la estrategia de la edad en la nupcialidad de la isla de el hierro/2010_junyent... · las canarias...

9
La estrategia de la edad en la nupcialidad de la isla de El Hierro (Canarias) Dra. Cristina Junyent IX Congreso ADEH Açores, junio 2010 Buenas tardes. Les quiero presentar un trabajo sobre la isla de El Hierro, que se basa en la edad de acceso al matrimonio de los contrayentes que celebraron su matrimonio en la isla. Este trabajo deriva de la tesis Biodemografía de la isla de El Hierro, leída en noviembre de 1996 en la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona. El Atlántico y la Macaronesia La isla que les voy a presentar está en la región oriental del espacio atlántico; es uno de los archipiélagos de la Macaronesia, junto con Azores, Madeira, Salvagems y Cabo Verde. Las Canarias son el único archipiélago no lusófono y el único poblado antes de su incorporación a la historia peninsular. El archipiélago canario Al archipiélago canario le afectan de pleno las dos corrientes nordatlánticas debidas a la rotación de la Tierra, la atmosférica y la oceánica. Cuando la corriente oceánica desciende toma el nombre de corriente de Canarias. Al aportar aguas frías refresca el clima de las islas de latitud sahariana. La corriente atmosférica también atempera el clima y además aporta la humedad que recoge del atlántico y riega a las islas más altas con lluvia horizontal, condensada por el ascenso en altitud. Esta situación puso al archipiélago canario en el camino entre tres continentes: Europa, África y América. La estrategia de la edad en la nupcialidad de la isla de El Hierro (Canarias). Cristina Junyent. Trabajo presentado en el IX Congreso de la Asociación Española de Demografía Histórica, celebrado en Universidade dos Açores, Ponta Delgada, Saố Miguel, Azores, Portugal, el 16 de junio de 2010

Upload: phungdien

Post on 06-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La estrategia de la edad en la nupcialidad

de la isla de El Hierro (Canarias)

Dra. Cristina JunyentIX Congreso ADEHAçores, junio 2010

Buenas tardes. Les quiero presentar un trabajo sobre la isla de El Hierro, que se basa en la edad de acceso al matrimonio de los contrayentes que celebraron su matrimonio en la isla.

Este trabajo deriva de la tesis Biodemografía de la isla de El Hierro, leída en noviembre de 1996 en la Facultad de Biología de la Universidad de Barcelona.

El Atlántico y la Macaronesia

La isla que les voy a presentar está en la región oriental del espacio atlántico; es uno de los archipiélagos de la Macaronesia, junto con Azores, Madeira, Salvagems y Cabo Verde. Las Canarias son el único archipiélago no lusófono y el único poblado antes de su incorporación a la historia peninsular.

El archipiélago canario

Al archipiélago canario le afectan de pleno las dos corrientes nordatlánticas debidas a la rotación de la Tierra, la atmosférica y la oceánica. Cuando la corriente oceánica desciende toma el nombre de corriente de Canarias. Al aportar aguas frías refresca el clima de las islas de latitud sahariana. La corriente atmosférica también atempera el clima y además aporta la humedad que recoge del atlántico y riega a las islas más altas con lluvia horizontal, condensada por el ascenso en altitud. Esta situación puso al archipiélago canario en el camino entre tres continentes: Europa, África y América.

La estrategia de la edad en la nupcialidad de la isla de El Hierro (Canarias). Cristina Junyent. Trabajo presentado en el IX Congreso de la Asociación Española de Demografía Histórica, celebrado en Universidade dos Açores, Ponta Delgada, Saố Miguel, Azores, Portugal, el 16 de junio de 2010

El Hierro100 km

380 km

meridiano 0

Las Canarias son islas volcánicas surgidas de una prolongación submarina del Atlas. Su distancia mínima de la costa africana es de 100km (desde Cabo Juby); la distancia máxima (desde Cabo Bu Jadur) es de 380 km. El Hierro es la más pequeña, meridional y occidental de todas. Esta posición hizo que por la punta de Orchilla pasara el meridiano 0 desde Ptolomeo hasta que se estableció el meridiano de Greenwich como referente. Su situación periférica la mantuvo al margen del comercio en que se vieron involucradas las islas centrales del archipiélago.

El Hierro: 278 km2

33 km

17 km

Malpaso1.501 m

Meseta:900 m

El Hierro es una isla triangular, cuya morfología está marcada por un gran cráter que se derrumbó (hace pocos años han sido identificados los restos bajo el mar). Una parte importante de su superficie de 278 km2 es una meseta de una altitud media de 900m; en una isla de 33 km de radio máximo, y 17 km de radio mínimo, da idea de la pendiente. Donde se alza el pico de Malpaso (1.501 m), la cumbre de la isla, la distancia de costa a costa es de unos 5 km: así que las pendientes son acusadas. A esta inclinación se le ha de sumar un joven suelo volcánico poco generoso.

La población prehispánica de la isla era amazig, llegó del norte de África probablemente en el siglo II dC. Desarrollaron una sociedad neolítica que estuvo más o menos tranquila hasta principios del siglo XV, cuando una expedición liderada por Jean de Béthencourt la incorporó a la corona de Castilla como isla de señorío. El fuerte que dejó Béthencourt tuvo un importante impacto demográfico sobre los bimbaches, que menguaron mucho de número. Hasta finales del siglo XVI y principios del XVII no se asentó la nueva población histórica. Con los colonos llegaron los funcionarios, que registraron documentalmente los sucesos. Desafortunadamente un incendio cada siglo ha hecho perder la mayor parte de los documentos. Quedan, con lagunas, los registros matrimoniales; la serie del siglo XX, que es la que vamos a emplear en este trabajo está completa, si bien con defectos en algunos casos.

Poblamiento humano

Población prehispánica

Bimbaches

1625-1985Libros nupcialidad

Conquista

Población histórica:1638: 2676 hab1585: 1.066 hab

SIGLOSXXIXXXIX

XVIIIXVIIXVIXVXIVXIIIXIIXIXIX

VIII

VIIVIVIVIIIII

El Pozo de Sabinosa, o Pozo de la Salud, entre los años 1911 y 1913. Fuente: Wikipedia

Población de hecho

7.225

8.071

8.849

7.957

5.503

6.4087.162

9.4238.182

6.508

6.827

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

9.000

10.000

1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001año

hab

Población de hecho S XX

+ 171%

- 38%

La población del siglo XX de la isla sufrió altibajos. Tuvo un ascenso suave los primeros 20 años, hasta 1940 el índice de crecimiento subió. Pero desde entonces la población cayó hasta 1970: se fue de la isla casi el 40% de sus habitantes. Ahora bien, desde entonces, y de forma más acusada desde 1990, la población se recuperó ya que sus efectivos subieron un 171%.

El desplazamiento de Ultramar

SXV: Canarias: de Tierra de Ultramar a Tierra de paso

SXVI: El Hierro: doble o triple insularidad

2000 Reserva de la Biosfera

Tras la incorporación a la corona de Castilla de las islas periféricas y las costas de las islas centrales, las Canarias pasaron a ser Ultramar. Pero por poco tiempo, porque antes de ser conquistado todo el archipiélago, ya se había descubierto América y el potencial que se ofrecía era mucho mayor. De modo que las islas pasaron a ser tierra de paso, y en los primeros siglos, de experimentación de las plantaciones que después se generalizaron en el Caribe, como la caña de azúcar. El Hierro, sin embargo, se mantuvo al margen. Desde el siglo XVI estuvo afectada por una doble o triple insularidad: había que pasar al menos por una isla mayor para acceder a ella. Esta preservación del territorio permitió, por otra parte, que la UNESCO la declarara Reserva de la Biosfera en 2000, circunstancia que, unida a la voluntad de las autoridades de convertirla en energéticamente autónoma (salvo por la gasolina), puede permitir un desarrollo sólido y razonable.

La población de la isla en el siglo XX se caracteriza por tres fenómenos migratorios. En primer lugar una elevada endogamia especialmente femenina. En segundo lugar, por una emigración masiva especialmente a partir de la década de 1940. Y por un retorno de los emigrantes a partir de 1970. Si consideramos que los emigrantes retornados, o sus hijos, también son herreños, la endogamia según la nupcialidad alcanza casi el 98% en las mujeres y el 93% en los hombres.

Características demográficas S XX

Elevada endogamia

♀ 97,1% //♂ 92,0%

Emigración masiva

Retorno emigrantes♀ 97,9% //♂ 92,7%

Emigración S XXPEN: 19; 0,4%

CAN: 195; 3,7%

EXTR: 209; 4,2%

EU: 8; 4%

LAM: 200º; 96%

1908-1930 CU: 24; 12%

1931-1970 VE: 165; 82%

¿A dónde se dirigió la emigración del siglo XX? Una gran parte se dirigió a las islas mayores, una escasa cantidad a la península. Pero el grueso de los emigrantes se dirigió al "extranjero". A Europa fueron muy pocos; a África, en las islas orientales muchos, pero pocos de las occidentales. Los herreños se dirigieron básicamente a Cuba, en la oleada de las primeras dos décadas del siglo; y a Venezuela, en la segunda mitad. Tanto de un país como del otro, gran parte de los herreños retornaron cuando las condiciones cambiaron.

Una emigración tan masiva acarreó efectos para la población original. Como se marcharon mayoritariamente los hombres, se generó un desequilibrio entre hombres y mujeres. Con un retraso femenino en la edad de acceso al matrimonio y un celibato importante; todo ello asociado a una baja tasa de nupcialidad y una alta tasa de ilegitimidad. El objetivo de este estudio es valorar exclusivamente el retraso en la edad de acceso al matrimonio.

Efectos de la emigración

1. Desequilibrio entre hombres y mujeres.

2. Retraso en la edad de acceso al matrimonio.

3. Celibato femenino importante.

4. Tasa de nupcialidad baja.

5. Alta tasa de ilegitimidad.

La edad en la nupcialidad

• La edad al matrimonio es clave en todo un sistema de civilización. [Chaunu,1976:114]

• Las poblaciones prudentes controlaban el crecimiento demográfico a través de la nupcialidad. [Pérez-Moreda, 1986:470]

• En carestía, la edad al matrimonio subía, con lo que el número de hijos que podían tener era menor. [García-Moro, 1982]

La edad a que se casan las parejas en una sociedad explica parte de su estrategia económica y no es irrelevante en términos demográficos, ya que condiciona el número de hijos que puede tener la pareja.

La isla de El Hierro cumple los requisitos del modelo europeo occidental de matrimonio: restrictivo (elevado índice de celibato) y a una edad tardía. Y, dentro de la península, se engloba en la España atlántica, condiciones más acusadas que en la región mediterránea. Por lo menos en el siglo XVIII.

La edad en la nupcialidad

• Modelo europeo occidental de matrimonio: restrictivo y a edad tardía.

[Hajnal, 1965]

• Península: atlántica y mediterránea.[Dopico, 1987:4]

• Canarias: España atlántica.

En la distribución de edades de acceso al matrimonio en las mujeres que se desprende del censo de Floridablanca (1787), la edad de acceso al matrimonio en Canarias (25,5 años) está por encima de la media española (23.5 años), pero la de la de El Hierro es sorprendentemente alta (28,9 años). Datos peninsulares de Dopico (1987:4); datos de Canarias de Macías Hernández (comunicación personal, mayo 2009).

25,324,5

24,3

24,223,6

26,425,9 26

,0

25,5

21,922,7

22,221,9

22,5

23,4

23,2

23,0

Ӿ = 23,5

28,9

Edad al matrimonio en 1787 (♀)

[Dopico, 1987:4][Macías Hernández, 2009]

Ahora bien, la edad de los emigrantes es superior a la de los autóctonos [Reher, 1994:66]. Frente a los datos de Canarias proporcionados por Macías Hernández, surgió la pregunta: ¿Qué estrategia siguen los herreños con la edad de acceso al matrimonio cuando emigran?

Edad al matrimonio y emigración

En España, la edad al matrimonio de los emigrantes es superior a la de los autóctonos.

[Reher, 1994:66]

¿Se cumple también en El Hierro?

Poblado de Guinea, La Frontera, El Hierro (mayo 2009). Foto: Cristina Junyent.

Registros canónicos entre 1908-1985

• Primeras nupcias y conste edad

XXemigranVE

XXemigranCU

retornanretornancontrolEl Hierro

VECUEl Hierro

nac

res

Para responder a la pregunta vamos a estudiar los registros canónicos de nupcialidad entre 1908 y 1985, prestados por la diócesis de La Laguna. Elegimos los registros en primeras nupcias en los que conste la edad, el lugar de nacimiento y el de residencia. De ellos seleccionamos los que relatan relación con Cuba y Venezuela. Las combinaciones quedan en cinco. Emigrantes: nacidos en FE y residentes en Cuba (CU) o Venezuela (VE). Retornados: nacidos en CU o VE y residentes en FE. Nacidos y residentes en FE, como grupo control.

Según estos registros, 21 hombres nacidos en El Hierro eran residentes en Cuba (suponemos que emigraron antes de casarse). Encontramos que 21 mujeres nacidas y residentes en El Hierro, se casaron con un emigrante a Cuba; deducimos que emigraron después del matrimonio, por poderes en muchas ocasiones. Con Venezuela se da el mismo fenómeno, pero acrecentado: 164 hombres realizaron una emigración prenupcial y 163 mujeres una emigración tras el matrimonio. Para valorar el regreso estudiamos a los que han nacido en Cuba o en Venezuela y residen en El Hierro. En los cuatro casos buscamos a qué edad mediana se casaron (para amortiguar los casos extremos) y la comparamos con la de sus coetáneos que nacieron y permanecieron en El Hierro. La constancia en los registros de los hombres es casi total; la de las mujeres, mucho menor.

CUBA H M constanciaEMIGRACIÓN pre 21 0 edad ellas

post nupcial 0 21 54%HERREÑOS 1.006 746 1908-1931 61%RETORNO 23 19 21%

HERREÑOS 1.773 62 1915-1950 3%

VENEZUELA H M

EMIGRACIÓN pre 164 1 100%post nupcial 163 37%HERREÑOS 1.940 225 1931-1970 10%RETORNO 31 46 96%

HERREÑOS 1.719 222 1941-1985 10%

Muestra: mediana

Edades de la nupcialidad

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

1908-1930emigra CU

1915-1950retorno CU

1931-1970emigra VEN

1941-1985retorno VENa

ños

h Cuba

m Cuba

hVenezuela

mVenezuela

m ElHierro

h El Hierro

Emigración

En la emigración a Cuba, la edad de acceso al matrimonio de los hombres es de 27 años, frente a los 24 años de los que permanecieron en la isla: se atrasa la edad en los emigrantes. La edad de las mujeres es de 24 años, mientras que la de las que se quedaron es de 22; se atrasa la edad en las emigrantes. En el retorno de Cuba, la edad de los hombres coincide con la del grupo herreño control en 25 años, la de las mujeres es un año mayor (23 frente a 22 años). En la emigración a Venezuela, la edad de acceso de los hombres al matrimonio es de 26 años, la del grupo control, de 24 años; se atrasa la edad al matrimonio. En cambio en la edad de las mujeres, la situación se invierte según lo esperado: las que emigran se casan a los 19 años, un año antes de las del grupo control que lo hacen a los 20 años. En el retorno de Venezuela, la edad de los contrayentes coincide tanto en hombres como en mujeres (en 24 años).

En el tiempo, la edad de acceso al matrimonio de los emigrantes varones desciende de 27 a 26 años (fueran a Cuba o a Venezuela); y la edad de los que retornar también desciende de 25 a 24 años (sea de Cuba o de Venezuela). En la emigración de las mujeres la edad al matrimonio desciende de 24 (a Cuba) a 19 años (a Venezuela), y la de las que retornan también desciende, de 23 a 20 años.

Edades de la nupcialidad

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

1908-1930emigra CU

1915-1950retorno CU

1931-1970emigra VEN

1941-1985retorno VENa

ños

h Cuba

m Cuba

hVenezuela

mVenezuela

m ElHierro

h El Hierro

Evolución

Edades de la nupcialidad

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

1908-1930emigra CU

1915-1950retorno CU

1931-1970emigra VEN

1941-1985retorno VENañ

os

h Cuba

m Cuba

hVenezuela

mVenezuela

m ElHierro

h El Hierro

Diferencia

La diferencia de edad es superior en las parejas emigrantes, respecto de los grupos control. Entre los emigrantes a Cuba, es de 3 años, mientras que en los herreños de la época es de 2 años. En la emigración a Venezuela la diferencia de edad es de 7 años, frente a los 4 del grupo control. En el retorno la edad tiende a asimilarse a la de los herreños.

Diferencia de edad en la nupcialidad de la emigración y el retorno

7

4

2

3

22

3

0

1

2

3

4

5

6

7

8

1908-1930emigra CU

1915-1950retorno CU

1931-1970emigra VEN

1941-1985retorno VEN

años

CUVEN

FE

Diferencia de edad

Destaca la diferencia de edad de acceso al matrimonio de los contrayentes por poderes que emigran a Venezuela.

1908-1931 ♂27/24 ♀24/22

1931-1970 ♂26/24 ♀19/20

1941-1985 ♂24/24 ♀20/20

1915-1950 ♂24/25 ♀22/22

1908-1931 ♂27/24 ♀24/22

1915-1950 ♂24/25 ♀22/22

1931-1970 ♂26/24 ♀19/20

1908-1931 ♂27/24 ♀24/22

1915-1950 ♂24/25 ♀22/22

1941-1985 ♂24/24 ♀20/20

1931-1970 ♂26/24 ♀19/20

1908-1931 ♂27/24 ♀24/22

1915-1950 ♂24/25 ♀22/22

Edad y emigración en El Hierro

• Emigración=> retraso edad matrimonio

Excepción: mujeres Venezuela: 19a/20=> mayor diferencia edad ♂ y ♀

Apuesta sueño americano.Salida masiva población: 32%

• ♀ 1787: Ӿ = 28,9a -> 1985: m=19 ó 20a => edad: estrategia adaptativa.

Conclusiones

La edad de acceso al matrimonio de los hombres se retrasa porque necesitan situarse económicamente en el país receptor. En el caso de Cuba provoca también el atraso en la edad en las mujeres. ¿Por qué la edad de las emigrantes a Venezuela se adelanta? Porque coincidió una época de carestía en El Hierro y de bonanza en Venezuela. Emigró el 38% de la población herreña, y la edad de acceso al matrimonio de las mujeres fue la estrategia que se utilizó frente a la situación socioeconómica. ¿Por qué la diferencia de edad es superior en las parejas emigrantes que en las endógamas? Cuba: 3 / 2 (FE) Venezuela: 7 / 2 (FE) Las solteras elegían a los emigrantes o los emigrantes las podían elegir más jóvenes. Desde 1787 hasta 1985 la edad de acceso al matrimonio de las mujeres desciende en 10 años: de 28,9 a 20 ó 19 (emigrantes a Venezuela). La edad de acceso al matrimonio fue una estrategia adaptativa frente a los avatares de la isla, mucho más acusada en el caso de las mujeres que en el de los hombres. Fue una apuesta por el sueño americano. M U I T O O B R I G A D AM U I T O O B R I G A D A

[email protected]

Muchas gracias por su atención.