la enseñanza como fenomeno fomplejo

2
Didáctica General y Curricular 1 UNIDAD II: La enseñanza como fenómeno complejo Silvina Gvirtz y Mariano Palmidessi (1998) abordan la enseñanza ubicándola como un hacer y una práctica y retoma la relación entre la enseñanza y el aprendizaje. Los autores, hacen un tratamiento interesante de la enseñanza como sostén y guía del aprendizaje, estableciendo los cuatro factores presenten en todo proceso de enseñanza: un aprendiz, un enseñante, un problema para el aprendizaje y un contenido para resolver el problema. Se apuntala la función del educador a partir de facilitar la participación activa y ordenada en el aula, presentando problemas adecuados al potencial de desarrollo actual de sus alumnos, ofreciendo contenidos que enriquezcan el intercambio y provoquen la reflexión sobre las temáticas trabajadas y generando análisis sobre el propio proceso de comunicación para llegar finalmente a examinar la marcha del proceso de enseñanza para proponer ajustes. Podemos concebir a la enseñanza como una actividad artística y política, porque enseñar supone un permanente acto de interpretación en base al conocimiento y a la

Upload: erick9008

Post on 13-Apr-2017

33 views

Category:

Education


8 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Enseñanza Como Fenomeno Fomplejo

Didáctica General y Curricular

1

UNIDAD II: La enseñanza como fenómeno complejo

Silvina Gvirtz y Mariano Palmidessi (1998) abordan la enseñanza ubicándola

como un hacer y una práctica y retoma la relación entre la enseñanza y el aprendizaje.

Los autores, hacen un tratamiento interesante de la enseñanza como sostén y

guía del aprendizaje, estableciendo los cuatro factores presenten en todo proceso de

enseñanza: un aprendiz, un enseñante, un problema para el aprendizaje y un contenido

para resolver el problema.

Se apuntala la función del

educador a partir de facilitar la

participación activa y ordenada en

el aula, presentando problemas

adecuados al potencial de

desarrollo actual de sus alumnos,

ofreciendo contenidos que

enriquezcan el intercambio y

provoquen la reflexión sobre las

temáticas trabajadas y generando

análisis sobre el propio proceso de

comunicación para llegar

finalmente a examinar la marcha del proceso de enseñanza para proponer ajustes.

Podemos concebir a la enseñanza como una actividad artística y política, porque

enseñar supone un permanente acto de interpretación en base al conocimiento y a la

Page 2: La Enseñanza Como Fenomeno Fomplejo

Unidad I: Aproximaciones conceptuales al campo de la Didáctica

2

experiencia y porque fundamentalmente está atravesada por cuestiones éticas y opciones

de valor.

A largo de la historia la enseñanza ha tenido diferentes interpretaciones hasta

convertirse, a partir de constitución de los sistemas escolares, como “espacio pedagógico

en el que un grupo de sujetos recibe un mismo grado de enseñanza”.

Este espacio pedagógico es donde se construye la relación pedagógica enmarcada desde

la triada: docente/alumno/ contenido, toda relación didáctica esta mediada por el

contenido que adquiere sentido si y sólo existe un sujeto que posee un saber y que capaz

de hacerlo comprensible para que otro sujeto se apropie significativamente de él.

Parafraseando al pedagogo brasileño Paulo Freire “Toda situación educativa

requiere de cinco elementos”, como ya dijimos un docente y un alumno, alguien que

enseña y alguien que quiere aprender, vinculados en un espacio y tiempo determinado al

que denominamos pedagógico en el cual se interactúa con el fin de reconstruir la cultura.

Ambos espacio y tiempo se determinan se influyen y determinar el saber que se

produce.