la espiritualidad de la iglesia, por darryl g. hart y john r

4

Click here to load reader

Upload: juan-carlos-herrera

Post on 18-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Espiritualidad de La Iglesia, Por Darryl G. Hart y John R

7/23/2019 La Espiritualidad de La Iglesia, Por Darryl G. Hart y John R

http://slidepdf.com/reader/full/la-espiritualidad-de-la-iglesia-por-darryl-g-hart-y-john-r 1/4

10/28/2015 La Espiritualidad de la Iglesia, por Darryl G. Hart y John R. Muether | Reformado reformándome

https://reformadoreformandome.wordpress.com/2015/06/19/la-espiritualidad-de-la-iglesia-por-darryl-g-hart-y-john-r-muether/#more-1521

Darryl G. Hart

La Espiritualidad de la Iglesia, por Darryl G. Hart y John

R. Muether 

¿Cuál es el deber del cristiano a la sociedad? Una pregunta taamplia sugiere muchas respuestas diferentes y evoca imágenetan diversas como el Buen Samaritano, que amaba a su prójimopesar de las diferencias étnicas y religiosas, y al Presbiterianestadounidense John Witherspoon, quien fue el único ministrque firmó la Declaración de Independencia de Estados UnidoPor lo general, las respuestas reformadas a esta pregunta sdistinguen fácilmente de las de otras tradiciones cristianas. Pejemplo, Cornelius Plantinga, Jr., un teólogo en la Igles

Cristiana Reformada, ha argumentado que la perspectivcalvinista sobre la sociedad ha sido considerada generalmencomo “conversionista” o “transformacionalista” o “formativa dmundo”, en contraposición a las tradiciones luteranas anabaptistas que han albergado impulsos aislacionistas. Levaluación de Plantinga reitera la declaración clásica de HRichard Niebuhr sobre la relación de Cristo y la cultura. diferencia de Lutero que hizo distinciones claras entre temporal y lo espiritual, el cuerpo y el alma, Calvino, segú

Niebuhr, tuvo una noción más “dinámica” de las responsabilidades del cristiano en el mundNiebuhr también detectó diferencias entre luteranos y calvinistas acerca del entendimiento destado. Mientras Lutero distingue marcadamente el reino de la gracia del reino del mundCalvino sostuvo que el Estado no sólo restringe el mal sino que también promueve el bienesthumano hasta el punto de que los magistrados ayudan a establecer el reino de Dios. Tan populy bien aceptada que esta interpretación de la tradición reformada es, que no logra hacer sentidolos presbiterianos que adoptaron una idea más comedida de la responsabilidad de los cristianoen los asuntos políticos y sociales. A diferencia de algunos teólogos reformados que hapostuladas una armonía básica entre Iglesia y Estado en la ejecución de la soberanía de Dios, presbiterianismo estadounidense también ha alimentado una comprensión de la sociedad qu

hace hincapié en las diferencias fundamentales entre los objetivos y la misión de la iglesia y propósito del Estado. A veces llamado doctrina de la espiritualidad de la Iglesia  y atribuida a tradición presbiteriana del sur, esta convicción también formó la opinión de Charles Hodge quadhirió a esta doctrina en un punto crucial en la historia de los Estados Unidos.

A pesar de que rara vez se cita como un exponente de la enseñanza, en 1861 Hodge articuló unvisión del propósito espiritual de la iglesia y dijo que, aunque más corta, no rivalizaba en nadcon lo que James Henley Thornwell o Robert Lewis Dabney podrían haber escrito. Hodge estabescribiendo en respuesta a las Resoluciones de Spring aprobadas por la Asamblea General de Iglesia Presbiteriana Old School  que no sólo dividió la denominación a lo largo de líne

Page 2: La Espiritualidad de La Iglesia, Por Darryl G. Hart y John R

7/23/2019 La Espiritualidad de La Iglesia, Por Darryl G. Hart y John R

http://slidepdf.com/reader/full/la-espiritualidad-de-la-iglesia-por-darryl-g-hart-y-john-r 2/4

10/28/2015 La Espiritualidad de la Iglesia, por Darryl G. Hart y John R. Muether | Reformado reformándome

https://reformadoreformandome.wordpress.com/2015/06/19/la-espiritualidad-de-la-iglesia-por-darryl-g-hart-y-john-r-muether/#more-1521

 John Muether

regionales, sino que también declaró que la IglesiaPresbiteriana tenía la obligación de “promover y perpetuar”la integridad de los Estados Unidos y el gobierno federal.Hodge, sin embargo, negó que la iglesia tenía algún derechoa tomar partido en la lucha emergente entre el Norte y el Sur.Él escribió, “el Estado no tiene autoridad en asuntospuramente espirituales y la iglesia no tiene ninguna

autoridad en asuntos puramente seculares o civiles.” Sinduda, en algunos casos, sus esferas de responsabilidad sesuperponen. Pero aun así, “las dos instituciones sondistintas, y sus respectivas funciones son diferentes.” Parafundamentar este punto Hodge pasó a citar la Confesión deFe [de Westminster], capítulo treinta y uno, que estableceque los sínodos y concilios deben tratar solamente asuntoseclesiásticos, en oposición a asuntos civiles. Luego añadióuna explicación que mostró su comprensión del punto afín ala doctrina de la Espiritualidad de la Iglesia, es decir, el

alcance y la naturaleza del poder de la iglesia. “La Iglesiasólo puede ejercer su poder para hacer cumplir la palabra de Dios, en la aprobación de lo quordena, y condenando lo prohíbe”, escribió Hodge. “Un hombre, en el ejercicio de su libertad ecuanto a las cosas indiferentes, puede ser justamente susceptibles a las leyes de la tierra, y puedincurrir en gran culpa ante los ojos de Dios, pero él no puede ser puesto bajo la censura de iglesia. “

Las simpatías políticas de Hodge fueron claramente con la Unión. En 1865 lloró por la noticia dasesinato de Abraham Lincoln. Sin embargo, reconoció que en las cuestiones políticas que rodeala guerra entre el Norte y el Sur – es decir, si el gobierno federal o los estados eran en últiminstancia soberanos – la iglesia no tenía mandatos de la Escritura para tomar partido u obligarsus miembros a hacerlo. Los cristianos deben ser obedientes al gobierno y la iglesia tenía el debde enseñar y fomentar tal obediencia. Pero la Biblia no resuelve la cuestión de los estados frente gobierno federal. “La pregunta es”, escribió Hodge, “¿la lealtad de nuestros ciudadanos principalmente para el Estado o para la Unión? Aunque nuestras propias convicciones de exactitud de esta decisión puedan ser tan claras, o cuan profundamente podamos estaimpresionado con su importancia, sin embargo, no es una cuestión que esta Asamblea tengderecho a decidir”. Tomar parte en este asunto, concluyó Hodge, equivalía a cantar el himno dEstados Unidos en la Cena del Señor.

Cuatro años más tarde Hodge continuaría afirmando la espiritualidad de la Iglesia, a pesar de qula cuestión política que había provocado la guerra entre el Norte y el Sur se había resuelto eAppomattox[1]. Afirmó que el poder de los tribunales de la iglesia está circunscrito precisamenpor la Biblia. Ellos derivan “toda su autoridad” de la Escritura y no pueden ” reclamar con razónada más que lo que se le concede en la misma.” Esto significa que como tribunales eclesiásticono tenían “nada que ver con asuntos de comercio, la agricultura, o las bellas artes, ni con loasuntos del Estado.” Su propia esfera era la de “conducir la adoración pública” y “administración de la casa de Dios.” Pero en los asuntos seculares no tenían “nada que ver”.

Page 3: La Espiritualidad de La Iglesia, Por Darryl G. Hart y John R

7/23/2019 La Espiritualidad de La Iglesia, Por Darryl G. Hart y John R

http://slidepdf.com/reader/full/la-espiritualidad-de-la-iglesia-por-darryl-g-hart-y-john-r 3/4

10/28/2015 La Espiritualidad de la Iglesia, por Darryl G. Hart y John R. Muether | Reformado reformándome

https://reformadoreformandome.wordpress.com/2015/06/19/la-espiritualidad-de-la-iglesia-por-darryl-g-hart-y-john-r-muether/#more-1521

La distinción entre asuntos seculares y asuntos de la iglesia podría shockear  a algunpresbiterianos como una desviación de la visión reformada de la vida y el mundo que se refieretodos los aspectos de la vida como teniendo un significado religioso. Sin embargo, la doctrina dla espiritualidad de la Iglesia, tal como es entendida y articulada por Hodge no es más que unreafirmación de lo que los teólogos y eclesiásticos reformados han confesado acerca de naturaleza y el ministerio de la iglesia visible. Aunque esta doctrina podría parecer un resumePresbiteriano para la separación de iglesia y estado, también significa que la iglesia es un

institución espiritual con una tarea espiritual y medios espirituales para la ejecución de esa tareAquí es importante recordar lo que Juan Calvino escribió sobre el señorío y el reino de Cristo. Ereformador de Ginebra no fue ajeno a la clase de dicotomía entre preocupaciones eclesiásticasseculares que implica la espiritualidad de la Iglesia. Por ejemplo, en la Institución  al comienzo su discusión sobre el estado, Calvino distingue claramente entre las esferas civiles y eclesiásticaEl ámbito civil se refiere a “la justicia meramente civil o externa”, mientras que la igles“gobierna sobre el alma o el hombre interior, y se ocupa de la vida eterna.” Calvin va a decir ques una “locura judaica” no reconocer que “el reino espiritual de Cristo y el gobierno civil son cosmuy lejanas el uno del otro.” Una comprensión similar de la Espiritualidad de la Iglesia apareen la descripción de Calvino del oficio de Cristo como rey, que, escribe él, es estrictamente “d

naturaleza espiritual” (Institución , II.xv.3). Calvino añade que el reino de Cristo “no es terrenalcarnal y por lo tanto sujeto a la corrupción, sino que espiritual” y es por eso que “nos eleva hasla vida eterna” (II.xv.4).

Los defensores de la visión reformada de la vida y el mundo pueden dudar de tales declaracionen parte debido a la ampliamente aceptada noción, que va desde Max Weber a H. RicharNiebuhr, de esta espiritualidad mundana y visión transformacionista de la cultura es la tradicióreformada. Pero una lectura más atenta de la piedad calvinista, como la que se encuentra en parte de la Institución , republicada como el Libro de Oro de la Vida Cristiana , sugiere que espiritualidad reformada puede sonar tan de otro mundo como la de cualquier fundamentalistEn otras palabras, los presbiterianos que articularon la Espiritualidad de la Iglesia no puedehaber sido traidores de la tradición reformada si veían una brecha bastante grande entre las cosaciviles y eclesiásticas o entre los asuntos temporales y eternos. Sin embargo, muestrar algunoprecedente para la doctrina de la espiritualidad de la Iglesia no hace automáticamente que enseñanza sea atractiva. Por ejemplo, todavía se asocia con la defensa de la esclavitud de la IglesPresbiteriana del sur [de Estados Unidos] y de manera más general, con la abdicación de responsabilidad social cristiana. Sin embargo, el otro lado del presbiterianismo del sigdiecinueve, los presbiterianos New School  que se opusieron a la espiritualidad de la Iglesia a favdel activismo de la iglesia, no se verán mucho mejor en retrospectiva en su aplicación d

cristianismo en la participación social. Su confianza en la enseñanza cristiana sobre el magistradpara apoyar la Unión y para bautizar la agenda del Partido Republicano sufrió tanto del interpropio y la política partidista como lo hizo la defensa Presbiteriana del sur de la esclavitud. Aque, aunque debemos conceder que la espiritualidad de la Iglesia ha sido una doctrina objeto dabusos, como también ha pasado con la noción de una visión reformada activista de la vida y mundo. Podríamos incluso ir más lejos como argumentar que la reducción de la arena del reino dCristo a la iglesia era mucho más saludable que usar el nombre de Cristo para aprobar medidpolíticas específicas. En otras palabras, es mucho más apropiado (porque es bíblico) identificar causa de Cristo con las llaves del reino (la predicación y la disciplina) que con la plataforma dPartido Republicano.

Page 4: La Espiritualidad de La Iglesia, Por Darryl G. Hart y John R

7/23/2019 La Espiritualidad de La Iglesia, Por Darryl G. Hart y John R

http://slidepdf.com/reader/full/la-espiritualidad-de-la-iglesia-por-darryl-g-hart-y-john-r 4/4

10/28/2015 La Espiritualidad de la Iglesia, por Darryl G. Hart y John R. Muether | Reformado reformándome

https://reformadoreformandome.wordpress.com/2015/06/19/la-espiritualidad-de-la-iglesia-por-darryl-g-hart-y-john-r-muether/#more-1521

Por lo tanto, por la misma razón por la que algunos miran la noción luterana de dos reinos comuna manera de escapar de la religión civil, así la doctrina Reformada de la Espiritualidad de Iglesia proporciona un alivio para todos los esfuerzos de politizar la fe, de colocar banderas dpaís al frente de la iglesia, de cantar el “Himno Nacional” durante el servicio del domingo mcercano al día de la Independencia. Presbiterianos y Reformados no necesitan ir a las fuenteluteranas para justificar un entendimiento restringido y trascendente de la naturaleza y la obra dla iglesia visible. La espiritualidad de la Iglesia es la forma Reformada de mantener la religión y

política independiente y de dejar que la iglesia sea la iglesia. Como el sociólogo Luterano, PetBerger, ha escrito, ni la agenda política de la derecha ni la de la izquierda “pertenecen al púlpito,la liturgia, ni ninguna de las declaraciones que dicen tener la autoridad del Evangelio. Cualquiagenda cultural o política es un manifestación de ‘obras de justicia’ e ipso facto  un acto dapostasía.” Los Presbiterianos no deberían necesitar que un luterano les dijera eso. Ya que suantepasados en la fe que enseñaron y expusieron la Espiritualidad de la Iglesia, ya lo sabían.

Extraído de Ordained Servant  Vol. 7, no. 3 (Julio de 1998), pp 64‑66.

DG Hart y John Muether son coautores de Fighting the Good Fight, A Brief History of the Orthodo

resbyterian Church  [Peleando la buena batalla, Una breve historia de la Iglesia PresbiteriaOrtodoxa]. Ambos son presbíteros gobernantes de la OPC – El Sr. Hart en la OPC Calvario, eGlenside, PA y el Sr. Muether en la OPC Lake Sherwood en Orlando, FL.

[1] Appomattox es el lugar donde se llevó a cabo la última de las batallas de la Guerra Civil dEstados Unidos el 9 de abril de 1865.

[Nota del traductor: A pesar del claro trasfondo estadounidense del artículo y las ilustracionque son propias de la historia de ese país expuestas en el artículo creo que es totalmenentendible el sentido de la doctrina aquí expuesta.]

19 junio, 2015Categorías: Nuestros estudios . . Author: Marcelo Sánchez Ávila

Deja un comentario

Aún no hay comentarios.

Comments RSS (https://reformadoreformandome.wordpress.com/2015/06/19/la‑espiritualidad‑dela‑iglesia‑por‑darryl‑g‑hart‑y‑john‑r‑muether/feed/)