la enseñanza de la historia de ria intervención para...

52
FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS DE LAS EDUCACIÓN Grado en Educación Primaria UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Trabajo Fin de Grado La enseñanza de la Historia de la Música: propuesta de intervención para Educación Primaria. Alumno: Benito Garzón Martínez Tutor: Prof. Javier Marín López Dpto.: Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal

Upload: others

Post on 20-Oct-2019

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

FA

CU

LT

AD

DE

HU

MA

NID

AD

ES

Y C

IEN

CIA

S D

E L

AS

ED

UC

AC

IÓN

Gra

do

en

Ed

uca

ció

n P

rim

aria

UNIVERSIDAD DE JAÉN Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación

Trabajo Fin de Grado

La enseñanza de la Historia de la Música: propuesta de

intervención para Educación

Primaria.

Alumno: Benito Garzón Martínez

Tutor: Prof. Javier Marín López Dpto.: Didáctica de la Expresión Musical,

Plástica y Corporal

Mes, Año

2

ÍNDICE

Agradecimientos. 3

Resumen y palabras clave. 4

Abstract y keywords. 4

I. INTRODUCCIÓN. 5

1.1. Base legal. 5

1.2. Justificación y metodología. 7

1.3. Objetivos generales. 8

1.4. Objetivos específicos. 8

II. MARCO LEGAL. 9

III. MARCO TEÓRICO. 16

3.1. La asignatura de Historia de la Música en la Educación Primaria. 16

3.2. Periodización de la Historia de la Música. 17

- El origen de la música y el mundo antiguo. 17

- Edad Media. 18

- Renacimiento 19

- Barroco. 22

- Clasicismo. 22

- Romanticismo. 23

3.3. Aspectos metodológicos. 24

IV. INTERVENCIÓN PRÁCTICA. 26

4.1. Contexto y participantes. 26

4.2. Objetivos generales. 26

4.3. Objetivos didácticos. 26

4.4. Contenidos. 28

4.5. Competencias. 29

4.6. Metodología. 30

4.7. Temporización. 30

4.8. Recursos. 31

4.9. Atención a la diversidad. 31

4.10. Actividades. 32

V. CONCLUSIONES. 42

VI. BIBLIOGRAFÍA. 44

ANEXOS: MATERIALES PARA ACTIVIDADES 46

3

AGRADECIMIENTOS

Me gustaría dar las gracias a mi tutor, D. Javier Marín López, por la orientación dada para

la realización de este trabajo, sin su ayuda hubiera sido imposible la realización de este TFG.

Su apoyo y su dedicación ha sido imprescindible para finalizarlo, además del tiempo

empleado.

También a la Biblioteca de la Universidad de Jaén por facilitarme la consulta de los

materiales empleados en la elaboración de este TFG.

A los profesores que me han enseñado a lo largo de estos cuatro años a formarme como

futuro docente.

A mis padres y a mis compañeros por darme apoyo y acompañarme en los momentos

difíciles.

4

RESUMEN

El presente TFG ha sido planteado con la intención de presentar una unidad didáctica

sobre Historia de la Música, de acuerdo a las competencias y características generales del

Grado en Educación Primaria.

Se trata de una propuesta dirigida a alumnos de 6º curso, desarrollada a partir de una

revisión bibliográfica previa, e ideada con una metodología motivadora que utiliza el

componente lúdico en sus actividades, de manera que los alumnos puedan incorporar sus

contenidos teóricos de manera estimulante y realizar la parte práctica con una actitud

participativa y cooperativa.

PALABRAS CLAVE: Historia de la música, Didáctica Musical, motivación, Currículum

Primaria, metodología lúdica.

ABSTRACT

This TFG has been raised with the intention to present a teaching unit on History of

music, according to the skills and general characteristics of the Degree in Primary Education.

The proposal is addressed to pupils on 6th

course of Primary Education, developed from a

previous literature review, and designed with a motivating methodology that uses the ludic

component of the activities, so that students can incorporate the both theoretical and practical

contents in a stimulating, participative and cooperative way.

KEYWORDS: History of music, Music teaching, motivation, curriculum of Primary

Education, ludic methodology.

5

INTRODUCCIÓN

La música es una de las expresiones más fabulosas del ser humano. Es un lenguaje que

con el que, mediante la combinación de sonidos emitidos en una sucesión temporal, podemos

comunicarnos a nivel sensorial, transmitiendo y expresando sentimientos, estados de ánimo y

emociones. Pero además, la música se escucha y es un instrumento de deleite y

entretenimiento de gran valor estético y artístico.

La música es una forma de comunicación que el hombre ha empleado desde sus

orígenes, y que ha ido evolucionado a la par de cada momento histórico, impregnándose de

sus peculiaridades. Es un distintivo cultural que establece estándares tanto individuales como

generales porque, como todo instrumento de comunicación, ha sido utilizada para transmitir

los fundamentos sociales de cada periodo histórico a partir de la sensibilidad individual de sus

compositores e intérpretes.

Un breve recorrido por la Historia de la Música, o al menos, por sus periodos más

reseñables, es un ejercicio enriquecedor para los alumnos de Educación Primaria, porque les

prepara para reconocer los valores de la música como parte del patrimonio histórico y

cultural, y les ayuda a desarrollar una mayor sensibilidad artística y a crear su propio criterio

estético.

De esta manera, mi Trabajo Fin de Grado (TFG) pretende diseñar una propuesta

didáctica dirigida a relacionar la música con el periodo histórico al que pertenece y con las

ideas estéticas que se dan en cada momento, apoyándome en los repertorios musicales más

representativos de cada época y haciendo uso de una metodología interactiva, que motive a

los alumnos y los prepare para ampliar estos conocimientos elementales durante su siguiente

etapa educativa.

1.1. Base legal

Este TFG pretende desarrollar las competencias más relevantes en el título de Grado

de Educación Primaria. Comenzaremos señalando las Competencias Básicas:

1. Que los estudiantes conozcan y pongan en práctica las propuestas educativas basadas

en el aprendizaje en competencias, así como los fundamentos de la Educación

Primaria.

6

2. Que los estudiantes desarrollen habilidades para diseñar, planificar y evaluar la

actividad docente y el aprendizaje en el aula, participando del proceso educativo y de

los criterios de calidad del centro de enseñanza.

3. Que los estudiantes sean capaces de aplicar metodologías y técnicas de investigación

educativas y proyectos innovadores en los que identifiquen los indicadores de

evaluación.

4. Que los estudiantes conozcan las características de los alumnos de edades

comprendidas entre 6 y 12 años y los procesos de aprendizaje en el contexto familiar,

social y escolar.

5. Que los estudiantes aprendan a desarrollar habilidades destinadas a analizar la

personalidad de los alumnos y resolver problemas de disciplina o aprendizaje,

integrando a los alumnos con diferentes capacidades y ritmos de aprendizaje.

6. Que los estudiantes sean capaces de abordar situaciones asociadas a contextos

multiculturales y promuevan la participación activa, el esfuerzo individual y el trabajo

cooperativo.

7. Que los estudiantes sean capaces de coordinar los procesos educativos que se

producen dentro y fuera del aula, entendiendo y haciéndose entender por las familias y

cooperando con éstas.

En cuanto a las Competencias Generales, las más importantes que se desarrollan en

este TFG son las siguientes:

1. Enriquecer los intercambios comunicativos entre el lenguaje verbal y el musical,

utilizando un vocabulario musical básico.

2. Conectar diferentes lenguajes artísticos con sus contextos sociales e históricos,

comprender la música en su valor cultural y fomentar la capacidad de apreciar,

comprender y valorar críticamente diferentes manifestaciones musicales.

3. Potenciar capacidades y destrezas para el aprendizaje guiado y autónomo, como la

atención, la concentración, la memoria, el sentido del orden y del análisis, estimulando

la imaginación y la creatividad.

4. Conocer y utilizar de manera correcta los recursos tecnológicos en el campo de la

música.

5. Utilizar actividades relacionadas con la interpretación musical para enseñar a utilizar

la voz y la respiración y valorar entornos acústicos agradables.

7

6. Fomentar el autoaprendizaje y la automotivación, mediante la introducción de

actividades lúdicas en el área de Música.

7. Desarrollar el trabajo colaborativo y la habilidad para planificar y gestionar proyectos,

con exigencia y sentido crítico.

8. Desarrollar capacidades y habilidades sociales, fomentando la comunicación con los

demás, como el hecho de expresar ideas y sentimientos propios y valorar los de los

compañeros, además de comprender la sociedad en la que se vive y a sus diferentes

culturas.

1.2. Justificación y metodología

La educación musical no puede estar basada únicamente en el aprendizaje del lenguaje

y la expresión sonora, sino que es necesario contextualizar la música históricamente para

poder entenderla y valorarla en su dimensión cultural y social.

En este sentido, el currículo educativo para la Etapa Primaria señala que los elementos

de la música y sus referentes culturales nunca deben disociarse. Así, en los contenidos del

tercer ciclo se señala la importancia de la obra artística -en este caso musical- como

instrumento de comunicación y de transmisión de valores culturales, que son los que definen

a una cultura, sociedad o momento histórico.

Después de realizar una búsqueda de fuentes bibliográficas relacionadas con la

enseñanza de la Historia de la Música, he podido constatar que existen pocos estudios

metodológicos y propuestas didácticas dirigidas a la Educación Primaria, no así para la

Educación Secundaria Obligatoria, donde la Historia de la Música se aborda de manera más

amplia dentro de los objetivos de la etapa y los contenidos de la asignatura.

La importancia de desarrollar una metodología didáctica adecuada a la etapa de

Educación Primaria, que tenga en cuenta las peculiaridades propias de la edad de los alumnos

y busque una aproximación general a los contenidos, de manera participativa, es el propósito

principal de este TFG, donde se desarrolla una propuesta práctica de Historia de la Música

para alumnos de 6º curso de Primaria.

De acuerdo con las tipologías de TFG específicos que se establecen en el art. 81 del

Reglamento TFGs de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UJA, mi

trabajo se centra en la revisión e investigación bibliográfica, combinada con una

programación didáctica, todo ello de acuerdo con las competencias y características propias

del Grado en Educación Primaria.

8

1.3. Objetivos generales

El objetivo de este TFG, como ya se ha apuntado en la sección anterior, es presentar una

propuesta didáctica de Historia de la Música para alumnos de 6º curso de Primaria, mediante

la cual los alumnos aprendan a relacionar la música con el periodo histórico al que pertenece

y con las ideas estéticas que se dan en cada momento, adquiriendo unos conocimientos

básicos, mediante una metodología que les motive y les ayude a progresar individual y

colectivamente.

1.4. Objetivos específicos

- Procurar que los alumnos de Primaria se habitúen a escuchar música para que les

ayude a crear un criterio estético y a reconocer sus valores patrimoniales y culturales.

- Escuchar música de diferentes periodos históricos con el fin de desarrollar y

diversificar las preferencias personales de cada uno.

- Conocer las características básicas de los estilos musicales de otras épocas.

- Realizar audiciones de distintas corrientes estilísticas para reconocer su estilo y poder

situarlas en el tiempo.

- Conocer de una manera general los instrumentos musicales y los compositores más

destacados de cada época.

- Reconocer el papel de la música dentro del desarrollo de la humanidad y relacionarlo

con las características sociales, culturales y artísticas de cada periodo histórico, y con

las doctrinas estéticas vigentes en cada uno de ellos.

- Conocer las partituras de piezas sencillas de otras épocas e interpretarlas

colectivamente en el aula.

- Fomentar un ambiente adecuado de trabajo que desarrolle la motivación y el interés de

los alumnos.

- Desarrollar una metodología lúdica, dinámica y participativa que despierte el interés

por la materia y facilite la asimilación de los contenidos.

- Interrelacionar y compartir con el resto de alumnos los conocimientos adquiridos en el

aula.

9

II. MARCO LEGAL

En el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo

básico de la Educación Primaria, se contempla la Música dentro de la asignatura específica de

Educación Artística, señalando que tanto el lenguaje plástico como el musical son parte de la

cultura y de los procesos de comunicación del ser humano.

El currículo de Primaria establece unas Competencias Básicas destinadas a que los

alumnos alcancen un desarrollo personalmente para incorporarse a la vida adulta con la

capacidad suficiente para ampliar su aprendizaje de manera permanente.

Esas Competencias Básicas son las siguientes:

1. Competencia en comunicación lingüística.

2. Competencia matemática.

3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.

4. Tratamiento de la información y competencia digital.

5. Competencia social y ciudadana.

6. Competencia cultural y artística.

7. Competencia para aprender a aprender.

8. Autonomía e iniciativa personal.

Pero veamos en la Tabla 1 cómo contribuye la enseñanza de la Música durante esta

etapa a la adquisición e implementación de esas Competencias:

TABLA 1. Competencias Básicas de Educación Primaria e implementación en la asignatura de

Música.

Competencias básicas Asignatura de Música

Competencia en comunicación

lingüística

- Enriquece los intercambios comunicativos entre el lenguaje verbal

y el musical.

- Contribuye a enriquecer los intercambios comunicativos y usar un

vocabulario musical básico.

Competencia cultural y artística - Fomenta la capacidad de apreciar, comprender y valorar

críticamente diferentes manifestaciones musicales.

- Permite conectar diferentes lenguajes artísticos con sus contextos

sociales e históricos.

- Permite comprender la música en su valor cultura y de

enriquecimiento personal.

10

- Estimula la imaginación y la creatividad.

Competencia para aprender a

aprender

- Potencia capacidades y destrezas para el aprendizaje guiado y

autónomo, como la atención, la concentración, la memoria, el

sentido del orden y del análisis.

- Motiva a los alumnos para alcanzar los objetivos propuestos desde

la autoconfianza en el éxito del propio aprendizaje.

- Fomenta el autoaprendizaje y la automotivación.

- Desarrolla el sentido crítico y de la exigencia.

Autonomía e iniciativa personal - Permite desarrollar el trabajo colaborativo y la habilidad para

planificar y gestionar proyectos.

- Desarrolla capacidades y habilidades como perseverancia,

responsabilidad, autocrítica y autoestima, mediante actividades

relacionadas con la interpretación musical.

- Fomenta la comunicación entre compañeros.

- Desarrolla capacidades y habilidades sociales.

Competencia social y ciudadana - Facilita el trabajo cooperativo y la relación con los demás.

- Posibilita que se expresen ideas y sentimientos propios y que se

valoren los de los demás.

- Favorece la comprensión de diferentes culturas y de la sociedad en

que se vive.

Competencia matemática - Desarrolla razonamientos matemáticos para resolver problemas

musicales.

- Trabaja con el ritmo y el orden.

- Facilita la comprensión en procesos de estructuración,

secuenciación, repetición y alternancia.

Conocimiento e interpretación

del mundo físico

- Enseña a valorar entornos acústicos agradables.

- Genera hábitos saludables.

- Enseña a usar de manera correcta la voz y la respiración.

- Enseña a conocer y utilizar las herramientas e instrumentos

musicales que se encuentren en el aula.

Tratamiento de la información y

competencia digital

- Favorece que se conozcan y utilicen de manera correcta los

recursos tecnológicos en el campo de la música.

- Invita a obtener información musical mediante diferentes soportes.

- Favorece el autoaprendizaje y desarrollo en actividades de ocio.

Además, el Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero establece tres bloques temáticos

para el área de Educación Musical:

1. La escucha.

2. La interpretación musical.

3. La música y la danza.

En la Tabla 2 señalamos los estándares de aprendizaje y criterios de evaluación

establecidos en el currículum, señalando los relacionados con el tema propuesto en la unidad

didáctica que desarrollo en este TFG.

11

TABLA 2. Estándares de aprendizaje y criterios de evaluación establecidos en el currículum de

Primaria.

BLOQUE 1: Escucha

ESTÁNDARES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Identifica, clasifica y describe utilizando un

vocabulario preciso las cualidades de los

sonidos del entorno natural y social.

- Distingue tipos de voces, instrumentos,

variaciones y contrastes de velocidad e

intensidad tras la escucha de obras musicales,

siendo capaz de emitir una valoración de las

mismas.

- Se interesa por descubrir obras musicales de

diferentes características, y las utiliza como

marco de referencia para las creaciones

propias.

- Conoce, entiende y observa las normas de

comportamiento en audiciones y

representaciones musicales.

- Comprende, acepta y respeta el contenido de

las normas que regulan la propiedad

intelectual en cuanto a la reproducción y

copia de obras musicales.

- Utilizar la escucha musical para la

indagación en las posibilidades del sonido de

manera que sirvan como marco de referencia

para creaciones propias.

- Analizar la organización de una obra musical

y describir los elementos que la componen.

- Valorar el patrimonio musical conociendo la

importancia de su mantenimiento y difusión

aprendiendo el respeto con el que deben

afrontar las audiciones y representaciones.

BLOQUE 2: La interpretación musical

ESTÁNDARES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Reconoce y describe las cualidades de la voz

a través de audiciones diversas y recrearlas.

- Reconoce y clasifica instrumentos acústicos

y electrónicos, de diferentes registros de la

voz y de las agrupaciones vocales e

instrumentales.

- Utiliza el lenguaje musical para la

interpretación de obras.

- Entender la voz como instrumento y recurso

expresivo, partiendo de la canción y de sus

posibilidades para crear, inventar o

improvisar.

- Interpretar solo o en grupo, mediante la voz o

instrumentos, utilizando el lenguaje musical,

composiciones sencillas que contengan

procedimientos musicales de repetición,

12

- Traduce al lenguaje musical convencional

melodías y ritmos sencillos.

- Interpreta piezas vocales e instrumentales de

diferentes épocas, estilos y culturas para

distintos agrupamientos con y sin

acompañamiento.

- Conoce e interpreta canciones de distintos

lugares, épocas y estilos, valorando su

aportación al enriquecimiento personal,

social y cultural.

- Busca información bibliográfica, en medios

de comunicación o en Internet información

sobre instrumentos, compositores, intérpretes

y eventos musicales.

- Utiliza los medios audiovisuales y recursos

informáticos para crear piezas musicales y

para la sonorización de imágenes y

representaciones dramáticas.

variación y contraste, asumiendo la

responsabilidad en la interpretación en grupo

y respetando, tanto las aportaciones de los

demás como a la persona que asume la

dirección.

- Explorar y utilizar las posibilidades sonoras y

expresivas de diferentes instrumentos y

dispositivos electrónicos.

BLOQUE 2: La música y la danza

ESTÁNDARES CRITERIOS DE EVALUACIÓN

- Identifica el cuerpo como instrumento para la

expresión de sentimientos y emociones y

como forma de interacción social.

- Controla la postura y la coordinación con la

música cuando interpreta danzas.

- Conoce danzas de distintas épocas y lugares

valorando su aportación al patrimonio

artístico y cultural.

- Reproduce y disfruta interpretando danzas

tradicionales españolas entendiendo la

importancia de su continuidad y el traslado a

las generaciones futuras.

- Inventa coreografías que corresponden con la

forma interna de una obra musical y conlleva

un orden espacial y temporal.

- Adquirir capacidades expresivas y creativas

que ofrece el conocimiento de la danza

valorando su aportación al patrimonio y

disfrutando de su interpretación como una

forma de interacción social.

13

En relación a nuestra propuesta didáctica, que es una aproximación a la Historia de la

Música para alumnos de 6º de Primaria, vamos a referirnos a los contenidos que contempla el

currículo para el Tercer Ciclo de Primaria, señalando los relacionados con el tema propuesto

en la unidad didáctica (Tabla 3).

TABLA 3. Contenidos de la asignatura de Música en el Tercer Ciclo de Primaria.

BLOQUE 1: La escucha

CONTENIDOS

Representación gráfica de las cualidades del sonido en la música contemporánea:

Audición de música contemporánea y observación de las grafías analógicas utilizadas en algunas

partituras.

Las voces y los instrumentos:

Reconocimiento de algunos elementos musicales en piezas interpretadas y escuchadas en el aula

y uso de una terminología básica para definirlos.

Elementos de la música: ritmo, melodía, armonía, timbre, textura, tempo, dinámica.

Carácter:

Identificación de diferentes registros de la voz adulta: soprano, contralto, tenor y bajo.

Reconocimiento de distintos tipos de instrumentos (acústicos y electrónicos) y de algunas

agrupaciones vocales o instrumentales en la audición de piezas musicales de diferentes épocas y

estilos.

Clasificación de los instrumentos musicales según el material vibrante: idiófonos,

membranófonos, cordófonos, aerófonos y electrófonos.

La forma musical:

Formas con repeticiones iguales y tema con variaciones: Identificación y representación corporal

o gráfica de formas con repeticiones iguales y temas con variaciones.

La obra musical:

Audición activa y comentario de músicas de distintos estilos y culturas, del pasado y del presente,

usadas en diferentes contextos como grabaciones, conciertos, publicidad, videoclips, cine, dibujos

animados, Internet.

Grabación, comentario y valoración de la música interpretada en el aula.

Búsqueda de información en recursos impresos y digitales, sobre instrumentos, compositores,

intérpretes y eventos musicales.

Comentario y valoración de conciertos u otras representaciones musicales.

Valoración e interés por la música de diferentes épocas y culturas.

14

Identificación de agresiones acústicas y contribución activa a su disminución y al bienestar

personal y colectivo.

Profesionales de la música:

Identificación de diferentes manifestaciones musicales nombrando las profesiones relacionadas

con las mismas o afines a ellas.

Elaboración de documentos relacionados con obras, creadores y manifestaciones musicales.

Documentación sobre producciones musicales en los medios audiovisuales y en las tecnologías

de la información y la comunicación e identificación de la fusión de códigos que en estos medios

se producen.

BLOQUE 2: La interpretación musical

CONTENIDOS

Fuentes sonoras:

Práctica de ejercicios para el desarrollo de la técnica vocal e instrumental.

Exploración de las posibilidades sonoras y expresivas de diferentes instrumentos y dispositivos

electrónicos al servicio de la interpretación musical.

Construcción de instrumentos originales y similares a otros existentes.

La canción y la pieza instrumental:

Interpretación de canciones al unísono y a dos o más voces y de piezas instrumentales de

diferentes épocas y culturas.

Interpretación de piezas vocales e instrumentales para distintos agrupamientos (solista, dúo,

pequeño y gran grupo) y en distintos escenarios.

Interpretación de piezas vocales e instrumentales sobre acompañamientos grabados.

Asunción de responsabilidades en la interpretación en grupo y respeto a las aportaciones de los

demás y a la persona que asuma la dirección.

BLOQUE 2: La música y la danza

CONTENIDOS:

El movimiento y la danza:

Realización de movimientos fijados y/o inventados utilizando diferentes tipos de estímulos:

visuales, verbales, sonoros y musicales.

Interpretación de danzas y de coreografías en grupo.

Improvisación, elaboración de arreglos e invención musical: Improvisación vocal, instrumental y

corporal en respuesta a estímulos musicales y extramusicales.

Creación de introducciones, interludios y codas para canciones y piezas instrumentales.

15

Elaboración de acompañamientos para canciones y piezas instrumentales mediante el uso de

diferentes recursos.

Utilización de medios audiovisuales y recursos informáticos para la sonorización de imágenes

fijas y en movimiento y para la creación de piezas musicales.

Como podemos observar, este TFG plantea una unidad didáctica que se adecúa a los

estándares básicos de aprendizaje, y comparte objetivos y contenidos incluidos en el

currículum de Primaria para la etapa seleccionada.

16

III. MARCO TEÓRICO

3.1. La asignatura de Historia de la Música en la Educación Primaria

La incorporación de la asignatura de Música a la Educación Primaria ha sido bastante

reciente. Fue la LOGSE (1990) la ley que reconoce la importancia de su estudio en todas las

etapas de la enseñanza obligatoria.

El hecho de que, hasta ese momento, la música no tuviera presencia en el programa

educativo, es el motivo de que haya insuficiente material didáctico que ayude a los docentes

en los procesos de enseñanza – aprendizaje de la materia durante las etapas de Infantil y

Primaria.

La mayor parte del material que existe al respecto está centrado en la didáctica de la

música en general, y es difícil encontrar bibliografía específica de la disciplina de Historia de

la Música con un enfoque infantil.

La Historia de la Música viene determinada por la economía, la política y la ideología

de una sociedad. Cada periodo musical, se identifica con un momento histórico concreto.

Para Michels (1999: 11), la música se constituye de dos elementos: el material acústico

y la idea intelectual. El segundo moldea al primero y contextualiza a la música con un

momento cultural y con el pensamiento de esa época.

En ese mismo sentido, Gómez Amat (1995), también subraya la importancia de

relacionar la música con la época y la cultura en la que surge.

Es por ello que este TFG plantea la Historia de la Música como una asignatura

indispensable para entender el fenómeno musical, puesto que aúna aspectos acústicos y

estéticos y, sobre todo, sitúa y contextualiza todo el conocimiento que tenemos hoy en día

acerca de esta disciplina.

Para Morales Ortiz (2011: 100):

“La enseñanza de la música pretende formar al estudiante a través

del análisis, la comprensión y la valoración de las manifestaciones

musicales que se han producido en el pasado y en el presente, además

de fomentar una actitud crítica y abierta ante la creación, difusión y

consumo de la sociedad”.

17

3.2. Periodización de la Historia de la Música

El tema central de este TFG es diseñar una propuesta didáctica sobre Historia de la

Música orientada a alumnos de último ciclo de Primaria. Para ello se ha realizado una

aproximación histórica en la que se describen las características básicas de cada periodo

histórico, concretamente, Edad Media, Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Romanticismo,

por considerarlos los más importantes de entre las corrientes estéticas musicales.

Los contenidos de esta unidad didáctica son necesariamente sencillos, claros e

inteligibles para los alumnos de esta etapa, y sirven como base para el posterior desarrollo de

contenidos durante la Educación Secundaria Obligatoria, que contempla abordar la Historia

de la Música de manera más ampliada.

La periodización de la Historia de la Música divide el tiempo en etapas para facilitar su

estudio; dichas etapas se adoptan del mundo de la Historia del Arte, teniendo en cuenta sus

consideraciones estéticas, que son compartidas.

La música, sin embargo, es tan antigua como el propio hombre, quien desde siempre ha

contado con su voz para emitir sonidos, combinarlos y modularlos para imitar los ecos de la

naturaleza, pudiendo acompañarlos con ritmos sencillos, golpeando su propio cuerpo u otros

utensilios.

El origen de la música y el mundo antiguo

Los orígenes de la música estuvieron motivados por creencias espirituales y mágicas.

De hecho, las primeras civilizaciones la utilizaban en rituales religiosos, según la información

que nos legan la iconografía y los restos arqueológicos.

Los griegos son los primeros en realizar estudios acerca de la música, equiparándola a

otras disciplinas como las matemáticas o la filosofía, y diferencian entre familias de

instrumentos: viento, cuerda y percusión. En esta época la música es esencialmente vocal, ya

que la relacionan con la poesía y el teatro, los juegos y los rituales religiosos. (Dufourcq,

1961: 14).

Comotti, en su obra La música en la cultura griega y romana (1986) menciona cómo

los romanos utilizarán la música en todo tipo de eventos religiosos y sociales, acompañándola

con instrumentos de origen griego que fueron modificando y perfeccionando, como la lira, la

cítara o la cornamusa.

18

La Edad Media

La Edad Media es la época histórica que transcurre entre los siglos V al XV. Durante

este periodo, el poder se reparte entre Iglesia y nobleza, y será en torno a esos dos estratos

sociales donde se desarrollen los dos géneros característicos de este periodo: el canto

gregoriano y la música profana.

La Iglesia utiliza la música como un medio de evangelización y la incorpora a las

celebraciones litúrgicas, convencida de que podía influir, para bien o para mal, en las personas

que la escuchaban.

De esta forma, asimilan la tradición pagana greco-romana y la teoría musical griega y la

ponen al servicio de la religión. A partir de ese momento, los padres de la Iglesia distinguen

claramente entre:

- música pagana, existente antes del Cristianismo, de connotaciones negativas.

- la nueva música cristiana, el nuevo canto como instrumento de la salvación, que sólo

era digna de ser escuchada en la Iglesia, predisponiendo a pensamientos sagrados.

(Grout y Palisca, 2004, vol. I: 97-98).

La mayoría de los músicos de la Edad Media se forman en las instituciones monásticas

que surgen a partir del siglo IV, ya sean religiosos o nobles. En ellas, los monjes se dedican a

la oración y desarrollan el canto como forma de oración común, a la vez que sus propios

tratados musicales.

San Agustín en su libro De Música, uno de los tratados musicales más importantes de la

Edad Media, nos da una definición de lo que entiende por música: “musica est scientia bene

modulandi”. La música es una ciencia y puede generar placer a quien la escuche. (Fubini,

2005: 87).

La concepción de la música como ciencia de todas las ciencias aparece en San Isidoro

de Sevilla. En sus Etymologiarum sive originum libri afirma que “sin música, ninguna

disciplina puede ser perfecta, puesto que no puede existir nada sin ella”, al afirmar que “el

universo se mantiene unido gracias a determinadas armonías sonoras y que los propios

cielos permanecen en rotación gracias a ciertas modulaciones armónicas”. (Fubini, 2005:

97).

Son los monjes quienes desarrollan el Canto Gregoriano, el estilo más representativo de

la Edad Media. Sus características más reseñables son las siguientes:

- Es una música vocal, sin acompañamiento musical.

- Es monódico, utiliza una sola línea melódica para el canto.

- Tiene un ritmo libre que se adapta a la lectura de los textos litúrgicos.

19

La melodía gregoriana, por otra parte, podía ser:

- Silábica: cada nota se correspondía con una sílaba.

- Neumática: a cada sílaba le correspondían varias notas.

- Melismática: muy adornada, con sílabas que pueden ser entonadas con una decena de

notas.

En cuanto a la música profana, sin duda hubo una vasta producción de música no

eclesiástica. Sin embargo, la mayoría se transmitía de manera oral; aun así, nos han llegado

los nombres de algunos de estos compositores de música profana como Bernart de Ventadorn,

Marcabru, Guraut Riquier o Adam de la Halle. (Starley, 1994: 90).

El manuscrito de San Marcial de Limoges es uno de los documentos más antiguos de

música no religiosa que se conservan hoy en día.

Hasta el siglo IX toda la música practicada en Europa será monódica. A partir de

entonces surge un nuevo procedimiento revolucionario, la polifonía, que culminará en el siglo

XVI con el compositor renacentista Palestrina.

La música profana se caracteriza por utilizar lenguas vernáculas y temas licenciosos,

aunque a veces también estaban dedicadas al culto religioso, como ocurría con las Cantigas de

Santa María de Alfonso X el Sabio.

La música profana no se entiende sin tres figuras fundamentales: los goliardos, los

juglares y los trovadores.

­ Los goliardos eran monjes mendigos que viajaban de ciudad en ciudad y componían

canciones de temática amorosa o política, y que propagaban el lema carpe diem.

­ Los trovadores o poetas músicos pertenecían a las clases altas y componían e

interpretaban sus propias canciones, normalmente poemas, que hablaban del amor

cortés o de las gestas de grandes caballeros.

­ Los juglares no eran compositores, pertenecían a una clase social baja, pero eran los

intérpretes de las composiciones de músicos cortesanos.

A finales del siglo XI se consolida el uso de la polifonía, cuyas primeras partituras

escritas se remontaban al siglo IX. Comienzan a componerse piezas con dos voces que suenan

al unísono y se desarrollan diferentes formas, como el organum, que es la forma más

primitiva de la polifonía y consiste en añadir otra voz una quinta más debajo de la voz

principal; o el discantus, que evoluciona en una dirección contraria a la melodía principal.

Durante la segunda mitad del siglo XII, la polifonía comienza a desarrollarse gracias a

Leonin y Perotin, dos músicos de la Escuela de Nôtre Dame de París. A esta época se la

conoce como Ars Antiqua, que a partir del siglo XIV evoluciona hacia una nueva forma de

20

componer, el Ars nova, estimulada por el nacimiento del Humanismo y los postulados del

teórico Phillipe de Vitry o artistas como Dante, Bocaccio o Giotto.

Con el Ars Nova, la polifonía medieval alcanza su máximo desarrollo, adquiriendo

mayor complejidad de ritmos y voces, e introduciendo nuevos conceptos, como la cadencia.

Uno de los músicos más importantes de esta época es Guillaume de Machaut, quien

desarrolló la forma más importante del Ars Nova: el motete, una composición musical breve,

y de carácter religioso, que se cantaba a varias voces y que podía o no acompañarse de

instrumentos. (Polo Pujadas, 2014: 49-50).

El Renacimiento

El Renacimiento musical abarcó los siglos que van desde el XV hasta finales XVI.

Surge paralelo a la corriente humanista vigente en Europa, concretamente en Italia, que tiene

al hombre y a la razón como medida de las cosas, y a la cultura clásica (Grecia y Roma) como

referente.

Durante este periodo, se consolida y perfecciona el uso de la polifonía, tanto en música

religiosa como profana, generalizándose el empleo de las cuatro voces típicas de la música

coral: soprano, contralto, bajo y tenor, sonando con un mismo ritmo (textura homorrítmica) o

con un ritmo distinto (textura contrapuntística).

Los instrumentos, por su parte, empiezan a ser considerados algo más que simples

acompañantes y a constituirse en familias que doblan o sustituyen a las voces.

La música religiosa impera respecto a la profana, y la vocal sobre la instrumental, pero

son tendencias que irán cambiando conforme avance el periodo.

Durante esta época se rompe la unidad del Catolicismo con la Reforma protestante de

Lutero en Alemania y la reforma anglicana en Inglaterra. La Iglesia católica reacciona

celebrando el Concilio de Trento, donde reafirman los dogmas católicos con normas que

también van a afectar a la música como, por ejemplo, la utilización del latín en las liturgias y

el alejamiento de la polifonía compleja, que impedía la correcta comprensión de los textos.

La Reforma Luterana, por su parte, introdujo el alemán en las liturgias y utiliza música

polifónica sencilla, a cuatro voces, que será el origen de lo que se conoce como coral

polifónico.

Dicho esto, la música religiosa del Renacimiento contará con el motete, la misa y el

coral como formas más características:

­ El motete es una forma musical religiosa a cuatro voces, siempre masculinas,

con texto en latín y ritmo libre, sin acompañamiento instrumental.

21

­ La misa es una forma musical más compleja, conformada por cinco

movimientos polifónicos llamados del Ordinario, entre los que se insertaban

lecturas y cantilaciones.

­ El coral es la forma típica utilizada por el luteranismo.

En cuanto a la música profana, serán tres las formas más importantes del Renacimiento:

­ El madrigal italiano, una forma polifónica a tres o cuatro voces, tanto masculinas

como femeninas, de ritmo libre y carácter amoroso, que se interpretaban en la

corte, por lo general, sin acompañamiento instrumental.

­ La chanson o canción francesa, una composición polifónica a varias voces y

acompañamiento instrumental, que se estructura a base de estrofas y estribillo.

­ El villancico, de origen español, una forma polifónica sencilla, a cuatro voces y

con acompañamiento instrumental, compuesto de estrofas y estribillo.

La música instrumental se componía para conjuntos de instrumentos o para un

instrumento solista, destacando las siguientes formas:

­ La danza, que eran composiciones para ser bailadas por los nobles en la corte,

como la pavana, la gallarda o el turdión.

­ La tocata, una pieza de órgano o teclado, que se interpretaba de manera

improvisada como introducción a un motete o una misa.

­ Las variaciones, que consistían en sucesivas repeticiones de una melodía

popular, modificando en cada repetición el ritmo, la tonalidad u otras

características.

Respecto a los instrumentos más característicos del Renacimiento, destacan el clave, el

virginal, el clavicordio, el órgano, el laúd, la vihuela, la familia de las violas, las flautas, las

bombardas, las cornetas, etc.

Por último, señalar que hubo muchos compositores destacados durante este periodo.

Durante la primera etapa (siglo XV) destacamos a los músicos de la Escuela Franco –

Flamenca como Guillaume Dufay o Josquin des Prez. Posteriormente, ya en el siglo XVI, en

Italia sobresalen maestros como Giovanni Palestrina y, en España, donde se da un periodo

dorado de la música polifónica, Juan del Enzina, Cristóbal de Morales o Francisco Guerrero,

entre muchos otros.

22

El Barroco

El cambio del Renacimiento al Barroco supone una serie de transformaciones en el

panorama musical. Se busca una mayor expresividad y la música se convierte en gran

espectáculo al servicio de la corte. La música y las representaciones teatrales serán uno de los

medios principales para la representación y propaganda del poder monárquico y religioso.

Durante este periodo, que va aproximadamente del 1600 al 1750, se valora el

virtuosismo y la búsqueda de la dramatización afectiva; se persiguen los contrastes

contraponiendo movimientos rápidos y lentos, instrumentos graves y agudos, sonidos pianos

y fuertes. Se busca el movimiento en la música y se decora la melodía con muchos

ornamentos, igual que ocurre en el arte.

Algunas de las características de este periodo son:

­ La aparición del bajo continuo y el concertato, donde el primero sería que una

melodía grave que actúa como el soporte armónico de la pieza; y el segundo un estilo

en el que grupos de voces y/o instrumentos que comparten una melodía se oponen y

dialogan entre sí.

­ Aparecen las dos tonalidades (Mayor y Menor).

­ La escritura musical cambia, las notas se redondean y los compases se empiezan a

escribir con números.

­ Surge la ópera, la mayor aportación del Barroco a la Historia de la Música.

­ Los instrumentos musicales se multiplican y perfeccionan, sobre todo los de cuerda,

dando lugar a numerosas formas musicales instrumentales, como el concerto grosso,

concerto solista o la sonata.

­ Aparecen los primeros grandes compositores de la Historia de la Música, divididos en

dos escuelas: la italiana, con Vivaldi o Monteverdi; y la alemana, con Bach y Haendel.

Es la época en la que surgen gran variedad de formas musicales que hoy todavía

sobreviven, aunque de manera transformada, como la ópera, el oratorio y la cantata, la sonata

para solista, la sonata en trío y el dúo de cámara; es la época del preludio y fuga, del preludio

coral y de la fantasía coral; se instituyen importantes formas del concerto grosso y del

concierto para solista, todos ellos caracterizados por el uso del bajo continuo. (Bukofzer,

2004: 232).

El Clasicismo

Este periodo coincide con el movimiento de la Ilustración y el Neoclasicismo en la

Historia del Arte, y va desde 1750 a 1827, cuando se produce la muerte de Beethoven.

23

Es un momento donde la religión pierde relevancia en relación a épocas anteriores; al

igual que en el Renacimiento, el hombre y la razón pasan a un primer plano.

En estos años se produce la Revolución Francesa, que promueve la igualdad y la

libertad, algo que influirá también en la música y el arte, que intentará llegar a un público más

amplio.

Las características más importantes de esta época son:

­ El gusto por el equilibrio y las composiciones elegantes, ceñidas a la norma.

­ Surge la idea de simetría en la composición de melodías.

­ Se suprime el bajo continuo.

­ Aparece la ópera bufa, que plantea temas más cercanos al público burgués.

­ La sonata se construirá en cuatro tiempos: Allegro, Lento, Minuetto y Rondó.

­ La música instrumental se divide en música de cámara y música orquestal.

­ Se complementa instrumentalmente la orquesta clásica.

Los compositores más importantes del Clasicismo fueron Haydn, Mozart y Beethoven.

El Romanticismo

Probablemente es la época de la música más brillante. Por primera vez adquiere la

categoría de lenguaje privilegiado y se sitúa por encima de las otras artes, pues con la música

se trasmite la esencia de las cosas.

Según Llinás (1986: 32), para el músico romántico la música es vehículo de expresión,

no ya de los sentimientos en general, sino de sus sentimientos generales.

El triunfo de algunos músicos eclipsó a otros artistas. Cantantes y compositores de

óperas se convirtieron en grandes ídolos. La música se convierte en el arte por excelencia.

Entre las características más significativas de este periodo, podríamos destacar las

siguientes:

­ Es una época de gran libertad creativa, en contraposición a las reglas clásicas. Las

melodías son irregulares, el ritmo libre y los matices se explotan como nunca antes en

la Historia de la Música.

­ El piano se convierte en el instrumento más importante. Se genera una gran

producción de composiciones y conciertos para piano.

­ Surgen el Lied para voz y piano, los poemas sinfónicos y el drama musical.

­ La orquesta crece todavía más, incorporando nuevos instrumentos de viento y

desarrollando tres grandes formas: la sinfonía, el concierto solista y la música

programática.

24

­ La ópera experimenta un gran desarrollo, apareciendo músicos especializados en ese

género, como Rossini, Verdi o Puccini en Italia; Bizet y Offenbach en Francia; y

Wagner en Alemania.

La música de cámara alcanza su máximo desarrollo, al ser muy demandada por la

burguesía.

Algunos de los principales compositores de esta época serán Brahms, Chopin, Liszt,

Mendelssohn, Schubert, Schumann o Strauss.

3.3. Aspectos metodológicos

La metodología de esta Unidad Didáctica tiene en cuenta las propuestas que establece el

pedagogo musical Ticiá Riera (1986: 30), quien divide la sesión didáctica en 5 acciones:

1. Repasar las ideas expuestas en la clase anterior.

2. Exponer el contexto sociocultural del periodo histórico que se va a estudiar.

3. Explicar el estilo, las formas musicales, los instrumentos y los compositores más

representativos de cada época.

4. Realizar audiciones didácticas.

5. Responder cuestionarios sobre los temas explicados en clase.

Se trata, por lo tanto, de llevar a cabo una metodología transdisciplinar, que trate

aspectos acústicos, estéticos, históricos y que muestre relación con otras áreas artísticas, ya

que, como indica Small:

“La música, como construcción social y cultural que es, no puede ser

entendida en su totalidad mientras no se permita al alumnado la

experiencia directa mediante la producción, la audición musical y su

contextualización”. (Small, 1989: 41).

En este sentido, se ha apostado por un modelo participativo, donde el alumno pase de

ser un simple receptor a parte indispensable del proceso de enseñanza – aprendizaje; y el

profesor, de ser el director o ponente magistral al coordinador de la dinámica de trabajo en el

aula.

Además, se ha tratado de introducir actividades puntuales diseñadas desde una

perspectiva lúdica, partiendo de los conocimientos previos del alumno, procurando que se

25

desarrollen de manera recreativa para captar su motivación y procurar una actitud positiva

hacia éstas, facilitando el proceso y obteniendo experiencias de aprendizaje útiles.

Estas actividades se desarrollan tanto de manera individual como en grupo, intentando

integrar a todos los alumnos y posibilitar que todos encuentren la manera de aportar sus

propios conocimientos y habilidades, a la vez que se apoyan entre ellos, favoreciendo la

cooperación y el progreso de todo el grupo.

26

IV. INTERVENCIÓN PRÁCTICA

4.1. Contexto y participantes

La intervención didáctica está diseñada para una clase de 20 alumnos de 6º de Primaria.

Las clases se impartirán en el aula de música, con una disposición del alumnado en

forma de U que permita un espacio central donde realizar parte de las actividades, en especial,

aquellas que están orientadas a facilitar el desarrollo de procesos creativos grupales.

No se descarta la posibilidad de realizar actividades en espacios específicos, como el

salón de actos, ni la asistencia a conciertos o actividades musicales fuera del centro.

4.2. Objetivos generales

Procurar al alumnado un conocimiento general de la Historia de la Música.

Conocer y valorar el patrimonio musical como parte del patrimonio histórico y

cultural.

Capacitar al alumnado con conocimientos que le permitan valorar la importancia de la

música para el desarrollo del ser humano en su contexto sociocultural.

Desarrollar la sensibilidad artística y el criterio estético como fuentes de formación y

enriquecimiento personal.

Suscitar entre los alumnos el hábito de escuchar música y establecer un concepto

estético que les permita desarrollar sus propios criterios interpretativos.

Reconocer los valores de la música y aplicarlos al desarrollo personal.

Desarrollar el gusto por participar en actividades de índole musical que permitan a los

alumnos beneficiarse de experiencias culturales.

Conocer, ampliar y diversificar las preferencias musicales personales.

4.3. Objetivos didácticos

Conocer, valorar y distinguir los diferentes estilos musicales que se han ido

sucediendo a lo largo de la Edad Media, el Barroco, el Clasicismo y el Romanticismo.

Aprender las características más significativas de cada periodo musical objeto de

estudio.

Situar, a través de audiciones, las obras musicales en el tiempo y reconocer su estilo.

Conocer y comprender la música de cada época en relación a los conceptos estéticos

imperantes.

27

Conocer y reconocer, auditiva y visualmente, los instrumentos musicales

característicos de cada época histórica.

Conocer a los autores más representativos de cada periodo musical.

Conocer la situación social de los músicos en cada época.

Reconocer, mediante la audición, las formas musicales de cada periodo musical.

Aproximarse a las partituras de cada época y la evolución de las formas de escritura.

Interpretar partituras sencillas adaptadas a cada periodo musical.

28

4.4. Contenidos

Edad Media

- Características generales de la música en la Edad Media.

- Canto Gregoriano.

- Trovadores y juglares.

- Nacimiento de la polifonía.

- Instrumentos musicales medievales y partituras.

- Audiciones y actividades.

Renacimiento

- Características generales de la Música en el Renacimiento.

- La música polifónica religiosa y profana.

- Formas musicales religiosas: el motete y la Misa.

- Formas musicales profanas: el madrigal, la chanson, el villancico.

- Música instrumental: la danza, tocata, la variación.

- Instrumentos musicales del Renacimiento.

- Compositores renacentistas: Josquin des Prez G. Dufay, Palestrina, Juan del

Enzina, Cristóbal de Morales, Francisco Guerrero.

- Audiciones:

o Ave Maria, de Josquin Desprez.

o Ay linda amiga, de Juan del Enzina.

- Interpretación de una pieza con flauta: Turdion.

Barroco

- Características generales de la música en el Barroco.

- Los principales géneros del Barroco: como el concerto, la ópera, el oratorio

y la cantata, la sonata, el preludio y fuga, etc.

- Compositores barrocos más importantes: Bach, Haendel y Vivaldi.

- Instrumentos musicales en el Barroco.

- Audiciones:

o Tocata y Fuga para órgano. J. S. Bach

o La primavera, 1er movimiento. A. Vivaldi.

- Audiciones: reconocer la música barroca.

- Interpretación de una pieza barroca sencilla: Minueto de J. S. Bach con

flauta dulce.

Clasicismo

- Características generales de la música en el Clasicismo.

- Los principales géneros de la música del Clasicismo: ópera bufa

y sonata.

- La música instrumental: música de cámara y música orquestal.

- Compositores más importantes: Mozart, Haydn y Beethoven.

- Instrumentos musicales en el Clasicismo.

- Audiciones: reconocer la música del Clasicismo.

- Interpretación adaptación Himno de la alegría de Beethoven para flauta.

Romanticismo

- Características generales de la música en el Romanticismo.

- Los principales géneros de la música romántica: el Lied, la sinfonía, el

concierto solista, poemas sinfónicos, la música programática, etc.

- Compositores románticos más importantes: Beethoven, Chopin,

Mendelssohn, Tchaikovsky, Verdi, Strauss y Schumann.

- Instrumentos musicales en el Romanticismo.

- Audiciones: Nocturno nº 9, Op. 2. Chopin

- Interpretación de una pieza sencilla. Acompañar con claves la Marcha

Radetzky de Strauss.

29

4.5. Competencias

Competencias básicas Descripción general

Competencia en comunicación

lingüística

- Enriquecer los intercambios comunicativos entre el lenguaje verbal

y el musical.

- Contribuye a enriquecer los intercambios comunicativos y usar un

vocabulario musical básico.

Competencia cultural y

artística

- Fomentar la capacidad de apreciar, comprender y valorar

críticamente diferentes manifestaciones musicales.

- Permite conectar diferentes lenguajes artísticos con sus contextos

sociales e históricos.

- Permite comprender la música en su valor cultura y de

enriquecimiento personal.

- Estimula la imaginación y la creatividad.

Competencia para aprender a

aprender

- Potenciar capacidades y destrezas para el aprendizaje guiado y

autónomo, como la atención, la concentración, la memoria, el

sentido del orden y del análisis.

- Motivar para alcanzar los objetivos propuestos desde la

autoconfianza en el éxito del propio aprendizaje.

- Fomentar el autoaprendizaje y la automotivación.

- Desarrollar el sentido crítico y de la exigencia.

Autonomía e iniciativa

personal

- Permite desarrollar el trabajo colaborativo y la habilidad para

planificar y gestionar proyectos.

- Desarrollar capacidades y habilidades como perseverancia,

responsabilidad, autocrítica y autoestima, mediante actividades

relacionadas con la interpretación musical.

- Fomentar la comunicación entre compañeros.

- Desarrollar capacidades y habilidades sociales.

Competencia social y

ciudadana

- Facilita el trabajo cooperativo y la relación con los demás.

- Posibilita que se expresen ideas y sentimientos propios y que se

valoren los de los demás.

- Favorece la comprensión de diferentes culturas y de la sociedad en

que se vive.

Competencia matemática

- Desarrollar razonamientos matemáticos para resolver problemas

musicales.

- Trabajar con el ritmo y el orden.

- Facilitar la comprensión en procesos de estructuración,

secuenciación, repetición y alternancia.

Conocimiento e interpretación

del mundo físico

- Aprender a valorar entornos acústicos agradables.

- Generar hábitos saludables.

- Aprender a usar de manera correcta la voz y la respiración.

- Conocer y utilizar las herramientas e instrumentos musicales que se

encuentren en el aula.

Tratamiento de la

información y competencia

digital

- Conocer y utilizar de manera correcta los recursos tecnológicos en

el campo de la música.

- Obtener información musical mediante diferentes soportes.

- Favorecer el autoaprendizaje y desarrollarlo en actividades de ocio.

30

4.6. Metodología

La presente unidad didáctica pretende llevar a cabo una metodología orientada al

aprendizaje, pero con el propósito de guiar y orientar a los alumnos fomentando el

autoaprendizaje al impulsar su propia autonomía, estimulando el interés por la materia. Se

plantea para ello una metodología abierta a las necesidades que surjan en el grupo, teniendo

en cuenta en todo momento el nivel de aprendizaje y los conocimientos adquiridos, utilizando

los recursos disponibles y desarrollando actividades disciplinares que promuevan una actitud

participativa y fomenten la motivación y la creatividad. Dicho lo cual, la metodología

empleada para el desarrollo de esta unidad didáctica es activa y creativa, lúdica y flexible,

participativa e integradora.

Estableceremos para ello una serie de principios metodológicos y los métodos

didácticos a emplear.

Métodos didácticos

- La investigación

- La audición

- Las actividades

- El juego

- La improvisación

Principios metodológicos

Actividad: El alumno debe participar en su propio proceso de aprendizaje, encontrándole un sentido de

utilidad.

Motivación y autoestima: Facilita el aprendizaje y mejora la confianza.

Creatividad: Favorece el desarrollo de la imaginación y de la dimensión creativa del alumno.

Autonomía: Potencia su capacidad de elección y la responsabilidad de sus conductas.

Afectividad: Refuerza la seguridad en uno mismo.

Sociabilidad: Potencia los valores y la integración que deben emanar del proceso educativo.

4.7. Temporización

El tiempo asignado a cada sesión es de 60 minutos, repartidos de diferente forma según

cada sesión.

31

4.8. Recursos

Textos:

- Manuales de carácter general.

- Apuntes diseñados por el profesor que sirvan de guía.

- Partituras.

- Cuaderno de flauta.

Otros materiales:

- Pizarra pautada.

- Láminas.

- Mapas.

- Cartulinas, tijeras, pegamento, regla, rotuladores y demás utensilios de clase.

- Papel pautado.

Instrumentos:

- Flauta dulce

- Triángulos

- Panderetas

- Campanillas

- Objetos sonoros.

Audiovisuales:

- Equipo de música.

- Vídeo-proyector.

- Pantalla.

- Cds para audiciones.

- Ordenadores con conexión a Internet.

4.9. Atención a la diversidad

Se realizará una evaluación inicial de las necesidades y carencias del grupo.

Se llevarán a cabo trabajos que permitan la incorporación de los alumnos con

necesidades especiales en grupos compensados.

Se adaptarán los recursos materiales a las necesidades de alumnos con necesidades

especiales.

32

4.10. Actividades

SESIÓN Nº CURSO: ALUMNOS:

LUGAR:

CONTENIDOS:

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

ACTIVIDADES:

LLO:

1

6 º

En el aula de música

20

Contexto político y sociocultural de la Edad Media.

El Canto Gregoriano.

La música profana.

Los comienzos de la polifonía.

Ars nova y Ars Antiqua.

Instrumentos medievales.

Audiciones

Reconocer la música de la Edad Media y contextualizarla en la mentalidad de la época.

Conocer los estilos y las formas musicales más característicos de la Edad Media.

Interpretar con la flauta melodías sencillas de un repertorio seleccionado.

Conocer los instrumentos típicos de la Edad Media.

Participar individualmente y en grupo de las actividades propuestas en el aula.

1. Monjes versus Juglares

Desarrollo:

Se divide a los alumnos en dos grupos y se colocan sentados unos enfrente de otros: un

equipo será el de los monjes y otro el de los juglares. Cada equipo realizará al equipo rival

una serie de preguntas relativas al estilo musical que representan (Anexo 1). Cada niño hará

una pregunta que deberá responder el alumno enfrentado y así sucesivamente. Por cada

respuesta acertada, se ganará un punto. Ganará el equipo que más puntos consiga.

2. Audiciones:

- Canto gregoriano: Puer natus est nobis.

- Música profana: Santa Maria Strela do día. Cantiga nº100.

3. Interpreta.

Interpretar con flauta y pandero una sencilla pieza medieval (Anexo 2). Se dividirá a la clase

en dos grupos, cada uno tocará un instrumento y volverán a repetir cambiando de

instrumento.

33

RECURSOS:

TEMPORIZACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Presentación e introducción de contenidos. 5 minutos.

Sesión de contenidos. 15 minutos.

Actividades:

Monjes versus Juglares 15 minutos.

Audiciones 10 minutos.

Interpreta. 10 minutos.

Reconoce músicas del medio social y cultural propio y de otras épocas y culturas.

Interpreta piezas instrumentales individual y grupal adecuadamente.

Reconoce los instrumentos musicales en las audiciones.

Adquiere el vocabulario de la lección.

Planifica de manera individual y colectiva el proceso de ejecución de una tarea.

Interactúa en actitud de cooperación.

Hojas con preguntas.

Flautas.

Panderetas

Partituras

Reproductor de música

34

SESIÓN Nº CURSO: ALUMNOS:

LUGAR:

CONTENIDOS:

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

ACTIVIDADES:

DESARROLLO:

2

6 º 20

En el aula de música

Contexto sociocultural del Renacimiento

La música religiosa en el Renacimiento: el motete, la misa y el coral.

La música profana en el Renacimiento: el madrigal, la chanson y el villancico.

La música instrumental en la Edad Media: la tocata, la variación y la danza.

Instrumentos del Renacimiento.

Compositores del Renacimiento.

Audiciones

Reconocer la música del Renacimiento y su contexto sociocultural.

Conocer los estilos y las formas musicales más característicos del Renacimiento.

Conocer los instrumentos y los compositores más representativos de la época.

Interpretar con la flauta melodías sencillas de un repertorio seleccionado.

Conocer los instrumentos típicos de la Edad Media.

Participar individualmente y en grupo de las actividades propuestas en el aula.

1. ¡Dale forma!

El profesor escribe 20 tarjetas con el nombre de las 9 formas musicales que hemos visto en la

sesión: el motete, la misa, el coral, el madrigal, la chanson, el villancico, la tocata, la

variación y la danza.

Los niños se dividen en dos grupos y van pasando a la mesa del profesor de dos en dos. A

cada niño el profesor le dará la descripción de una de las formas musicales y si la acierta, le

dará la ficha con su nombre. Por ejemplo:

-Forma polifónica instrumental española, formada por estrofas y estribillo. Si el alumno

responde correctamente, recibe la ficha de villancico, si no, no recibe nada.

Gana el grupo que más formas musicales consiga.

2. Audiciones:

o Ave Maria, de Josquin Desprez.

o Ay linda amiga, de Juan del Enzina.

o

3. Escucha e interpreta con la flauta: el Turdion.(Anexo 3)

35

RECURSOS:

TEMPORIZACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Presentación e introducción de contenidos. 5 minutos.

Sesión de contenidos. 15 minutos.

Actividades:

¡Dale forma! 15 minutos.

Audiciones 10 minutos.

Interpreta. 10 minutos.

Reconoce músicas del medio social y cultural propio y de otras épocas y culturas.

Reconoce los instrumentos musicales en las audiciones.

Interpreta piezas instrumentales individual y grupal adecuadamente.

Adquiere el vocabulario de la lección.

Planifica de manera individual y colectiva el proceso de ejecución de una tarea.

Interactúa en actitud de cooperación.

Tarjetas con nombres de formas musicales renacentistas.

Reproductor de música.

Flautas.

Libro de partituras.

36

SESIÓN Nº CURSO: ALUMNOS:

LUGAR:

CONTENIDOS:

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

ACTIVIDADES:

DESARROLLO:

3

6 º

En el aula de música

20

Características generales de la música en el Barroco.

Los principales géneros de la música instrumental.

Compositores barrocos más importantes: Bach, Haendel y Vivaldi.

Instrumentos musicales en el Barroco.

Audiciones.

Reconocer la música del Barroco y contextualizarla la mentalidad de la época.

Conocer los estilos y las formas musicales más característicos del Barroco.

Conocer a los compositores más importantes del Barroco.

Interpretar con la flauta melodías sencillas de un repertorio seleccionado.

Conocer los instrumentos típicos del Barroco.

Participar individualmente y en grupo de las actividades propuestas en el aula.

1. ¿Medievo o Barroco?

Desarrollo:

Todos los alumnos se ponen fila. El profesor comienza a proyectar una frase a cada niño

en la pizarra digital. Al leerla, el alumno tiene que decidir si la afirmación corresponde a

la música medieval o barroca. Si acierta, puede regresar a su pupitre; si falla, tiene que

volver a colocarse en la fila. (Anexo 4)

2. Audiciones:

- Concierto de Brandemburgo. Nº 2, J. S. Bach.

- Responder el cuestionario (Anexo 5).

3. Interpreta.

Interpretar con flauta la adaptación del minueto. (Anexo 6)

37

RECURSOS:

TEMPORIZACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Presentación e introducción de contenidos. 5 minutos.

Sesión de contenidos. 15 minutos.

Actividades:

Medievo o Barroco 15 minutos.

Audiciones 10 minutos.

Interpreta. 10 minutos.

Reconoce músicas del medio social y cultural propio y de otras épocas y culturas.

Reconoce los instrumentos musicales en las audiciones.

Aprende instrumentos y compositores del Barroco.

Adquiere el vocabulario de la lección.

Planifica de manera individual y colectiva el proceso de ejecución de una tarea.

Interpreta piezas instrumentales individual y grupal adecuadamente.

Interactúa en actitud de cooperación.

Proyector

Pizarra digital

Reproductor música

Flautas

Partituras

38

SESIÓN Nº CURSO: ALUMNOS:

LUGAR:

CONTENIDOS:

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

ACTIVIDADES:

DESARROLLO:

RECURSOS:

4

6 º

En el aula de música

20

Características generales de la música en el Clasicismo.

Los principales géneros de la música instrumental.

Compositores del clasicismo: Mozart, Haydn y Beethoven.

Instrumentos musicales en el Clasicismo.

Audiciones.

Reconocer la música del Clasicismo y contextualizarla la mentalidad de la época.

Conocer los estilos y las formas musicales más característicos del Clasicismo.

Conocer a los compositores más importantes del Clasicismo.

Acompañar con las claves una melodía de un repertorio seleccionado.

Participar individualmente y en grupo de las actividades propuestas en el aula.

1. Investiga a Mozart (Anexo 7)

Desarrollo: Los alumnos tendrán que buscar información sobre el compositor y responder

a la preguntas del Anexo 7.

2. Audiciones:

- Rondó alla Turca. W.A. Mozart

Desarrollo:

La clase se divide en dos grupos de alumnos que se colocarán por separado a ambos

lados de la clase. Cada grupo llevará una cartulina de un color: Grupo A – Rojo; Grupo

B – Blanco. El grupo A representará al tema A del rondó y el B representará al tema B

“alla turca”. Primeramente se escucha la audición sin intervenir.

Se vuelve a escuchar una audición y cada grupo levantará su cartulina cuando suene la

música que representan.

3. Interpreta.

Escuchar e interpretar la adaptación del Himno de la Alegría para flauta. (Anexo 8)

39

RECURSOS:

TEMPORIZACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Presentación e introducción de contenidos. 5 minutos.

Sesión de contenidos. 15 minutos.

Actividades:

1. Investiga a Mozart 15 minutos.

2. Audición 15 minutos.

Interpreta. 10 minutos.

Reconoce músicas del medio social y cultural propio y de otras épocas y culturas.

Interpreta piezas instrumentales individual y grupal adecuadamente.

Adquiere el vocabulario de la lección.

Reconoce los instrumentos musicales en las audiciones.

Planifica de manera individual y colectiva el proceso de ejecución de una tarea.

Interactúa en actitud de cooperación.

Material didáctico y libros de Historia de la Música

Reproductor música

Flautas

Partituras

40

SESIÓN Nº CURSO: ALUMNOS:

LUGAR:

CONTENIDOS:

OBJETIVOS DE LA SESIÓN:

ACTIVIDADES:

DESARROLLO:

5

6 º

En el aula de música

20

Características generales de la música en el Romanticismo.

Los principales géneros de la música instrumental.

Compositores románticos más importantes: Beethoven, Chopin, Mendelssohn,

Tchaikovsky, Verdi, Strauss y Schumann.

Instrumentos musicales en el Romanticismo.

Audiciones.

Audiciones.

Reconocer la música del Romanticismo y contextualizarla la mentalidad de la época.

Conocer los estilos y las formas musicales más característicos del Romanticismo.

Conocer a los compositores más importantes del Romanticismo.

Acompañar con las claves una melodía de un repertorio seleccionado.

Conocer los instrumentos típicos del Romanticismo.

Participar individualmente y en grupo de las actividades propuestas en el aula.

1. ¿De qué músico hablamos?

Desarrollo:

Los alumnos se dividirán en 4 grupos y a cada grupo se le designará el nombre de un

compositor: Verdi, Beethoven, Chopin y Schubert.

El profesor proyectará unas frases con 20 pistas sobre los cuatro autores, 5 por cada uno

(Anexo 9). Cada grupo tendrá que ponerse de acuerdo y elegir las 5 frases que

corresponden a su compositor. Ganará el grupo que acierte antes sus 5 frases.

2. Cuestionario:

- Responder verdadero o falso en el cuestionario (Anexo 10).

3. Audición:

- Nocturno nº 9. Op. 2. Chopin y cuestionario. (Anexo 11).

41

RECURSOS:

TEMPORIZACIÓN:

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

Presentación e introducción de contenidos. 5 minutos.

Sesión de contenidos. 20 minutos.

Actividades:

1. ¿De qué músico hablamos? 15 minutos.

2. Cuestionario. 5 minutos.

3. Audición. 15 minutos.

Reconoce músicas del medio social y cultural propio y de otras épocas y culturas.

Interpreta piezas instrumentales individual y grupal adecuadamente.

Aprende instrumentos y compositores del Romanticismo.

Adquiere el vocabulario de la lección.

Planifica de manera individual y colectiva el proceso de ejecución de una tarea.

Interactúa en actitud de cooperación.

Proyector

Pizarra digital

Reproductor música

Cartulinas

42

V. CONCLUSIONES

Me gustaría comenzar el capítulo dedicado a las conclusiones señalando la falta de

material bibliográfico específico relacionado con la didáctica de la Historia de la Música que

he podido constatar durante la realización de mi TFG.

Existía una vasta cantidad de material relacionado con la didáctica de la música y de la

musicología en general, pero ha sido escasa la bibliografía pedagógica centrada en el estudio

de la música desde su perspectiva histórica, por lo que he tenido que basar mi trabajo en

aspectos didácticos generales, centrándome en las disposiciones que establece el currículo de

Primaria para el área de Educación Musical. En mi propuesta de intervención he utilizado una

metodología lúdica para captar el interés de los alumnos y motivarlos a aprender el desarrollo

que la actividad musical ha tenido a lo largo del tiempo.

También me gustaría señalar que me ha resultado complicado adaptar un temario tan

amplio como el de la Historia de la Música de periodos tan importantes como los que

corresponden a la Edad Media, Renacimiento, Barroco, Clasicismo y Romanticismo, a los

contenidos de la Unidad Didáctica que he desarrollado.

Respecto a la metodología, al plantear una unidad didáctica con actividades lúdicas he

buscado incentivar la predisposición de los alumnos a aprender la materia, de manera que

éstos incorporen los nuevos conocimientos como parte de los procesos que les son familiares

en su día a día, y, en ese sentido, jugar es uno de los métodos de aprendizaje más habituales

en el desarrollo de los niños. Por eso considero el juego como una técnica de enseñanza

idónea para desarrollar multitud de habilidades, en un ambiente más participativo que

fomente actitudes de cooperación y respeto por parte de todos.

En este sentido, me gustaría añadir que los alumnos presentan mayor disposición a

asimilar la parte teórica de la materia cuando las actividades no se basan únicamente en

cuestionarios o ejercicios auditivos que deban responder de manera individual, sino que

demuestran mayor interés y capacidad de esfuerzo si saben que van a tener que responder ante

pruebas en las que sean parte activa de un esfuerzo comunitario, tanto en las actividades,

como en las audiciones o las interpretaciones. Por lo tanto, creo que es necesario que se incida

en una formación más activa por parte del alumnado, y en ese sentido, intentaría trabajar este

aspecto cuando ponga en práctica mi actividad docente.

Por último, me gustaría añadir que pienso que en esta profesión es necesario estar

siempre abiertos a poner en práctica nuevas metodologías didácticas, porque creo que el

43

desarrollo de estrategias encaminadas a mejorar el proceso enseñanza – aprendizaje es una

tarea necesaria durante toda nuestra carrera como docentes.

44

VI. BIBLIOGRAFÍA

- Besseler, H. (1986). Dos épocas de la Historia de la Música. Ars Antiqua-Ars Nova. y

Trad. M. Gómez Muntané. Barcelona: Los Libros de la Frontera.

- Brufal Arráez, J. D. (2013). Los principales métodos activos de educación musical en

primaria: diferentes enfoques, particularidades y directrices básicas para el trabajo

en el aula. Artseduca. Núm. 5, pp. 6-21. Accesible en:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4339750

- Bukofzer, M. (2004). Música en la época barroca. Madrid: Alianza.

- Comotti, G. (1986). Historia de la música 1. La música en la cultura griega y romana.

(Vol. II) Madrid: Turner.

- Dufourcq, N. (2002). Breve Historia de la Música. México D.F.: Fondo de Cultura.

- Fubini, E. (2005). La estética musical desde la Antigüedad hasta el siglo XX. Madrid:

Alianza.

- Gómez Amat, C. y Turina Gómez, J. (1995). Pequeña Historia de la Música. Madrid:

Alianza Editorial.

- Grout, D. J., Palisca, C. (2004). Historia de la música occidental. 2 vols., Madrid,

Alianza Editorial.

- La música en la educación general. Documento para el debate elaborado por la

Confederación de Asociaciones de Educación Musical. Accesible en:

http://www.aulodia.net/web/word/musica_educ_general.pdf

- Llinás, J. (1986). La música a través de la Historia Madrid. Salval, colección Temas

Clave. Nº 95.

- Michels, U. (1996). Atlas de música I. Madrid: Alianza.

- Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Real Decreto 126/2014, de 28 de febrero,

por el que se establece el currículo básico de la Educación Primaria.

Publicado en BOE núm. 52 de 1 de Marzo de 2014. Accesible en:

http://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2014-2222

- Moore, D. (1981). Guía de los estilos musicales. Madrid: Taurus.

- Morales Ortiz, B.L. (2011). La enseñanza de Historia de la Música en los programas

de licenciatura en música en Colombia. Tesis Doctoral. Departamento de la Didáctica

de la Expresión Musical y Corporal. Universidad de Barcelona. Accesible en:

http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/53094/BLMO_TESIS.pdf?sequence.pdf

45

- Pestelli, G. (1986). La época de Mozart y Beethoven. Madrid: Turner.

- Polo Pujadas, M. (2014). Historia de la Música. Santander: Universidad de Cantabria.

- Riera, T. (1986). Pedagogía de la Historia de la Música. Clivis.

- Small, C. (1989). Música, Sociedad, Educación. Madrid: Alianza.

- Starley, S. (1994). Guía Akal de la Música. Una introducción. Madrid: Akal.

- Torres, J. / Gallego, A. / Álvarez, L. (1997). Música y Sociedad. Madrid: Real

Musical.

-

Recursos web:

- Blog de Ana Music: http://anaprofemusic.blogspot.com.es

- Cantiga Santa María: https://remifasolfantes.wordpress.com/2014/12/10/cantiga-100-

santa-maria/

- Minueto J.S. Bach: http://imslp.org/wiki/File:WIMA.99e4-Menuet_bwv_anh114.pdf

- Danza medieval: http://anaprofemusic.blogspot.com.es/2012/05/partitura-danza-

medieval.html

- Himno de la alegría: http://musiqueandoquintines.blogspot.com.es/2013/02/himno-de-

la-alegria.html

46

ANEXOS: MATERIALES PARA ACTIVIDADES

ANEXO 1

ACTIVIDAD: MONJES VERSUS JUGLARES.

PREGUNTAS EQUIPO MONJES:

1. ¿Dónde se interpretaba el canto gregoriano?

2. ¿Qué instrumentos eran los más utilizados para acompañar el Canto Gregoriano?

3. La música que componemos ¿es monódica o polifónica?

4. ¿Quién inventó la notación musical?

5. ¿En qué idioma se componían los cantos gregorianos?

6. ¿Cómo se llamaban los signos que se utilizaban para escribir el canto gregoriano?

7. ¿Cuántos eran los modos eclesiásticos del gregoriano?

8. ¿Cómo se llamaba la melodía gregoriana en la que a cada sílaba le correspondía varias

notas?

9. ¿Cómo se llamaba la forma más primitiva de la polifonía gregoriana?

10. ¿Qué Papa da nombre a este tipo de música?

PREGUNTAS EQUIPO JUGLARES:

1. ¿Cómo se llamaban los músicos – poetas que componían la música profana?

2. Dime tres instrumentos típicos utilizados por los juglares.

3. ¿Dónde se interpretaba la música profana?

4. ¿En qué idioma se escribía la música profana?

5. ¿Cómo se llamaba el compositor de Las Cantigas?

6. ¿Cómo se llamaban los trovadores alemanes?

7. ¿Cómo se llama la música polifónica que se da en el siglo XIV?

8. ¿Qué es un goliardo?

9. ¿De qué hablaban los trovadores en sus canciones?

10. ¿Qué es un salterio?

47

ANEXO 2

ANEXO 3

ANEXO 4

1. Este periodo va desde el año 1600 al 1750.

2. El órgano es uno de sus instrumentos musicales más representativos.

3. La música se representa en tetragramas.

4. Las voces suenan “a capella”.

5. El Ars Antiqua y el Ars Nova fueron las formas polifónicas de este periodo.

6. Aparecen las notas redondeadas.

48

7. Alfonso X el Sabio fue un compositor de esta época.

8. Se componen las primeras óperas.

9. Léonin y Pérotin son dos compositores de esta época.

10. La melodía se decora con muchos ornamentos.

11. Muchas de sus partituras están recogidas en el Códice Calixtino.

12. Es una música estrictamente vocal, de ritmo libre, texto latino y escrita a una sola

voz.

13. Se utiliza el Bajo Continuo.

14. La música está destinada únicamente a la liturgia cristiana.

15. Los instrumentos de cuerda, como el violín, tienen gran importancia.

16. El ritmo es libre y va ligado al texto.

17. Vivaldi, Bach y Haendel son compositores de este periodo.

18. Durante sus primeros años, se utilizaba la monodia acompañada.

19. En la liturgia cristiana se utilizaba el Canto Llano.

20. El oratorio y la cantata fuero composiciones vocales de esta época.

21. El rabel, la lira o la cornamusa fueron instrumentos que se tocaban en esta época.

22. La máxima, la mínima o la longa eran figuras musicales de este periodo.

23. La sonata y la suite se componen en esta época.

24. El concerto grosso se interpretaba con instrumentos de cuerda y aparece Bolonia.

25. La iglesia prohibía los instrumentos musicales por considerarlos paganos.

ANEXO 5

¿Se trata de música vocal o instrumental?

¿La música es monódica o polifónica?

Enumera tres instrumentos que reconozcas en la obra.

El bajo continuo está interpretado por: a) flauta y violín b) clave y contrabajo c)

clave y oboe.

La música que has escuchado es canon, oratorio o concierto.

49

ANEXO 6

ANEXO 7

Mi nombre es nací en el año y viví durante la época

del Clasicismo, que abarcó los siglos .

Comencé a componer a los años. Mi primer trabajo importante como

músico fue . Compuse obras para los

siguientes géneros musicales

algunas de las más famosas fueron

Lo más característico de mi obra fue

50

ANEXO 8

ANEXO 9

Frases Beethoven

Nació en Bonn, aunque vivió durante gran parte de su vida en Viena.

Admiraba profundamente a Bach y a Mozart.

Creó obras originales, llenas de creatividad y expresividad, anticipando lo que

sería el Romanticismo musical.

Compuso sonatas para piano, música de cámara, conciertos, sinfonías y una sola

ópera, llamada Fidelio.

Su último gran éxito fue la 9ª sinfonía.

Frases Chopin

Fue un compositor y un virtuoso pianista de origen polaco.

A los 7 años de edad compuso su primera obra: Polonesa en sol menor para piano.

Tocaba conciertos privados para familias aristocráticas.

Las mazurcas y los Nocturnos fueron algunas de sus composiciones más exitosas.

51

Uno de sus últimos conciertos fue El Canto del Cisne, que ofreció en París con

gran éxito.

Frases Schubert

Fue el gran compositor del Lieder.

Nació en Viena y no obtuvo gran reconocimiento en vida, ya que murió muy

joven.

La muerte y la doncella es uno de sus cuartetos más conocidos.

Compuso centenares de obras, sonatas, conciertos, óperas, sinfonías, música vocal,

aunque lo más destacado de todo es su producción musical para piano.

Admiró profundamente a Beethoven, quien al escuchar sus obras llegó a reconocer

las dotes del joven compositor.

Frases Verdi

Formó parte de la escuela italiana.

Nació en una familia humilde, pero contó con la protección del comerciante

Antonio Barezzi, quien le ayudó a convertirse en músico.

Consigue triunfar con la ópera Nabucco.

Algunas de mis obras más importantes fueron La Traviatta, Aida o Rigoletto.

Su aria “La donna è mobile” es una de las más famosas de la lírica universal.

ANEXO 10

Verdadero o falso.

- En el Romanticismo aparece el Lied, una pequeña forma musical para voz solista y

piano.___

- Schubert y Schumann compusieron gran cantidad de piezas para piano.___

- Chopin fue un gran compositor de ópera.___

- Durante el Romanticismo, el piano no es un instrumento importante.

- La música nacionalista o programática, de carácter propagandística durante el

periodo romántico.

52

ANEXO 11

Audición: Nocturno nº 9. Op 2. Chopin

Después de escuchar la obra, elige la opción correcta.

El ritmo es: Libre Flexible

La voz grave marca: El ritmo La Melodía

La melodía es: Sencilla Adornada

Predomina: El virtuosismo La expresividad

La estructura es: A B A B A B A A’ B A’ B A’

El sonido es: Plano Con matices

Expresa: Melancolía Alegría

Ahora vuelve a escuchar la pieza e identifica los matices que utiliza Chopin: pp, p,

f, fp, cresc. o dim.