empresas creadoras de

nuevas tecnolog)as $ procesos&

Objetivo #: $romover las IC como plataforma para la e%uidad& la educación

y la competitividad"

o$ en d)a las .C pueden ser unas erramientas diferenciales mu$ importantes

en materias de econom)a* go!ierno $ sociedad* por lo #ue el DNP #uiere acer 

uso de estas como un soporte #ue le a$ude a construir una me"or e#uidad*

me"orar la calidad de la educaci+n e impulsar la competitividad empresarial $

econ+mica& 'ste o!"etivo del PND se centra en promover la apropiaci+n $

aplicaci+n de las .C por parte de las instituciones educativas* empresas*

ciudadanos $ go!ierno* esperando #ue estos aprovecen estas oportunidades

para me"orar el emprendimiento $ la competitividad de las organiaciones

correspondientes* generando as) un desarrollo econ+mico en las regiones $ el

pa)s& am!ién se pretende ampliar significativamente la infraestructura de las

conectividades de internet $ servicios de comunicaci+n* finaliando el Plan

nacional de conectividad de alta velocidad* liderado por el 9inisterio de .C& <dicionalmente se #uiere se prestar3 especial atenci+n a los informes anuales de

la CBC* #ue indica el efecto de la econom)a glo!al de internet en la econom)a del

pa)s* para seguir las recomendaciones #ue este informe presente $ preparar a los

diferentes sectores a una econom)a de internet&

Objetivo ': $roveer la infraestructura y servicios de logística y transporte

para la integración territorial"

'n este o!"etivo se encuentran estrategias de gran relevancia para lacompetitividad comercial del pa)s* como lo es el programa de concesiones 47* el

cual consiste en m3s de 40 pro$ectos en los cuales se encuentran

aproimadamente &000 =m de la red vial del pa)s* la #ue fue estimada en un valor 

aproimado de 4 !illones de pesos& 'l programa se llevar3 a ca!o a lo largo de

24 departamentos en los #ue generar3 m3s de 10&000 empleos directos&

8/17/2019 La Estrategia De

http://slidepdf.com/reader/full/la-estrategia-de 5/6

:e estima #ue para el 201 eistan 11&000 =m de v)as !a"o concesi+n siendo un

tercio de estas en do!le calada& 'ste tipo de pro$ectos como los de v)as no

concesionadas permitir)a una me"or conectividad entre regiones para #ue estas

aprovecen $ epandan sus capacidades comerciales&

 <dicionalmente se #uiere optar por la epansi+n del uso de otros medios de

transporte* como lo son el fluvial* el aéreo $ el férreo* a fin de minimiar costos en

el transporte con modos de transporte multimodal& Con respecto al transporte

aéreo se plantean me"oramientos especiales a la infraestructura $ servicios

aeroportuarios del pa)s* principalmente a#uellos #ue participan en el comercio

eterior* as) como disminuci+n de costos $ propuestas de navegaci+n satelital& :e

planea #ue para el 201 se a$an concretado concesiones para moderniaci+n de

los aeropuertos de @arran#uilla* Neiva <rmenia $ Popa$3n as) como la ampliaci+n

del aeropuerto de Cali $ de @ogot3&

:e espera tam!ién #ue las v)as terciarias $ plataformas log)sticas rurales a$uden a

la consolidaci+n de la pa puesto #ue se realian en onas vulnera!les a la

violencia $ generar)an un impacto importante en las econom)as locales& :e

re#uiere adem3s #ue la Pol)tica nacional log)stica a$ude a generar m3s

oportunidades para las econom)as locales a través de atenci+n a las cadenas de

comercio eterior promoviendo su eficiencia $ crecimiento con apo$os en la

reducci+n de costos en transporte e intermediarios&

Objetivo : Consolidar el desarrollo minero)energético para la e%uidad

regional"

?no de sus puntos m3s relevantes es el me"or aprovecamiento de los

idrocar!uros al aumentar las reservas $ producci+n de estos con el fin de

generar $ sostener programas sociales e inversiones en infraestructura& Para ello

se promueven la eploraci+n $ producci+n mar)tima eploraci+n de $acimientos no

convencionales $ me"oramiento de las tecnolog)as usadas en los $acimientos $a

eistentes $ en producci+n&

:e pretenden moderniar $ ampliar los procesos de refinado para me"orar laproducci+n de com!usti!les a nivel nacional* con la ampliaci+n de las refiner)as

colom!ianas& :i el autoa!astecimiento no cumple con la demanda se tendr3 una

infraestructura til para la importaci+n de com!usti!les&

8/17/2019 La Estrategia De

http://slidepdf.com/reader/full/la-estrategia-de 6/6

ttpAEEFFF&mincit&gov&coEpu!licaciones&ppGidHIJ4J2