la escuela ante el acogimiento y la adopción

12
1 La escuela ante el acogimiento y la adopción. 19.Jul - 20.Jul Cód. H15-17 Edición 2017 Tipo de actividad Curso Fecha 19.Jul - 20.Jul Ubicación Palacio Miramar Idiomas Español- castellano Validez académica 20 horas DIRECCIÓN Jesus Mari de la Mota Juaniz, Beroa y Ume Alaia. Dpto. de Política Social. Diputación Foral de Gipuzkoa. Comité Organizador

Upload: others

Post on 24-Nov-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La escuela ante el acogimiento y la adopción

1

La escuela ante elacogimiento y laadopción.

19.Jul - 20.Jul

Cód. H15-17

Edición2017

Tipo de actividadCurso

Fecha19.Jul - 20.Jul

UbicaciónPalacio Miramar

IdiomasEspañol- castellano

Validez académica20 horas

DIRECCIÓN

Jesus Mari de la Mota Juaniz, Beroa y Ume Alaia. Dpto. de Política Social. Diputación Foral de Gipuzkoa.

Comité Organizador

Page 2: La escuela ante el acogimiento y la adopción

2

Descripción

Los niños y niñas acogidos y adoptados presentan con frecuencia dificultades específicas como consecuencia desituaciones traumáticas y de crianza difícil en sus primeros años de vida.

Con este curso pretendemos dar a conocer y visualizar su realidad, su compleja vinculación con la familia deorigen y la de acogida o adopción, su encaje en el sistema educativo y cómo podemos acompañarles y ayudarlesen este camino.

Objetivos

Dar a conocer la respuesta institucional al acogimiento y a la adopción

Conocer el trauma infantil y su desarrollo neurobiológico. Entender y ayudar a niños y niñas con experiencias decrianza difíciles.

Cómo ayudar desde la escuela a las/os menores con trauma complejo y apegos inseguros.

Visualizar y sentir los diferentes planos de vinculación y de emoción que tiene el alumnado de acogida y adopciónen relación con su familia de origen, con su familia de acogimiento/adopción y con los objetivos educativos y deaprendizaje del Sistema Educativo.

Aportar ideas para que quienes acogen o adoptan cuiden los vínculos sistémicos para mejorar las relacionesfamiliares.

Conocer experiencias directas de personas involucradas en procesos de acogimiento y adopción.

Page 3: La escuela ante el acogimiento y la adopción

3

Programa

19-07-2017

09:00 - 10:15 “La respuesta institucional al acogimiento y la adopción.“

Jose Mª Lezana Angulo Departamento de Política social de la Diputación Foral deGipuzkoa - Jefatura de la Sección de Acogimiento Familiar y Adopción en el Servicio deProtección a la Infancia y la Adolescencia de la Diputación Foral de Gipuzkoa.Nagore Chapartegui Martínez Lauka Centro de Estudios e Intervenciones Psicologicas -Psicóloga de programa de formación y selección Yolanda Alvarez Gómez - Psicóloga/Terapeuta

10:15 - 10:30 Pausa

10:30 - 12:00 “Problemas neurobiológicos y de salud de menores adoptados/acogidos en función de laedad de inicio de la adopción y del entorno de procedencia“

Rafael Benito Moraga Privada - Psiquiatra

12:00 - 12:15 Pausa

12:15 - 13:45 “El apoyo educativo en la escuela de los menores con trauma complejo y apegos inseguros:valoración e intervención“

José Luis Gonzalo Marrodán Privada - Psicólogo Clínico

13:45 - 14:00 Síntesis

20-07-2017

09:00 - 10:30 “Los vínculos sistémicos y la familia que adopta o acoge: una mirada práctica.“

Pilar Feijoo Portero Privada - Terapeuta

10:30 - 10:45 Pausa

10:45 - 12:15 “Visualización Sistémica-Fenomenológica de vivencias de las niñas/os acogidas/os yadoptadas/os en relación con el Sistema Educativo y Familiar.“

Kepa Camiña Abajas Privada - TerapeutaAna Maria Gómez Espeso Gobierno Vasco - Maestra Educación Infantil

12:15 - 12:30 Pausa

Page 4: La escuela ante el acogimiento y la adopción

4

12:30 - 14:00 “Experiencias personales“

ALBERTO RODRIGUEZ GONZALEZ Agintzari - Psicólogo especialista en adopción yacogimientoAndere de Carrera Badiola EstudianteAymar Merino Castuera EstudianteAna Isabel Rodriguez Rua PedagogaAitor Uriondo Usandizaga Axular Ikastola - Director

Page 5: La escuela ante el acogimiento y la adopción

5

Dirección

Jesus Mari de la Mota Juaniz

Beroa y Ume Alaia. Dpto. de Política Social. Diputación Foral de Gipuzkoa.

Page 6: La escuela ante el acogimiento y la adopción

6

Profesorado

Yolanda Alvarez Gómez

Rafael Benito Moraga

Rafael Benito Moraga es Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad de Alcala de Henares, Especialista enPsiquiatría desde el año 1992 y Terapeuta Familiar y de Pareja desde 1993. Formación especializada en Evaluacióny Tratamiento del Trauma infantil realizada en el Instituto de Formación e Intervención-Acción sobre la violencia ysus consecuencias de Barcelona entre los años 2004 y 2008. Ejerce la práctica de la psiquiatría y la psicoterapiadesde el año 1992 hasta el día de hoy; y se dedica especialmente al tratamiento de los Trastornos de la conductaalimentaria y al Trastorno por déficit de atención del adulto. Actualmente es docente en el Diplomado deTraumaterapia Sistémica Infantil dirigido por Jorge Barudy y Maryorie Dantagnan.

Kepa Camiña Abajas

Asocición beroa

KEPA CAMIÑA ABAJAS: Diplomado en Profesorado de E.G.B. Licenciado en Ciencias de la Educación. Máster yTrainer en Programación Neurolinguística. Coaching con PNL. Máster en Pedagogía Sistémica . Asesor deconvivencia – B08 Leioa. Asesor Duelo de la C.A.V. I mpartidor de Cursos Garatu, Prest_Gara, UdakoUnibertsitatea: educación en valores, convivencia, duelo, tutoría, trabajo cooperativo, comunidades deaprendizaje. Elaboración de la Guía Didáctica para la obra sobre el duelo escolar “Triple Salto”. Ponente y talleristaen formaciones sobre el duelo, hospital San Juan de Dios, obra Social la Caixa.

Page 7: La escuela ante el acogimiento y la adopción

7

Nagore Chapartegui Martínez

Beatriz Yubero Ona, licenciada en psicología por la UPV, cursó en master en Modificación de conducta por laUNED. Ha trabajado en centros de menores desde el año 2001 hasta el año 2006, año en el que inició su andaduraen el Centro Lauka, primeramente en el programa de Apoyo Técnico al Acogimiento Familiar y, año y mediodespués en el programa de Formación y Selección de Familias. Actualmente, centra su formación en psicoanálisis.El Centro de estudios e intervenciones psicológicas-LAUKA realiza el seguimiento de los acogimientos familiaresvoluntarios formalizados en Gipuzkoa a través del Programa de Apoyo Técnico al Acogimiento Familiar, desde elaño 1994. Así mismo, desde el año 2003, el Programa de Formación y Selección de Familias lleva a cabo laformación de aquellas familias voluntarias gipuzkoanas que desean acoger y la posterior valoración de suofrecimiento.

Andere de Carrera Badiola

Pilar Feijoo Portero

• Comenzó su andadura profesional como formadora en 1982 • En el ámbito educativo, ha impartido numerososcursos de formación para el profesorado (Prest Gara – Gobierno Vasco) y en centros educativos, en las siguientesáreas: Inteligencia Emocional, Liderazgo en el aula, Relación con las familias, Duelo en la escuela, Gestióndemocrática de la convivencia, Técnicas de aprendizaje, Tratamiento de conductas disruptivas, Dirección depersonas y trabajo en equipo. Así mismo, ha realizado intervenciones de carácter sistémico en centros educativosy ha dinamizado grupos de supervisión mediante análisis de casos. • En el ámbito del acompañamiento apersonas, trabaja como psicoterapeuta de abordaje sistémico en el Centro EZRA de Bilbao. • Es licenciada enFilosofía y Ciencias de la Educación – Pedagogía. Ha obtenido la Suficiencia Investigadora. Está formada enterapia familiar sistémica, Análisis Transaccional, PNL, Pedagogía sistémica y Configuraciones familiares

Page 8: La escuela ante el acogimiento y la adopción

8

Ana Maria Gómez Espeso

ANA Mª GÓMEZ ESPESO: Diplomada en Profesorado de E.G.B. Especialista en práctica psicomotriz educativa ypreventiva y ayuda en pequeño grupo con el enfoque B. Aucouturier. Máster y Trainer en ProgramaciónNeurolinguística. Máster en Pedagogía Sistémica. Maestra de Educación Infantil y Psicomotricista. Formadora entorno a el duelo y las pérdidas en el ámbito educativo, pedagogía sistémica, educación emocional... Elaboraciónde la Guía Didáctica sobre el duelo y la muerte para la obra de teatro “Triple Salto”.

José Luis Gonzalo Marrodán

José Luis Gonzalo Marrodán. San Sebastián-Donostia, 1967. Psicólogo Especialista en Psicología Clínica.Psicoterapeuta por la EFPA. Master en terapia de conducta por la UNED. Diplomado en psicoterapia infantil por elIFIV de Barcelona dirigido por Barudy y Dantagnan. Formación en EMDR adultos (nivel II) y EMDR niños yadolescentes (nivel I) Trabaja en su consulta privada realizando tratamiento psicoterapéutico a niños,adolescentes y adultos. Desde 1999 su campo de interés profesional se centra en la psicoterapia basada en elapego y en la traumaterapia con niños y jóvenes adoptados y acogidos. Combina su actividad comopsicoterapeuta con la de formador de profesionales y familias. Es autor del blog: www.buenostratos.com

Jose Mª Lezana Angulo

GIPUZKOAKO FORU ALDUNDIA

José María Lezana Angulo. San Sebastián-Donostia, 1960. Licenciado en psicología por la Universidad PontificiaComillas de Madrid. Trabaja desde hace 30 años en el ámbito de los servicios sociales, los últimos 25 en protección

Page 9: La escuela ante el acogimiento y la adopción

9

infantil. Ha sido técnico encargado de la valoración y orientación de situaciones de desprotección infantil,pasando posteriormente a funciones de responsable en ese área. Hace algo más de un año asume la jefatura de laSección de Acogimiento Familiar y Adopción en el Servicio de Protección a la Infancia y la Adolescencia de laDiputación Foral de Gipuzkoa.

Aymar Merino Castuera

ALBERTO RODRIGUEZ GONZALEZ

URCOLA FORMACION Y CONSULTORIA

Ana Isabel Rodriguez Rua

Asocición beroa

Page 10: La escuela ante el acogimiento y la adopción

10

Aitor Uriondo Usandizaga

Page 11: La escuela ante el acogimiento y la adopción

11

Precios matrícula

MATRICULA HASTA 31-05-2017 HASTA 19-07-2017

GENERAL 60,00 EUR 70,00 EUR

MATRÍCULA REDUCIDA 35,00 EUR -

EXENCIÓN DE MATRÍCULA 20,00 EUR 20,00 EUR

REDUCCIÓN APRENDER PARAENSEÑAR

35,00 EUR 46,00 EUR

MATRÍCULA ESPECIAL - 35,00 EUR

Page 12: La escuela ante el acogimiento y la adopción

12

Lugar

Palacio Miramar

Pº de Miraconcha nº 48. Donostia / San Sebastián

Gipuzkoa