la espada en la piedra - t. h. white

1166

Upload: clara-rodriguez-pinero

Post on 16-Aug-2015

445 views

Category:

Documents


35 download

DESCRIPTION

libro de las cronicas de arturo de jackl white

TRANSCRIPT

Laespadaenlapiedraeselprimerodeloscuatrolibrosdesuobra TheOnceandFutureKing.Medianteunestilosencillo,plenodehumoryfantasa, el autor nos introduceenunaseriedeprcticasmgicasqueservirnalniollamadoVerrugaparaalcanzarelfabulosodestinoqueleaguarda.Siempreguiadoporlasartesdeencantamientodesupreceptor,elmagoMerln,Verrugadebesuperarlasdiversaspruebasqueleayudarnadominarelmundoquelerodea.Apesardeltratamientodesenfadado,amenudosatrico,queelautordaalanarracin,lascostumbresmedievalesaparecendescritasconextraordinariafidelidad,pruebadelosgrandesconocimientosadquiridosporWhitesobrelapoca arturiana. De este modo,laobraconsigueunirdemodohbillaatmsferafantsticaquedeleitarallectorconunavisinprecisadelasformasdevida vigentes en la Edad Media.T. H. WhiteLa espada en lapiedraCamelot - 1ePUB v1.023.7.13Ttulo original: The Sword in the StoneT. H. White, 1938Traduccin: Fernando CorripioePub base v2.1Noescualquiertierra,Agua,maderaoaire,SinolaislaGramarye,deMerln,Dondetyyollegaremos.Captulo Ioslunes,mircolesyviernestenanCaligrafagticayRudimentosdeLgica, mientras queelrestodelasemanahabaLgicaAristotlica, Astrologa y repaso deasignaturas.Lagobernantasiempresehacaunloconelastrolabio,yentoncesacostumbrabaadesquitarseconVerruga,golpendoleenlosnudillos.NocastigabadeestemodoaKay,porquecuandostefueramayorserasirKay,eldueodelaheredad.VerrugasellamabaasporquemsomenosrimabaconArte[1],queeraasuvezunacontraccindesuverdaderonombre.HabasidoKayquienlepusieraaquelapodo.AKaynolellamabanmsquedeestaforma,pueserademasiadodignoparaadmitirunapodo,ysehabrairritadosialguienhubiesepretendidoasignrselo.Lagobernanta era pelirroja y tena unamisteriosaheridaqueleproporcionabaungranprestigioyqueellaenseabaapuertascerradasantelasmujeresdelcastillo.Secreaquedichaheridasehallabalocalizadaenlasposaderas de la mujer, y parece quele fue causada al sentarse por error,duranteunameriendacampestre,sobrelospunzonesdeunaarmadura.EnciertaocasinlagobernantaquisoensearsuheridaasirHctor,elpadredeKay.Ladamasepusohistrica,yfuedespedida.Mstardesesupoquehabaestadoencerradaenunmanicomio durante tres aos.Porlastardeselplandeestudios era el siguiente: los lunes ylosviernes,justasyequitacin;losmartes,cetrera;losmircoles,esgrima;losjueves,arquera;lossbados,teoradelacaballera,con el conocimiento de los acordesquedebansertocadosencadaocasin;terminologadelacazayreglasdelcazador.Sisecometaalgnerrorenlapersecucinomatanza de un animal, por ejemplo,el cazador deba agacharse sobre elcuerpodelabestiamuerta,oselegolpeabaconlaespadadeplano.Estoeraunabroma,comoladeserleafeitadala cabezaalquecruzara la lnea central en el torneo.AKaynuncalepegabanconlaespada, aunque cometa errores confrecuencia.Cuando ya se haban librado delagobernanta,sirHctordijoenuna ocasin:Alfinyalcabo,maldicin,nopodemosconsentirquelosmuchachoscorreteentodoeldacomounosrufianes,eh?,maldicin.Debemosproporcionarlesunaeducacindeprimeraclase.Cuandoyotenasuedad,yameaprendamiLatnytodas esas monsergas a las cinco dela maana. Ah, s, fue la poca msfelizdemividaAlcanzadmeeloporto, por favor.SirGrummoreGrummursum,que se hospedaba all aquella nocheporquelehabasorprendidoelcrepsculoduranteunalargacaminata,asegurquecuandotenaesa edad le azotaban todos los dasporqueseibaporlasmaanasacazarconloshalcones,enlugardequedarse a estudiar. Atribua a estafaltadeaplicacinelhechodequenuncahabalogradopasardelpretritopluscuamperfectodelverbo Haber. El maldito tiempo eraelterceroporabajo,enlapginanoventaysietedelagramtica,segncrearecordar.Ydiciendoesto,entregeloportoquelepedan.Qutaloshanidolaspesquisashoy?preguntsirHctor.No del todo mal. En realidad,hasidoundabastantebueno,afema.Sorprendaunfulanollamadosir Bruce Sans Piti, rebanndole lacabezaaunadoncellaenlosmatorralesdeWeedon;leperseguhasta la hacienda de Mixbury, en elBicester,yleperddevistaenelbosque de Wicken. Creo que lleg ahacersusbuenasveinticincomillascorriendo.UntipobastanteligerocomentsirHctor.PerovolviendoalodelosmuchachosyelLatn,ambo,ambis,ambitytodoesoagregelancianocaballero, y lo de corretear comorufianes,qumeaconsejaraisvos?AhrepusosirGrummore,tocndoselanarizconundedoyguiandounojoalabotella,esoexigemuchareflexin,sinoosimporta que lo diga.NomeimportaenabsolutodijosirHctor.Esms,loconsiderounaatencindevuestraparte. Os quedo muy agradecido, deverdad.Peroserviosdeesteoporto, por favor.Buen oporto es ste.Meloharegaladounamigomo.ProsiguiendoconloschicosmanifestsirGrummore,cuntos son, lo sabis acaso?Sondos,contndolosaambos,claroestasegursirHctor.NopodisenviarlosaEton,talvez?inquiricautamentesirGrummore,aunqueestalgolejos, ya se sabe.NohablexactamentedeEton,yaqueelColegiodelaBlessedMarynofuefundadohasta1440,peroseraunainstitucinparecida.Delmismomodo,tampocobebanoporto,sinohidromiel,aunquelamencindeunvinomodernohaceque todos nos entendamos mejor.NomeimportaladistanciadeclarsirHctor,sinoelhechodequeesegigante,comodemoniossellame,estenelcamino.Hayquepasarporsusterrenos, comprendis?Y cmo se llama el gigante?Nopuedorecordarloenestemomento,pormivida.Esuntipoque vive cerca de Burbly Water.GalapasdijosirGrummore.El mismo fulano.LaotrasolucindeclarsirGrummoreseraponerlesunpreceptor.Ah,decsunodeesosqueensean.Esoes,unpreceptor;yasabis, uno que ensea.PeroserviosmsoportodijosirHctor;lonecesitis,despus de tanta persecucin.Ha sido un da esplndido asegursirGrummore.Aunquenoparecequeenestostiemposlesdmuchopormatar.Corresveinticincomillasparaluegoperderlapistaoquesetedesvanezcaporcompleto.Lopeorestenerqueiniciarunanuevabsqueda.NosotrosmatamosatodosnuestrosgigantesdijosirHctor.Ahoratehacencorrerunbuenrato, pero desaparecen.Se les pierde el rastro dijosirGrummorepormejordecir.Siemprepasalomismoconlosgrandesgigantesenlastierrasextensas. Se les pierde el rastro.PeroaunenelcasodequequisieraponerlesunpreceptorprosiguisirHctor,noveodequ forma podra conseguirlo.Anuncindolo.Yaloanunci.Fuevoceadoporel noticierodeHumberlandyanunciador de Cordoyle.LanicaotraformadijosirGrummore,serainiciarunapesquisa.Querisdecirunabsquedapara dar con un preceptor, verdad?aclar sir Hctor.Justamente.Hic,Haec,HocdijosirHctor.Tomadunpocomsdeesta bebida, sea cual sea su nombre.HuncsentencisirGrummore.As qued decidido. Cuando sirGrummore Grummursum se fue a sucasaaldasiguiente,sirHctorsehizounnudoenelpaueloparanoolvidarse, en cuanto tuviera tiempo,de iniciar una pesquisa, a fin de darcon un preceptor, y como no estabaseguro de cmo podra conseguirlo,dijo a los chicos que sir Grummorehabasugeridoqueentretantonosecomportarancomorufianes.Luegosefueronadirigirlafaenadelhenaje.Era el mes de julio, y todos loshombresquenoestuviesenimpedidos, as como las mujeres delaheredad,trabajabanesemesenlos campos, bajo la direccin de sirHctor.Encualquiercaso,alosmuchachos se les hubiera permitidoperder las clases en aquella poca.ElcastillodesirHctorsealzabaenunvastoclarodeunbosqueanmsvasto.Tenaunpatiodearmasyunfosoconbarrera.Elfosoquedabacruzadoporunpuentedepiedrafortificadoyqueterminabamediadoelfoso.Laotramitadquedabacubiertaporunpuentelevadizodemadera,queselevantabatodaslasnoches.Encuantosesalvabaelpuentelevadizo,elrecinllegadoseencontraba en el extremo de la calledelpobladoslotenaunacalle, la cual se extenda a lo largo deunamediamilla,yestabaflanqueadaporcasasdeadobecontechodepaja.Lacalledividalaextensindelclarodelbosqueendosgrandescampos;eneldelaizquierda se cultivaba en centenaresdeestrechasparcelas,mientrasqueeldeladerechasedeslizabahaciaun ro y serva para el pastoreo. Lamitaddeesteltimocampoestabavallado para obtener heno.Era,pues,julioyeltiempoeraelpropiodejulio,comoacontecaenlaviejaInglaterra.Todoelmundo estaba muy bronceado, igualquesifueranpielesrojas,ylosdientesylosojosrelumbrabanalsol. Los perros deambulaban con lalenguacolgando,oseechabanjadeantesalasombra,entantoqueloscaballosdelahaciendatenancubierta de sudor la brillante piel, yseespantabanlostbanosconlacola,oconlasgruesaspatas,cuando se les posaban en el vientre.Enloscamposdepastoreolasvacas vagaban indolentes, y algunascorreteabanconlacolaalaire,loque irritaba mucho a sir Hctor.Sir Hctor se encontraba de pieencimadeungranmontndeheno,desde donde poda ver lo que hacatodoelmundo,yvociferarrdenesquellegabanhastaelltimorincndelcampodedoscientosacres,locuallecongestionababastanteelrostro.Losmejoressegadoresseaplicabanasutareaformandounalneadondeelhenoannohabasidocortado,ysusguadaasrefulganbajolosfuertesrayossolares.Lasmujeresdisponanelhenosecoenlargasfajasconsusrastrillosdemadera,ylosdoschicoslasseguanacadaladodelasfranjas,volviendolasmiesescon sus horcas y dejndolas a puntoparalarecogida.Acontinuacinvenanlasgrandescarretas,rechinandosusgrandesruedasdemadera,yquearrastrabancaballosfornidosolentosbueyesblancos.Unhombresehallabaencimadelacarretaparaguiarlayrecibirelheno, mientras que otros dos iban acadalado,recogiendolamiesquehaban vuelto los chicos. La carretaavanzabaporlasenda,entredosfajas de heno cortado, y era cargadaporturnoestrictodesdedelanteaatrs.Elhombredelacarretagritaba con fuerza donde quera quelearrojasencadamontndehenoconlahorca.Loscargadoresregaabanaloschicoscuandonocolocabanelhenoadecuadamente,osiserezagaban,lesamenazabanconunaazotaina,cuandolestuvieran a mano.Cuandounacarretaquedabacargada,lallevabanhastaelmontn de heno sobre el que estabasir Hctor, y all la descargaban. Elmontnascendaconrapidezporquelacargasecolocabametdicamente,nocomoenlaactualidad.SirHctorvolvaatreparentoncesalacimadelmontn,ymientraslosdemsseafanabanasualrededor,haciendoelverdaderotrabajo,lsudabayjadeabaconsuhorca,revolviendola mies mientras gritaba que todo sederrumbaracuandollegasenlosvientos del Oeste.AVerrugalegustabalafaenadelhenaje,ysedesenvolvaconeficacia.Kay,quetenadosaosms,erabastantemenoshbilenaquellosmenesteres,ytrabajabaeldoble que Verruga, obteniendo slolamitaddelresultadodeaqul.Peroaborrecaqueleganasenencualquiercosa,yluchabaconlacondenada hierba que odiaba contoda su alma, hasta que llegaba asentirse enfermo.EldasiguientealdelavisitadesirGrummore,hacauncalorbochornosoquetenaamaltraeraloshombresqueseafanabandesdeun ordeo al otro, y luego de nuevohastaelanochecer,ensubatallaconlosardientesrayossolares.Elhenoeraparaelloscomounelemento ms, igual que el agua o elaire,yenlsehundan,sesumergan,yhastaparecanrespirar.Lassemillasybriznasdelamiesllenabanelaireyrevoloteabanantesusbocasylasventanasdelanariz,yselesintroducanenlasropas,hacindolescosquillas.Ciertoesque no llevaban puesta mucha ropa,ylassombrasqueseapreciabanentresushmedosmsculoserandel tono oscuro de su piel. Los quetemanlostruenossesintieronenfermos desde por la maana.Latormentaestalldurantelatarde. Sir Hctor mantuvo a su gentetrabajando hasta el mismo momentoenquelosrelmpagoscruzaronelcielo sobre sus cabezas, y entonces,conelfirmamentotanoscurocomosi fuera de noche, la lluvia comenzacaersobrelagente,dejndoloscaladosalmomento,ysinpermitirles ver ms all de las cienyardas.Sepusieronacubiertodebajo delas carretas,cubrindoseconelhenopararesguardarsuscuerposmojadosdelviento,queahorasoplabamuyfro,ytodosbromearonmientraselcielosedesplomaba sobrelos campos.Kayestabatemblando,aunquenodefro,perotambinpretendalanzarpullas,comolosdems,porquenoquerademostrarqueestabaasustado.Conelltimorayo,elmsintenso,hastaloshombresseestremecieroninvoluntariamente,ycada uno vio el estremecimiento desucompaero,hastaquetodosrieron para olvidar su vergenza.Peroaquellosignificabaelfindelarecoleccindelasmieses,yelcomienzodelosjuegos.Losdoschicosfueronenviadosacasaparaquesecambiaranderopas.Laancianadamaquehabasidosunieralestrajojubonesycalzasrecinsalidosdelaplanchaylesregaporhabersemojadodeaquellaforma,culpandoasirHctordehaberlestenidotantotiempobajolalluvia.Encuantosehubieronpuestolasropassecasylimpias,loschiquilloscorrieronhaciaelpatio,ahorafrescoybrillante por la lluvia recin cada.VotoporquesaquemosaCully,paraversicazamosalgunosconejos exclam Verruga.Los conejos no salen con estahumedaddijoKaydesdeosamente,satisfechodehabercogidoaVerrugaentamaoerror.Bah,noimporta,prontoestar todo seco.Entonces,voyabuscaraCully.Kayquerallevarsiempreelhalcn cuando iban de caza, y tenaderechoahacerlo,nosloporqueera mayor que Verruga, sino porquetambineraelhijolegtimodesirHctor.Verruga,encambio,noerahijolegtimo.lnoalcanzabaacomprenderesto,perolehacasentirsedesgraciadoporqueKay,acausadeello,parecaconsiderarlecomo un poco inferior. Tambin eradiferentepornotenerpadrenimadre, y Kay le haba enseado queserdiferenteeraalgomalo.Nadielehablabadeeso,peroVerrugalopensabacuandosehallabasolo,yle dola. No le gustaba que la gentesacara a relucir el tema, pero comolos otros chicos lo hacan cuando seplanteabaunproblemadeprocedencia,habatomadoporcostumbrecedersiempreanteelmiedoaquesaliesearelucirelproblema.Porotraparte,VerrugaadmirabaaKayyeraunseguidornato.Eradeesasgentesquesecomplacen venerando a un hroe.Vamos,pues!gritVerruga,ysalieroncorriendohaciaelpabellndecetrera,volcandoalgunas carretillas a su paso.Elpabellndecetreraeraunodeloslugaresmsimportantesdelcastillo;sehallabaalladodelascaballerizasydelaperrera,yestabaorientadoalSur.Lasventanasexterioreseranpequeas,porque as lo exiga la fortificacin,perolasquedabanalpatioerangrandesydejabanentrarelsol.Tenanunastablillasclavadasmuyjuntas,verticalmente;carecandevidrios, y para evitar las corrientesdeairealoshalcones,enlasventanaspequeassecolocabancuerosdelgados.Alfinaldelpabellndecetrerahabaunpequeo hogar con unos taburetes asu alrededor, como las habitacionesdondelospalafrenerossesientanalimpiar los arneses en las noches delluvia, despus de la caza del zorro.Ademsdelostabureteshabauncaldero,unbancoconnumerososcuchillosdepequeotamaoyotrosinstrumentosdeciruga,yalgunosanaquelescondiversosjarros.stostenanetiquetasenlasquepodaleersecardamomo,jengibre,azcarcande,ylosnombresdeotrasespeciasymedicamentos.Tambinseveancueroscolgados,algunosdeloscualestenancortescuyostrozosservanparaconfeccionarcaperuzasytrallasparahalcones.Colgadasdeuna hilera de clavos haba una seriedecampanillasycascabelesdeplata,todosellosconelnombreHctorgrabadoenl.Enunestanteespecial,elmejordetodos,seencontrabanlascaperuzas,algunastanantiguasqueseconfeccionaronparaloshalconesantesdequeKaynaciera;otrasdiminutas,paralosazores,yotrasnuevas,esplndidas,quehabansidohechasparapasarlaslargasnochesinvernales.CasitodasestascaperuzasllevabanloscoloresdelacasadesirHctor:elcueroerablanco, con franela roja a los lados,y un copete gris azulado en la partesuperior,hechoconplumasdegarza.Sobreotrobancoreposabanunaseriedeobjetosdelosquesuelenhallarseencualquiertaller,comoherramientas,alambres,rollosdecordel,ademsdeunabotelladecuero,algunosguanteletesradosparalamanoizquierda,clavos,unpardeanzuelosyvariastablillasdemaderaenlasqueselea:Conays11111111,Harn111,etc.Lacaligrafa no era demasiado buena.Atodololargodelpabelln,queestabaahorailuminadoporelsol poniente, se extendan una seriedeperchasalasquesehallabansujetaslasaves.Habadospequeosazoresquenohacamuchoeranpolluelos,unviejohalcnperegrinoquenoseempleabademasiadoenaquellareginboscosa,peroquesetenaparaguardarlasapariencias,uncerncaloconelqueloschicoshaban aprendido los rudimentos delacetrera,unpequeogavilnquesirHctor,amablemente,guardabaallparaelsacerdotedelaparroquiay,ensupropiajaula,alfinal, se encontraba el halcn Cully.Elpabellndecetreraseconservabamuylimpio,conserrnenelsuelo,pararecogerlosexcrementos,quesecambiabadiariamente.SirHctorvisitabaellugar todos los das a las siete de lamaanaylosdoshalconerosleesperabanmuyrgidosantelapuerta.Solvidabansiquieracepillarseelpelo,loshacarecluiren una mazmorra.KaysecolocunodelosguanteletesenlamanoizquierdayllamaCully,quesehallabaensujaulaabierta.Peroelhalcn,conlas plumas bien pegadas al cuerpo ysuexpresinmalvola,lemirfijamenteynohizocasoalguno.EntoncesKayseleacercylocogi con el guantelete.Creesquedebemoshacerlevolar?preguntVerruga,congesto de duda. Ten en cuenta queest mudando el plumaje, Kay.Puesclaroquepodemoshacerlevolar,tontorepusoelaludido.Estdeseandoquelesaquen un poco, ya lo vers.Aspues,echaronaandaratravs del henar, advirtiendo que lahierba,antescuidadosamenterastrillada,sehallabaahoraempapadaporlalluvia,habiendoperdidosuhermosoaspecto.Seencaminaron hacia el lugar de caza,dondecomenzabanlosrboles,aislados primero, pero agrupndoseluegoparaformarlaespesuradelbosque.Bajoaquellosrbolesseveanporcentenareslosorificiosdelasmadrigueras,ytanjuntosestabanqueelproblemanoerahallar un conejo, sino encontrarlo losuficientementealejadodesuagujero.HobdicequenodebemoshacervolaraCullyhastaquesehayalevantadoalmenosunpardeveces advirti Verruga.Hobnoentiendenadadeesto.Nadiesabecundounhalcnestdispuestoavolar,msquequienlolleva.Adems,HobesslounvillanoconcluyKay,mientrasdesatabalatralladelhalcn.Cuandoelaveadvirtiquelehabanquitadolascorreasafindeque quedase dispuesto para la caza,hizoalgunosmovimientoscomosipretendiera iniciar el vuelo. Alz lacresta y erizlas suavesplumasdelaespaldaylaspatas.Peroenelltimo momento lo pens mejor y sequedquieto.Aquellosmovimientos eran lo que hacan queVerruga anhelase llevarlo. DeseabacogerelhalcndemanosdeKay,parademostrarsuexperiencia.Estaba seguro de que lograra poneraCullydebuentalantehacindolecosquillasenlaspatasyhaciaarriba,enlasplumasdelbuche.Deseabasostenerelhalcn,enlugardecaminardetrs,conelestpidoseuelo.Verrugasabaquealchicomayorlemolestabanmuchosusconsejos,yporesopreferacallarse.Delmismomodoque en la caza moderna nunca debenhacersecrticasalhombrequemanda,asencetreraeraimportantenodistraeralhalconerocon opiniones y consejos.So-ho!gritKay,levantandoelbrazoparaqueelhalcnpudiesealzarsemsfcilmente.Unconejocruzunosmatorralesfrenteaellos,yCullyinicielvuelo.Elbatirdealassorprendialconejo,quepermaneci inmvil por un instante.Luegoelaveasesinacomenzahenderelaire,aunquedemalagana,comoindecisa,cosaqueaprovechelconejoparaocultarseenunamadriguera.Siguiascendiendo el halcn, hasta que sepos en la rama de un rbol y pleglasalas.LuegoCullymirasusamos, abri el pico con un iracundograznidodefracaso,ysequedinmvil.Losdoscorazonesparecan haberse inmovilizado.Captulo IIlcabodebastantetiempo, cuando ya sehabancansadodesilbar, y de seguir alturbadoymalhumorado halcn, que volaba derbolenrbol,Kayperdilapaciencia.Djale que se marche, de unavezmanifest.Novalenada,de todas formas.Nopodemosdejarleirexclam Verruga. Qu dir Hobcuando se entere?Esmihalcn,noeldeHobrepusoKay,furioso.QumeimportaloquedigaHob?Noesms que un criado.PeroHobfueelquepreparaCully.Esmuycmodoparanosotrosperderleahora,porquenotuvimosqueestarsentadostresnoches a su lado, y llevndolo todoelda,ytodoeso.No,nopodemosperderelhalcndeHob.Seraunafaena.Qudatet,entonces.Hobesun necio, y el halcn es un gallinazoinservible.Dequnossirveunhalcnestpido?Qudate,siquieres. Yo me voy a casa.MequedarcontestVerruga,contristeza,sienvasaHob cuando llegues all.Kayechaandarendireccinequivocada,hirviendodeiraporquesabaquehabadejadovolaralavecuandoannoeraelmomentoadecuado.Verrugatuvoquegritarleparaquetomaraladireccincorrecta.Luego,elpequeosesentbajounrbolymiraCully,comoungatocontemplaaungorrin,conelcoraznlatindoleapresuradamente.Aquello era excesivo para Kay,que no era muy ducho en cetrera, ylapracticabaporqueeraloindicadoparaunniodesuedad.Verruga,encambio,tenamssentidodelarealidad,ysabaqueun halcn perdido supona una grancalamidad.EstabaalcorrientedequeHobhabatrabajadoconCullycatorcehoraspordaparaensearle a cazar, y que su empeohabasidocomolaluchadeJacobconelngel.SiCullyseperda,sehabaperdidounapartedeHobtambin.Verruganoseatrevaaenfrentarseconlamiradadereprochequeestabasegurodeencontrar en los ojos del halconero,despusdetodoloquehabatratado de ensearles.Qupodahacer?Eramejorquedarsesentado,dejandoelseuelo en tierra, a fin de que Cullydecidiera,cuandolodeseara,posarsejuntoal.Peroelhalcnnoparecatenerdeseoalgunodehacerlo.Lehabandadounabuenapitanza la noche anterior, y no tenahambre. Adems, el caluroso da lehabapuestodemalhumor.Losgestosylossilbidosdelosmuchachos,allabajo,ylapersecucinderbolenrbol,llegaronaperturbarsucerebro,demuycortosalcances.Ahoranosabamuybienloqueibaahacer,perodesdeluego,noseraloquelos otros quisieran. Pens que quizlomejorpodraserdarmuerteaalgo, por rencor.Muchomstarde,Verrugasehallaba casi en el borde del bosque,yCullydentrodel.Enunaseriederpidosmovimientos,ambossehabanacercadomsalaespesura,acostade alejarsedelcastillo msde lo que Verruga se haba apartadonunca.Elnionosehubieraasustadodeunbosqueinglsdelaactualidad, pero la gran selva de laviejaInglaterraeraalgomuydistinto.Noslohabaenellajabales,queenesapocahacanresonar sus colricos chillidos, sinotambinlobos,quesedeslizabandetrsdelosrbolesconplidamiradayafiladosdientes.Ylosanimalesperversosysalvajesnoeranlosnicoshabitantesdelaespesura tenebrosa, pues cuando loshombressevolvantambinperversos,acudanalbosqueabuscarrefugioenl.Eranhombresfuera de la ley, astutos, sedientos desangre,queeludanasusperseguidores.VerrugatemaespecialmenteaunhombrellamadoWat,cuyonombreutilizabanlosgranjerospara asustar a los chiquillos. Aquelindividuo haba vivido en un tiempoenelpobladodesirHctor,yVerrugapodaacordarseperfectamentedel.Erabizco,notenanarizytampocosedistinguapor su agudeza mental. Los nios learrojaban piedras. Un da se volvicontraloschiquillos,cogi aunoydespusdehacerunruidoextrao,lediounmordiscoylearranclanariz.Luegoechacorrerhaciaelbosque.Ahoralosdemschicosarrojabanpiedrasalpequeodesnarigudo,mientrassecreaqueWatcontinuabaenelbosque,corriendoacuatropatasycubiertode pieles, como un lobo.Enaquelloslegendariosdastambinhabitabanmagosenlaespesura,ascomosingularesanimales,desconocidosennuestrosmodernos libros de historia natural.Bandas de sajones sin ley vivan enlasfrondas;solanvestirdecolorverdeylanzabanflechasquejamserrabanelblanco.Inclusohabaunospocosdragones,aunquemuypequeos,queseguarecandebajode las piedrasysilbabancomo unamarmita llena de agua hirviente.Atodoesto,queyaconocaVerruga,habaqueaadirqueestabaoscureciendo.Elbosqueestabainexplorado,ynadieenelpobladosabaloquesehallabaalotrolado.Elsilenciodelcrepsculohabadescendidosobrelatierra,yloscorpulentosrbolesparecanmiraralnioenmediodeun silencio completo.Pens el chiquillo que sera msconveniente regresar a casa, ya queansabadndesehallaba;peroeraempecinado,ynotenaintencin de rendirse. Se dijo que siCully llegaba a dormir una noche enlibertad, se volvera salvaje y no selepodrarecuperarjams.Verrugapens que si Hob llegaba dentro depococonunalinternasorda,anpodrancapturaralhalcnesanoche,trepandoalrbolydirigindoleelrayodeluzalosojos,mientraselavesehallabaadormecida.Elnioalcanzabaaver todava el lugar donde se habaposadoCully,aproximadamenteauncentenardeyardas,entrelosrboles.Sediocuentadeello,adems,porquelascornejasestabanarmandoallungranalboroto.Verrugahizounamarcaenunodelosrbolesdelbordedelbosque,esperandoquepudieraservirledeayudaalregresar,yluegocomenzaabrirsecaminoentre la maleza, lo mejor que pudo.Por el ruido que hacan las cornejaspudodarsecuentainmediatamentedequeCullysehabatrasladadoms adentro.Lanochecaycuandoelpequeoansegualuchandoentrelaszarzas.Perolcontinutenazmente,escuchandocontodaatencin.LasescapadasdeCullyparecanhacersecadavezmscortas,comosiloinvadieraelsueo,hastaqueporfin,antesdequeoscurecieradeltodo,pudoverel corcovado lomo del halcn sobreunrbol,recortadocontraelcielo.Verruga sentse debajo del rbol ensilencio,paranoespantaralave,yCully,sostenindoseenunapata,ignor la existencia del muchacho.TalvezsedijoVerruga,aunqueHobnovenga(ynosrealmentecmovaapoderhallarmeahora,entrelosrboles),puedayotreparalrbolhaciamedianoche, cuando Cully est biendormido,yconsigaapoderarmedel.Puedollamarlesuavementeporsunombre,paraquecreaqueeslapersonaquevaaponerlelacaperuzaporlasnoches.Tendrquetreparsinhacerningnruido.Luego,siloapreso,sernecesarioque encuentre el camino hasta casa.Elpuentelevadizoestaralzado,peroseguramentehabralguienesperndome,puesKay,sinduda,lespusosobreaviso.Mepreguntohaciadndeestarelcamino.PreferiraqueKaynosehubiesemarchado.Se acomod entre las races delrbol,tratandodehallarunlugardondeladuramaderanolehicieradao en la espalda.Creoquelasalidaestdetrsdeaquelgranabetodecopaaguzadasiguipensando.Debotratardeacordarmedellugarpordondeseponeelsol,demodoquecuandoamanezcapuedaorientarmeyvolveracasa.Perosehamovidoalgodetrsdeeseabeto?Nodesearaencontrarmecon el viejo y fiero Wat, que puedearrancarmelanarizamordiscos!QuprovocativoestCully,depiesobreunapata,comosinoocurriese nada.En ese momento oyse un fuertezumbido,ungolpeseco,yVerrugaviounaflechaquehabaidoaclavarseeneltroncodelrbol,entre los dedos abiertos de su manoderecha.Retirlamanoprecipitadamente,creyendoquelehabapicadounbicho,antesdedarsecuentadeltododequeeraunaflecha.Laobservafondoyadvirtiquesehabahundidotrespulgadasenladuramadera.Setratabadeunaflechadecolornegro,conbandasamarillas,comounaavispa,ycuyasplumaserandecoloramarillodosdeellas,ydecolor negro las otras dos. Not queeran plumas de ganso teidas.Verruga sedio cuentadequesibienanteriormentehabatenidomiedoalbosque,unavezenlnosenta temor alguno. Se puso en pierpidamente, aunque lepareci quelohacaconlentitud,ysedirigialaparteposteriordeltronco.Mientrasrodeabaeltronco,otraflechallegsilbando,perostaseenterrporcompletoenlahierba,menoslasplumas,yquedseinmvil como si nunca hubiera sidolanzada.AlotroladodeltroncohallVerrugauncampodehelechosquealcanzaban unos seis pies de altura.Aquello era un escondite magnfico,peropodaponerleenevidenciaacausadelruidoquehacanlashojas.Oyentoncesotraflechazumbarentrelafrondayloqueparecaserlavozdeunhombrelanzandounamaldicin,aunqueaciertadistancia.SeintrodujoVerrugaentreloshelechos,yluegooyquesuperseguidorentrabatambinensubusca.Evidentemente,noqueragastarmsflechas,puestoquestaseranvaliosas,yestabandestinadasaperderseenlaespesura.Verrugaavanzcomounaserpiente,comoungazapo,comounbhosilencioso.Erapequeo,yeldesconocidonotenaningunaposibilidadcontralenaqueljuego.Encincominutossehallasalvo.Elasesinobuscsusflechasysealejgruendo,peroVerrugacomprendiqueaunqueahoraestuvieseabuenrecaudo,habaperdidoelcaminoyelhalcn.Notena la menor idea del lugar dondese hallaba. Se tendi durante mediahora,apretadocontraeltroncocadodetrsdelcualsehabaocultado,afindequesucorazncesaradelatiralocadamente.Laverdad es que comenz a latirle ascuandosediocuentadequenoencontraba el camino de regreso.Ah, ahora s que estoy perdidopens,yyanotengootraalternativasinoquememuerdanlanariz, que me atraviesen con una deesasflechascomoavispas,quemedevoreunsilbantedragn,ounlobo,ounmagosiesquelosmagoscomennios,queseguramentelohacen.Cmomegustarahabersidobueno,enlugardeenfadaralagobernanta,cuandosehacaunloconsuastrolabio!Cmodebhaberrespetadoamiqueridotutor,sirHctor,quebiense lo mereca!.Anteestosmelanclicospensamientos,ysobretodoalrecordarlabondaddesirHctor,consuhorcadehenoysurojanariz, los ojos del pobre Verruga sellenarondelgrimas,yelnioseacurrucmsdesoladoancontrael tronco.Elsollanzlosltimosdestellos de su prolongado adis, yluego se alz la luna con imponentemajestadsobrelascopasdelosrboles, antes de que el chiquillo seatrevieraaponerseenpie.Cuandolohizo,sacudiselatierraylasramitasdesujubnysedecidiavagarcomoalmaenpena,tomandoelcaminomsfcilyconfiandosusuerte a la voluntad de Dios. Habacaminadodeestemododuranteuncuartodehoraalaluzdelaluna,notandociertogozo,incluso,porquehacauntiempomuyfrescoy agradable en el bosque, cuando seencontr con la escena ms hermosaquehabapresenciadoensucortavida.Sehallabaanteunclarodelbosque,unaampliaextensindehierba que reluca bajo los rayos delaluna,quetambinplateabanlostroncosdelosrbolesenelladoopuestodelclaro.Estosrboleseran hayas, cuyos troncos adquierenmayorbellezabajolaluznocturna.EntrelashayasnotVerrugaciertomovimiento,yunsonidoargentino.Vio a un caballero ataviado con unaarmaduracompleta,quesehallabasilenciosoeinmvil,comounserultraterreno,entrelosmajestuosostroncos.Montabaungrancaballoblancoquepermanecatanquietocomosuamo.Enlamanoderecha,elhombreempuabaunalargaydelgadalanzadejusta,cuyoextremoinferiorseapoyabaenunestribo,mientrasqueelsuperiorsubaysuba,hastarecortarsecontra elcieloaterciopelado. Todoeraluzdeluna,todoplata,demasiadohermosoparaserdescrito.Verruganosupoquhacer.Noestabasegurodesiseraconvenienteacercarsealcaballero,puesenelbosquehabaseresterribles, y hasta el jinete poda serunfantasma. Yespectralsemejaba,enefecto,mientraspermanecaquietoenlosconfinesdelapenumbra.Porfinelmuchachosedijoqueauncuandofueraunaaparicin,setrataradelfantasmade un caballero, y stos se hallabancomprometidosporjuramentoaayudaralasgentesendesgracia.Cuandoseencontrantelamisteriosafigura,elchiquillopregunt con voz cautelosa:Perdonad,seor;podraisindicarmeelcaminoquellevaalcastillo de sir Hctor?Alorestaspalabraselfantasmaexperimentunsobresaltoquecasilehizocaerdesucabalgadura, y a travs de la viseradesucascolanzunsofocadobaaa!,quesoncomoelbalidode una oveja.Perdn,seor!repitiVerruga,ysecallaterradoenmedio de su frase.Porfinelespectroalzsuvisera,descubriendodosgrandesojosdemiradatanfracomoelhielo.Qu?Cmo?exclameljinete con voz llena de ansiedad.Quitseentoncesloquecubrasusojos,queresultserunpardegafasdecuerno,empaadasporestar dentro del casco. El caballerotratdelimpiarlasenlacrindelanimal, pero eso no hizo ms queempeorarlascosas.Levantacontinuacinlasmanosporencimadelacabeza,paraintentarlimpiarlosanteojosensugallardacimera,peroselecaylalanza,selecayeronlasgafas,ytuvoquebajarsedelcaballoparabuscarlotodo,encuyomomentoselecerrlaviserasobreelrostro.Alzlaviserayseinclindenuevoparabuscarlosanteojos,conloquedenuevolamalditaviseravolviacerrarse.Elfantasmamurmurconvoz quejumbrosa:Cielo santo!Por ltimo Verruga encontr lasgafas,laslimpiconvenientementeylasentregalespectro,queenseguida se las coloc, y mientras laviserasecerrabaunavezms,intenttreparasucaballocomosienellolefueralavida.Cuandosehallencimatendilamanoparacogerlalanza,queVerrugaleentreg prestamente. Sintindose yaseguro,alzlaviseraconlamanoizquierdaylasujetparaquenovolviese a caer. Mir de esta formaalchiquillo,conlamanosobrelosojos,igualqueunmarineroenbusca de tierra firme, y exclam:Ajaj!Aquintenemosaqu, eh?SeorrepusoVerruga,soyelmuchachocuyotutoressirHctor.Ungrantipoasegurelcaballero.Nolehevistoenmivida.Podisdecirmeelcaminodevueltaalcastillo?inquiriVerruga.Notengolamenoridea.Soyforastero en estas tierras.Meheextraviadodijoelnio.Muygraciosorepusoelcaballero.Yollevoperdidodiecisieteaos.SoyelreyPelinor.Tal vez hayas odo mi nombre, eh?Laviserasecerrconunchasquido,perolvolviaabrirlainmediatamente.Puessagreg.HacediecisieteaosquesalparalaSanmiguelada,enbuscadelaBestia Bramadora, y as estoy hastahoy. Algo lamentable, en verdad.Imaginoqueases,seorcontestVerruga,quejamshabaodo hablar del rey Pelinor ni de laBestiaBramadora,peroqueconsidersurespuestamsadecuada, en tales circunstancias.saeslaempresadelosPelinorafirmelrey,llenodeorgullo.SlounPelinorpuedecapturaralaBestiaBramadora;bueno,unPelinoroalgnparientecercano agreg. Ya nos educanalosdenuestrafamiliaconesaideaenlacabeza.Unaeducacinlimitada,enrealidad.Fiemo,ytodas esas cosas.Sloqueeselfiemodeclarelpequeo,interesado.Sonlosexcrementosdelabestiaperseguida. El batidor los recoge ensucuerno,losenseaalamo,ypuededecirseporellosielanimalvale la pena, as como el estado enque se encuentra.Inteligentearrapiezohizonotarelrey;s,mucho.Ahoramismollevofiemosconmigocasisiempre.Hbitoinsano,ymetemoque algo intil. Slo hay una BestiaBramadora,demodoquepocoimportaelestadoenqueseencuentre.AqueltonodevozdelcaballerosehizotancompungidoqueVerrugaconsideroportunoolvidarsedesuspropiascuitasytratar de alegrar el nimo del jinete,hacindolepreguntasacercadelnicotemasobreelquerealmentepareca capacitado para hablar. Erapreferibleconversarconlarealezaextraviada,antesquepermanecersolo en el bosque.QuaspectotienelaBestiaBramadora? inquiri Verruga.TambinlallamamoslaBestiaUlulante,sabes?replicelmonarca,adoptandounaactituderudita.Eseanimaltienecabezadeserpiente,s,ycuerpodelagarto, grupas de len y pezuas devenado.Pordondepasa,labestiavahaciendounruidotremendoconelvientre,comoeldetreintaparesdesabuesosaulladores.Menoscuando est bebiendo, desde luego.DebedeserunmonstruoterribledijoVerruga,mirandoasu alrededor, temeroso.Esoes,terriblerepitielrey. Es la Bestia Bramadora.Y cmo la segus, seor?Aquellapreguntaparecisermenosadecuada,yaquePelinorsemostr an ms entristecido.Traigounsabueso,unaperraafirm desanimado. All est.Verrugamirhaciadondeelcaballerolehabaindicadoconademndeabatimiento,yviounacuerdaenrolladaentornoaltroncodeunrbol.Elotroextremodelacuerdaestabaatadoalasilladelrey Pelinor.NoveolaperradijoVerruga.Debe de estar al otro lado delrbol,seguramente.Siemprevaendireccin contraria a donde yo voy.Verruga acercse al rbol y viodetrs una gran perra blanca que serascabaparaahuyentarselaspulgas.Encuantoelanimalvioalchiquillo,comenzamenearlacola,alegrndoseneciamenteyjadeandoporlosesfuerzosquehacaparalamerlelacara,loquenopodalograrporhallarseenredada en la cuerda.EsunaperrabastantebuenaasegurelreyPelinor,perojadea demasiado, tropieza con todo,ysiempresigueelcaminoequivocado.Entreesoylavisera,puedescreermequeavecesnospor dnde tengo que ir.Porqunolasoltis?preguntVerruga.EstoysegurodequebuscaramejoralaBestiade ese modo.Cuandolasueltoseescapa,sabes?,yavecesnovuelvoaverlaenunasemanaentera.Yelcasoesquemesientomuysolosinella, siguiendo por todas partes a laBestiaBramadora,sinencontrarla.Meproporcionaunpocodeagradable compaa, comprendes?Pareceteneruncarcterbondadoso.Demasiadoafectuoso.Aveces dudo que tenga intenciones dedar caza a la Bestia.Quhace,cuandolaponissobre el rastro?Nada.Bueno,estoysegurodequellegarainteresarse,coneltiempodijo Verruga.Haceochomesesfuelaltimaocasinenquecreestarcerca de la Bestia.La voz del pobre hombre se ibahaciendo cada vez ms compungida,desdeelcomienzodelaconversacin,hastaquecomenzdecididamente a sollozar.EslamaldicindelosPelinoragreg.Irsiempredetrs de esa condenada Bestia. Ydequvaletodoeso?Enprimerlugar,tengoquedetenermeadesatar la perra, luego se me cae lavisera,despus,noveonadaatravsdelasgafas.Notengositiodondedormir;nuncasdndemeencuentro.Padezcoreumatismolosinviernoseinsolacioneslosveranos.Tardohorasenponermeestahorrorosaarmadura.Cuandomelahecolocado,mehieloomeasodentrodeella,yademsseoxida.Debopasarmelasnochespuliendoelmetal.Ah,cmodesearatenerunabonitacasapropia, para vivir en ella! Una casacon camas, y almohadas de verdad,y sbanas. Si fuera rico eso sera loprimeroquemecomprara,unabuenacamaconunabuenaalmohadayunassbanasbienblancasdondetenderme.Entoncesdejaraelcaballoenmediodeunprado,diraalaperraquesemarchasedondequisiera,arrojaracontodasmisfuerzaslaarmadurapor la ventana y me olvidara de laBestiaBramadoraparasiempre.Eso es lo que hara.Sipudieraisensearmeelcamino de mi casa, seor declarVerruga,astutamente,estoyseguro de que sir Hctor os cederaun lecho para pasar la noche.Estsseguro?preguntelrey. Un lecho?Con colchn de plumas.Concolchndeplumas!exclamPelinor,abriendounosojoscomoplatos.Concolchnde plumas Y tendra almohada?S, tambin de plumn.Una almohada de plumn! susurr el rey, reteniendo el aliento.Quhermosacasadebedetener tu seor!Creo que el castillo no est amsdedoshorasdecaminoasegurVerruga,aprovechandosuventaja.De modo que ese caballero temandparaquemeinvitasesasucasa,verdad?dijo,olvidandoque Verrugaestabaperdido.Quamabledesuparte,s,quatento,eh?Lealegrarveros,seormanifest Verruga, sinceramente.Ah,quatentorepitielrey,comenzandoamoverseentrelasdiversaspiezasmetlicas.Qucaballeromsrefinadodebede ser, para tener lechos de plumas!Pero, tal vez tenga que compartir elmo con alguien ms, no es cierto?pregunt Pelinor, desencantado.Tendrisvuestrapropiacama.Unacamaparamsolo,concolchndeplumas,almohadaysbanas.Talvezseandosalmohadas,ounaalmohadayunalmohadn,eh?Ysintenerquelevantarmetemprano!Bueno,sirventempranoeldesayunoall?Porqueentalcasoquizharaunesfuerzo.No, seor repuso Verruga.Hay pulgas en la cama?Ni una sola.Esplndido!manifestelreyPelinor.Parecedemasiadohermosoparasercierto.Unacamadeplumas,ynadadefiemoporuntiempo.Cuntotiempocreesquetardaremosenllegarhastaelcastillo?DoshorasdijoVerruga,perotuvoquegritar,puessuspalabrasquedaronahogadasporunruidoinfernalqueibaalzndosenolejos de ellos.Quhasidoeso?dijoVerruga.Calla! grit el rey.S, seor.Es la Bestia!Einmediatamenteelempedernidocazadorolvidtodolodems,yseaplicasutarea.Limpise las gafas en la tela de susasentaderas,elnicotrozodegneroaccesiblequetenaentodoelcuerpo,mientraseltremendoalaridosehacacadavezmsintenso. Colocse las gafas sobre sularga nariz, un instante antes de quelaviserasecerrasehermticamente;aferrlalanzadejustaconladiestra,yselanzalgalopeendireccinallugardedondepartaelbramido.Perosedetuvoensecoporculpadelacuerda,queestabaenrolladaenelrbol,ycaydesucaballoconsingularestruendometlico,mientraslaperralanzabamelanclicosaullidos.Unsegundodespus Pelinor estaba de nuevo enpie,saltandoentornoalcaballocon un pie metido en el estribo. Lascorreasresistieronlapruebaymilagrosamentevolviaquedarsentadoenlasilla,conlalanzaentre las piernas. Entonces comenzagaloparencrculosalrededordelrbol, en direccin opuesta a la quela perra haba seguido para enrollarla cuerda. La tarea result ms fcilporqueelanimalcorraensentidocontrario,sindejardeladrar,mientrastanto.Porfinsevieronlibres el can y el caballero.Alacarga!gritelreyPelinor, agitando la lanza en el aireymovindosellenodeexcitacinsobre su silla. Un momento despusseperdaenlastinieblasdelbosque,coneldesdichadosabuesoarrastrandodetrs,alotroextremode la cuerda.Captulo IIIlchiquillodurmibiensobreelcolchnquehabahechoconlashojasdelbosque,conesesueotenueperoreconfortantedeque goza la gente cuando duerme alaire libre. Al principio apenas si sesumergienelsueo,comounsalmn en aguas bajas, tan cerca dela superficie que le pareca hallarseenelaire.Creyestardespierto,cuando en realidad se encontraba yadormido.Antescontempllosastros,girandosilenciososeincansablessobresucabeza,ylashojas de los rboles que susurrabanquedamente.Lepareciorruidosentrelahierba.Eranlevesrumoresdeanimalillos,aleteardeaves,yarrastrardevientresdereptiles,que al principio le asustaron. Luegoatrajeronsuinters,ytratdeverqubichosloscausaban.Noconsiguidescubrirlos,yeltenueruidolleginclusoacalmarle,porloquedejdeinteresarseenlosseresqueloproducan.Porfinfuehundindosecadavezmsprofundamenteenelsueo,conelrostroentrelaaromticahierbaysobrelatierratibia,comosisesumergieraenmisteriosasaguassubterrneas.Noleresultfcildormirsebajo la brillante luz de la luna, perocuando lo hubo logrado, Verruga nose despert hasta lamaana.Elsolsalitemprano,hacindoleagitarseinquietosobresuimprovisadolecho.Perosehabaacostumbradoavenceralaluzaldormir,ylosrayosdelsolnoconsiguierondespertarle.Eranyalasnueve,cincohorasdespusdelalba,cuandovolviamoversesobrelahierba, abri los ojos y se despertalinstante.Verrugasintiunhambre muy intensa.Elmuchachohabaodohablardegentesquesealimentabandemoras,peroesonosuponaunasolucin,porelmomento,yaqueeraelmesdejulioynoseveaninguna. Hall dos fresas silvestresyselascomiconavidez.Lesupieron deliciosamente, por lo quehubieradeseadoencontrarms.Luego pens que de haber estado enabril habra buscado algunos nidos,paracomerseloshuevosdelospjaros. Tambin, si hubiese tenidoaCully,elhalcntalvezlehabraprocuradoalgnconejo,queasaraenunahogueraencendidaalfrotardospalosentres.PerohabaperdidoaCully,ytambinsedijoqueconlosdospalosseguramentenohubierapodidoencenderlahoguera.Pensquenodebahallarseamsdetresocuatromillasdesucasa,yquelomejorquepodahacererasentarseaescuchar.Entoncesquizoyeselosgritosdeloshombresquerecoganelheno,sitenalasuertedequeelvientosoplaradesdeall,yaspodraorientarseparavolveralcastillo.Peroloqueescuchfueunsonidometlicoquelehizopensarque el rey Pelinor deba hallarse denuevoalacazadelaBestiaBramadora,porallcerca.Mas,setratabadeunruidotanregulareintencionado,queVerrugasedijoqueelreyPelinordebaestardedicadoaalgnmenesterquerequeragranpacienciayconcentracin, como por ejemplo elderascarselaespaldasinquitarsela armadura. Por ltimo el pequeose encamin hacia el lugar de dondeparta el ruido.Viootroclaroenelbosque,encuyo centro se alzaba una cabaa depiedradeagradableaspecto.Aunque en ese momento Verruga nosediocuentadeello,lacabaasehallabadivididaendospartes.Laparteprincipaleraelsalnohabitacinparatodoslosusos,unaestanciaelevadaqueseextendadesde el suelo hasta el tejado. En elsalnhabaunhogarcuyohumoescapaba por un agujero practicadoeneltechodepaja.Laotramitadestabaconstituidapordoshabitaciones,unaarribayotraabajo.Laestanciasuperioreraalcobayestudioalavez,mientrasquelainferiorhacadedespensa,almacn,establoygranero.Uncaballohabitabaenaquellahabitacininferior.Porunaescalera se llegaba a la de arriba.Frentealacabaaseveaunpozo, y el ruido metlico que oyeraVerrugahabasidocausadoporunhombremuyanciano,queestabasacando agua del pozo mediante unamanivelaqueaccionabaunacadena.Clank,clank,clank,hacalacadena, hasta que el balde aparecien el brocal del pozo.Maldicin!exclamelviejocaballero.Cualquierapensaraquedespusdetantosaosdeestudiopodrahaberconseguidoalgo mejor que un maldito pozo conun maldito cubo, fuese cual fuese elmaldito precio que costara.El anciano atrajo el balde hastaelborde,leechunamalvolamirada y agreg:Votoabros,porqunotendremosyaluzelctricayaguacorriente?Estabavestidoconunaflotantetnicaconpuosdepielesysmbolosdelzodacobordados portoda la tela, adems de otros signoscabalsticos,comotringulosconojosenelcentro,crucesextraas,hojas de rboles, huesos y estrellasquerelucancomoespejosalsol.Se tocaba con un capirote semejanteal que las damas de la poca solanllevar,sibienlasmujeresacostumbrabanaadornarloconuntrozo de velo que flotaba en el aire.Usabatambinunasgafasconmontura de cuerno, como las del reyPelinor.Eranunosanteojospococorrientes,yaquecarecandepatillasytenanformadetijerasode antenas de la avispa tarntula.Perdonad,seordijoVerruga.Podisindicarmeelcamino del castillo de sir Hctor, sino os importa?El anciano deposit el balde enel suelo, mir al pequeo y dijo:T debes de ser Verruga, noes cierto?S, seor, yo soy.MellamoMerlndeclarel viejo.Cmo estis, seor?Qu tal?Cuandohubieronconcluidolasformalidades, Verruga tuvo ocasindemirardespacioaMerln.Elmagoestabaobservndolefijamente,sinparpadear,conunaexpresindebenvolacuriosidadqueledabaunaspectotranquilo,tan apacible como el de la vaca queparecareflexionarprofundamentemientrassacabalacabezaporlapuerta del establo.Merlnposeaunalargabarbablancayunosbigotestambinlargosyblancosquecolgabanlaciosaambosladosdelabarba.Unainspeccinmsdetenidamostraba que el anciano estaba muylejosdeirlimpio.Noesquetuviera las uas negras, ni nada porelestilo,sinoqueensucabelloparecahaberestadoanidandoalgnavedegrantamao.Verrugasehallabafamiliarizadoconlosnidosdeloshalconesyazores,conocalosabsurdosconglomeradosderamitas,huesosviejos,plumasllenasdebarroyotrosobjetosdiversosqueformabanlosdelasurracas.stafuelaimpresinqueelmuchachosac del pelo de Merln. El ancianoaparecacubiertodeexcrementosde pjaro por los hombros, ysobrelasestrellasytringulosdesutnica.Adems,unagranaraadescendadesdelapuntadesusombrero,mientraselviejoobservabaalmuchachoqueestabadelantedel.Tenaexpresinpreocupada,comosiestuvieratratandoderecordaralgoimportante.Sussuavesojosazules,muygrandesyredondosdetrsdelas gafas de cuerno, poco a poco sefueronempaandomientrasmirabaalnio,hastaqueporfinvolvilacabezahaciaotroladoconexpresinresignada,comosiaquello fuera demasiado para l.Tegustanlosmelocotones?pregunt.Mucho,seorcontestVerruga,yselehizolabocaaguacomosiyatuvieraenellalacarnejugosa y dulce del fruto.Apenassiestnensazndijoelanciano,yvolvindoseencaminse hacia la cabaa.Verrugalesigui,puestoqueera lo ms sencillo que poda hacer;ofreciseallevarelcubodeMerln, elcualpareci complacidoyseloentreg.Elnioespermientraselmagoexaminabasusllaves,lasrevolva,ydejabacaeralgunas torpemente sobrela hierba.Porfin,cuandoentraronenlacabaacasicontantasdificultadescomo si hubieran sido dos ladrones,Verruga subi la escalera detrs desuanfitrinyseencontrenlahabitacin del piso superior.AqullaeralaestanciamsmaravillosaqueVerrugahabavisto en su vida.De las vigas del techo penda uncocodrilodeverdad,muynaturalyhorrible con sus ojos de cristal y laescamosacolatendidahaciaatrs.Cuandoentrsuamoenlahabitacin, el cocodrilo le gui unojoamododesaludo,aunqueestabaembalsamado.Habamilesdelibrosencuadernadosconpielespardas, algunos asegurados con unacadenaalosestantes,yotrosagrupadosentres,comosihubieranbebidodemasiadoynoestuvieran seguros de su equilibrio.Adems,veanseallnumerosospjarosdisecados,comopapagayos,Martnpescadoresypavosrealescontodassusplumasmenosdos,ascomodiminutospajarillostanpequeoscomoescarabajos, y un gran ave fnix queolaainciensoycanela.Nopodatratarsedeunfnixverdadero,yaqueslohayunadeesasavesauntiempo. Sobre la repisa del hogar sevea una cabeza de zorro, un salmndeunascuarentalibrasyunbasiliscodeaspectomuynatural.Varioscolmillosdejabalyunascuantasuasdetigresehallabanclavadosformandofigurassimtricas.Entreloshuspedesdelaestanciasecontabantambinseisserpientesvivas,quereposabandentrodeunacajadecristal,numerosasabejasquedesdelasventanas se dirigan a una colmena,situadaenelinteriordelahabitacin,dosjveneserizos,unapareja de tejones, que comenzaron achillarYik,yik,yik!encuantovieronentraralmago,ynumerososgusanosdeseda,dispuestosenveinte cajitas.De los objetos que all se vean,destacaremos una panoplia con todaclasedearmas,muchasdelascualesnoseraninventadashastamedio millar de aosms tarde,uncofrecillollenodemoscasparalapescadelsalmn,otrocofreconetiquetasenloscajonesquedecanMandrgora,Mandrake,BarbadeViejo,etctera,ungranmanojodeplumasdegansoydepavo,parahacerconellasplumasdeescribir,unastrolabio,doceparesdebotines,unadocenademonederos,tresdocenasderollosdealambre,doce sacacorchos, algunos nidos dehormigas entre dos hojas de vidrio,frascosllenosdetintadetodosloscoloresposiblesdesdeelrojoalvioleta,unamedalladeoroporhabersidoelmejoralumnoenWinchester,doscalaveras,recipientesdecristaldeVeneciaydeBristol,unabotelladebarniz,algunaspiezasdeporcelana,ladecimocuartaedicindelaEnciclopediaBritnicaenlaquedesmerecaelsensacionalismodelosgrabadospopulares,doscajasdepinturas,unadeacuarelasyotradeleo,tresglobosterrqueos delas regionesentoncesconocidas,unoscuantosfsiles,lacabezadisecadadeuncameleopardo,algunasretortasconsushornillos,quemadoresBunsen,yunaseriecompletadecromosdecigarrillosconlafaunasalvajedibujada por Peter Scott.Merlnquitseelcapirotecuandoentrenlahabitacin,debidoaqueelgorroerademasiadoaltoparaeltechodelaestancia, e inmediatamente oyse unbatir de alas en uno de los rincones;unbhopardorevolotehastaposarsesobreeloscurohuesodecalaveraqueprotegalapartesuperior del crneo de Merln.Ah,quhermosobho!exclam Verruga.Perocuandofueatenderlamanohaciaelave,staseirguicreciendocasilamitaddesuprimitiva estatura, y rgida como unposteentrecerrlosojoshastadejarslounaestrecharanura,pordonde espi al nio; luego dijo convoz desdeosa:No soy un bho.Entonceselavecerrdeltodolosojosyvolvilacabezahaciaotra parte.SloesunniomanifestMerln.Tampocosoyunnioasegurelave,sinvolverlacabeza.Verrugasehallabatanasombradoaladvertirqueelbhopodahablar,queseolviddesusmodalesyseacerccuriosamenteal animal. Esto puso tan nerviosa alave,quedejcaerunexcrementosobre la cabeza de Merln toda lahabitacin estaba blanca de detritus, despus de lo cual vol hasta supercha,queeralapuntadelacoladel cocodrilo; all se sinti seguro.Nosvisitatanpocagenteexplicelmago,secndoselacabeza con un trozo de pijama viejoquetenaparatalfin,queArqumedessemuestrauntantohuraoconlosdesconocidos.Ven,Arqumedes, quiero que conozcas aun amigo mo que se llama Verruga.Al decir esto el mago tendi unamanoalbho,queavanzpatosamente,comounganso,sobreellomodelcocodrilo,hastaquealllegarencimadelamano,saltsobreeldedodeMerlndemuymala gana.Extiende el ndice y colcalodetrs de sus patas dijo Merln aVerruga.Cuandoelniohubohecholoqueledecael mago,stedepositsobresudedoelbho,yelaveseaferrconfuerzahastaquesusagudas garras se clavaron en la pieldelchiquillo.Verrugasonriencantado.SaludacomoesdebidoanuestroamigoordenMerlnalbho.No pienso hacerlo contestArqumedes,mirandoaotrolado,pero sujetndose fuerte.Esmaravilloso!comentVerruga.Lotenisdesdehacemucho tiempo, seor?Arqumedesestconmigodesdequeerapequeo;desdequetena la cabeza tan diminuta como lade un pollito.Megustaraquemedijeraalgo manifest Verruga.Talvezsileentregascortsmenteesteratn,semuestrems afectuoso contigo.Merlncogiunratnmuertoquetenadentrodeunadelascalaveras, mientras agregaba:Guardolosratonesmuertosaqu,ascomolosgusanosparapescar.Mepareceunlugarmuyadecuado.LuegoentregelanimalillomuertoaVerruga,elcuallotenditmidamenteaArqumedes.Elcurvadopicotenaaspectopeligroso. El bho observ al ratn,guiunojoaVerruga,seacercmssobreeldedo,yseinclinhaciaadelante.Aspermaneciunmomento con los ojos entrecerradosyunaexpresindearroboenelrostro,hastaquealfinrecogielbocado con el pico, tan suavementequenohubierarotounapompadejabn.Elbhosiguiinclinadohaciaadelante,conelratncolgandodesupico,comosinosupierabienqudebahacerconl.Luegolevantlapataderechanoerazurdo, aunque la gente dice que sloloshombresusanladiestra,ycogi el ratn. Lo observ como unguardiapuedecontemplarsuporra,yluegomordisquelacoladelanimalillo.Entonceselbholovolviparaquequedaraconlacabezahaciaadelante,yaqueVerrugaselohabaofrecidoalrevs,yluegosetragalratndeunbocado.Mientraslacolalecolgabadelpico,miralospresentecomodiciendo:Megustara que dejarais de observarmedeesaforma.Acontinuacinvolvilacabeza,engulleducadamenteelrabodelratn,serasclaspatillasconlagarraizquierda,ycomenzaalisarselasplumas.Djale solo dijo Merln.Talveznoquierahaceramistadcontigohastaquenosepabienquineres.Losbhosnosehacenamigos con facilidad.Tal vez prefiera subirse a misespaldas dijo Verruga, y extendiun poco el brazo.Comoalbholegustabaestarlo ms alto posible, ascendi por lapendienteysecolochuraamentejunto a una oreja del nio.Yahora,eldesayunodijoMerln.Verrugaobservqueestabayadispuesto un perfecto desayuno paradospersonas,enlamesasituadadelantedelaventana.Habamelocotones.Ytambinunmeln,fresascon crema,bizcochos, truchapardahumeante,unapercaalaparrilladeesplndidoaspecto,polloasadocomoparadeshacerseenlaboca,rionesysetassobrepantostado,salsacurry,cafcaliente,ychocolateconcrema,servido en unas grandes tazas.Pruebaunpocodemostazadijo el mago, cuando se sirvieronlos riones.Aldeciresto,elpotedemostazaavanzhaciaelplatodeVerruga,anadeandosobresuspatitas de plata igual que si fuera elbho. Luego el pote alz una de susasas,levantselatapaconademnversallesco, y con la otra asa sirviaVerrugaunaabundantecucharadade mostaza.Qumostaceramssimptica!dijogozosoVerruga.Dndelahabisconseguido,seor?Al or esto, el rostro del pote demostazarelumbrdesatisfaccin;pareciqueibaadeciralgo,peroMerln le golpe en la tapa con unacucharillaylamostacerasequedquieta y en silencio en seguida.S, no es mal pote de mostazareconociMerln,condisplicencia,aunqueaveceslegusta darse aires de importancia.Verrugasintisemuyimpresionado por la amabilidad delanciano,ysobretodoconlasmaravillosascosasqueposea,alpuntoqueapenassiseatrevaahacerpreguntas.Leparecimsapropiadocallarseycontestarcuando le hablasen. Pero Merln noera muy hablador, y cuando lo hacano era para preguntar, de modo queVerrugatenaescasasoportunidadesparaentablarunaconversacin.Porltimosucuriosidadpudomsquel,ydecidi averiguar algo que le habapreocupado desde el principio.Os importara que os hicieraunapregunta,seor?inquirielpequeo.Estoy a tu disposicin.Cmosupisteisquedebaisprepararundesayunoparadospersonas?Elancianoseechhaciaatrsensusillayencendiunaenormepipa Dios santo, respira fuego,pensVerruga,quenuncahabavistoeltabaco,antesdehallarseencondicionesderesponder.Conaire desconcertado se quit el trozode calavera de la cabeza y se rascla calva.Nuncahascontempladounespejodemano?preguntalfinel mago.Creoquenorepusoelchiquillo.EspejodemanodijoMerln,extendiendoladiestra.Inmediatamenteaparecienellaunespejitodetocadorcomolosqueusan las mujeres.Tno,imbcildijoMerln,irritado.Quierounodelos que sirven para afeitarse.Elespejitodetocadordesvanecise,yensulugarapareciunespejodeltamaodeunpieporcadalado.PidienseguidaMerlnpapelyalgoparaescribir,yrecibiunascuantashojasdelHeraldodelaMaanayunlpizdespuntado.Lodevolviyobtuvoluegounaestilogrficadescargadayseisresmasdepapeldeenvolver.Denuevosemostriracundo,exclamandovariasvecesPortodosloscielos!,ylogrentoncesuncarboncilloyunascuantashojitasdepapeldefumar.Rindisealfinycolocunadelashojitasdepapeldefumardelantedel espejo; luego hizo en ella cincopuntos, y manifest:Ahoraquieroqueunasestoscincopuntos,demodoquequedeformadaunaW,peromirandosiempre al espejo.Verrugacogielcarboncilloytrat de hacer lo que le pedan.Noestdeltodomaldeclarluegoelmago,dudosamente.Enciertomodo,ms parece una M.EntoncesMerlnsepusoareflexionarmientrasseacariciabalabarba,respirabafuegoycontemplaba el papel.Qumedecsdeldesayuno,seor? pregunt Verruga.Ah, s. Preguntabas que cmosupequebamosaserdos,noescierto?Poresoteheenseadoelespejo.Sabrsquelagentecorrientenacehaciaadelanteeneltiempo, me comprendes, no?, y quecasi todo en este mundo va tambinhaciaadelante.Esohacequealagenteordinarialeseafcillavida,delmismomodoqueresultamuysencillo unir esos cinco puntos paraformarunaW, siempreque semirehaciaadelante,enlugardehacerlohacia atrs y de dentro afuera. Peropordesgraciayo nacenunapocaequivocada,ytengoquevivirdeadelanteatrs,vindomerodeadopor gentes que viven al revs.Merln dej de hablar, y mir aVerruga con expresin de ansiedad.Tehabadichoestoantes,verdad? pregunt.No; slo hace media hora quenoshemosconocido,seorrepuso el nio.Tan poco tiempo ha pasado?dijo Merln, y una gruesa lgrimasedeslizhaciaabajo,hastalapuntadesunariz.Lasecconeltrozodepijamayagregllenodeansiedad:Voyacontrtelodenuevo?NolosrepusoVerruga;amenosquenohayaterminadoan de contrmelo.Ya lo ves, uno se arma un locon el tiempo, cuando las cosas sonas.Ylaspocasseconfundenenseguida,sisabesloque vaaocurrir a la gente, y no sabes lo quel es haocurrido,comprendes?Escomo dibujar mirando a un espejo.Verruganolocomprendadeltodo,yestabaapuntodedeciraMerlncuntolamentabaqueesascosaslehicierandesdichado,cuandonotunacuriosasensacinen una oreja.Notemuevasdijoelanciano,justamentecuandoelpequeoestabaapuntodehacerlo.Verrugaquedsequieto.SucedaqueArqumedes,quedurantetodoese tiempo permaneci olvidado enelhombrodelnio,habaintroducidosupicoenelpabellndelaorejadeVerruga,elcualsentacosquillasquelecausabanlas plumas del ave.Hola, cmo ests? susurrde pronto una voz baja y ronca, quereson suavemente en el interior dela oreja del chiquillo.Ah,elbho!exclamVerruga,olvidndosealinstantedelascuitasdeMerln.Mirad,seha decidido a hablarme!Verrugainclinunpocolacabezahacialassuavesplumas,yla parda ave, cogiendo el lbulo dela oreja con su pico, lo mordisquedelicadamente.LellamarArchiedijoVerruga.Confo en que no hars nadade eso! repuso Merln al instante,con voz severa e irritada, al tiempoqueelbhoseretirtodoloquepudo, sobre el hombro del chico.Por qu? Es algo malo?TambinpodrasllamarmeWol,Ollydijoelbho,amargamente. Hubiera sido igual.MerlncogiunamanodeVerruga y dijo con tono afable:Eresdemasiadojovenparacomprender estas cosas, pero debessaberquelosbhossonlascriaturasmscorteses,ingenuasyfielesquehayenelmundo.Nuncadebes mostrarte demasiado familiarni grosero con ellos, ni debes tratardeponerlosenridculo.Lamadrede estos pjaros es Atenea, la diosadelaSabidura,ysibienestnsiempredispuestosahacerdebufonesparadivertirnos,talconductasloesunaprerrogativadelaverdaderasabidura.Enfin,queningnbhosoportaraquelellamaran Archie.Cunto lo siento, bho dijoVerruga.Tambinyololamento,pequeo repuso el ave. Ya veoquehashabladosinconocimientodecausa,ysientomuchohabermeenfadado,cuandonotenasintencin de causar ninguna ofensa.Elave,enefecto,lolamentabasinceramente, y pareca tan contrita,queparaalegrarlaunpocoMerlndecidi cambiar de conversacin.Bienmanifestelanciano. Ahoraquehemosterminadodedesayunar,creoqueeshoradequelos tres vayamos a buscar el caminohastaelcastillodesirHctor.Ah,perdonadme un momento.Volvisehacialosplatosydemsvajilladeldesayuno,ysealandoconsunudosondiceorden con voz severa:Lavaos!Anteestaorden,todalaporcelanayloscubiertosabandonaronlamesa,elmantelsacudi sus migas por la ventana, ylasservilletassedoblaroncuidadosamente.Laporcelanaavanzescalerasarriba,hastaelpisosuperior,dondeelmagohabadejadoelcubodeagua,yalmomentooyseuntumultocomosiunmontndechiquillosestuvieranmetindoseenunabaera.Merlnsedirigialapuerta,ydesdeallgrit:Ojo con que se rompa algo!Perosuvozquedenteramenteahogadaporunestrpitodechapuzones,chillidosygritosdeAy, qu fro!, Eh, cuidado, quepuedesromperme!,yVamosahundir a la tetera!.Deverdadpensisacompaarmetodoelcaminohastacasa?preguntVerruga,quenopoda creer lo que oa.Porquno?dijoMerln.Esmuylgico,sivoyasertupreceptor.Alescucharle,losojosdeVerrugaseagrandaronenormementehastaparecercasitangrandescomolosdelbhoquecontinuabasobresuhombro.Elrostrodelniosepusomuycolorado,ysurespiracinsehizotan agitada que pareca ir al compsde los latidos de su corazn.Vaya!exclamVerruga,conlosojosbrillndoledealegra. Esto s que ha sido una suerte!Captulo IVerrugacomenzaparlotearantesdehabercruzadolamitaddelpuentelevadizo.Miradaquinhetrado!exclam.Mirad,heestadodeexploracin!Medispararontresflechas,todasconfranjasnegrasyamarillas.ElbhosellamaArqumedes.HeconocidoalreyPelinor,ysteesmipreceptor,elmagoMerln.Hiceunabsquedapara encontrarle. Iba en busca de laBestiaBramadora,bueno,merefiero al rey Pelinor. Sucedi algoterrible,allenelbosque.Merlnhizo que los platos se lavaran ellosmismos.Hola,Hob.Mira,hemostrado a Cully de vuelta.Hobmiralchiquilloysteenrojecialdarsecuentadequehablabademasiado.Detodosmodos,eraunagransatisfaccinvolveracasaconnuevosamigosydespusdehaberrecuperadoelhalcn perdido.Bueno,amorepusoHob,speramente,creoqueantendremosquehacerdevosunhalconero.HobseacercaCully,puesnopodapermanecermstiempoalejadodelhalcn,perotambindiounaspalmaditasafectuosasenlacabezadeVerruga.Enrealidad,Hobnosababienaquindelosdos se alegraba ms de ver. Cogi aCully en su puo, con el ademn delcojoquesecolocalapiernadepalo despus de haberla perdido.MerlnloatrapdijoVerruga.EnviaArqumedesparaqueleensearaelcaminodecasa. Pero Arqumedes volvi y nosdijoqueCullyhabamatadounapalomayselaestabacomiendo.Nos acercamos, y slo conseguimosahuyentarle.EntoncesMerlnclavseisplumasdelacoladelapaloma,quehabaquedadoall,entorno a ella, formando un crculo, ehizo un lazo por fuera de las plumasconunlargocordel.Unodelosextremosdellazoloataunpaloque clav en el suelo, y luego fue aocultarsedetrsdeunosmatorralesreteniendoelotroextremodelcordel.Dijoquenoemplearasumagiaenaquello,puesenlasGrandesArtesnodebaemplearselamagia,comonodebautilizrselopara haceruna hermosaestatua.stahabaquehacerlaesculpindolaconcincel.EntoncesCullydescendiparaterminarconlapalomaquedejara,yenesemomentotiramosdelcordel.Ellazosedeslizporencimadelasplumas,ycogialhalcnporlaspatas.Quenfadadosepuso!Perole dimos la paloma.HobhizounareverenciaaMerln,elcualledevolvilacortesa.Ambossemiraronconexpresindegraveafecto,dndosecuentadequeeranmaestrosenelmismoarte.Cuandoestuvieranasolashablarandecetrera,peseaqueHoberapornaturalezaunhombresilencioso.Esperaranaque llegase ese momento.Mira,Kay!exclamVerruga, cuando aqul apareci conla vieja niera y otras personas queacudanadarleslabienvenida.Mira, he conseguido un mago comopreceptornuestro.Tieneunamostacera que anda.Mealegrodequehayasvuelto repuso Kay.Cielos,dndehabisdormido,amoArt?preguntlaniera,dirigindoseaVerruga.Mirad ese jubn, todo desgarrado ysuciodebarro.Yeldisgustoquenoshabisdado,sloyomelos.Ah,esepelo,llenodehierbasydehojillas.MipobrecorderitodescarriadoSirHctorsalienesemomento apresuradamente, y bes aVerruga en ambas mejillas.Vaya,vaya,vayadijoenternecido.Aquestamosdenuevo, eh? Qu demonios estuvistehaciendo,eh?Hastenidotrastornadaatodalacasaestanoche.PerointeriormenteelancianosentaseorgullosodeVerruga,quehabapermanecidofueradelcastilloporunhalcn,ymscontentoleproducaanquelohubieserecuperado,puesatodoestoHobmantenaalavebienaltaen la mano, para que todo el mundopudiera verla.SeordijoVerruga,herealizadoesabsquedaquequeraisiniciarparaconseguirnosunpreceptor,yleheencontrado.Mirad,esestecaballero,quesellamaMerln.Sehatradoalgunosdesustejones,erizos,ratonesyhormigas en su asno blanco, porquenoqueradejarquesemurierandehambre.Esungranmago,ypuedehacerquelascosasvuelenporelaire.Ah,unmagomanifestsirHctor, al tiempo que se calaba losanteojos y miraba de cerca a Merln.Esperoquesermagiablanca,verdad?DesdeluegorepusoMerln,quepermanecaenactitudpacienteentreelcorrillodecuriosos,conlosbrazoscruzadossobrelatnica,mientrasArqumedesseerguamuyrgidoencima de su cabeza.Bien,necesitoalgunasreferenciasvuestrasaadisirHctor. Es lo acostumbrado.AquestndijoMerln,extendiendo una mano vaca.Al momento aparecieron en ellaalgunastablillasfirmadasporAristteles,unpergaminodeMecateodeMileto,yunahojamecanografiadayrematadaconlafirmadelrectordelColegiodelaTrinidad,alqueMerlnnorecordabahaberconocido.Enesosdocumentossedabanexcelentesreferencias de Merln.Lotenatodoen la mangadijo sir Hctor, como quien conoceel truco. Podis hacer algo ms?rbol!dijoelmago,yalmomento apareci un enorme moralenmediodelpatio,consusexquisitosfrutosazules,dispuestospara ser arrancados. Y ello era anmsnotable,puestoquelasmorassloadquirieronfamadesdelosdas de Cromwell.Lohaceconespejosasegur sir Hctor.Nieve!agregMerln.Yunparaguasaadiapresuradamente.Antesdequehubieraterminadodehablar,elclarocielodeveranoadquiriunfrotonobroncneo,mientrascaanlosmayorescoposdenievequejamsvieranlospresentes.Unapulgadadenievecubri el suelo antes de que alguienpudiesehablar,ytodostemblarondefro.SirHctortenalanarizazul,ydelapuntadelamismalecolgabauncarmbano.Todos,menosMerln,quedaronconloshombroscubiertosdenieve.Elmagosehallabaenmedio,conelparaguasenaltoparaprotegeralbho.EsoloconsigueconhipnotismosentencisirHctor,mientraslecastaeteabanlosdientes.Peroyabasta.Estoysegurodequeserunexcelentepreceptor para los chicos.La nevada ces inmediatamente,y el sol volvi a brillar.Hemospodidocogerunapulmonadijopreocupadalaniera.Merlncerrelparaguasylolanz al aire, donde desapareci.Imaginaos,elpequeobuscandoaunpreceptorcomostemanifestsirHctor.Vaya,vaya,vaya.Nuncadejaunodemaravillarse.NocreoquehayasidoprecisamenteunabsquedaintervinoKay.Despusdetodo,slo iba a atrapar al halcn.Yloencontr,amoKaydijo Hob, con tono de reproche.Buenoasegurelchico,apostaraaqueelancianolocazpor l.KaydijoMerln,convozrepentinamenteterrible.Siemprehassidouncharlatnaltivoymalintencionado.Tuspenasvendrn por tus propias palabras.Estohizoquetodoelmundosesintieraimpresionado,yKay,enlugardeexperimentarsuhabitualarrebatodeclera,bajlacabeza.Enrealidad,noeraunamalapersona,sinounchicointeligenteyactivo,aunqueorgulloso,apasionadoyterco.Eradeesaspersonas que nunca sern ni lderesnisegundones,peroquetienenuncoraznanhelante,llenodeimpaciencia,dentrodelcuerpoquele aprisiona. Merln se arrepinti enseguidadesuseveridad,yobtuvodelaireunapequeadagadecazadeplata,queentregalnio.Laempuaduradeladagarepresentabaeldiminutocrneodeun armio, y le gust mucho a Kay.Captulo VamoradadesirHctorrecibaelnombredeCastillodelBosqueSalvaje.Enrealidaderamsunpobladoqueunavivienda,yenpocas de peligro se acentuaba estecarcterdepuebloquetenalaheredad.Debemosdestacarquenuestrahistoriaserefiereapocasdeconflictosarmados.Cadavezqueseproducalainvasindealgntiranodelavecindad,todaslasgentesdeloscontornoscorrana refugiarse en el castillo, llevandocon ellos sus animales, que dejabanenlosestabloshastaquehabapasadoelpeligro.Laschozasdeadobeytechodepajaeranincendiadascasisiempre,ylosdueosseveanobligadosareconstruirlasmientraslanzabanmaldiciones.Portalraznnosecrey oportuno construir una iglesiaenelpoblado,pueshubieratenidoque ser alzada de nuevo cada ciertotiempo.Loshabitantesdelpueblosolanormisaenlacapilladelcastillo.Entalesocasionesseponansusmejoresropasyavanzabancallearribalosdomingosconandaresrespetables,mirandodignamenteentodasdirecciones.Losdasnormalesacudanconsusatuendoscorrientes,yandabanmuchomsalegremente.Todoelmundoibaalaiglesia,ysentaungrancontentohacindolo.ElCastillodelBosqueSalvajesigueenpie,yansepuedencontemplarsushermosasruinascubiertas de hiedra, que desafan elsolylosvientos. Ahoraslovivenallalgunoslagartos,yloshambrientosgorrionesseguarecendurantelasnochesinvernalesentrelahiedra.Unalechuzahabitatambinentrelasplantastrepadoras, y con su aletear ruidososueleasustaralospajarillos,queremontanelvuelo.Lamayorpartedelamurallasehaderrumbado,sibienesposibleadvertirloscimientosdelasdocetorresqueguardaronelcastillo.Erantorrescircularesquesobresalandelamurallahaciaelfoso,afindequelosarquerospudiesendispararentodasdireccionesydominartodoslos sectores que la rodeaban. Por elinterior de las torres ascendan unasescalerasdecaracol,cuyacolumnacentralestaballenadehuecosparadispararflechas.Auncuandoelenemigotraspusieralamurallayentraseenlabasedelastorreslosdefensorespodanretirarsealapartesuperiordelaescalera,ydisparar desde all a los atacantes atravsdelosorificiosdelacolumna central.Lapartedepiedradelpuentelevadizo,consubarbacanaylasgaritas de la puerta, an se halla enbuenestado.Aquellugarsedefendamediantealgunosingeniososartefactos.Aunquelosenemigoscruzaransobreelpuentedemaderaqueselevantabaparaimpedirlo, haba un gran rastrillodehierro,cargadoconunenormetronco,quepodaaplastarlosodejarlosclavadosdebajo.Enlabarbacanahabaunaampliatrampaqueseabraenelmomentooportuno para dejarlos caer al foso.Alotroextremodelabarbacanahabaotrorastrillo,demodoquelosenemigosqueentrasenpodanquedaratrapadosentreambos,siendo aniquilados desde fuera. Lasgaritas,porsuparte,tenanorificiosenelpisoyporellossedejabancaerpiedrasyotrosobjetos sobre los atacantes. Por fin,acontinuacindelapuertadeentradahabaunagujeroenelcentrode la bvedadeltecho.Esteorificiodabaaunaestanciadelpisosuperior,dondesehallabaungrancalderoparaarrojaraceiteoplomo hirviendo.Ylomismoocurraconlasdemsdefensasexteriores.Unavezdentrodellienzodelamuralla,sehallabaunoenunampliopasadizo,avecesocupadoporaterradasovejas, y despus se llegaba ante elcastillopropiamentedicho,consusochoenormestorresqueansemantienen en pie. Es muy agradableascenderalatorremsaltayacodarseallmirandohacialascomarcasvecinas,delasqueavecesllegabanalgunosdeesospeligros,sloconelsolencimaylosescasosturistasdeambulandoporabajo,sinpreocuparseparanadadelasflechasoelaceitehirvientedetiempospasados.Pensadenlosmuchossiglosqueesainconquistabletorreharesistido.Cambidedueosporsucesinunavez,porasediootrayportraicionesendosoportunidades;peronuncacayenunasalto.Enestatorremontabanguardialosvigas.Desdeallobservabanporencimadelosbosquesazulinos,endireccinaGales.Sushuesoslimpiosyblancosyacenahorabajoelsuelodelacapilla.Noloolvidisalvisitarla.Simirishaciaabajoynoosasustalaaltura(laSociedadProtectoradeEstoyloOtrohahechocolocarunaresistentebarandilla,paraquenadiepuedacaerse),podrisvertodalagrandiosidaddelpatiointerior,extendindosedebajocomounmapa.Puedeapreciarselacapilla,ahoraabiertaaloselementos,ascomolosfustesdelasenormeschimeneas,ylaamplsimacocina.Sisoispersonassensiblesycuriosas,talvezpasarisdas,yhastasemanas,examinandocondetenimientolascaballerizas,laarmera,losgraneros,elpozo,laherrera,lasperreras,losalojamientosdelossoldados,lasaladelsacerdote,ylasestanciasdelseorydesuesposa.Entoncestodo os parecer que cobra vida. Lagentecillaerande menor estaturaque nosotros, hasta el punto que nosresultara muy difcil colocarnos lasarmaduras que nos han legado, seaplicara a sus tareas bajo los rayosdelsol,lasovejasbalarancomosiemprelohicieron,ytododiscurriranormalmenteenelcastillo.Estelugarera,comopuedeimaginarse,unaespeciedeparasoparaloschiquillos.Verrugacorracomounconejoporaquelintrincadolaberintodeestanciasypasadizos.Conocatodoslosrincones,lasceldas,losescondrijos,lasdespensasylosalmacenes.Tenaunsitiopreferidoencada estacin,como losgatos,ychillabasincesar,luchabaconimaginariosenemigosyrepresentabaelpapeldeuncaballero. En el momento a que nosreferimos se hallaba en la perrera.Enaquellosdaslagentetenaunconceptodiferenteacercadeloque debe ser el entrenamiento de unperro. Lo hacan con ms afecto quedisciplina.Loscanesdormanavecesenelmismolechodesusamos, y Flavio Arriano asegura quees mejor si pueden dormir con unapersona,porqueelloleshacemshumanos,yporqueseregocijanenlacompaadelagente.Tambin,si tienen una noche inquieta o algntrastornointerno,unopuedeenterarse,ynoloemplearparacazar al da siguiente.EnlasperrerasdesirHctorhabaunmuchacho,elperrero,queviva con los sabuesos noche y da.Sumisinerasacarloscanesapaseartodoslosdas,quitarleslasespinas de las patas y las garrapatasdelasorejas,curarleslasdislocaciones,suministrarlespcimascontralaslombrices,aislarloscuandoestabanirritables,yponerordenenlasgrescas.Estemozodormahechounovilloentrelos perros, por las noches. Si se mepermiteunacitamsautorizada,heaqucmoelduquedeYork,quefuemuertoenAgincourt,describamstardeaesechicoensuobraMaestrodeCaza:Tambinensearalmuchachoaconducirlossabuesosparaquehagansusnecesidades dos veces al da, por lamaanayporlatarde,mientraselsolestalto,sobretodoeninvierno.Luegolossoltarylosdejar jugar en el campo, al sol, y acontinuacinpeinaracadasabueso,unotrasotro,yloslimpiarconungranmanojodepaja,locualserhechotodaslasmaanas.Losguiardespushastaalgngratolugardondecrezcahierbatiernadelaquepuedancomer,puesesmedicinaparaellos.Aspues,comotendrapuesta su alma y sus afanes en lossabuesos,stosllegaranaserbenvolos,afectuososylimpios,contentos,alegresyjuguetones,ybuenoscontodaclasedegentes,exceptoconlosanimalessalvajes,con los que deben mostrarse fieros,vidos e implacables.ElperrerodesirHctornoeraotroque el que habasidomordidoenlanarizporelterribleWat.Alnotenernarizcomolasdemspersonas,yporsertratadoapedradas, por los dems chicos delpoblado,elmuchachosentasemsagustoconlosanimales.Leshablaba,nopuerilmentecomounasolterona,sinocorrectamente,imitandosusladridosygruidos.Todosloscanesleapreciabanporquitarlesdeencimagarrapatasyespinas,yacudanalparaquezanjasesusdiferencias.Elmuchachosedabacuentainmediatamente de lo que marchabamal, y por lo general solucionaba elproblemasatisfactoriamente.Paralos perros era una gran cosa tener asu dios con ellos, en forma visible.Verrugasentaafectoporelperrero,ylejuzgabamuyhbilalpoder hacer cuanto deseaba con losanimales, ya que con slo mover lasmanoselchicosehacaobedecerencuantoquisiera.Asuvezelperrero quera a Verruga del mismomodoquelosperrosleapreciabanal,yleconsiderabaunaespeciedesanto,porquesabaleeryescribir.Pasabanbastantetiempojuntos,jugandoconloscanesenlaperrera.stasehallabaenlaplantabaja, cerca del pabelln de cetrera,ytenaundesvnencima,paraqueestuviera fresca en verano y tibia eninvierno.Los sabuesos sellamabanHebe,Colle,Gerland,Talbot,Luath,Luffra,Apolo,Ortros,Bran,Chico,Len,TobyyDiamante.Habatresocuatroms,yelpreferidodeVerrugaeraunollamadoCavall.JustamentesehallabastelamindoleconverdaderocariolanarizaVerruga, cuando se present Merlnen la perrera.Eso puede ser considerado unhbitopocosaludabledijoMerln;aunqueyomismonolocalificoas.Despusdetodo,Dioshizoalosanimalesconlengua,igual que a ti te hizo con nariz.VerruganosabamuybienloqueMerlnqueradecir,perolegustabaquelehablase.Nolehacangracialaspersonasmayoresquesediriganalconairesdesuperioridad,sinolasquelehablabandeunmodonatural,dejndolequesacaraconclusiones,queadivinase,yseaferraseapalabrasconocidas,oserieradejocosos chistes. Entonces, era comoun delfn que se remojaba y saltabapor extraos mares.Nosvamos?preguntMerln.Creoqueyaeshoradeque comencemos con las clases.lnimodeVerrugasevinoabajo cuando oy eso. Su preceptorllevabayaunmesenelcastillo;estabanenagosto,perohastaesemomentonohabandadoningunaleccin.DeprontorecordqueparaesoseencontrabaallMerln,ypensconpavorenlosRudimentosdeLgicayenelrepugnanteastrolabio.Perosedijoquedebaobedecer,yponindoseenpiedioaCavallsultimaycariosapalmadita.PensquelascosasnoserantanmalasconMerln,quieneracapazdehacerinteresantehastaalviejorgano,sobretodosihacaunpocodemagia.Sedirigieronalpatio,dondeelsolbrillabacontalfuerzaqueelcalor pasado durante la recoleccindelhenoparecaunainsignificancia.Aquellosemejabael horno de un panadero. Las nubesdeltiempocalurosoaparecancubriendounapartedelcielo;eranaltascolumnasdecmulosconbordesresplandecientes,quenoanunciabantormenta.Hastahacademasiado calor para eso.Sinotuvieraquedaresascargantesclases,podrairanadaral foso, pens Verruga.Cruzaronelpatioycasisevieron obligados a jadear, lo mismoque si hubiesen entrado en un horno.La sombra de la muralla era fresca,peroenlabarbacana,consusdelgadasparedes,eradondemscalorhaca.Enelltimocruceporaquellaespeciededesierto,llegaron al puente levadizo. AcasohabraadivinadoMerlnloqueestabapensando?,sedijoelchiquillo.Unmomentodespusambos se hallaban mirando al foso.Era la poca de los nenfares, ydenohaberordenadosirHctorque mantuvieran libre una parte delfosoparaqueloschicospudieranbaarse, toda la superficie del aguahabraquedadocubiertaporesasplantas.Aspues,unaveintenadeyardasaambos lados delaentradasemantenandespejadastodoslosveranos,loquepermitazambullirsedesdeelmismopuentelevadizo. El foso era muy profundo,y en l se criaban peces a fin de queloshabitantesdelcastillodispusieran de pescado los viernes.Por tal razn los arquitectos habancuidadodequelascloacasyotrasaguasdedesechonodesembocaranenelfoso,quetodoslosaosestabagenerosamentesurtidodepeces.MegustaraserpezdijoVerruga.Qu clase de pez?Casihacademasiadocalorparapensareneso,peroVerrugaechunamiradahacialafrescaprofundidadambarina,dondevarioscardmenesdepequeaspercas vagaban sin rumbo fijo.Creoquemegustaraserunapercadijoelchiquillo.Sonmsinteligentesqueelnecioescarcho,ynotansanguinariascomo el lucio.Merlnsequitelcapirote,cogiuntrozodelignumvitaequellevabasiempreconl,loalzenel aire y dijo lentamente:Sodulasednilremaonutpnearap euq aes nat elbama et ratpecaa etse ocihc omoc zep.Inmediatamenteseoyunestrpitodeconchasmarinasycaracolas, y un grueso caballero dejovialaspectoaparecisentadoenunanube,porencimadelosbastidores.Llevabatatuadaunanclasobrelabarriga,yunahermosasirenaconelnombredeMabeldebajo,enelpecho.Lanzunsalivazodetabaco,saludafablementeaMerln,yapuntconsutridenteaVerruga.steadvirtideprontoquesehallabasinropas.Enseguidanotquesaltabadelpuentelevadizoyquesesumergadeladoenelagua.Lepareciqueelfosoyelpuentecrecanuncentenardeveces.Disecuentadequeseestabaconvirtiendoenunpez.Porfavor,Merlnexclam. Venid conmigo.Por esta vez dijo una tencagrandeysolemnequenadabaasuladoteacompaar.Peroenelfuturo debers arreglrtelas t solo:educacin es experiencia, y la basedestaeslaconfianzaenunomismo.Verruganotqueleresultabadifciladaptarseasunuevaexistencia.Noadelantabanadaprocurandonadarcomounhombre,puesavanzabacomounsacacorchos,omuchomsdespacio.Nosabanadarcomolospeces.No se hace as manifest latenca,consupoderosavoz;vuelvelacabezaynotepreocupesdelaaletaquedebesmoverprimero.LaspiernasdeVerrugaestabanahora soldadas a su espinazo, y suspiesydedossehabanconvertidoen una aleta caudal. Los brazos eranotrasdosaletasdeundelicadocolorrosa,ytambinlehabansalidoalgunasmsporelvientre.Tenaunhermosocolorverdeoliva,unacubiertaescamosaportodoelcuerpo,yunpardebandasoscuraslerecorranloscostados.Noestabadeltodosegurosobrecules eran sus costados, su espalday su parte delantera, pero le parecaquesuvientrepresentabaunatractivocolorblanquecino,entantoquesulomoaparecaarmadoconunaesplndidaaletadegrantamao,quepodaerguirseparaelcombate,yqueposeaaguzadasespinas.Movilasaletaslaterales,yvioquesedirigahaciaelcienodel fondo.Emplealacolaparairhacialaderechaylaizquierdaaconsej la tenca, y extiende esasaletas de la panza para mantenerte anivel.Ahoravivesentresdimensiones, no en dos.Verrugaadvirtiquepodamantenersemsomenosniveladocambiandolainclinacindelasaletasdelosladosyelvientre.Sealejnadandotorpemente,peroexperimentando un gran contento.Vuelveaqudijolatenca.Debesaprenderanadarbien,antes de marcharte de paseo.RegresVerrugadondeestabasu preceptor, haciendo una serie dezigzags, y repuso:Meparecequenovoydemasiado derecho.Lo malo de ti es que no nadasconelcuerpo.Lohacescomosifuerasunnio,doblndoteporlacintura.Procuramovertehacialaderechaigualquehacialaizquierda. Cuida ese detalle.Artdiodosfuertesaletazosydesaparecienunamatadeplantasacuticas que haba algo ms all.Esoyaestmejordijolatenca,alaqueVerruganoalcanzaba a ver ahora.CongrandesdificultadeslogrVerrugalibrarsedelasplantasenque se haba enredado, y retrocediagitandohaciaatrslasaletas.Medianteotrofuerteimpulsoconsiguivolverallugardedondeparta la voz.Muybienmanifestlatenca, en elmomentoen queambospeceschocabansuavemente.Pero an hay que afinar un poco esadireccin.Tratadehaceresto,sipuedes.Sinelmenoresfuerzolatencaretrocedihastasituarsejustamentedebajodeunnenfar.Verruga,queeraunalumnointeligente,habaobservadoelligeromovimientodelas aletas. Entonces movi las suyasen sentido contrario al de las agujasdel reloj, dio un suave coletazo y seencontr en seguida precisamente allado de la tenca.MagnficodijoMerln.Vamosadarunpaseo.Verrugasemantenaahoraniveladoypodamoverseconrazonablesoltura.Complacaseadmirandoelextraordinariomundoenelqueeltatuadocaballerodeltridentelehabasumergido.Enprimerlugar,el cielo que haba ahora por encimadelerauncrculoperfecto. AfindeimaginaroslasituacindeVerruga, ser necesario que pensisen un horizonte circular, unas pocaspulgadasporencimadevuestracabeza, en lugar del horizonte planoqueestamoshabituadosaver.Debajohabaquepensarenotrohorizontecasiesfricoyenposicininvertida,pueslasuperficie del agua actuaba en partecomounespejorespectoaloquehaba debajo de ella. Resulta difcilde imaginar. Y lo que hace an mscomplicadalarepresentacineselhechodequetodoloquesehallapor encima del agua est teido conlos colores del espectro solar.Porejemplo,sihubieraistratado de pescar a Verruga, ste oshabra visto en el borde de la riberaqueeraelmundoexteriorparal,nocomounapersonaqueagitabauna caa de pescar, sino como sietepersonascuyasrespectivassiluetasfuerandecolorrojo,anaranjado,amarillo, verde, azul, ail y violeta,todas ellas agitando una caa cuyoscoloreseranigualmentevariados.Esdecir,quehabraissidounaespecie de arco iris para l, un farode colores deslumbrantes.Laotracosamaravillosaeraque Verruga careca de peso. Ya nosehallabasujetoalatierra,ynotenaquedarpasossobreunasuperficiellana,abrumadoporlagravedad y el peso de la atmsfera.Podahacerloqueloshombressiempredesearon,estoes,volar;puesprcticamentenoexistediferenciaentrevolarenelaireyhacerloenelagua.Ylomsasombrosoesquenotenaquevalerse de un aparato para volar; notena que sentarse quieto, moviendopalancas,sinoquepoda deslizarsecon su propio cuerpo. Era como lossueos que tienen muchas personas.Enelmomentoenqueibanainiciarsugiradeinspeccin,apareciunpececilloentredosfrondosasplantasacuticasyseacercaellos,presadegranagitacin.MiralatencayaVerruga con sus grandes ojos llenosdetemor,comosidesearadecirlesalgo,aunquenosedecidaahacerlo.Ven,acrcatedijoMerln,gravemente.Aslohizoelpececillo,comosifueraunagallina,ydeshacindoseenlgrimas dijo tartamudeando:P-p-porfavor,doctor,ennuestraf-f-familiatenemosuncasoterrible,yn-n-n-noshemospreguntadositendrasalgnt-t-tiempolibre.Setratadenuestraq-q-q-queridamadre,quenadas-s-siemprecabezaabajo,ytieneunaspectot-t-tanhorribleyhablatanraroquepensamosbuscarleunm-m-mdico. P-p-podis venir, s-s-s-seor?Yaquelpobrepececillocomenzagimoteartanfuerte,quejuntoconsustartamudeosfueimposibleentenderle,porloquealfinquedsemirandoaMerlnconsus enormes ojos angustiados.No te preocupes, pequeo repusoelmago.Vamos,vamos,llvame hasta donde est tu queridamadre,yveremosloquepuedehacerse.Lostresnadaronhacialasombraqueproyectabaelpuentelevadizo,paracumplirlahumanitaria tarea.Unneurtico,estepececitosusurrMerlnalododeVerruga.Probablementesetratadeuncasodehisteria,msapropiadoparaunpsiclogoquepara un mdico.Lamadredelpequeopezsehallabaconelvientrehaciaarriba,comolhabadicho.Estababizqueando,tenalasaletasplegadassobreelvientre,ydevezencuandolanzabaporlabocaunaburbuja.Todossushijosestabanreunidosasualrededor,formandoun crculo, y cada vez que la madreechabaunaburbuja,semirabanunosaotrosymovannegativamentelacabeza.Ellatenauna sonrisa beatfica en los labios.Bien,biendijoMerln,adoptandosuaparienciamsdoctoral. Cmo se encuentra hoyla seora pez?Elmagodiounosgolpecitosenla cabeza a los pececillos y avanzmajestuosamentehacialaenferma.DebemoshacernotarqueMerln,comopez,eraunrobustoejemplardeunascincolibras,decolorpardo,conpequeasescamas,gruesasaletas,cuerpoesbeltoyojosvivaces;enfin,unarespetablefigura.Laenfermatendilnguidamenteunaaleta,suspirsignificativamente, y dijo:Ay,doctor,porfinhavenido!Hummrepusoelmdico,con voz grave.EntoncesMerlndijoatodosque cerraran los ojos, pero Verrugaespi.Luegoelmagocomenzanadarentornoalamadredelospececillos lenta y majestuosamente.Mientras danzaba, iba cantando as:Teraputico,Elefntico,Diagnstico,Bum!Pancretico,Microsttico,Antitxico,Dum!Conunnormalcatabolismo,Aplicaremosunsinapismo,Snip, snap, snorum,Quiz sea el abdonorum.Dispepsia,Anemia,Toxemia.Una, dos y tres,La enferma se ha curado,Y cinco guineas nos hemosembolsado.Alterminarlacancin,Merlnnadaba tan cerca de la paciente quecasillegabaatocarla,acariciandoconlassuavesescamasdesusflancoslasescamasmsplidasysperasdelaenferma.Comoessabido,todoslospecesrecurrenala tenca para que les cure. Quiz loestabahaciendoconlgamodelfondo,otalvezconmasajesohipnotismo.Elcasoesquelapacientedejdeprontodebizquear,volviasuposicinnormal y dijo:Ah,doctor,queridodoctor,mesientocondeseosdecomeralguna lombricilla.Nadadelombricesadvirti Merln, al menos durantedosdas.Voyarecetarosuncaldoconcentradodealgascadadoshoras.Esnecesarioqueosfortalezcis.Despusdetodo,Roma no se construy en un da.Volviadarunaspalmadasalospececillos,lesdijoquecrecieran para convertirse en pecesdeprovecho,ysealejnadandoconairesdeimportanciahacialapenumbra.Quhabisqueridodecir,conesodequeRomanoseconstruyenunda?preguntVerruga.Slo el cielo lo sabe.Siguieronavanzando,yMerlncorregadevezencuandoaVerrugasuformadenadar.Elextraomundosubacuticocomenzentoncesaclareardelantedeellos,deliciosamentefrescodespusdelcalorquehabansoportadoenelexterior.Lasgrandesmatasdeplantasacuticasformabandelicadasfiguras,yentreellassemantenaninmvilesnumerososcardmenesdegasterosteosquehacansusejerciciosfsicostodosalunsono.AlavozdeUnosequedabanquietos;alavozdeDosseenfrentabanporparejas,yaladeTresformabanrpidamenteunconocuyovrticeeraalgntrozodealimento.Caracolesdeaguasedeslizaban lentamente por los tallosdelosnenfares,odebajodesushojas,entantoalgunosmejillonesde agua dulce yacan sobre el fondosinhacernadadeparticular.Alcanzaba a verse su carne, que eradecolorrosado,comolosbuenosheladosdefresa.Ungrupodepercasresultabaextrao,perotodoslospecesgrandesparecanestarescondidoscirculabangraciosamente,enrojeciendoopalideciendoconlamismafacilidadquelaheronadeunanoveladelapocavictoriana.Cuandoelcolordelospecesadquirauntonoolivceo,eraquese hallaban irritados.CadavezqueMerlnysucompaeropasabancercadeesoscardmenes,laspercasalzabanamenazadoraslasespinasdelaaletadorsal,yslolasvolvanabajarcuandoadvertanqueMerlneraunatenca.Lasrayasnegrasdesuscostadosleshacanparecercomosihubieransidoasadasalaparrilla,yesasrayastambinpodanvolversemsclarasuoscuras, segn el talante del pez. Enunaocasinlosdosexcursionistaspasarondebajodeuncisne.Elblanco animal pareca flotar encimacomoundirigible,todolborrosomenoslapartedesucuerpoquesehallababajoelagua.Seapreciabaclaramentequeelcisneflotabaunpoco de lado, con una pata recogidadebajo del cuerpo.Mirad,seordijoVerruga.Unpobrecisnequetieneunapatalisiada.Slopuedenadarconla pata buena.Bobadasdijoelcisnesperamente,introduciendolacabezaenelaguaymirndolosceudo.Aloscisnesnosgustadescansarenestaposicin.Puedesguardarte tu compasin para cuandote la pidan.Elcisnelossiguiobservandodesdearriba,igualqueunaserpienteblancaquependieradeltecho,hastaquelosdospecessehubieron perdido de vista.Procuranadarcomosinotemieras a nadie en el mundo dijolatenca.Quizrecuerdesqueestelugaresmuyparecidoalaespesura que atravesaste para llegarhasta m, verdad?Creo que s.Verruga mir a su alrededor, sinver nada al principio. Luego divisuna pequea silueta translcida quepermanecainmvilcercadelasuperficie. Se hallaba casi al bordedelasombradeunnenfar,yevidentementeestabadisfrutandodelsol.Setratabadeunalevndelucio,muyrgidoyprobablementedormido.Cuandocrecieseseraunverdadero forajido.Voyallevarteaverunodesosdijolatenca.Eselemperadordeestoscontornos.Comomdicoposeoinmunidad,ymeatrevoadecirquetambinatiterespetarcomocompaeromo,perosermejorquenoteseparesmuchodem,porsideprontosintiera tentaciones.Es el rey del foso?Enefecto.UnoslellamanelViejo Jack, y otros, Peter el Negro,perolamayoranoseatrevesiquieraamencionarsunombre,refirindosealcomoelseorL. Ya vers lo que supone ser rey.Verrugaseacerctodoloquepudoalacoladesugua,yobracertadamente,yaqueseencontraronenellugardedestinoantes de lo que imaginaron. CuandoVerrugadivisalviejodspota,casi retrocedi horrorizado, pues elseor L. meda cuatro pies de largoysupesodebadeserenorme.Elgrancuerpo,oscurecidoycasiinvisibleentrelaespesuradeplantas,terminabaenunrostroqueparecamostrartodaslaspasionesdelmonarcaabsoluto:lacrueldad,eldolor,elorgullo,elegosmo,lasoledad, y pensamientos demasiadofuertesparaunsolocerebro.Allpermanecaflotando,consubocagrandeeirnicaentreabiertaenungestomelanclico,entantoquesusmandbulaslampiasledabanunacaractersticaexpresinamericana,semejante a la del To Sam. Parecainmisericorde,desilusionado,lgico,voraz,fiero,implacable.Pero la gran joya de su ojo parecaladeunciervoherido,enorme,temible,sensitivayllenadeafliccin.Nohizomovimientoalguno.Tanslosequedobservandoalosdospecesconmirada amarga.Verrugatratdeconvencerseasmismodequenoleasustabaelseor L.MiseordijoMerln,superandosunerviosismo,hetradoconmigoaunjovenalumnoque desea aprender a profesar.Aprofesarelqu?preguntelReydelFosolentamente,casisinabrirlasmandbulas, hablando a travs de lanariz.El poder dijo la tenca.Djalequehableporsmismo.PorfavorsusurrVerruga. No s qu voy a decirle.No hay nada como el poder quepretendeshallar:poderparatriturar,poderparadigerir,poderparabuscaryparahallar;poderparaesperaryreclamar;todoelpoder y la impiedad surgiendo de tucogote.Ah, claro. Gracias.Elamoresunatretaqueemplean para jugar con nosotros lasfuerzasdelaevolucin.Elplacereselceboconquenostientanesasmismasfuerzas.Sloexisteelpoder.Elpodercaracterizaalamente individual, pero no basta conelpoderdelamente,eselpoderdelcuerpoloquedecidelascosasen ltima instancia. Slo el Poderoes la Verdad.Yahora,creoqueeshoradequetemarches,jovenalumnoagregelReydelFoso,puesencuentroestaconversacinagotadoraypocointeresante.Creoquedebierasirtecuantoantes,novayaadarseelcasodequemidesilusionada boca juzgue oportunointroducirteenmisgrandesbranquias,quetambinestnprovistasdedientes.S,realmentepiensoquedebesalejarte.Seralomsprudente.Aspues,hastanunca, y mis mejores deseos.Verrugasintisecomohipnotizadoporaquellasaltisonantespalabras,ycasinosediocuentadequelatensabocaseiba acercando cada vez ms a l. Seaproximimperceptiblemente,mientraseldiscursodistraalaatencindeVerruga,hastaquestevio de pronto la boca cernindose auna pulgada de su nariz. Al concluirlaltimafrase,abriselaboca,horribleyvasta,ylapielseestirvidamentedehuesoahuesoydedienteadiente.Dentronoparecahaberotracosaquedientes,aguzados como espinas, en hileras yfranjas,portodaspartescomolosclavosdelasbotasdeuncampesino.SloenelltimoinstanteVerrugafuecapazderecuperar el dominio de s mismo, ypudoretirarseprestamente.Aquellosinnumerablesdienteschasquearondetrsdel,justosobreelextremodesucola,mientraslpropinabaelmayoraletazoquedierahastaentoncesenel agua.Un segundo despus, Verruga sehallaba de nuevo en tierra, de pie alladodeMerln,juntoalpuentelevadizoyjadeandodentrodesussofocantes vestiduras.Captulo VIqueljuevesporlatarde, los dos chicosse dedicaban a hacerprcticasdearco,comodecostumbre.Habadosblancosdepajaaunadistanciadecincuentayardas,ydespusdearrojarsusflechasalmismotiempo,slotenanqueirarecogerlas,paravolveradispararuna vez que se enfrentaban de nuevoconelblanco.Andurabaelhermosotiempoveraniego,ytrasunacomidaexcelente,compuestaprincipalmentedepollo,Merlnsehabaacercadoalbordedelcampode tiro, y tom asiento debajo de unrbol.Entreelcalor,elpollo,lacremaquehabaechadoasutarta,elcontinuoiryvenirdelosmuchachos,ascomolosgolpessordosdelasflechassobrelosblancosqueproducancasitantosueocomoelruidodeunasegadora de csped o los golpes delosmazosenunpartidodecricketyelincesantedanzardelasredondasmanchasdesolentrelashojasdelosrboles,elancianonotard en quedarse dormido.Laarqueraeraunadisciplinamuyseriaenaquellosdas,ynohabacadoanenmanosdelosindios y los chiquillos. Cuando unodisparabamal,solairritarsebastante.Kayloestabahaciendomal, y ello le disgustaba.Bueno,yaestoyhartodeestos malditos blancos. Disparemosmejor contra el loro.Dejaronlosblancosylanzaronalgunosflechazoscontraelloro,unagranaveartificialdevivoscoloresqueestabaaseguradaalextremodeunposte.PeroKaysegua errando. Primero se dijo quetendraquedarlealmalditoloro,aunquesequedasesinmerendarhastalograrlo.Luegosintiseaburrido de nuevo.JuguemosavagabundosdijoVerrugaentonces.Podemosvolverdentrodemediahora,ydespertar a Merln.Loquellamabanjugaravagabundosconsistaenecharaandarconlosarcosylanzarunaflechacadaunocontraunobjetoconvenido, que poda ser el agujerodeuntopo,unamatadejunquillos,ounosabrojos.Ladistanciadelosblancoselegidossolavariarbastante;algunasvecesstossehallabancasiasuspies,yotrasestabanacientoveinteyardas,elmximoquepodanalcanzarlosarcosdeloschicos.Solanapuntaralgo ms abajo del objeto, si ste sehallabacerca,yaquelaflechasiempre salta uno o dos pies cuandoabandonaelarco.Contabancincopuntosporcadaacierto,yalfinalsumaban los puntos obtenidos.Aqueljueveseligieronlosblancos con todo cuidado. Adems,la hierbadelgranprado habasidocortada nohaca mucho,porlo quenonecesitabanbuscarmuchotiemposusflechas,loquecasisiempreocurrecuando,comoenelgolf,seoperacercadesetosoenlugaresllenosdemaleza.Elresultadodesujuegofuequesealejaronmsdeloacostumbradoyseencontraroncercadelbordedelintrincadobosqueenelquesehaba perdido Cully.PropongoquevayamoshastalasmadriguerasdijoKay,aversipodemoscazarunconejo.Resultarmsdivertidoquedispararcontratodasestastonteras.Aslohicieron.Eligierondosrbolesauncentenardeyardasdedistancia entre s, y cada uno de losniossecolocdebajo,enesperadequesalieranlosgazapos.Permanecieronquietos,conelarcoalzadoylaflechadispuesta,afinde no hacerelmenormovimiento ynoasustaralosanimalilloscuandoapareciesen en la boca del agujero.Nolesresultabadifcillograreso,ya que la primera prueba que debenpasarenarquera,consisteensostenerelarcoconelbrazoextendido durante media hora. Cadaunodeellostenaseisflechas,ypodrandispararvariasvecessinnecesidad de asustar a los consejosal ir a recoger las flechas. Y es quecuandoselanzaunaflecha,apenassisehaceruido,ynollegaaasustarsemsquealconejocontrael cual se ha disparado.AlquintodisparoKaytuvosuerteydioexactamenteenlacabezaaunjovengazapo.stecometilaimprudenciadeponersea mirar al nio, para ver lo que eraaquello.Ah,buentiro!exclamVerruga,mientrascorraparalevantarlapieza.Eraelprimerconejoalqueacertaban,yhabantenido la fortuna de matarle.Una vez que le hubieron sacadolasentraasconelcuchilloregalado por Merln, a fin de que elanimalseconservasefresco,yquepasaronunadelaspatastraseraspor el jarrete de la otra, para poderllevarlomejor,losdoschiquillossedispusieronavol