la escuela de abogados capacita para la · pdf filepolítica del estado contenido en sus...

12
BOLETIN SEMESTRAL ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO “EVO MORALES AYMA” LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA DEFENSA LEGAL DEL ESTADO Año I N.- 2 La Paz, Julio - Diciembre 2014 Por mandato de la Constitución Política del Estado contenido en sus Artículos 229 al 231, mediante Ley No. 064 de 5 de diciembre de 2010, se creó la Procuraduría General del Estado y, dentro de ella, como Unidad Desconcentrada, a la Escuela de Abogados del Estado ”Evo Morales Ayma”. Procuraduría General del Estado Escuela de Abogados Dr. Héctor Arce Zaconeta Procurador General del Estado

Upload: vudiep

Post on 31-Jan-2018

224 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA · PDF filePolítica del Estado contenido en sus Artículos 229 al 231, ... Auditoría Forense El curso tiene como objetivo principal el proporcionar

BOLETIN SEMESTRAL

ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADO “EVO MORALES AYMA”

LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA DEFENSA LEGAL DEL ESTADO

Año I N.- 2 La Paz, Julio - Diciembre 2014

Por mandato de la Constitución Política del Estado contenido en sus Artículos 229 al 231, mediante Ley No. 064 de 5 de diciembre de 2010, se creó la Procuraduría General del Estado y, dentro de ella, como Unidad Desconcentrada, a la Escuela de Abogados del Estado ”Evo Morales Ayma”.

Procuraduría General del EstadoEscuela de Abogados

Dr. Héctor Arce Zaconeta Procurador General del Estado

Page 2: LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA · PDF filePolítica del Estado contenido en sus Artículos 229 al 231, ... Auditoría Forense El curso tiene como objetivo principal el proporcionar

• 2

MARCO NORMATIVO

PROPÓSITO INSTITUCIONAL

MISIÓN DE LA ESCUELA

La Constitución Política del Estado, en su artículo 229, dispuso la creación de la Procuraduría General del Estado (PGE) como institución de representación jurídica pública, que tiene como atribución y finalidad, promover, defender y precautelar los intereses del Estado.

La Asamblea Legislativa Plurinacional sancionó la Ley 064 de la PGE, de 5 de diciembre de 2010, que a su vez crea la Escuela de Abogados del Estado (EAE) “Evo Morales Ayma” y el Concejo de Abogados del Estado como entidades desconcentradas.

El 5 de febrero de 2011 se promulga el Decreto Supremo 788, que reglamenta la organización, estructura y funciones de la PGE, y el DS 789, que norma la organización y funcionamiento de la EAE.

El art. 9 de la Ley 064 establece su estructura de funcionamiento de la siguiente manera: Procurador General del Estado, Subprocuraduría de Defensa y Representación Legal del Estado; Subprocuraduría de Evaluación, Seguimiento y Formación de las Unidades Jurídicas de la Administración Pública, y la Subprocuraduría de Asesoramiento, Investigación y Producción Normativa; direcciones generales, direcciones desconcentradas departamentales; Concejo de Abogados del Estado; EAE y apoyo administrativo.

La EAE se encuentra reglamentada por la Resolución Procuradurial 054/2011, de 24 de septiembre de 2011. Al mismo tiempo, regula, mediante reglamentos internos, a los docentes, cursantes, la forma de graduación y titulación y el manejo de su Directorio, mediante resoluciones procuraduriales 065/2011 066/2011 068/2011, de 26 de octubre de 2011; Resolución Procuradurial 040/2012, de 2 de mayo de 2012.

La EAE tiene el propósito de contribuir a transformar la administración pública, para lograr una efectiva defensa de los intereses del Estado Plurinacional, a partir de la actuación altamente ética y técnica de las y los abogados en función pública.

La EAE es una comunidad académica inspirada en principios éticos y valores críticos, creadora y difusora de saberes, conocimientos y experiencias, promotora del cambio y dedicada a la formación de profesionales abogados del Estado, para que generen nuevas propuestas estratégicas destinadas a la defensa de los intereses del Estado boliviano, particularmente en materia de inversiones, derechos humanos y medio ambiente.

 

Page 3: LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA · PDF filePolítica del Estado contenido en sus Artículos 229 al 231, ... Auditoría Forense El curso tiene como objetivo principal el proporcionar

• 3

AUTORIDAD

VISIÓN DE LA ESCUELA

En junio de 2014 fue posesionada la actual directora general de la EAE; Carmiña Llorenti Barrientos, de profesión abogada. Entre sus estudios más destacados están: Maestría en Ciencias Penales; Diplomado en Ciencias Penales; Diplomado en Arbitraje Internacional; Diplomado en Educación Superior y Diplomado en Derechos Humanos.

Estos estudios le abrieron las puertas para destacarse dentro del ámbito laboral; así, fue Directora General del Viceministerio de Transparencia y Lucha contra la Corrupción; Fiscal Anticorrupción; Viceministra de la Defensa Legal del Estado; Directora Académica de la Universidad Andina Simón Bolívar y Directora del Área de Derecho de la Universidad Andina Simón Bolívar.

En todas las instituciones en las que prestó sus servicios, desempeñó su labor con dedicación, eficiencia y eficacia.

En el marco de los principios y valores de la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, la EAE se constituirá en la institución líder de formación postgradual de los profesionales abogados del Estado boliviano y será reconocida, en el ámbito nacional e internacional, como escenario y espacio promotor de actualización, desarrollo e investigación de conocimientos jurídico-legales destinados a la preservación y defensa legal de los intereses del Estado.

 

Page 4: LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA · PDF filePolítica del Estado contenido en sus Artículos 229 al 231, ... Auditoría Forense El curso tiene como objetivo principal el proporcionar

• 4

ESTRUCTURA ORGANIZACIONALDE LA ESCUELA DE ABOGADOS

CURSOS DEL SEGUNDO SEMESTRE 2014En la línea de la PGE; la EAE, con el afán de seguir capacitando a los profesionales juristas durante el segundo trimestre de la gestión 2014, impartió los siguientes cursos en el ámbito nacional:

POTOSÍ: SEMINARIO “NUEVA DEFENSA LEGAL DEL ESTADO”

1. Seminario “La Nueva Defensa Legal del Estado”

El curso tuvo como principal objetivo el perfeccionar capacidades y habilidades de los servidores públicos, dotándoles de instrumentos y herramientas para la defensa legal del Estado. Este seminario fue impartido por docentes de trayectoria y conocimientos reconocidos sobre el tema, contando con una participación masiva en Potosí, Santa Cruz, Pando y La Paz.

Page 5: LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA · PDF filePolítica del Estado contenido en sus Artículos 229 al 231, ... Auditoría Forense El curso tiene como objetivo principal el proporcionar

• 5

3. Excepciones e Incidentes en Derecho Procesal Civil y Penal

Este curso tuvo el objetivo de ampliar las capacidades técnico-jurídicas de las abogadas y abogados que prestan servicios en el Estado, para una sólida defensa de los intereses estatales, ante tribunales de justicia. Fue dictado en La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Beni y Potosí.

FOTOGRAFIAS DEL CURSO“EXCEPCIONES E INCIDENTES EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y PENAL”

2. FOTOGRAFIAS DEL CURSO “LA NUEVA DEFENSA LEGAL DEL ESTADO”

COCHABAMBA: CURSO “EXCEPCIONES E INCIDENTES EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y PENAL”

COCHABAMBA: CURSO “EXCEPCIONES E INCIDENTES EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y PENAL”

COCHABAMBA: CURSO “EXCEPCIONES E INCIDENTES EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y PENAL”

COCHABAMBA: CURSO “EXCEPCIONES E INCIDENTES EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y PENAL”

SANTA CRUZ: SEMINARIO “NUEVA DEFENSA LEGAL DEL ESTADO” POTOSÍ: SEMINARIO “NUEVA DEFENSA LEGAL DEL ESTADO”

Page 6: LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA · PDF filePolítica del Estado contenido en sus Artículos 229 al 231, ... Auditoría Forense El curso tiene como objetivo principal el proporcionar

• 6

3 Contratos en la Administración Pública

Este curso tiene por objetivo ampliar el conocimiento de funcionarios dependientes del sector público para una mejor interpretación respecto de los efectos, cumplimiento y extinción, entre otros, de los contratos, y poder llevar a cabo las tareas encomendadas por la sociedad, para contar con recursos humanos capaces para realizarlos y ejecutarlos dentro de la administración pública.

4 Sentencias Constitucionales y Argumentación Jurídica

El curso tuvo como objetivo que los estudiantes adquieran un mejor conocimiento del significado y funcionamiento del Derecho en las sentencias constitucionales y de sus instituciones básicas, proporcionando al mismo tiempo herramientas desde las que se puedan analizar los razonamientos jurídicos. Además, enseña a defender sus propios planteamientos con argumentos racionales. Fue dictado en La Paz y Cochabamba, con la expectativa de su implementación en las demás capitales departamentales.

FOTOGRAFIAS DEL CURSO“EXCEPCIONES E INCIDENTES EN DERECHO PROCESAL CIVIL Y PENAL”

COCHABAMBA: CURSO “CONTRATOS EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA”

COCHABAMBA: CURSO “CONTRATOS EN LA ADMINISTRACION PÚBLICA”

POTOSÍ: CURSO “EXCEPCIONES E INCIDENTES EN EL DERECHO PROCESAL PENAL”

SUCRE: CURSO “EXCEPCIONES E INCIDENTES EN DERECHO PROCESAL CIVIL”

Page 7: LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA · PDF filePolítica del Estado contenido en sus Artículos 229 al 231, ... Auditoría Forense El curso tiene como objetivo principal el proporcionar

• 7

5 Jurisprudencia Constitucional y Derechos Humanos

Con el objetivo estratégico de contribuir a la mejora de la situación de los derechos humanos en la región, mediante la formación académica y la sensibilización social, se proporcionan conocimientos teóricos y herramientas prácticas a actores clave para la defensa y promoción de los derechos humanos, en correspondencia con la jurisprudencia constitucional.

Contenido

1.- Políticas públicas y derechos humanos.

2.- Organizaciones no gubernamentales y la protección de los derechos humanos.

3.- Jurisprudencia nacional sobre derechos humanos.

4.- Jurisprudencia interamericana sobre derechos humanos.

5.- Educación y derechos humanos.

6.- Casos ante la CIDH.

COCHABAMBA: CURSO “SENTENCIAS CONSTITUCIONALES Y ARGUMENTACIÓN JURÍDICA”

LA PAZ: CURSO “JURISPRUDENCIA CONSTITUCIONAL Y DERECHOS HUMANOS”

COCHABAMBA: CURSO “SENTENCIAS CONSTITUCIONALES Y ARGUMENTACION JURÍDICA”

Page 8: LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA · PDF filePolítica del Estado contenido en sus Artículos 229 al 231, ... Auditoría Forense El curso tiene como objetivo principal el proporcionar

• 8

CURSOS A SER DESARROLLADOS

Ya en la conclusión de la gestión 2014, la EAE incursiona en nuevos paradigmas dentro de la coyuntura legal, presentando de esta manera la apertura de los siguientes cursos entre noviembre y diciembre.

1. Técnicas de Litigación en Procesos Arbitrales

Este curso tiene como objetivo el contribuir al desarrollo de una cultura ciudadana de diálogo y concertación en el Estado; en el tratamiento y solución pacífica de los conflictos; orientada, en consonancia con la Constitución Política, a la búsqueda de la armonía, tolerancia, comprensión, convivencia ciudadana y la paz con justicia social.

Contenido

1.- La conciliación y la comunicación. Repercusiones.

2.- El conciliador.

3.- Técnicas y habilidades de negociación, mediación y conciliación.

4.- El proceso arbitral.

5.- La prueba en el proceso arbitral.

6.- El acuerdo arbitral.

7.- El laudo arbitral.

2. Arbitraje Internacional

El curso tiene como objetivo el incorporar conceptos relevantes sobre los distintos aspectos de los tratados bilaterales de inversión suscritos por el Estado boliviano.

Contenido

• Arbitraje internacional y legislación comparada.

• Tratados Bilaterales de Inversión (TBI), naturaleza jurídica y características.

• Tratados bilaterales suscritos por Bolivia: similitudes, diferencias y viabilidad de aplicabilidad.

• Relaciones e inversiones internacionales.

• Procedimiento de resolución de controversias ante tribunales internacionales.

• Arbitraje ad hoc.

• Bolivia como país de destino de inversiones internacionales.

Page 9: LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA · PDF filePolítica del Estado contenido en sus Artículos 229 al 231, ... Auditoría Forense El curso tiene como objetivo principal el proporcionar

• 9

3. Auditoría Forense

El curso tiene como objetivo principal el proporcionar a los cursantes, conceptos relevantes en la medida que signifiquen un aporte en los procesos administrativos, tanto externos como internos, además de una visión de evaluación de los procesos de prevención de fraudes y actos ilícitos que dañen la propiedad del Estado, con la finalidad de velar por el interés público.

Contenido• La Auditoría Forense • Concepto y generalidades• Corrupción.• Ilegalidad.• Fraude y/o error.• Diferencias entre auditoría de

cumplimiento, legal y especial.• Perspectivas de la Auditoría Forense

en Bolivia.• Auditoría Especial vs. Auditoría

Forense.• Participación de la Unidad de

Investigaciones Forenses.• Unidad Anticorrupción, Fiscalía y

Juzgados de Corrupción Pública.Proceso de la Auditoría Forense• Términos de referencia (puntos

periciales).• Ejecución y coordinación con el

Ministerio Público y Órgano Judicial.• Comunicación de resultados.• Casos de la ejecución de la auditoría

forense en Bolivia.

4. Gestión de Recursos Humanos

Crear, mantener y desarrollar habilidades, motivación y satisfacción suficientes para conseguir los objetivos de la organización. De igual manera, establecer, conservar y atesorar condiciones organizacionales que permitan la aplicación, el desarrollo y la satisfacción plena de las personas, y el logro de los objetivos individuales, para alcanzar la eficiencia y eficacia con los recursos humanos disponibles..

Contenido

Clima y cultura, organizaciones, herramientas de diagnóstico, modelos de interpretación e intervenciones específicas de trabajo.

• Negociación y manejo de conflictos.

• Capacitación del personal y gestión del conocimiento.

• Liderazgo y gerencia participativa.

• Organización y diagnóstico organizacional.

• Reclutamiento, selección e inducción.

• Políticas de personal.

Page 10: LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA · PDF filePolítica del Estado contenido en sus Artículos 229 al 231, ... Auditoría Forense El curso tiene como objetivo principal el proporcionar

• 10

5. Argumentación jurídica

Orientado a conocer las teorías y prácticas de interpretar el orden jurídico y su realidad, a partir de técnicas científicas, con el propósito de desarrollar las habilidades para argumentar contenidos jurídicos en las diversas formas que obliga a su conocimiento.

Contenido

• Interpretación del Derecho y argumentación.

• Justicia constitucional y argumentación.

• Teoría del discurso, acción comunicativa y argumentación.

• Teoría del razonamiento jurídico.

• Argumentación en los sistemas jurídicos contemporáneos.

DIFUSIÓN

La realización y alcance de los cursos no sería posible sin una difusión oportuna. Es así que la Directora General, junto con su equipo de trabajo, crea, planea y lleva adelante las estrategias para la difusión correcta de los cursos, contando además con el apoyo y colaboración del personal de las distintas oficinas departamentales de la PGE en toda Bolivia.

Dra. Llorenti con su equipo de trabajo.

DIFUSION EN LASDEPARTAMENTALES

ORURO: SERVIDORES DE LA DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DEPARTAMENTAL

POTOSÍ: DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DEPARTAMENTAL

POTOSÍ: DIRECCIÓN DESCONCENTRADA DEPARTAMENTAL

Page 11: LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA · PDF filePolítica del Estado contenido en sus Artículos 229 al 231, ... Auditoría Forense El curso tiene como objetivo principal el proporcionar

• 11

Al mismo tiempo, se suscribieron convenios con varias instituciones tanto públicas como privadas, que tienen el mismo fin: capacitar y formar profesionales con conocimientos para futuras defensas.

Es así que se suscribieron convenios con el Instituto Interamericano de integración Convenio Andrés Bello (II-CAB); Universidad Privada Domingo Savio de Tarija; Asociación de Abogados de Santa Cruz; Escuela de Gestión Pública Plurinacional; Escuela de Altos Estudios Nacionales “Cnl. Eduardo Avaroa Hidalgo” y la Universidad Autónoma Gabriel René Moreno.

Estos convenios tienen como fin en común el desarrollar actividades conjuntas para llevar a cabo los procesos académicos, capacitando y actualizando a los abogados, cumpliendo de esta manera con el reglamento aprobado mediante Resolución Procuradurial 054/2011, de 24 de septiembre de 2011.

Para la gestión 2015 se tiene, por parte de la PGE, la modificación al Capítulo VI de la Ley 064, creando la Universidad de Abogados del Estado, cuyo propósito es desarrollar y formar a los abogados en programas académicos de capacitación y actualización, y programas de formación postgradual, para la defensa legal, eficaz y eficiente del Estado.

Es en este sentido que el cambio de nomenclatura permitirá la obtención de títulos académicos en grado de Diplomado y Maestría a todos los profesionales.

De esta manera, se prevén las siguientes ofertas académicas para esta gestión:

DIPLOMADOS • Diplomado del “Nuevo Código Procesal

Civil”• Diplomado “Derechos Humanos y

Administración de Justicia”• Diplomado en “Auditoría Jurídica”• Diplomado de “Técnicas de Litigación”

• Diplomado en “Derechos Administrativos”• Diplomado en “Derecho en Defensa Legal

del Estado”

CURSOS• Acciones Constitucionales de Defensa:

Amparo Constitucional, Acción de Libertad, Acción Popular y Acción de Cumplimiento

• La Consulta Previa en Materia de Energía e Hidrocarburos

• Legislación Autonómica Normativa de Desarrollo

• Nuevo Código Procesal Civil• Nuevo Código Procesal Penal• Nuevo Código de Familia• Delitos Ambientales en Bolivia• La Seguridad Social en Bolivia• Ley de Arbitraje y Conciliación.• Excepciones e Incidentes en Derecho Penal• Derecho Notarial• Procesos Coactivos Fiscales• Sentencias Constitucionales y su Carácter

Vinculante• Argumentación Jurídica

CONVENIOS

OFERTAS DE LA GESTIÓN 2015

Page 12: LA ESCUELA DE ABOGADOS CAPACITA PARA LA · PDF filePolítica del Estado contenido en sus Artículos 229 al 231, ... Auditoría Forense El curso tiene como objetivo principal el proporcionar

CONTACTOS UTILES

EL ALTO: ESCUELA DE ABOGADOS DEL ESTADOCalle Martín Cárdenas N° 109, Zona FerropetrolTeléfono 2173980

LA PAZ: Av. Arce esq. Rosendo Gutiérrez Edif. Multicentro, Torre B, Piso 14, teléfono (02) 2148267

CHUQUISACA: Calle Mariscal Andrés de Santa Cruz N° 4 A, Zona San Matías, teléfono (04) 6912369

COCHABAMBA: Calle Lanza N° 0634 casi Av. Salamanca, teléfono (04) 4141946.

ORURO: Calle Bolívar N° 369 entre La Plata y Soria Galvarro, telefono (02) 5117720

PANDO: Calle Sucre esquina Fernández Molina N° 41, teléfono (03) 8420223

POTOSI: Plaza Simón Bolívar – Ex Hotel Cuarto Centenario 3er. Piso, teléfono (02) 6120766

SANTA CRUZ: Calle Ballivián N° 854 3er. piso entre Av. Viedma y Calle Francisco del Pilar, teléfono (03) 3120784

BENI: Calle Pedro de la Rocha N° 82, entre calle La Paz y Av. 6 de agosto, teléfono (03) 4652614

TARIJA: Calle Colón entre Ingavi y La Madrid N° 633, teléfono (04)6113350