la escritura del testimonio, la escritura del caso cecilia ... · no es posible transmitir el caso,...

34
La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia Gasbarro Me ha gustado mucho la convocatoria para participar hoy aquí, particularmente por esa sutil diferencia que puede leerse, pautada por una puntuación –la coma- entre la escritura del testimonio, que en verdad son múltiples y sucesivas escrituras y lo que decanta, cada vez, como escritura del caso. Me interesa destacar esa diferencia porque mi experiencia ha sido y sigue siendo la siguiente: desde la primera escritura del testimonio -producida cuando entré como pasante en el dispositivo del pase y que, como sabemos, no se lee sino que se cuenta- cada nueva vuelta, cada nueva escritura, producía efectos, especialmente en lo que hace al caso como tal. Seguramente esta experiencia es compartida por otros colegas AE; lo hemos escuchado muchas veces, ya sea de manera explícita o en acto, en el momento de escucharlos o leerlos. Seguramente, no de la misma manera para cada cual. Intentaré entonces transmitirles la mía. 1) Mi relación con la escritura Posiblemente algunos de ustedes sepan que escribir, particularmente textos de psicoanálisis, se constituyó en una dificultad enorme para mí desde que empecé a hacerlo. No me extenderé en esto ahora, está planteado en el primer testimonio y volví varias veces sobre ello. Con buenas razones, porque esa dificultad, que iba de la postergación a la angustia, fue el motor que me impulsó a pedir el análisis del que saldría 18 años después con la satisfacción de haber llegado a un punto de conclusión y con el deseo de transmitirlo. Sabía, por supuesto, que en el mejor de los casos –es decir, una nominación- iba a tener que pasármela escribiendo. Y ahora, mientras estoy escribiendo, vuelvo a comprobar que no me resulta fácil; forma parte de mi resto sintomático incurable, aunque ha mermado muchísimo el sufrimiento que conllevaba. Y, sobre todo, ha cambiado mi manera de escribir. Recuerdo que cuando tuve la ocasión inolvidable de leer mi segundo testimonio en el Congreso anterior, tres semanas después de haber leído el primero, había escrito un párrafo en el que catalogaba los textos que producía antes como “sin fisuras”,

Upload: doankhanh

Post on 28-Sep-2018

237 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

La escritura del testimonio, la escritura del caso

Cecilia Gasbarro

Me ha gustado mucho la convocatoria para participar hoy aquí, particularmente por esa

sutil diferencia que puede leerse, pautada por una puntuación –la coma- entre la escritura

del testimonio, que en verdad son múltiples y sucesivas escrituras y lo que decanta, cada

vez, como escritura del caso.

Me interesa destacar esa diferencia porque mi experiencia ha sido y sigue siendo la

siguiente: desde la primera escritura del testimonio -producida cuando entré como

pasante en el dispositivo del pase y que, como sabemos, no se lee sino que se cuenta- cada

nueva vuelta, cada nueva escritura, producía efectos, especialmente en lo que hace al caso

como tal. Seguramente esta experiencia es compartida por otros colegas AE; lo hemos

escuchado muchas veces, ya sea de manera explícita o en acto, en el momento de

escucharlos o leerlos. Seguramente, no de la misma manera para cada cual. Intentaré

entonces transmitirles la mía.

1) Mi relación con la escritura

Posiblemente algunos de ustedes sepan que escribir, particularmente textos de

psicoanálisis, se constituyó en una dificultad enorme para mí desde que empecé a hacerlo.

No me extenderé en esto ahora, está planteado en el primer testimonio y volví varias veces

sobre ello. Con buenas razones, porque esa dificultad, que iba de la postergación a la

angustia, fue el motor que me impulsó a pedir el análisis del que saldría 18 años después

con la satisfacción de haber llegado a un punto de conclusión y con el deseo de

transmitirlo. Sabía, por supuesto, que en el mejor de los casos –es decir, una nominación-

iba a tener que pasármela escribiendo. Y ahora, mientras estoy escribiendo, vuelvo a

comprobar que no me resulta fácil; forma parte de mi resto sintomático incurable, aunque

ha mermado muchísimo el sufrimiento que conllevaba. Y, sobre todo, ha cambiado mi

manera de escribir. Recuerdo que cuando tuve la ocasión inolvidable de leer mi segundo

testimonio en el Congreso anterior, tres semanas después de haber leído el primero, había

escrito un párrafo en el que catalogaba los textos que producía antes como “sin fisuras”,

Page 2: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

aludiendo a un estilo cerrado y compacto. JA.Miller, que comentó el testimonio, dijo que

yo acababa de leer un texto preciso, sin fisuras. En ese momento tuve una sensación de

desconcierto, porque ¡parecía que estaba igual que al principio! Luego de unos minutos,

dijo: “hay que poder hacer un texto sin fisuras”. La misma pequeña frase tomaba así una

perspectiva totalmente diferente, pero me costó un tiempo y varias escrituras de

testimonios posteriores darle cuerpo a esa diferencia. Sigo pretendiendo textos sin fisuras,

pero ahora, me parece, tienen aire, son más livianos. Y lo que realmente me produce

satisfacción es el momento de leerlos. La escritura de los testimonios, y también otros

textos que he producido en estos últimos años, que no han sido pocos, me parece que dan

cuenta de un desplazamiento que para mí es decisivo: más que su forma, me interesa la

posibilidad de transmisión; la chance de producir contingentemente una resonancia que

tenga efectos en los análisis de alguien, o algunos otros, así como yo pude servirme de la

escucha y el estudio de muchos testimonios de pase para producir algunos virajes en mi

propio análisis.

Retomo ahora lo que propuse al principio, esa sutil diferencia entre escritura del

testimonio y escritura del caso. Me animo a forzar el argumento para decir del testimonio

al caso. Es un forzamiento, desde luego, pero me sirvo de él para introducir una cuestión

que, nunca bien dirimida, sobrevuela cuando se escuchan/leen testimonios de pase.

¿Cuánto de hystorización y cuánto de lógica del caso como tal? Es un equilibrio muy difícil.

No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad

mentirosa que, tal como propone Lacan1, hay que testimoniar lo mejor posible. ¿Y cómo

es lo mejor posible? Cada uno se las arregla para inventarse ese decir; en todos los casos

tiene sus efectos.

2) Efectos

El primero que detecté, porque se me impuso más allá de ningún esfuerzo, fue una

reducción. Cada vez hacían falta menos palabras para dar cuenta de lo que se declinaba

fuertemente como el testimonio de un caso.

El segundo es más complicado de resumir. Se compone de sueños producidos mientras

escribía un testimonio, contingencias de la vida que se enlazaban con la escritura de otros,

y que me permitieron cernir un trozo de real con mucha más precisión que al principio de

Page 3: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

lo que llamamos el post-analítico. Tal vez el título de mi testimonio en el último Encuentro

Americano: “El agua que se desliza por las grietas”, lo dice lo mejor posible.

Ese saldo ha sido y es enorme para mí. No puedo mensurar si algo de esto tuvo alguna

resonancia en algunos otros, es decir, si ese saber producido a expensas de dejar cada vez

mi libra de carne, tuvo un efecto en la comunidad, uno por uno. Espero que sí.

Lo último que me gustaría compartir con ustedes es la cuestión de la escritura de un caso

más allá del propio. Estamos al final de una Jornada Clínica donde muchos colegas se han

tomado muy en serio la tarea de encontrar un bien decir de cómo analizar al parlêtre,

guante que ofreció J.A.Miller2 en su Conferencia en el último Congreso.

3) Al grano!

Mi gusto por presentar casos clínicos en diversos lugares fue un efecto de análisis. Su

escritura cada vez me llevaba al anhelo de poder presentar, sin más ni menos en lo posible,

lo que quería plantear como ocasión para la conversación. Eso implica un equilibrio difícil,

como ya he dicho, entre lo que llamamos “historia de vida” y la logificación del síntoma,

del fantasma si se pudo aislar, etc.

Ser pasadora fue otra oportunidad maravillosa de hacer el esfuerzo de escribir un caso

para que pudiera ser transmitido al cartel del pase lo mejor posible. Recuerdo una vez (mi

primera como pasadora ) escuchar al Mas uno increpar al pasador: “¡Al grano!”.

Ciertamente, había que resumir a veces horas de escucha a un pasante a unos cuantos

minutos en los que había que tratar de transmitir el grano. Si no lo había hecho el pasante,

era tarea del pasador.

“Un caso es un caso si testimonia, y lo hace de la incidencia lógica de un decir en el

dispositivo de la cura, y de su orientación hacia el tratamiento de un problema real, de un

problema libidinal, de un problema de goce”3. Me parece una indicación preci(o)sa que

me orienta tanto para presentar mis casos como practicante del psicoanálisis, como

pasadora cuando me tocó hacerlo, y cuando se me convocó como AE para presentar mi

propio caso en múltiples ocasiones. Ir al grano es hacer el esfuerzo de transmitir ese

problema real, y es un esfuerzo del que vale la pena ocuparse. Persevero en ello y, para

Page 4: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

concluir, en lo que hace a mi propio caso, creo haber testimoniado de la mejor manera en

que me fue posible lo que fue un cambio decisivo en la economía de los goces: una

deflación del goce fálico que permitió la emergencia de un goce más allá, no-todo,

ganancia para mi vida como mujer y para mi práctica como analista.

1 Lacan, J. “Prefacio a la edición inglesa del Seminario 11” en Otos Escritos, ed. Paidós,

Bs.As. 2012, p.601

2 Miller, j.A. “El inconsciente y el cuerpo hablante”, en Lacaniana...

3Laurent, E, “El caso, del malestar a la mentira”.

La escritura del testimonio, la escritura del caso clínico

Santiago Castellanos

1.-En el dispositivo del pase se trata de hacer una transmisión oral a los pasadores de la

experiencia de un análisis que se da por concluido y si hay nominación de AE se trata de

una transmisión a la comunidad analítica en la que además hay una escritura del

testimonio y de las diferentes elaboraciones que durante los tres años de ejercicio el AE va

produciendo.

Si cada AE testimonia según el estilo y la particularidad de su sinthome, ¿podemos hablar

en sentido estricto de la escritura del caso clínico? ¿De qué se trata en esa escritura?

Durante los tres años de ejercicio, que en mi caso se terminan en los próximos meses, esa

escritura va tomando diferentes caminos, diferentes aproximaciones para bordear lo real.

2.-Dos años antes de finalizar el análisis un sueño supone un punto de inflexión y cierto

horror al encontrarme con el propio deser. Momento de crisis. Por esta razón dije en el

primer testimonio que para mí lo fundamental sería lo que vendría después. Uno sale de

Page 5: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

ahí como en el cuadro de los embajadores de Holbein pero sin saber muy bien lo que le

espera y como finalizar el análisis.

Le pregunté al analista: ¿Y ahora qué, cómo se acaba el análisis?

El analista me contestó que había dar una vuelta más, lo que interpreté como que tenía

que construir mi propio caso clínico.

Dar una vuelta más para mí era construir el propio caso y tal vez la perspectiva del pase.

Eso duró dos años. Sin embargo, giraba en redondo una vez que habían sido localizados

ciertos fragmentos de real alrededor de los cuales solamente podía añadir un plus de

sentido. En la construcción del propio caso no encontraba la puerta de salida para dar por

finalizado el análisis.

En ese contexto se produce la sesión más corta que recuerdo. Comencé diciendo que “el

análisis está hecho de piezas sueltas” y el analista me contestó: “exactamente”, dando por

finalizada la sesión. Me levanté del diván y le comenté que no me daba tiempo a decirle…y

me respondió: “queda suelta”.

Ahora puedo decir, que en mi caso no solamente fue necesario que fuesen franqueados los

restos fantasmáticos, sino que también hizo falta que el analista introdujera la

inconsistencia y el sinsentido a través del corte para que se pudieran dar las condiciones

de finalización del análisis. En cada vuelta que realizaba para construir mi propio caso

clínico se trazaba una imposibilidad.

Se trataba del tramo necesario para finalizar el análisis en la perspectiva del sinthome.

Esta perspectiva supone que la satisfacción del final del análisis tome la medida necesaria

para poder darlo por finalizado pero para ello tuve que encontrarme a través de un sueño

con lo contrario de lo que buscaba.

3.-En el sueño aparecen cuatro letras CPUT y un guión. Cuando me despierto estoy toda

la mañana tratando de entender el significado de esas cuatro letras. No asocio nada y se

me ocurre la absurda idea de hacer una búsqueda en Google.

Page 6: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

No puedo hacer la búsqueda. El problema es que el guión está y no sé entre que letras

ponerlo, realmente es un agujero que no puedo escribir en ninguna parte. El guión pasa

de esta forma a tener una función de no articulación de las palabras, no cesa de no

escribirse. Se pierde el guión, queda suelta, el sentido está excluido. Las letras y el agujero,

ya no hay más.

La clave del final es que no hay ninguna clave. Podría decir no hay caso clínico, al menos

no encontré la construcción que yo esperaba. Entonces apareció la certeza del final del

análisis. Quedan las piezas sueltas.

-Hay un niño pequeño de 4-5 años que juega con varias niñas y en uno de esos juegos

experimenta una intensa excitación que no puede ser simbolizada por su precocidad y la

dificultad para darle algún sentido. El cuerpo queda marcado por ese agujero y la mirada

como el objeto de goce privilegiado en su economía libidinal, que localiza algo de ese

exceso, pero no todo.

-Hay una madre que le dice a su hijo “Hay algo más, pero no te lo puedo decir”.

-Hay un niño de 8 años que mira a su padre caído en el suelo. ¿Está vivo o está muerto?

Aspirado por esa escena me pasaré la vida tratando de eyectarme de ese agujero.

Ese movimiento se convertirá en el índice del propio sinthome, que incluye lo real y la

repetición, un modo de gozar, un funcionamiento simple, matriz real de los diferentes

síntomas. Podría decir mi caso clínico se reduce a eso, lo demás es el decorado que adorna

la neurosis.

4.-Cuando me entrevisté con los pasadores comencé hablando de esas piezas sueltas. Todo

se podía leer a partir de esos trozos de real. Sin embargo, los pasadores no se conformaron

con eso. Querían saber. Me preguntaban y me volvían a preguntar cómo había llegado

hasta allí.

Page 7: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

En cierta manera, me invitaban a construir mi propio caso.

Durante el análisis el recorrido es del sentido a lo real y sin embargo en el procedimiento

del pase hay que dar cuenta de ese recorrido analítico y hay algo de la construcción del

caso que se pone en juego. Es decir, hay que dar cuenta de los momentos fundamentales

del recorrido analítico, la caída de las identificaciones, la construcción y travesía del

fantasma etc…al menos mi pase fue así. De lo real a la hystoria que se cuenta. Hay algo de

la construcción del propio caso que conviene transmitir, de lo real al sentido, estructura

de ficción.

En el pase se trata de dar cuenta del recorrido que cada uno ha realizado hasta arribar a

lo incurable del síntoma, a lo imposible de decir y la satisfacción alcanzada al final. Sin

embargo, a veces demasiada construcción del caso, según mi experiencia en el cartel del

pase, impide que lo más singular emerja y el cartel no pueda concluir con una nominación

de AE.

5.-¿En qué sentido podríamos considerar el caso clínico de cada AE como un caso?

Creo que en la medida en que lo que se espera es una transmisión de la huella más singular

del goce, de cómo se llegó hasta allí, de la satisfacción alcanzada al final. Se trata de

designar un modo singular de goce y en ese punto es donde podemos localizar la verdadera

clínica, la escritura del propio caso clínico.

Durante los tres años de ejercicio como AE esto se ha ido desarticulando todo el rato.

Nuevas perspectivas y nuevas elaboraciones en las que esas piezas sueltas continúan

siendo la referencia que no cambia. Lo inasimilable al sentido y lo que permanece como

brújula del ejercicio en las funciones como AE.

La escritura del testimonio, la escritura del caso clínico.

Silvia Salman

“Un caso clínico que no es como los demás”

Page 8: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

¿Hasta qué punto su propio testimonio puede o no ser tomado como un caso clínico? Es

la pregunta que orienta esta intervención al final de la Jornada clínica de nuestro X

Congreso.

Al respecto, sólo diré que mi testimonio como el de otros AE, es un caso clínico, pero

agregaría al modo en que lo hace Lacan cuando se refiere a la terapéutica, “un caso clínico

que no es como los demás”.

Es verdad que ningún caso es idéntico a otro, sin embargo trataré de ubicar lo que hace al

AE un caso sin igual.

Practicar el pase

La construcción de mi propio caso para presentarme en el dispositivo del pase, fue tal vez

el mayor desafío que atravesé en mi práctica como psicoanalista.

¿Por dónde empezar? Fue la pregunta que me hice y que le hice al analista al borde de la

salida. Ese fue el momento de ensayar diferentes maneras de hystorización, diferentes

lógicas a través de las cuales podía relatar mi propia experiencia de análisis. Y ese fue

también el primer tiempo de mi experiencia de pase.

Luego vino la decisión y el acto de pedir la entrada al dispositivo.

Cada pasante interpreta el pase a su manera y eso condiciona los modos de construir un

relato, de elaborar una ficción.

Ya no se trata de hablarle al analista sino de tomar la palabra ante los pasadores: la

construcción del fantasma, el padecimiento del síntoma, los embrollos de la transferencia,

el circuito pulsional, el desinvestimiento libidinal, lo que resta como imposible, y otros

divinos detalles que el encuentro con los pasadores provoca.

Page 9: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

En este momento de la experiencia, se trató de encontrar al menos para mí, un cierto

equilibrio entre lo que se narra de una vida y la lógica analítica que se construye para

demostrarla.

Y si la nominación de AE llega, entonces habrá una nueva ocasión de hablar, esta vez ante

un público más amplio. Es en este tercer tiempo que la escritura juega su partida.

¿Por donde empezar? Fue la pregunta que nuevamente se impuso, esta vez sola ante mí

misma.

El testimonio fue para mí una escritura absolutamente novedosa, inédita, incomparable

con cualquier escrito realizado sea teórico o clínico, incomparable con el relato de

cualquier otro caso que no es el propio.

Fue también una escritura que en tanto práctica discursiva implicó fuertemente una

política, la de la enunciación y algunas veces, si lo lograba, un efecto poético.

Un caso clínico encarnado

El testimonio público que el AE dirige a la comunidad, hace de él, si puedo decir así, un

caso clínico encarnado. Se agrega al caso entonces, la dimensión del cuerpo y de la voz que

permite apresar lo vivo de una experiencia y de una transmisión, y que también puede

hacer vibrar algo en el auditorio.

El AE es autor y actor1 de su propio texto y esto permite no sólo una demostración de saber

sino también y especialmente una demostración de una satisfacción.

Hacer pasar la satisfacción no solo del final del análisis sino de la experiencia en su

conjunto, eso es en el fondo lo que un pase hace resonar.

Nuestra clínica se nutre de esos efectos que sobrepasan al saber, y esta es una pieza

fundamental para renovar nuestra práctica y decirla mejor.

Page 10: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

Escrituras mínimas

Un psicoanálisis debe circunscribir lo que Lacan llamó causas mínimas, expresión que

traduce la desproporción enorme que hay entre la causa y el efecto. Así, lo que llamamos

inconciente reside allí, en esta discordancia.

Esta fórmula es una invitación a que el analista se ocupe de las causas mínimas y no de las

grandes cosas, es una invitación a que sepa que en las cosas mínimas yace el resorte de

su acción2.

Efectivamente, cada uno de nosotros está atado a un trozo de discurso, tanto más vivo que

la propia vida. Y la experiencia analítica consiste en desatar y consentir a ese trozo de

discurso que marcó por entero nuestra existencia.

Hystorizar el cuerpo a partir de una escritura mínima, puede ser un modo de concebir una

experiencia de análisis. A la vez que aislar esa escritura mínima al final del trayecto, puede

ser un modo de nombrar aquello de lo cual el AE testimonia como producto de la

operación analítica, esos trozos de real a los que sólo accedemos en un análisis.

Nombrar el propio goce enseña a bien decir el goce de los otros

Puntos de imposibilidad

Por otra parte, una experiencia analítica circunscribe y reconoce un cierto número de

imposibles3, los que se derivan del curso mismo de un análisis. Es una cierta relación con

lo imposible lo que se obtiene al final del trayecto.

¿Cómo escribirlo? ¿cómo decirlo?

Lo imposible de decir comanda la serie, pero también lo imposible de nombrar. Sin

embargo los testimonios de los AE muestran el esfuerzo enorme que empuja el deseo de

transmisión, esfuerzo de nombrar ese innombrable, de señalarlo o al menos de indicarlo.

Page 11: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

El pase es el lugar privilegiado para demostrar esos puntos de imposibilidad y eso tiene

consecuencias tanto en el acto de decir como en el de escribir.

Letra viva

¿Que ocurre cuando quiero escribir sobre un caso de mi práctica?

Una pregunta sobre la dirección de la cura, una constatación sobre los efectos de una

interpretación, un impasse en la transferencia o las consecuencias de un control son entre

otros, algunos puntos de partida posibles para la escritura de un caso.

El detalle de lo que quiero decir comanda.

Sin duda mi forma de escribir cambió después del pase, pero también mi forma de hablar.

Es un decir que cuenta con la escritura de esos puntos de imposible que la operación

analítica surcó.

No siempre, no todo, pero algo se aireó después de la experiencia del final del análisis,

después del pase y de la práctica de escritura de los testimonios. Algo se aireó también en

mi práctica y en mi transmisión clínica.

Para concluir, diré que la escritura de un análisis tanto como la escritura de un caso clínico

no es letra muerta, un psicoanálisis lleva las marcas vivas de una enunciación y de un

deseo que aún hoy podemos nombrar como el deseo del analista.

Entonces, letra viva…

1 Montribot, P.: “Performance” en Lacan et l’intranquillité du psychanaliste,

Supplément de la Lettre Mensuelle, octubre 2011, p.50

2 Miller, J.-A.: La experiencia de lo real en la cura psicoanalítica, Ed.Paidós, BsAs, 2003,

p.175

3 Laurent, E.: III Coloquio de la Orientación lacaniana en referencia al libro Sutilezas

analíticas de Jacques-Alain Miller, Grama Ediciones, BsAs 2013, p.74

Page 12: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

Escritura del caso clínico, escritura del testimonio

Marina Recalde

Puesta a escribir sobre la escritura del testimonio, la escritura del caso clínico, me detuve

fundamentalmente en la palabra "escritura". Es decir, qué produce el efecto de la escritura

en el testimonio mismo y, también, en aquél que testimonia.

El testimonio es un caso clínico, que pretende ser paradigmático. Al menos así lo entiendo.

Y, abordado así, permite ser trabajado como tal. De hecho, lo hacemos muchas veces,

cuando tomamos algún testimonio como un caso que nos enseña.

Es una pregunta de Jacques-Alain Miller la que me permite pensar una respuesta a esa

cuestión central que formuló en los siguientes términos: el relato lacaniano de casos, ¿no

tiene como forma verdadera el testimonio de los AE, es decir, el testimonio como aquél

ejemplo que muestra?

¿Y qué muestra un testimonio? ¿Qué se escribe, cada vez, con cada vuelta?

¿Cómo responder de un modo ajustado a estas cuestiones? No se me ocurre mejor

solución que hablar de mi propio caso. Escribí, si no llevé mal la cuenta, más de 14

testimonios. Sin contar aquellos fragmentos testimoniales en los que daba alguna que otra

vuelta, que me permitía avanzar.

Mi caso hoy, no es el mismo caso sobre el que recayó la nominación. Casi me atrevo a decir

que es otro. El trabajo en estos tres años ha sido fundamental para continuar en cierto

sentido mi posición de analista de mi propio caso. He comprobado en carne propia, con

todo lo que eso implica, esa famosa frase de Lacan "me la paso pasando el pase". La

exigencia es mayúscula. Con todo lo que eso implica, también.

Page 13: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

A lo largo de estos años, con la escritura, y teniendo a la comunidad analítica como

interlocutora, es que he podido "morder" un poco más ese un real que no cesa. Así, en mi

propio caso, el cuerpo ha ido decantando, cada vez, con cada escrito.

Hay la exigencia de transmitir la lógica de una cura, y ese real singular producido por la

experiencia analítica misma.

Me encanta la manera en que Antoni Vicens, AE entre 2008 y 2011, dice de lo que sucede

en ese tiempo de transmisión: "los tres años de enseñanza son simplemente la intrusión

de una satisfacción en aquello que uno tiene para enseñar en la Escuela. El estilo se perfila,

y queda como resto inanalizable por si la Escuela lo quiere"(1).

Ahora bien, esa intrusión de una satisfacción, no es (o al menos no fue mi caso) sin un

plus que se va produciendo en ese tramo. Es una satisfacción productiva.

Llegué a la nominación con un modo decidido de nombrarme y un modo de lazo que me

permitió ligarme nuevamente a la Escuela, dar ese paso suplementario, no obligatorio,

que es el pase. La primer escritura del testimonio fue aquella con la que había llegado a

los pasadores, no sin una reducción, primera, que intentaba circunscribir el hueso de lo

que había sido la lógica de mi cura.

A partir de allí, en el torbellino de la exigencia de decir, cada vez, algo más de esa

experiencia, fui dejándome llevar y también, por qué no, forzando el decir. Decir, cada vez,

algo más de ese real circunscripto, algo nuevo que permita avanzar, un poco más, y otro

poco más. Desde esta perspectiva puedo decir que escribir un testimonio -al menos para

mí- no fue sin sorpresas. No sabía de antemano que eso iba a sucederme. Y no es sin los

ecos que he recibido de lo que traté de trasmitir. Eso implica una nueva responsabilidad,

también en mi lazo a la Escuela y al psicoanálisis.

Así, pude entender la lógica de la mostración pública de los pases inventada por Miller y

verificar, cada vez, que el acontecimiento de pase no es la nominación sino que es el decir

de uno solo, AE, cuando pone en orden su experiencia, en la práctica del pase misma. Es

decir, no sin lo que se escribe y transmite.

Page 14: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

También sé que no es algo acabado, siempre hay algo que escapa en ese efecto de discurso

que llamamos escritura. Parafraseando a Carla Guelfenbein(2), lo complicado de escribir

es tener que usar las palabras. Pero no hay otro modo. Y no es sin eso que se avanza. No

para colmarlo sino precisamente para poner en forma, cada vez, lo que irremediablemente

fracasa. Y no es sin la comunidad analítica, que permite alojar y transmitir ese real dispar,

singular, que me permite arreglármelas de un nuevo modo, y estar entre otros, de otra

manera también, por fuera de las coordenadas fantasmáticas que atormentaban mi vida.

El pase también es no-todo. Y la comunidad puede recepcionar (cuando acontece) algo de

lo que cada AE pueda aportar.

No recuerdo ahora exactamente dónde, pero alguna vez leí que escribir no es para relatar

lo que existía antes, sino para crear aquello que se relata.

Para concluir, quisiera tomar ese aspecto del cuerpo que se presentificó para mí como

efecto de ese trabajo incesante. El temblor en el cuerpo, acontecimiento históricamente

ligado a la angustia, puede ser ahora situado como signo de la vitalidad que me agita.

Vitalidad que siempre estuvo, pero que ahora tiene otro uso, posibilitado por el análisis, y

puesto en acto en la práctica del pase mismo. Y en la vida, claro.

Así, una nueva vuelta en la transmisión, una de las tantas, me permitió nombrar de otro

modo, mucho más radical, aquello que en el primer testimonio había ligado al humor,

rasgo que provenía del Otro materno, como un modo distinto de responder a la angustia,

también.

Haber introducido la vitalidad que en mí y en mi cuerpo tomó y toma diversas y decididas

maneras, no invalidan que muchas veces han sido matizadas por ese humor que me ha

permitido suavizar el peso superyoico de la neurosis. Aquella vitalidad me había

constituido, como golpe de vida vivificando un cuerpo, posibilitando la salida del estrago.

Lo singular, en mi caso, es que ambas caras estaban allí, presentes, en el Otro materno.

Es interesante aquí evocar una pregunta que hiciera Marie-Helene Brousse a los AE que

estábamos presentes en las últimas Jornadas en Belo Horizonte el año pasado y que

Page 15: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

produjo en mí un doble impacto. Primero, por la extraordinaria lucidez de esa pregunta y,

por el otro, por la rapidez con la que vino una escena a mi cabeza, que había pasado por el

análisis. Ella nos preguntó en qué momento cada uno de nosotros había caído en la cuenta

de que la madre era una mujer. Pregunta clínica capital, fundamental para el armado de

un cuerpo sexualizado. En mi caso, recordé una escena, donde mi madre hablaba con

amigas. ¿El tema? los maridos. Y yo espiaba con las orejas. Ahí yo advertí en ella una

sonrisa cómplice y divertida y un comentario que la mostraba como mujer. Aun hoy siento

en el cuerpo el eco de esa perturbación.

Hace algún tiempo atrás, tuve una charla con ella, con mi madre. El contenido me lo

reservo. Pero sí quiero contarles una frase, importante, que me permite entre otras cosas

deslindar la madre, la hija, y la mujer que en mí conviven. ¿Podemos decir -dijo- que entre

nosotras las cuentas están saldadas? Lo están, sin dudas. Las cuentas con el Otro materno

están saldadas. Aunque haya restos, lo están. Tal vez, como dije hace poco, ese sea un buen

modo de nombrar hoy aquello que permitió y permite armar este cuerpo. Este cuerpo de

mujer, fallido por cierto, con el que me llevo como puedo y como cada contingencia me lo

permite.

1 Vicens, A., "Sutil Escabel", en La Colección, de la Escuela Lacaniana de Psicoanálisis.

núm. 8 Qué pasa en el pase, edita ELPCS, Madrid 2002. Agradezco la referencia del libro

a Débora Nitzcaner.

2 Guelfenbein, C., "…cuando un día descubre que lo complicado de hablar es tener que

usar las palabras", en Contigo en la distancia, Buenos Aires, Alfaguara, 2015.

Caída del caso

Anna Aromí

Caso es lo que cae. ¿Lo que cae de dónde? Lo que cae de la clínica.

Page 16: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

¿Y la clínica, qué es? La clínica, aunque no lo parezca es simple, son las casillas para

clasificar lo que se dice.

¿Entonces, lo que cae de las casillas…? Eso es el caso.

Al comienzo de un análisis, a lo que no entra en las casillas lo llamamos síntoma. Enlazado

a la transferencia –sostenida por un deseo de analista- ese síntoma deviene analítico. Y

roído hasta el hueso, al final del análisis, el analizante puede reconocerlo como su

satisfacción más auténtica, “soy eso”, y autorizarlo como sinthome.

Esto significa que en el psicoanálisis, desde el comienzo y no solamente al final, lo que

interesa es eso que no entra en las casillas del Otro. El analista sabe que “eso” es goce, y

que para tratarlo se necesita que una parte de ese goce, emulsionado con el sentido, se

enlace con algunos significantes del sujeto y ocupe un lugar en el discurso.

A partir de entonces ya no se tratará de lo que no entra en las casillas sino de lo que cae de

ellas; es decir de lo que, de alguna manera, ya es producto del tratamiento. En el

psicoanálisis no nos confrontamos con un real en bruto sino con trozos de real en tanto

que tratados por el discurso.

Hay un paso en el análisis cuando se presenta algo que desborda y que tomamos como

efecto del tratamiento para reintroducirlo de nuevo. Es lo que hacía Freud: ¿un accidente

no lo deja venir a sesión?, es resistencia al análisis; ¿se ha puesto usted enfermo?, es

resistencia al análisis también. Todo es resistencia. En efecto, como aclara Lacan, la

resistencia es del analista cuando no la sitúa donde corresponde, es decir como efecto del

análisis y por tanto como oportunidad de otro paso posible.

Pensar la resistencia como obstáculo es situarla como fenómeno imaginario, mientras que

captar que lo que resiste es el discurso es reconocer que no todo el goce se deja capturar

por el sentido y lo que cae afuera aún pide ser tratado. Y es que, en efecto, en el

psicoanálisis se aprovecha todo. Todo se puede reutilizar, es el extraño apetito del deseo

del analista que, en este aspecto, es omnívoro.

Page 17: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

Elisa Alvarenga propuso una pregunta para concluir esta Jornada, ¿Hasta qué punto un

testimonio de AE puede considerarse como un caso? Para responderla he ordenado

alrededor de ella algunos momentos del análisis.

Llamar a un analista

Llamar a un analista para hablar implica estar dispuesto a que un sufrimiento se

formalice. Así se empieza, con la puesta en forma de un dolor. Ese dolor se dice como

síntoma analítico cuando el analista decide apostar a que el sujeto se hará cargo, al menos

en parte, de los efectos que se producirán. Es decir que soportará ser librado de una parte

de dolor y que, por otro lado, también consentirá a los efectos propiamente analíticos del

no-todo terapéutico. Esta apuesta del analista es el acto, cada vez inédito, que autoriza la

experiencia.

Cuando el analista me dijo, después de las primeras entrevistas, “¡Usted tomó muy en

serio su Edipo!” en forma de exclamación, estaba indicando que aunque me servía del

padre para poner orden en el caos familiar, había algo en la fuerza de mi propia

enunciación, ese “muy en serio”, que el padre no podría resolver.

Hay lo que entra dentro de la casilla, la gran casilla del Edipo, y lo que queda fuera. Lo que

queda fuera, tal como lo puedo pensar ahora, es la posición de cada uno frente a la verdad

mentirosa. Cómo cada uno capta al padre como semblante. La histeria tiene sus amores

con el padre y con la verdad, ciertamente, pero eso no es el todo de la histeria, porque ella

proviene del Proton pseudos, la primera mentira frente al goce.

Algo de esto se reveló al final del análisis, cuando me encontré diciendo “soy cobarde, no

autorizo mi cuerpo de mujer”. En efecto, el padre no trata lo femenino del goce. El padre

no, pero el síntoma sí. El síntoma de “romperse la cabeza para ser una mujer”.

Durante la cura

Durante la cura se aprende a leer la manera en que cada uno le hace sostener el goce al

Otro, para mejor olvidarse del de su propio cuerpo. Esto, los analizantes no tienen porqué

Page 18: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

saberlo, pero sí el analista. Lo cual significa que cuando un analizante se interesa por el

devenir de un deseo de analista, está atento a cómo se precisan en él las coartadas del goce

y los olvidos del cuerpo. Aquí hay un descarte: un final de análisis no se alcanza sin que

uno mismo se haya convertido en “un caso”. Pero no un caso para el analista sino un caso

para sí mismo. ¡El primer caso de cada analista ha sido el suyo!

En los análisis que duran, los revestimientos del fantasma se desprenden y la pulsión se

perfila en su recorrido. Este movimiento es correlativo a una deflación del Otro, lo cual,

en la transferencia significa que el analizante se ve llevado a hacerse responsable del

progreso del análisis. En mi caso, el analista quedó reducido a un punto de luz, objeto

causa al que yo acudía una y otra y otra vez, para que iluminara el mundo, para que me

iluminara a mí misma. Imposible seguir pidiéndole “haga de mí una analista, haga de mí

una mujer”. ¿Cómo pedir a un punto de luz?

El tiempo del final

Reducido el Otro a su falta y destituido su saber, el tiempo del final del análisis empieza

con la aceptación de que no-todo está escrito y sus consecuencias. Esto produce una gran

liberación, al mismo tiempo que hace aparecer la gravitación de un deseo que, aunque sea

por anticipación, ya no se podrá des-responsabilizar del real analítico.

Es el tiempo en el que el ser da paso a la existencia. Es el momento de caer de la casilla del

ser, la casilla del falo, que puede aparecer entonces en su vertiente de objeto, por ejemplo

reducido a un ser informe, una gamba sin cabeza ni cola ni piel. Pero eso no es todavía la

existencia. Situarse en la existencia es abandonar cualquier sentido-gozado. En mi caso

perder lo más auténtico, el sentimiento trágico de la vida. Ese senti-miento trágico,

aunque mintiera con la verdad, era todavía un relleno.

Alcanzar el goce del parlêtre, el nivel de la existencia, implica el uso de la lógica, es decir

perder la guía del sentido para entrar en una dimensión sin una guía establecida, donde

los elementos que servirán de orientación se manufacturan artesanalmente, sesión a

sesión. Hay que estar dispuesto a una espera activa, porque habrá que aprovechar la

Page 19: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

contingencia y agarrar la ocasión cuando aparezca. Es el precio a pagar por la orientación

por lo real. El inconsciente se agujerea irremediablemente por lo que no hay, y la libido

que hasta entonces obturaba el agujero del sentido se puede utilizar para cosas más

divertidas, más vitales. Más analíticas también.

El pase

Presentarse al pase puede trastocar, fue mi caso, todo lo anterior. Fue una “caída del caso”.

Hasta ese momento hubiera podido decir que al final del análisis se puede hacer una

lectura acabada del propio caso, de un recorrido que se capta como un progreso. Pero no.

Preparando el encuentro con los pasadores, los años de análisis se ordenaron, sí, pero en

un vértigo sin sentido. El final del análisis no se dejaba captar en un orden orquestado,

aparecía como un carrusel de hechos y de dichos girando sin partitura. Giros que no

querían decir nada. El análisis y el analista se eclipsaron en una anamorfosis irremediable.

Este carrusel vertiginoso me entregó algo más valioso que la lógica del caso que yo había

sido. Recortó un agujero. El núcleo duro del análisis resultó ser un agujero de sentido.

Ese agujero orienta desde entonces no sólo el “romperme la cabeza” que lo vuelve

operativo, sino que el propio cuerpo encuentra cómo ordenarse alrededor de él. No en

vano mis primeros testimonios empezaban con el caos familiar… hasta encontrar que ese

caos, para mí, es un nombre del goce Uno con el que puedo captarme como parlêtre.

Ese agujero no es pues estático, producido para siempre, sino algo de lo que, que si se

mantiene dinámico, siempre pueden surgir sorpresas.

Es este mantenimiento lo que hago recorriéndolo, como un litoral de escritura, para

prolongar la posibilidad de la alegría.

Page 20: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

La escritura del testimonio, la escritura del caso clínico

Paula Kalfus

Las voces del narrador

Agradezco especialmente la invitación de E. Alvarenga y de M. A. Vieira a sumar mis

reflexiones a las de otros colegas en el cierre de esta jornada clínica mientras me encamino

hacia el que será el último de mis testimonios como AE. Para ubicar la pregunta que nos

fuera formulada acerca de hasta qué punto el testimonio propio puede o no ser tomado

como un caso clínico me pareció pertinente realizar un breve recorrido por nuestra

historia, cuya puntuación comparto con Uds.

La modalidad del testimonio del AE a la comunidad no se produce entre nosotros con la

Proposición1 -si bien el pase mismo se instituye con este texto mayor- sino a partir de la

constatación en los años ’80 de un cierto fracaso, ya que la puesta en marcha del

dispositivo no había producido en su época la recolección y elaboración de la experiencia

que había previsto Lacan. Es entonces cuando se instituye tanto para el AE como para el

jurado la obligación de producir y de enseñar2. El testimonio a la comunidad tal como lo

practicamos hoy tiene entonces unos 35 años de existencia.

El caso clínico, por su parte, es deudor de la práctica de Freud -especialmente del legado

de sus relatos de los cinco psicoanálisis- y cuenta más de un siglo de existencia. Y ello más

allá de la modalidad en que se efectúe, i.e. como relato desplegado de una cura o enfocado

a iluminar un problema psicoanalítico o incluso bajo la forma de viñeta clínica. ¿Qué

consideramos un caso en el psicoanálisis de la orientación lacaniana? Me permitiré decirlo

como lo ha formulado E. Laurent hace un tiempo al plantear que un caso debe testimoniar

de la incidencia lógica de un decir en la cura y de su orientación hacia el tratamiento de

un problema real, de un problema libidinal, de un problema de goce3.

En un debate con varios colegas desarrollado en su curso Miller introdujo lo que ubico

como la piedra de toque que considero el punto de partida de la interrogación que hoy nos

Page 21: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

convoca, preguntándose de qué lado se recolecta el saber de una cura hoy en día. En ese

momento señalaba que con la Proposición Lacan no sólo propuso un procedimiento para

verificar el fin de un análisis, sino que había desplazado el lugar en que se recoge el saber

de la cura del analista al analizante. Localizó este movimiento de manera precisa en la

primera versión de la Proposición4 que contiene una referencia a la ceguera con la que

Fliess encarnara la suposición de saber para Freud5.

Volviendo al saber entonces… ¿de qué saber se trata? En nuestra experiencia de escuela

se ha operado un cierto desplazamiento del pase como saber al pase como ficción. La

consideración de lo Real -en el sentido de Lacan- ha producido una reubicación del

estatuto del saber tal como está planteado en la Proposición, en la que Lacan lo concibe

como una rigurosa concatenación de letras, en favor de la hystorización del Prefacio a la

edición inglesa…6 concebida ésta como un testimonio sobre la verdad mentirosa que

pueda elaborarse en la experiencia analítica. Miller pudo referirse a este último texto como

el pase del pase7. Es que éste desplaza el final del análisis del deseo y el saber hacia la

satisfacción y el saber-hacer-ahí-con, del que una hystoria podría dar mejor cuenta que

aquella rigurosa concatenación de letras orientada por la vía del mathema, por tomar dos

extremos. ¿De que se trata una hystoria en este contexto?

No es una novela, en nuestro campo sería la familiar… La epopeya que el trabajo analítico

se encargó de deconstruir porta el sentido del fantasma y es dable que hubiera sido

suficientemente reducida en la experiencia. No son tampoco los recuerdos, siempre

encubridores; aún tampoco las piezas sueltas a las que ha quedado reducida su trama…

Es una forma nueva que, aún tributaria de lo verdadero y de lo falso que una pretendida

objetividad podría señalar, renuncia a ella para hacerse ficción. Una ficción que da sentido

a nuestra experiencia, que entreteje sus piezas sueltas en las nociones y conceptos del

psicoanálisis, lo que la aleja de cualquier pretendido carácter tanto biográfico como

novelesco. No es literatura, sino más bien lituratierra…8 El trabajo del testimonio, en mi

caso, me ha posibilitado proseguir en esta labor más allá de la terminación del análisis,

entretejiendo el goce con la lengua que hablo hasta donde en cada oportunidad encuentro

que ya no sirven las palabras… y que el silencio puede decirlo mejor.

Page 22: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

Ahora bien, si el testimonio no estuviera sostenido en la construcción y formalización del

caso clínico, es decir si no se inscribiera en la serie de la experiencia que se recolecta en el

dispositivo del pase sobre los finales de análisis ¿cuál sería su propósito o interés en el

seno de nuestra comunidad? En cada oportunidad en que he sido invitada a testimoniar

se ha tratado para mi de volver a pasar el caso, ciertamente no de la misma manera, sino

tomando una u otra perspectiva en resonancia con la temática alrededor de la cual girara

la convocatoria. Es verdad que, paralelamente podría decir, había –y hay- un esfuerzo por

decir la experiencia del psicoanálisis propiamente dicha, más allá o más acá de la ficción

del caso clínico, la experiencia de civilización que considero es la del psicoanálisis… pero

esta arista ha venido por añadidura.

En lo que me he detenido es en la particularidad que el testimonio y la presentación clásica

del caso hacen del uso de las voces del narrador. A diferencia de la tercera persona que

lógicamente es utilizada en la comunicación de casos clínicos -y a diferencia también de

la modalidad de presentación de testimonios en tercera persona- en mi caso he elegido

que el narrador tomara la primera persona. Podría ponerlo a cuenta de un deseo de actor,

como señalara Miller que el jurado del pase debiera tomar en cuenta en caso de considerar

una nominación9. Un deseo de hacerse ver y de hacerse escuchar afectada por el relato, a

contrapelo de la inhibición -legado de la neurosis infantil- que la expresión mutis por el

foro califica y que he abordado en algunas oportunidades… Encontrarme con ese deseo,

en mi caso, no ha dejado de sorprenderme.

La práctica del testimonio se inscribe en el dominio del psicoanálisis en intensión tal como

ha sido planteado por Lacan; en este sentido lo es del alcance y las consecuencias que su

praxis y su elaboración han podido suscitar en quien es su autor. Estos son los rasgos que

comparte con el caso clínico y junto con éste constituyen instrumentos privilegiados de

su transmisión. Aún cuando en ambos no se trate sino del relato de una ficción con la que

se alude, de alguna manera, al Real en juego en nuestra formación.

1 J. Lacan, Proposición del 9 de Octubre de 1967…, Otros Escritos, Paidós, Bs. As., 2012

2 J.-A. Miller, Es pase?, Lacaniana 12, EOL-Grama, Bs. As., 2012

Page 23: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

3 E. Laurent, El caso, del malestar a la mentira, Lectura del caso en la práctica de la

orientación lacaniana, Grama, Bs. As., 2009

4 J. Lacan, Primera version de la Proposición…, Otros Escritos, Paidós, Bs. As., 2012

5 J.-A. Miller, cursos del 5 y 12 de Diciembre de 2001, inéditos

6 J. Lacan, Prefacio a la edición inglesa del Seminario XI, Otros Escritos, Paidós, Bs. As.,

2012

7 J.-A. Miller, Tres versiones del pase, El lugar y el lazo, Paidós, Bs. As., 2013

8 Ibidem 5

9 Ibidem 2

L’écriture d’un témoignage n’est pas l’écriture d’un cas

Rose-Paule Vinciguerra

Les AE ont très souvent écrit des cas avant d’écrire leur témoignage de passe. S’agit-il

pourtant du même type d’écrit ?

Dans l’écriture d’un cas, une fois repéré le symptôme, son « enveloppe formelle » et plus

fondamentalement le problème libidinal que le cas nous soumet, comment fait-on? Il n’y

a pas de modèle canonique de ce genre d’exercice et je retracerai ce qu’en a été pour moi

le fil. Pour chaque cas, la présentation faisait état sinon d’une fin d’analyse, du moins d’une

ponctuation sur un signifiant-maître qui marquait un apaisement et un tournant dans la

vie du sujet. Mais sur quoi l’acte analytique s’orienta –t-il ?

Inconscient

Ce fut d’abord sur la grammaire de l’inconscient et les formations de l’inconscient, afin de

cerner un symptôme structuré comme un langage. Une formule de Lacan m’orientait

« Avec Freud, il s’agissait de « faire réciter aux sujets leur leçon dans leur grammaire » 1.

Il s’agissait alors de suivre à la trace les pics d’énonciation du sujet, de s’en faire le

1 Lacan J., L’Étourdit, Autres écrits, Seuil, Paris, 2001, p 492.

Page 24: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

dépositaire actif, et avec cette charge de la « moitié du symptôme » 2 , de faire état des

modifications subjectives en pariant sur l’accord du sujet avec le symbolique. Non

cependant sans que se pose la question de l’irréductibilité du désir à la parole

Jouissance

Puis, au-delà de la grammaire, vint la logique. "La grammaire, il faut l’éliminer », pour ne

garder que la logique 3, dira Lacan en 1977. Mais quelle logique ? Ce fut la logique des

sexes dans leur rapport à la jouissance (suite de Fibonacci, mathèmes de l’hystérique, de

l’obsessionnel, équations de la sexuation…). La construction tournait autour de la

signification phallique, du fantasme. Mais toute construction logique « ferme »4. En effet,

la vérité qui se fait jour dans une cure est sans dernier mot. Et une construction, même en

prise sur la jouissance, rencontre une limite avec la modalité de l’indémontrable, de

l’indécidable, « jusqu’au pied du mur de l’impossible »5, comme dit Lacan. Jusqu’où peut

aller la répétition, me demandais-je? Est-elle résorbable dans des effets de joui-sens ? Et

comment entendre le « mal se débrouiller »6 avec le rapport sexuel? « La clinique

psychanalytique se doit d’interroger les analystes afin qu’ils rendent compte de ce que leur

pratique a d’hasardeux », notait Lacan7. Et cela, même si dans chaque cas, le

psychanalyste sait que c’est l’analysant qui œuvre8.

Tout ce qui reste de ces constructions relève finalement des guises d’un objet a prévalent

qui rend lisible le rapport à l’autre sexe. Objet cependant hétérogène à l’ordre signifiant.

Corps

Pourtant, chaque analysant a aussi à être entendu dans sa dimension poétique. N’est-il

pas lui-même poème ? Comment écrire la prise de sa chair dans le poème qu’il est ?

Lacan, lui, se réfère à la poésie chinoise comme modèle d’une écriture que les poètes

chinois « chantonnent, … qu'ils modulent »9. À cet égard, l’interprétation, si elle est

modulation de l’équivoque et rejoint l’écrit dans la parole, fait aussi vibrer cet « écho du

2 Lacan, Le Séminaire, Livre XII , Problèmes cruciaux pour la psychanalyse, 5 mai 1965 3 " Lacan, Le Séminaire, Livre XXIV, L’Insu-que sait de l’une-bévue s’aile à mourre, 11 janvier

1977 4 J-A Miller, Marginalia de Constructions dans l’analyse, p 14 5 Lacan, L’Étourdit, Autres écrits, p. 452 6 Lacan: Intervention à France-Culture, 1/12/1973, in Radio Lacan 7 Lacan J., Ouverture de la section clinique de Paris, Ornicar ? 9, p. 14 8 Lacan, Le Séminaire, Livre XV, L’acte psychanalytique, 29/11/1967 9 Lacan J., Le Séminaire, Livre XXIV, L’insu que sait de l’une-bévue…, 19 /4/1977

Page 25: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

dire dans le corps » qu’est la pulsion ». Elle tente d’être « le biais d’un rapport direct du

signifiant au corps », comme le dit Jacques-Alain Miller, de s’accorder à la pulsation du

corps : En rendre compte pour l’analyste est une gageure car l’effet de cet écho d’un dire

dans le corps, s’il peut être de sens, est aussi « effet de trou », comme tel impossible à

connaître. Lacan ne disait-il pas de lui-même qu’il n’était pas « pouâtassez » !.C’est là que

l’écriture du cas devient problématique. Si elle s’essaie à transcrire l’acte analytique, ce

n’est pas sans une sorte d’effroi.

Effet de trou et outre-passe

Et de fait, ces différentes dimensions - grammaire, logique, et même poésie - ne suffisent

pas. Le symbolique ne suffit pas à débrouiller les choses. Car le réel sur lequel on se cogne

et qui « cogne » rencontre du symbolique et de l’imaginaire, l’arrêt10. On sent qu’ « il y a

foncièrement, dessous, une chose après quoi nous aboyons et qui ne répond pas »,

rappelait Jacques-Alain Miller, citant Lacan.11 Cela, l’écriture du témoignage, même voilé,

ne le révèle pas, elle le borde.

C’est ce réel qui est pourtant l’os d’une cure et que l’analyste d’un cas ne peut qu’échouer

à transcrire. Ce à quoi la passe se dévoue. C’est un moment où l’analysant est confronté à

la chute de tous les semblants, à la désertification du sens, à ce moment où le réel semble

surmonter l’imaginaire et le symbolique, et où transitoirement il y a comme un dénouage

du nœud sauf que le nom-du-père que l’analyste représente en empêche la dissolution.

C’est un effet de trou analogue à l’ombilic du rêve que Freud renvoie à l’ « Unerkannt en

tant qu’Urverdrängt »12.

La passe et l’outre-passe sont ici décisives. Bien sûr, le réel n’attend pas la fin de l’analyse

mais ce réel auquel le savoir s’ajoute 13 ne s’est radicalement réveillé pour moi - comme la

chouette de Minerve - qu’au soir de l’analyse. À partir de là, dans un renversement de

10 Lacan, Le Séminaire, Livre XXIII, Le sinthome, p. 50. 11 Et J-A Miller ajoutait : « d’une certaine façon, il vaut mieux qu’elle ne réponde pas, parce que

si jamais elle répondait, ce serait tout simplement de la magie (Lorientation lacanienne, Tout le

monde est fou » (2007-2008), inédit. 9 Mai 2007). Cf Lacan l’insu que sait de l’une-bévue…, 11

janvier 1977 “Avec le langage, nous aboyons après cette chose, et ce que veut dire S (A) c'est ça

que ça veut dire, c'est que ça ne répond pas. C'est bien en ça que nous parlons tout seuls…”. 12 Lacan J., Lettres de l'Ecole freudienne de Paris n°18, "Journées des cartels", avril 75. Page 9. 13 Radiophonie 1970, Autres écrits, p 443 in cs, p 18 : la vérité…« de supposer ce qui

fait fonction de réel dans le savoir , qui s’y ajoute (au réel) ».

Page 26: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

perspective, les effets de division subjective produits dans la cure et ceux du résidu de la

jouissance ont pu se mettre en série et donc s’écrire.

Jusqu’à ce qu’au hasard de la rencontre avec un dire, un signifiant faisant lettre, matière,

motérialité hors sens dans le réel du vivant, vienne occuper ce trou réel du traumatisme.

Il était présent dans mon témoignage de passe car l’analyste l’avait pointé mais ce n’est

qu’un peu plus tard que je le repèrerai comme tel dans sa littéralité venant nouer le trou

dans le symbolique, le trou du bord pulsionnel et celui du réel ininscriptible. Et inscrire

donc une satisfaction qui n’est plus satisfaction des « amours avec la vérité ».

Écrire ou réinventer?

Pour conclure, l’écriture du témoignage n’est pas un cas clinique bien qu’elle repère

nom du symptôme, nom du fantasme, chute des identifications et notamment de

l’identification phallique. Ça, c’est somme toute la dimension comique de la vie, comme le

disait Lacan. Quant au nom du sinthome que l’interprétation induit avec effets de motion

corporelle et de réveil pulsionnel, l’analyse d’un cas peut aussi y mener.

L’écriture du témoignage diffère cependant de celle du cas.

D’abord parce que le passant, s’il fait preuve d’un savoir-faire démonstratif, y fait

entendre une énonciation d’analysant. Il était “amoureux de son inconscient”14. Là réside

une grande différence entre les deux types d’écrit.

Le passant joue aussi le risque d’une perte. Il y a en effet toujours un moment où l’on

franchit l’Achéron. Et c’est se confronter au tragique que de cerner « la cause de son

horreur de savoir ». C’est là que le signifiant qui donne figure au désir peut surgir dans

une sorte d’”anamorphose”15 qui rend le noir visible.

Enfin, l’AE consent aussi aux restes et à se tenir à jamais sur un bord, tel un funambule.

À cet égard, le passant est plutôt dans le pas-tout que dans le tout phallique. Qu’un effet

de parlêtre, dans ce qu’il a d’inclassable, en résonne n’est pas à la disposition de celui qui

14 Lacan J., Les non dupes errent, le 11 Juin 1974. 15 Francois Regnault, Passe, impair et manque, Revue d’études théâtrales, Registres/6 , Presses de la Sorbonne nouvelle

Page 27: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

écrit son témoignage. Et c’est pourtant sa responsabilité. Car il parle au sein d’une École

de psychanalyse et il ne peut s’exonérer des effets de son dire.

Il ne peut plus l’oublier quand il est analyste. Ainsi peut-on comprendre ce que disait

Lacan au sujet de la nécessité, pour chaque analyste, de « réinventer la psychanalyse »16.

Qu’est-ce que Lacan demandait aux AE dans leur pratique analytique? Ce dont il s’agit,

disait-il, c’est de “savoir le truc”. Savoir le truc, n’est-ce pas ce qui permet de mener une

cure d’un point de vue sans espérance, ce qui ne veut pas dire sans perspective? Et donc

ouvrir à une pratique de la psychanalyse qui, au-delà de savoir lire Autrement, de bien

dire et de traquer la jouissance la plus insolite, sache “laisser être” ce dont chacun est le

plus inséparable. Et consentir à ces restes impossibles à explorer.

À cet égard, l’idéal de l’écriture d’un cas serait de rejoindre celle du témoignage de passe.

L’effet qu’il s’agit de transmettre est sans garantie mais il est parfois susceptible de “faire

entendre” la psychanalyse. Écrire un cas n’y atteint sans doute pas mais est-ce une raison

pour le méconnaître?

Ecriture du témoignage, écriture du cas clinique

Anne Lysy

«Ceci n’est pas un cas clinique»

Le peintre belge René Magritte savait jouer des paradoxes dans les titres de ses tableaux.

Vous connaissez « La trahison des images », avec le fameux « ceci n’est pas une pipe ». Il

faisait vaciller ainsi les frontières de la représentation, entre les mots et les choses, entre

les mots et les images, entre l’énoncé et l’énonciation.

J’ai accepté l’invitation des organisateurs comme un défi : leur proposition de « discuter

à quel point son propre témoignage peut ou ne peut pas être pris comme un cas clinique »

16 9e Congrès de l’École Freudienne de Paris sur « La transmission » . Lettres de l’École, 1979,

n° 25, vol. II, pp. 219-220.

Page 28: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

m’a surprise, la question m’a paru tout de suite originale et pertinente, et elle a bousculé

d’emblée ce que je croyais penser.

J’avais en effet écrit un jour, en citant Guy Briole, que l’AE fait servir son propre cas aux

avancées de la psychanalyse. Je le prenais pour une évidence. Mais, après tout, est-ce si

sûr ? N’est-ce pas un pur idéal ? Dire cela vous pose déjà comme « un cas » ; cela suppose

que vous croyiez que vous en êtes un ! Ma première réponse, pragmatique, fut donc de

répliquer : « A vous, lecteur, auditeur, de me le dire ! A vous de dire si mon témoignage

vous a servi et à quoi! A vous de dire s’il vous a enseigné et si mon Witz vous a fait rire ! Si

c’est un cas, c’est à cause de vous !» C’est un fait avéré que dans notre communauté

analytique mais aussi au-delà, les témoignages des AE « servent » ; on s’en sert par

exemple à des fins d’enseignement, pour montrer à quoi mène une analyse, pour illustrer

un concept, pour étudier une séquence précise, etc. En quoi est-ce différent de le prendre

comme un « cas clinique » ? En quoi est-ce différent de se saisir de l’épisode de la râclée

dans le Portrait de l’artiste de Joyce et d’en faire un paradigme ?

Le rapport entre « témoignage » et « cas clinique » n’est pas simple. Il nous faut dégager

ces deux termes du brouillard du « déjà vu ».

On pourrait aborder la question par le biais du métalangage. Qui parle, de qui ? Parler de

soi / parler d’un autre : ce serait là la différence. Mais cela ne mène pas très loin, car,

comme disait le poète, « Je est un autre », quand on parle de soi on parle d’un autre.

Pendant de longues années, d’ailleurs, les AE avaient l’habitude de parler d’eux à la 3e

personne. Je dois dire qu’à l’époque cela me paraissait un peu artificiel. Mais cela

marquait, paraît-il, la distance par rapport à ce qu’ils avaient été et ce qu’ils n’étaient plus.

C’était présenter la fin de l’analyse comme un avant/après marqué. Cela connotait aussi

un nettoyage du « pathos », un devenir « mathème » de son propre parcours.

Ce n’est pas un hasard si plus récemment les AE disent « je ». Ce nouvel usage me paraît

concomitant avec les conséquences que JAM tire du dernier enseignement de Lacan, en

mettant en évidence la « passe-sinthome » ou « passe –vérité », qu’il distingue de la

« passe-savoir », qui était celle de la traversée du fantasme. En disant « je », l’AE assume

Page 29: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

la « vérité menteuse » - pas celle du romantique qui s’épanche, mais celle qui, de structure,

rate le réel tout en le serrant dans ses détours.

Je dis « l’AE » ; c’est déjà un abus de langage. Je ne peux évidemment parler que pour

moi-même. En revenant sur mon expérience d’AE, je dirais qu’assumer la vérité

menteuse, c’est un gros risque, c’est également une tâche ardue – je disais souvent que

pour écrire, je devais à chaque fois m’arracher quelque chose -, mais c’est aussi un plaisir :

le ‘Lustgewinn’ d’une petite trouvaille, et en plus le plaisir de la dire, de la « performer ».

Un témoignage d’AE ne dit pas le vrai sur le vrai. J’y vois deux dimensions : d’une part,

c’est le travail de construction d’une fiction qui rend lisible son propre parcours analytique

tout en laissant apparaître dans ses détours répétés l’opacité d’un réel singulier, qui

affleure aussi par exemple dans des nominations singulières ; d’autre part, il se produit

comme une « performance », c’est son côté « théâtre », il est apparition incarnée, sur

scène. On ne fait pas la passe par écrit, pas plus que l’analyse !

Quand je me suis présentée à la passe, je n’avais pas du tout l’idée d’être « un cas clinique »

- j’avais le sentiment qu’il s’était passé quelque chose qui excédait toutes les catégories. Je

ne me posais pas la question en termes de diagnostic de structure – par exemple si j’étais

un cas d’hystérie, de névrose obsessionnelle. Je n’avais pas non plus l’impression que la

fin de mon analyse se déroulait selon un modèle classique. C’est bien simple : tous mes

repères côté savoir avaient volé en éclat. J’étais animée du désir de témoigner de ce qui

s’était passé de complètement surprenant, d’un tout autre ordre de ce que j’avais pu me

représenter avant, et qui m’avait permis de sortir de mes « histoires d’attachement » et

du même coup de l’analyse.

Mon premier témoignage, qui n’usait d’aucun terme théorique, présentait mon

interprétation de ce qui s’était opéré, en construisant une trame à partir de quelques fils.

J’ai mis l’accent sur le double événement de la fin : le détachement du tuteur – image de

la déconsistance de l’Autre – et la force de propulsion dégagée, l’énergie de la

« coureuse ». Cette chose-là, « ce qui m’animait », que je considérais comme la découverte

précieuse de l’analyse, me paraissait en même temps complètement baroque, sans point

Page 30: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

de comparaison, et très difficile à « expliquer » !

Par la suite, pendant mon mandat d’AE, je suis très souvent revenue à ce reste mystérieux.

Cette fois en m’aidant des concepts analytiques, je l’ai rapproché du « sinthome » et de

« l’événement de corps », mais en interrogeant le concept à partir de mon expérience, et

non en l’appliquant comme grille de lecture. Comme me disait Eric Laurent : « vous

avancez dans une zone où il n’y a pas de doxa ». Pour moi, ce travail d’élaboration, où rien

n’est acquis pour toujours, est un « faire » qui épouse le mouvement même du sinthome :

courir, c’est dire encore - moins « sur » l’indicible qu’à partir de lui.

Voilà encore une autre dimension de l’écriture du témoignage : ce n’est pas écrire une fois

un texte sur son analyse ; c’est un ‘work in progress’ ! Il ne s’agit pas de répéter les mêmes

anecdotes mais, en réduisant toujours plus les histoires, de « grignoter la pomme jusqu’au

trognon ». On obtient des bouts, de fiction et de réel. Se confronter à ce qui ne peut pas

se dire ou s’écrire produit alors parfois de l’écrit : un bord à un réel.

Mais à quoi, et à qui, cela sert-il, cet effort de « serrage » ? C’est là qu’on rejoint l’écriture

du cas clinique. Prendre le point de vue du sinthome, dit JAM, c’est viser le sujet dans sa

singularité, dans le hors-sens de sa jouissance, cela subvertit les catégories et les classes.

Justement, pour pouvoir se tenir là, il faut avoir aperçu son propre mode de jouissance,

singulier, contingent, hors sens.

Sans pouvoir ici le montrer « pratiquement », je dirais que les principes de cette « clinique

du sinthome » résonnent avec des aspects du témoignage que j’ai évoqués.

Ainsi, quand l’analyste expose le cas d’un autre, loin de croire à la soi-disant objectivité du

cas et de s’effacer, il écrit aussi une fiction dans laquelle il est impliqué ; comme le disait

JAM d’une façon saisissante, un cas doit avoir la structure des Ménines ; l’analyste est

dans le tableau ! Cette fiction ne se confond pas non plus avec une « biographie » comme

tissu d’anecdotes, Lacan le souligne dans D’un Autre à l’autre : elle inclut le point d’infini

de la jouissance qui échappe au savoir, c’est une « biographie des trous ».

Si écrire le cas clinique n’est pas faire rentrer le cas dans un « casier » (comme dit Lacan

Page 31: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

à Genève) mais se repérer sur l’impossible raccord du savoir et de la jouissance,

Si j’ai réussi à faire passer quelque chose de mon parcours, toujours à renouveler, de ce

littoral,

Alors oui, parfois peut-être mon témoignage est-il un cas clinique.

Questions de styles et de Lettre

Danièle Lacadée Labro

L’écriture du témoignage, l’écriture du cas clinique, je retiens d’abord que ce titre met

l’accent sur l’écriture, alors que le témoignage se fait oralement favorisant l’énonciation.

Et donc il s’agira de préciser de quel genre d’écriture relève chacun d’eux.

Je retiens ensuite de ce titre qu’il invite à considérer, ou pas, le témoignage comme un cas

clinique, mais cas qui a la particularité d’aller jusqu’à sa fin.

Je commencerai par le deuxième point : cas clinique ou pas ? laissant la problématique de

l’écriture s’éclairer au fur et à mesure.

Jacques – Alain Miller, dans son cours du 5 décembre 2001, pose la question suivante :

« le véritable récit de cas ne serait il pas celui de l’AE, ce qui déplace le statut du savoir du

psychanalyste ? ». Il y a ce qui est du côté de l’AE qui relève d’un effet de vérité sur la

jouissance du parlêtre. Cela ouvre à un nouveau savoir, en-deçà du sujet supposé savoir

inconscient, qui lui n’est d’ailleurs pas à situer du côté de l’analyste. Dans sa Proposition

de 67, prenant l’exemple de Freud s’analysant avec Fliess, Lacan situe le savoir du côté de

l’analysant : « la psychanalyse tient à celui qui doit être nommé le psychanalysant ».

Les cas présentés dans notre milieu ne disent rien de l’issue de la cure. Elle est parfois

envisagée, une perspective en est donnée, d’un point de vue subjectif orienté par la théorie,

alors que l’on sait qu’elle dépend de contingences imprévisibles.

Page 32: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

Le cas clinique, envisagé côté AE, demande à être défini. Je propose que cette définition

prenne en compte le moment où se révèle la vérité menteuse, faisant passer de

l’inconscient transférentiel à l’inconscient réel, du corps parlé au corps parlant. Je propose

aussi que cette clinique rende compte de la façon dont est obtenue une satisfaction à la fin

de l’analyse.

C’est une clinique qui implique d’abord la castration de l’escabeau, celui sur lequel

l’analysant se hisse pour faire le beau. Dans mon témoignage je fais état, et étalage, de la

façon dont j’ai fait la belle pendant plusieurs années d’analyse en fournissant du sens, du

savoir, à ne plus savoir qu’en faire.

J’en témoigne à propos du symptôme, une peur de me faire mordre par un chien. J’en

témoigne à propos du roman familial, et de la façon dont j’ai tenté d’écrire le rapport

sexuel, me servant des contingences rencontrées dans les dits parentaux ou au cours

d’évènements ayant valeur de trauma.

J’en témoigne aussi à propos du fantasme qui orientait ma vie : ne compter pour rien et

préférer être au service des autres.

Si je parle d’étalage, c’est que je n’aime pas mon témoignage en tant qu’il fait état du goût

fort prononcé que j’avais pour le sens et le savoir. Il a un style « chronique », recueil des

séances les unes après les autres, il est devenu plus « ramassé » pendant mon travail

d’enseignement.

D’ailleurs, je fais mention dans mon témoignage de la façon dont j’ai inauguré ma dernière

analyse : c’est par un rêve fait avant la première rencontre avec l’analyste : sous prétexte

qu’il en avait besoin, j’allais lui procurer des sachets (sachez), équivoque indiquant que je

voulais encore donner du savoir.

Vers la fin de cette analyse, qui n’a duré que quatre ans, je travaillais dans un cartel de

lecture du dernier cours de Jacques – Alain Miller, L’être et l’Un. J’avais choisi comme

sujet de travail deux phrases prélevées dans ce cours :

Page 33: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

- « la jouissance vient à causer ce qui se lit comme le monde ». C’est une phrase de

Lacan, dans la Postface au Séminaire XI, p 507 des Autres écrits.

- « la castration c’est ce qui fait cesser les embrouilles du sens », nouvelle définition

de la castration proposée par Jacques – Alain Miller.

Le choix de ces phrases est la conséquence d’un changement de ma position quant au

savoir. C’est un moment dont je témoigne: je me suis entendue dire avec surprise : « la

morsure ça vivifie ». L’équivoque morsure / mort sûre faisait de cet énoncé un oxymore.

En un instant, ai – je écrit, le deuil d’un oncle porté disparu n’avait plus d’importance,

mon histoire, celle racontée dans l’analyse devenait obsolète. La vie, sa morsure,

l’emportait. Ce moment est produit par l’énonciation de l’homophonie « d’où

l’orthographe dépend ». Le témoignage est ici témoignage d’une écriture poétique, qui

« me joue, sans pouvoir m’y reconnaître ». Je peux alors témoigner de la vérité menteuse,

en faire une hystoire, un récit littéraire caractérisé par un style, et non une démonstration

scientifique.

Récit littéraire caractérisé par un style et écriture poétique se différencient à l’intérieur

même du témoignage.

Descendue de l’escabeau, séparée de l’Autre de la vérité, je témoigne de la dernière

épreuve : comment me séparer de l’analyste, qui a occupé la place de semblant d’objet ?

En me relisant, j’ai été frappée par le lien évident entre le début et la fin. Mon dernier

analyste m’avait dit lors de notre première rencontre : « vos deux analystes précédents,

vous ne les avez pas quittés ». Le premier avait décédé, le second m’a exhortée à aller finir

avec le troisième. Je termine mon témoignage par un dernier rêve, qui me fera dire à

l’analyste : « cette alternance pulsion de vie / pulsion de mort, il y en a assez, de toute

façon la pulsion c’est une poussée constante, maintenant je peux vous quitter ». Mon

analyse c’est le vidage d’une satisfaction fantasmatique entretenue dans le transfert,

mettant en jeu l’objet regard, et ouvrant à un réel moins saisissable, celui de la pulsion.

Cela s’accompagne d’une satisfaction. Elle est différente de la satisfaction fantasmatique,

elle est aussi différente de celle du symptôme tel que le définit Freud : « substitut d’une

Page 34: La escritura del testimonio, la escritura del caso Cecilia ... · No es posible transmitir el caso, sus secuencias, sus consecuencias, sin apelar a la verdad mentirosa que, tal como

satisfaction qui n’a pas eu lieu ». Mais de quelle satisfaction s’agit-il à la fin de l’expérience

analytique? Cela reste opaque.

Dans ce dernier rêve, la canopée qui représente la vie et ses bruits, est opposée aux vases

canopes, vases mortuaires des Egyptiens, d’où l’alternance vie/mort. La canopée y est

réduite, c’est la réduction du trop, trop de paroles, trop de savoir, trop de sens. Cela ouvre,

dans le rêve, à la possibilité d’une autre poussée végétale moins envahissante. Ces petits

bruits résiduels de la vie font littoral à la jouissance, littoral qui permet la nouvelle

satisfaction. Le choc initial de lalangue sur le corps à l’origine de la pulsion ne peut être

retrouvé, mais reste la lettre, son littoral

L’écriture dernière du témoignage serait écriture de cette litura, selon la proposition de

JA Miller, dans son cours du 12 décembre 2001.

La notion de satisfaction de la fin de l’analyse, telle que Lacan en parle dans son

introduction à l’édition anglaise du Séminaire XI, a un empan clinique évident, d’autant

qu’il la présente comme réponse à donner par l’analyse aux cas d’urgence. Et Lacan à la

fin de ce texte fait référence à l’écriture de Joyce dont l’œuvre témoigne d’un « refus

combien mental d’une psychanalyse ». A la fin de l’expérience, il n’y a pas refus de

l’analyse, mais désinvestissement du mental et possibilité de cerner le réel par une

écriture.