la epidemiología

6
La Epidemiología ¿QUÉ ES LA EPIDEMIOLOGÍA? La epidemiología es, en la acepción más común, el "estudio de las epidemias" es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado". Su significado deriva del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia). Una definición técnica es la que propone que la epidemiología es "el estudio de la distribución y determinantes de las enfermedades en poblaciones humanas". Otra definición enfatiza el uso de la epidemiología "es el estudio de la distribución y determinantes de los eventos relacionados con el estado de salud de poblaciones específicas y la aplicación de éste conocimiento a la prevención y control de los problemas de salud". Este último enfoque es el que nos guía, por el énfasis en la mejora de la salud de las poblaciones humanas. IMPORTANCIA DE LA EPIDEMIOLOGÍA EN SALUD PÚBLICA La relación de la epidemiología con la salud pública es muy antigua, debido a que ambas disciplinas tienen un común denominador: la prevención. Como hemos señalado, al momento de definirla, la epidemiología es la ciencia que estudia las causas de la propagación de los problemas de salud en poblaciones humanas con la finalidad de prevenir su aparición y/o controlar su difusión. De otro lado, la salud pública, según Last1, “Es la combinación de ciencias, habilidades y principios que se dirigen a mantener y mejorar la salud de toda la población a través de acciones colectivas o sociales”. Entre estas últimas, están el

Upload: sheyley-breshley-suclupe-calderon

Post on 08-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

epidemiologia

TRANSCRIPT

La EpidemiologaQU ES LA EPIDEMIOLOGA?La epidemiologa es, en la acepcin ms comn, el "estudio de lasepidemias" es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado".Su significado deriva del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia). Una definicin tcnica es la que propone que la epidemiologa es "el estudio de la distribucinydeterminantesde lasenfermedades enpoblaciones humanas".Otra definicin enfatiza el uso de la epidemiologa "es el estudio de la distribucin y determinantes de los eventos relacionados con el estado de salud de poblaciones especficas y la aplicacin de ste conocimiento a laprevencinycontrol de los problemas de salud".Este ltimo enfoque es el que nos gua, por el nfasis en la mejora de la salud de las poblaciones humanas. IMPORTANCIA DE LA EPIDEMIOLOGA EN SALUD PBLICA La relacin de la epidemiologa con la salud pblica es muy antigua, debido a que ambas disciplinas tienen un comn denominador: la prevencin. Como hemos sealado, al momento de definirla, la epidemiologa es la ciencia que estudia las causas de la propagacin de los problemas de salud en poblaciones humanas con la finalidad de prevenir su aparicin y/o controlar su difusin. De otro lado, la salud pblica, segn Last1, Es la combinacin de ciencias, habilidades y principios que se dirigen a mantener y mejorar la salud de toda la poblacin a travs de acciones colectivas o sociales. Entre estas ltimas, estn el control y la prevencin. El conocimiento de los procesos causales que originan, difunden y mantienen los problemas de salud en poblaciones humanas, es esencial para que la salud pblica pueda desarrollar servicios, programas y acciones urgentes en respuesta a las necesidades y problemas de las poblaciones. La epidemiologa contribuye con la salud pblica aportando las bases tericas de sus enfoques y proporcionando conocimientos para la toma de decisiones. En relacin a lo primero, en el momento actual hay por lo menos dos enfoques de prevencin en salud pblica: uno es el enfoque de alto riesgo y el otro es el enfoque poblacional. El enfoque de alto riesgo se nutre de los estudios epidemiolgicos que buscan identificar factores de riesgo; el enfoque poblacional, en cambio, se nutre de estudio epidemiolgicos que centran su atencin en la poblacin general y no slo en los grupos de alto riesgo, y que prestan mayor atencin al contexto social, cultural y medioambiental Pero adems de esto, la epidemiologa ha desarrollado procedimientos que son de gran ayuda para la toma de decisiones. Los ms importantes son: Sistemas de informacin La vigilancia epidemiolgica Metodologa de estudio de brotes Modelos explicativos Diseos de investigacin

USOS O APLICACIONES DE LA EPIDEMIOLOGA 1.- Establecer la magnitud y distribucin de Los problemas de salud Es un fin bsico, uno de los objetivos de la Epidemiologa y que fundamenta los dems fines y aplicaciones. Medir lo que sucede en la colectividad tratando de valorar cuantitativa, pero tambin cualitativamente, los fenmenos relacionados con la salud y la enfermedad. Esta parte descriptiva de la epidemiologa trata de mostrarnos, como un mapa, bien los problemas de salud o las enfermedades, bien los comportamientos humanos relacionados con la salud, bien las condiciones sociales, econmicas, ambientales, etc. que influyen en dichos problemas de salud. Quines?, a qu tipo de poblacin afecta. Dnde est ocurriendo?, en unas u otras zonas de la ciudad, en qu reas geogrficas, en qu ciudades o pueblos. Cundo?, en qu periodo del tiempo, estacin del ao o das de la semanas. Preguntas que responden a las variables de persona, lugar y tiempo y que forma parte de la llamada Epidemiologa Descriptiva.2.- Identificar los determinantes de la salud Junto con el anterior es otro fin de la epidemiologa esencial y que igualmente suele formar parte de la mayora de sus definiciones. Es la llamada Epidemiologa analtica, porque trata de relacionar el estado de salud-enfermedad de una comunidad con sus posibles causas. Y hablamos de causas o factores de riesgo que seran aquellos aspectos que tienen influencia en un problema de salud determinado, en una o varias enfermedades, pero tambin hablamos de las causas de las causas, de los determinantes o condicionantes de la salud. Podemos hablar de consumo de tabaco y alcohol, de alimentacin equilibrada, de salud y bienestar en el lugar de trabajo, pero estos factores estn muy condicionados por las condiciones de vida de las personas y de sus oportunidades de eleccin. La Epidemiologa estudia los porqus, las causas en diferentes contextos y relacionndolos para explicar la prdida o ganancia de salud de la poblacin que est estudiando. 3.- Completar los cuadros clnicos El estudio clnico del paciente requiere no solo de la historia clnica, la exploracin fsica y los resultados de las pruebas diagnsticas, sino tambin de las caractersticas personales (las variables de persona), los factores de riesgo y las condiciones de vida y laborales (incluido el tipo de profesin que se ejerce) para ayudar en el diagnstico y completar y tipificar el cuadro clnico de la enfermedad. Igualmente las observaciones y diagnsticos clnicos son esenciales para el epidemilogo para completar el estudio de C. Cruz Rojo Departamento de Ciencias Socio-sanitarias Universidad de Sevilla las enfermedades infecciosas o crnicas y los problemas de salud as como las sospechas de posibles factores de riesgos.4.- Identificar nuevas enfermedadesLa especial agrupacin temporo-espacial de los sujetos con unos sntomas similares y peculiares orienta al estudio de nuevas enfermedades. El caso del SIDA es el ms paradigmtico cuando los primeros casos de la nueva enfermedad en los Estados Unidos aparecieron en varones que se caracterizaban por sus prcticas homosexuales con varias parejas sexuales.5.- Valorar las pruebas diagnsticas La evaluacin o valoracin de las diferentes pruebas diagnsticas es un requisito imprescindible para objetivar la adecuada clasificacin entre las personas enfermas de las que no estn afectas de una enfermedad particular. A travs del mtodo epidemiolgico, de una serie de mediciones, podemos determinar lo veraz o verdadera (VALIDEZ) que es la prueba diagnstica. No se debe olvidar que los criterios que tenemos sobre una enfermedad o problema de salud para su deteccin y diagnstico cambian a lo largo del tiempo con los cambios en el conocimiento que se va adquiriendo esa enfermedad. Distinguimos dos tipos de validez: 1) Validez interna, es la habilidad de la prueba de identificar o discriminar los casos enfermos de los sanos. Para su determinacin se suele comprobar en relacin con un mtodo de referencia que nos da el diagnstico de certeza, a travs del mejor test disponible (biopsia, autopsia, ecografa, pruebas complementarias, etc.).

2) Validez externa, es la habilidad de la prueba de obtener resultados similares en condiciones diferentes (en ambientes o profesionales diferentes). Tambin llamada exactitud, precisin, ajuste (habitualmente de un instrumento de medida) o reproducibilidad.

6.- Describir la historia natural de la enfermedad y los determinantes de su curso Necesitamos conocer la historia de las enfermedades en sus diferentes fases y sus posibles determinantes y causas, habitualmente a travs de los estudios epidemiolgicos de cohortes. En el periodo pre patognico, esto es, antes de que aparezca la enfermedad, llamado tambin periodo de induccin tienen lugar los diferentes factores iniciadores de riesgo o proteccin de la lesin, que aceleran o enlentecen la posibilidad de aparicin de la enfermedad y que puede seguir actuando en el primer tramo del periodo patognico o asintomtico.7.- Evaluar la eficacia de las intervenciones sanitarias A travs del mtodo epidemiolgico podemos evaluar las diferentes intervenciones sanitarias, de los programas de salud o medidas a nivel individual (prevencin primaria), de las intervenciones de deteccin precoz, programadas o no programadas (prevencin secundaria) y de las intervenciones o tratamientos en el mbito clnico (prevencin terciaria). La evaluacin de la eficacia y eficiencia de los servicios sanitarios y de sus intervenciones se realiza por medio de diferentes tipos de estudios y de indicadores especficos.8.- Planificacin sanitaria El estudio de las necesidades y caractersticas, incluidos los problemas de salud, de la poblacin es funcin y objeto de la Epidemiologa que a travs de indicadores demogrficos, socioeconmicos, de recursos sociales y sanitarios y de salud negativa (mortalidad, morbilidad e incapacidad) representan las primeras fases en la implantacin de un plan o programa de salud.9.- Formacin e investigacin En definitiva, la epidemiologa y sus mtodos ayudan a la formacin e investigacin de los profesionales sanitarios para emprender estudios especficos de su disciplina o especialidad, para sistematizar criterios de calidad de esos estudios (revisiones sistemticas o metanlisis) y aportando los posibles diseos de estudios, los procedimientos para evitar los sesgos y la valoracin causal.